¿Qué hay que hacer para tener una casa en condiciones?

1, 2, 3
A raíz de una conversación que tengo a menudo con mi pareja, ayer al final terminamos haciéndonos una pregunta: ¿Qué clase de persona puede pagarse un chalet de 400.000€ sin ser alguien que está forrado?

El origen de todo es que yo en un futuro (bastante lejano, visto lo visto) quiero vivir en una casa con, al menos, un jardín pequeñito. No me parece agradable la idea de no poder pasar tiempo al aire libre con la comodidad que puedo tener en mi casa, rodeada de plantas y animales. Y mirando precios, veo que es prácticamente imposible a no ser que te vayas lejos de la civilización (y consecuentemente el trabajo), lo que significa que o bien tienes un sitio para pasar tu tiempo libre en condiciones pero gastas tu tiempo libre en viajes al trabajo, o bien vives relativamente cerca del trabajo para tener tiempo libre y luego ese tiempo extra lo pasas en un centro comercial, parque urbano o en el sofá viendo pelis entre cuatro paredes.

¿Qué clase de vida es esa?

Total, que por la tarde estuvimos dando una vueltecita por una ciudad dormitorio cerca de Madrid, por una urbanización de chalets viejos, con pocas comodidades y bastante feos, pero que son exactamente lo que a mí me gustaría. A una distancia aceptable si evitas las horas puntas, con jardines, piscinitas, perros... Eso sí, en pocos de ellos había gente viviendo. Sabemos precios, y son totalmente inalcanzables para nosotros, con un trabajo "fijo" (de estas cosas que llaman ahora indefinidas) y dos sueldos aceptables (no son para tirar cohetes, pero son sueldos normales). ¿Por qué? ¿Qué gente tiene sueldos para comprar eso, siendo personas normales? Porque una persona con pasta para aburrir, se compra un adosado fashion con todas las comodidades, ¿pero y estos? ¿Para quién son? ¿Quién puede permitirse una hipoteca de 500.000€? Que, según una calculadora de hipotecas, son casi 2000€ al mes. ¿Y si se duplica el precio de esa hipoteca como ya ha pasado antes? ¿Quién puede permitirse pagar 4000€ de hipoteca siendo un trabajador normal?

Me desmoraliza mucho el tema. Y pienso que me tendré que conformar con tener un piso de 50m2 si quiero tener aunque sea una terraza donde poner una mesa y un par de sillas para salir a cenar y no estar entre cuatro paredes, comiéndome ruidos, humos de coches y con los vecinos de enfrente mirando cómo me mancho la boca comiendo espaguetis. Y no me gusta imaginar mi vida así.

Sé que hay gente que no tiene esa necesidad, que le da igual estar dentro de un piso o que incluso lo prefiere porque no le gusta la naturaleza ni el aire libre, pero también hay mucha gente que disfruta como yo con la chorrada tan grande de estar por la tarde-noche en verano con el airecito dándole en la cara sin hacer nada en concreto. O pudiendo salir con la bici, o a andar, lejos de los coches y las aglomeraciones. No me parecen vicios tan exigentes, la verdad. Cualquiera puede tener una tele de 280528 pulgadas, siendo un lujo bastante más superfluo, pero el simple hecho de poder dar un paseo entre árboles cada día, resulta infinitamente más inalcanzable... No sé, no lo veo lógico.

¿Soy la única a la que le deprime esto, o estáis por ahí, amigos marcianos?
No se donde habrás mirado pero donde yo vivo y es una zona de Madrid de las afueras pero cerquita, pues no es exactamente lo que tu dices, vale que las viviendas de menos de 200.000 pavos no son chalets pero tienen sus terrazas y si sales a la calle te topas con tropecientos arboles apiñados en un pinada de nosecuantos kms.
Que todos los dias te despiertan los puñeteros pajaritos a las 6 de la mañana y que no oyes mas ruidos que algún perro o esos bichos voladores, en fin, que si hay, tu busca que yo con menos que tu me metí en un chalet y no tengo esa hipoteca exagerada que comentas, eso si, en una tarde no haces nada, tienes que mirar y estudiar zonas, busca, busca y busca y al final tu preciosa casita te estará esperando. Mucha suerte y levanta el ánimo que te veo muy triste con tu mensaje.
marlendietrich escribió:No se donde habrás mirado pero donde yo vivo y es una zona de Madrid de las afueras pero cerquita, pues no es exactamente lo que tu dices, vale que las viviendas de menos de 200.000 pavos no son chalets pero tienen sus terrazas y si sales a la calle te topas con tropecientos arboles apiñados en un pinada de nosecuantos kms.
Que todos los dias te despiertan los puñeteros pajaritos a las 6 de la mañana y que no oyes mas ruidos que algún perro o esos bichos voladores, en fin, que si hay, tu busca que yo con menos que tu me metí en un chalet y no tengo esa hipoteca exagerada que comentas, eso si, en una tarde no haces nada, tienes que mirar y estudiar zonas, busca, busca y busca y al final tu preciosa casita te estará esperando. Mucha suerte y levanta el ánimo que te veo muy triste con tu mensaje.



Claro, pero es que para no tener un jardincito en condiciones me quedo en la ciudad y me compro un piso de mierda con la misma terraza, pero no pierdo hora y media todos los días para venir al curro. No sé en qué zona vivirás tú, pero he estado mirando, y es lo que hay. Y es que 150.000€ ya me parece una burrada para una casa. Por 200.000€ hay cosas, pocas, pero algo hay, pero me parece demasiado dinero. Quiero decir, no me parece realista meterme en una hipoteca de 800€ al mes, porque no sabemos cuándo uno de los dos se puede quedar sin trabajo, ni cuánto puede llegar a subir la hipoteca. Me parece muy temerario, viendo lo que ya ha pasado antes y lo que está pasando ahora con hipotecas de ese tipo. Tampoco me hace especial ilusión la idea de estar hipotecada 40 años por eso mismo, no sé qué va a pasar con mi trabajo de aquí al año que viene, como para hacer planes para 40 años... Es totalmente desmoralizador.

Estaba pensando en tí cuando comentaba lo del chalet, que me sonaba que tenías uno xD

Pero vamos, tengo compañeros de trabajo que sí que tienen su chalecitos, con su piscinita, sus zonas verdes y su todo, pero tardan prácticamente una hora en llegar, y no me parece vida tampoco (además del gasto en gasolina). Ahora mismo yo tengo un horario cómodo, entro a las 7 y salgo a las 15, o entro a las 15 y salgo a las 23, o de 23 a 7, no es ninguna hora punta. Pero sé que esto no puede durar siempre y que tarde o temprano, muy a mi pesar, tendré que tragarme un horario de oficina de 9 a 19 o algo así si quiero aspirar a un sueldo mejor, por lo que horas puntas por todas partes. Y ya me contarás si sirve de algo tener un jardín o una terraza si te pasas 10 horas en el trabajo y dos o tres en el trayecto a él.

Vamos, que no veo salida. Que no encuentro forma posible de tener una vida tranquila con algo de tiempo libre para disfrutar, a no ser que haya algún golpe de suerte totalmente aleatorio, y no puedo basar mis planes de futuro en el azar.
Otra solución es que compres un terreno y te hagas tú la casa de cero. Así verás cómo te sale más barata y además la construyes a tu ritmo.
LagunaLore escribió:Otra solución es que compres un terreno y te hagas tú la casa de cero. Así verás cómo te sale más barata y además la construyes a tu ritmo.



Pero si es que tampoco hay terrenos xD
Claro que hay, uno pequeñito. Tú busca bien. ;) ;) ;)
Curioso, yo también he pensado muchas veces lo mismo. Cuando era pequeña decía, de mayor viviré en una casa con jardín y tendré montones de animales. Ahora a mis 30 soy consciente de que ya nunca podré tener una casa. Es triste, pero es así.
De todos modos me consuela el pensar que en mi piso hay menos que limpiar XD
Hombre, es que muchos queremos un chalet con jardin y piscina, pero en la vida muchas veces no se puede lo que se quiere, me parece un poco rabieta de niño pequeño realmente, a mi tambien me gustaria tener una casita en el campo y un mercedes en la puerta, pero lamenteblemente no puedo pagarlo, asi que no me queda otra que conformarme con lo que tengo, que no es poco
Kirus escribió:
marlendietrich escribió:No se donde habrás mirado pero donde yo vivo y es una zona de Madrid de las afueras pero cerquita, pues no es exactamente lo que tu dices, vale que las viviendas de menos de 200.000 pavos no son chalets pero tienen sus terrazas y si sales a la calle te topas con tropecientos arboles apiñados en un pinada de nosecuantos kms.
Que todos los dias te despiertan los puñeteros pajaritos a las 6 de la mañana y que no oyes mas ruidos que algún perro o esos bichos voladores, en fin, que si hay, tu busca que yo con menos que tu me metí en un chalet y no tengo esa hipoteca exagerada que comentas, eso si, en una tarde no haces nada, tienes que mirar y estudiar zonas, busca, busca y busca y al final tu preciosa casita te estará esperando. Mucha suerte y levanta el ánimo que te veo muy triste con tu mensaje.



Claro, pero es que para no tener un jardincito en condiciones me quedo en la ciudad y me compro un piso de mierda con la misma terraza, pero no pierdo hora y media todos los días para venir al curro. No sé en qué zona vivirás tú, pero he estado mirando, y es lo que hay. Y es que 150.000€ ya me parece una burrada para una casa. Por 200.000€ hay cosas, pocas, pero algo hay, pero me parece demasiado dinero. Quiero decir, no me parece realista meterme en una hipoteca de 800€ al mes, porque no sabemos cuándo uno de los dos se puede quedar sin trabajo, ni cuánto puede llegar a subir la hipoteca. Me parece muy temerario, viendo lo que ya ha pasado antes y lo que está pasando ahora con hipotecas de ese tipo. Tampoco me hace especial ilusión la idea de estar hipotecada 40 años por eso mismo, no sé qué va a pasar con mi trabajo de aquí al año que viene, como para hacer planes para 40 años... Es totalmente desmoralizador.

Estaba pensando en tí cuando comentaba lo del chalet, que me sonaba que tenías uno xD

Pero vamos, tengo compañeros de trabajo que sí que tienen su chalecitos, con su piscinita, sus zonas verdes y su todo, pero tardan prácticamente una hora en llegar, y no me parece vida tampoco (además del gasto en gasolina). Ahora mismo yo tengo un horario cómodo, entro a las 7 y salgo a las 15, o entro a las 15 y salgo a las 23, o de 23 a 7, no es ninguna hora punta. Pero sé que esto no puede durar siempre y que tarde o temprano, muy a mi pesar, tendré que tragarme un horario de oficina de 9 a 19 o algo así si quiero aspirar a un sueldo mejor, por lo que horas puntas por todas partes. Y ya me contarás si sirve de algo tener un jardín o una terraza si te pasas 10 horas en el trabajo y dos o tres en el trayecto a él.

Vamos, que no veo salida. Que no encuentro forma posible de tener una vida tranquila con algo de tiempo libre para disfrutar, a no ser que haya algún golpe de suerte totalmente aleatorio, y no puedo basar mis planes de futuro en el azar.

No se Kirus yo vivo en las Rozas y tardo media hora en llegar a Moncloa como mucho pero eso ya es tus gustos y tu manera de vivir, para mi no hay nada mas placentera que volver a casa y no ver un solo edificio, el aire fresco y el silencio, una cervecita en mi mini jardín y la charla con los míos de como ha ido el día. [ginyo]
SLAYER_G.3 escribió:Hombre, es que muchos queremos un chalet con jardin y piscina, pero en la vida muchas veces no se puede lo que se quiere, me parece un poco rabieta de niño pequeño realmente, a mi tambien me gustaria tener una casita en el campo y un mercedes en la puerta, pero lamenteblemente no puedo pagarlo, asi que no me queda otra que conformarme con lo que tengo, que no es poco

No, vamos a ver. Una cosa son los caprichos y otra las necesidades. A mí también me gustaría tener mil cosas, pero no me agobia no tenerlas. Sin embargo, vivir entre cuatro muros me agobia enormemente. Que se puede vivir prescindiendo de algunas necesidades, pues sí, pero no me parece una vida en condiciones. Como si a una persona que necesita hacer deporte para sentirse bien, le impides hacerlo. Esa persona no llegará a ser completamente feliz.

Igual que hay gente que si no trabaja no se siente útil, gente que si no tiene hijos no le encuentra sentido a la vida, o gente que si no puede hacer deporte se siente vacía, hay gente que no siente que su vida esté medianamente en condiciones si no tiene un mínimo contacto con la naturaleza. Creo que ya tenemos todos bastantes carencias de cosas que nos resultan imprescindibles como para no poder tener una tan sencilla como es un pequeño jardincito y no ver edificios y ruido por todas partes.

Pero es mucho más fácil conseguir un capricho como puede ser un coche caro, que algo de primera necesidad como es una casa en la que te encuentres a gusto. Es muy frustrante.

psipsina escribió:Curioso, yo también he pensado muchas veces lo mismo. Cuando era pequeña decía, de mayor viviré en una casa con jardín y tendré montones de animales. Ahora a mis 30 soy consciente de que ya nunca podré tener una casa. Es triste, pero es así.
De todos modos me consuela el pensar que en mi piso hay menos que limpiar XD


Pues eso me pasará a mí xD Aunque me gusta pensar que algún día podré hacer algo, que cambiarán las cosas y que podré permitirme o bien una casa de esas que me parecen tan terriblemente caras, o bien irme lejos de la ciudad porque mi trabajo me lo permita. Tampoco es tan descabellado, ¿no? He llegado al punto de plantearme vivir en un piso cutre de narices y comprarme una casa en medio del campo de esas baratunas que se caen a pedazos para poder tener un poquito de campo xD Pero no le veo un sentido real a tener una casa a la que vas un par de veces al mes, no se puede disfrutar.
¿Y comprarse un chalé en un pueblo tranquilo? Entre semana te quedas en el piso de madrid y los fines de semana vas al chalecito :)
No puedes pretender tener una vida de persona acomodada sin serlo.
Tener una chalet con un jardín decente al lado del trabajo, trabajando en el centro de una gran ciudad, es algo que la mayor parte de la gente no se puede permitir.
Así que hay dos opciones:

a)Te hipotecas con cantidades enormes a una burrada de años, sabiendo que como falle uno de los sueldos te ves en la calle.
b)Asumes que tu situación económica no te permite tener chalet ajardinado en el centro. Así pues, toca elegir entre cercanía (centro sin jardín) o tener tu casita ajardinada lejos del lugar de trabajo.
También puede emigrar a estados unidos y vivir en la típica casa americana [+risas]

Lo que siempre me ha llamado la atención de esas casas esque los jardines no tengan valla, intimidad 0.
Pero es que ya ni en los pueblos puedes pedir eso en el centro urbano porque esta lleno de edificios, tienes que irte a las afueras del pueblo para tener un chalet, donde yo vivo es así y si quieres pueblo o coges coche o pierna, eso si, tengo una pinada al lado de mi casa que no es moco de pavo, preciosa que ademas une un pueblo con otro, pasear con el perro es una gozada o pasear por pasear.
amchacon escribió:¿Y comprarse un chalé en un pueblo tranquilo? Entre semana te quedas en el piso de madrid y los fines de semana vas al chalecito :)

Ya lo he comentado, no le veo sentido a tener un chalet si no vas a sentirte como en casa, como te puedes sentir en tu vivienda habitual, donde limpias a diario y la mantienes cuidada. Irte el fin de semana para pasarte medio día acomodándote no me parece práctico xD

Metempsicosis escribió:No puedes pretender tener una vida de persona acomodada sin serlo.
Tener una chalet con un jardín decente al lado del trabajo, trabajando en el centro de una gran ciudad, es algo que la mayor parte de la gente no se puede permitir.
Así que hay dos opciones:

a)Te hipotecas con cantidades enormes a una burrada de años, sabiendo que como falle uno de los sueldos te ves en la calle.
b)Asumes que tu situación económica no te permite tener chalet ajardinado en el centro. Así pues, toca elegir entre cercanía (centro sin jardín) o tener tu casita ajardinada lejos del lugar de trabajo.


Pues eso es lo que me gustaría saber, qué clase de gente es la que se lo puede permitir y qué hay que hacer para ello. Porque yo no veo que sean gente rara y que no pegue un palo al agua, quiero decir, yo no quiero un chalet de lujo y cuatro coches, para eso sé qué hay que hacer, pero no sé qué hay que hacer para tener un trabajo normal que te permita disfrutar de la vida. Me niego a creer que todo sea suerte.

Ni siquiera busco un jardín enorme, ni al lado del trabajo, ni un chalet de cuatro plantas con 238409 habitaciones, yo me conformo con un chalet pequeñito, con un par de habitaciones y todo muy modesto, con sitio para poner un par de sillas de jardín y una mesa, y si acaso una piscina hinchable, con eso me sobra xD Y tampoco quiero que esté al lado del trabajo necesariamente, si tengo que meterme 60km todos los días no me importa, pero 60km en un trabajo que te quita 10 horas al día y te obliga a hacerte esos 60km en hora punta, creo que hace que no merezca la pena tener ni jardín, ni chalet, ni terraza, ni nada. Probablemente ni siquiera una tele, porque no sé qué tiempo queda para disfrutar absolutamente de nada.

¿No os parece una situación jodidamente triste?

amchacon escribió:También puede emigrar a estados unidos y vivir en la típica casa americana [+risas]

Lo que siempre me ha llamado la atención de esas casas esque los jardines no tengan valla, intimidad 0.


Me repatea cuando veo eso en las series, yo aquí sufriendo porque no puedo tener ni siquiera una mísera terraza con cuatro macetas donde sentarme en pijama a desayunar, y allí con jardines que no pueden usar para nada porque no tienen intimidad alguna xDD

marlendietrich escribió:Pero es que ya ni en los pueblos puedes pedir eso en el centro urbano porque esta lleno de edificios, tienes que irte a las afueras del pueblo para tener un chalet, donde yo vivo es así y si quieres pueblo o coges coche o pierna, eso si, tengo una pinada al lado de mi casa que no es moco de pavo, preciosa que ademas une un pueblo con otro, pasear con el perro es una gozada o pasear por pasear.


Cómo te envidio xD Eso es lo que querría yo. La verdad es que lo de vivir en un núcleo urbano, ahora mismo, con las compras online, me parece muy prescindible. Yo estoy muy acostumbrada a que cuando salgo a dar una vuelta lo que veo son tiendas y más tiendas, y no me desagrada, pero sin duda prescindiría de tener cualquier tienda a 5 minutos andando si tuviese campo para pasear. Si casi nunca voy a comprar nada a cosa hecha... Con lo cómodo que es internet xD
Es otra manera de pensar, yo si quiero tiendas me voy de tiendas pero si voy a pasear prefiero campo o playa. A cinco minutos de mi casa tengo el Plaza, el Rozas Village, Carrelero, Burgo Centro, etc, lo que quiero es naturaleza y pasear a mi perro.
marlendietrich escribió:Es otra manera de pensar, yo si quiero tiendas me voy de tiendas pero si voy a pasear prefiero campo o playa. A cinco minutos de mi casa tengo el Plaza, el Rozas Village, Carrelero, Burgo Centro, etc, lo que quiero es naturaleza y pasear a mi perro.


Pero es que eso es otra historia. A ver a cuento de qué narices me gasté 20€ en una camiseta, unos pantalones y una chaqueta si el plan que tenía yo era dar una vuelta y comer en un centro comercial. Pero claro, ya que estás allí pues miras una tienda, te gusta algo, y al final caes. Pero es que a ver qué narices voy a hacer si vivo en medio de la ciudad y lo único que hay son tiendas xD Si no me apetece coger el coche, tiendas. Si no quiero tirarme una hora en transporte público, tiendas. Si no quiero gastarme la gasolina que tengo para llegar durante una semana al curro, tiendas. No es vida xD
Hombre yo creo que una pareja de por ejemplo profesores de secundaria si se podrian permitir eso que tu dices, por poner un ejemplo.
Con unos ingresos de mas de 4000 al mes mas las extraordinarias etc si se puede. Otra cosa es que tenga que ser en madrid, barcelona, etc.
Es como los pisos, cuando veo alquileres de 700 u 800 euros por un piso en esas ciudades flipo en colores. Con eso te alquilas 2 bien cojonudos en mi region.
Kirus escribió:
SLAYER_G.3 escribió:Hombre, es que muchos queremos un chalet con jardin y piscina, pero en la vida muchas veces no se puede lo que se quiere, me parece un poco rabieta de niño pequeño realmente, a mi tambien me gustaria tener una casita en el campo y un mercedes en la puerta, pero lamenteblemente no puedo pagarlo, asi que no me queda otra que conformarme con lo que tengo, que no es poco

No, vamos a ver. Una cosa son los caprichos y otra las necesidades. A mí también me gustaría tener mil cosas, pero no me agobia no tenerlas. Sin embargo, vivir entre cuatro muros me agobia enormemente. Que se puede vivir prescindiendo de algunas necesidades, pues sí, pero no me parece una vida en condiciones. Como si a una persona que necesita hacer deporte para sentirse bien, le impides hacerlo. Esa persona no llegará a ser completamente feliz.

Igual que hay gente que si no trabaja no se siente útil, gente que si no tiene hijos no le encuentra sentido a la vida, o gente que si no puede hacer deporte se siente vacía, hay gente que no siente que su vida esté medianamente en condiciones si no tiene un mínimo contacto con la naturaleza. Creo que ya tenemos todos bastantes carencias de cosas que nos resultan imprescindibles como para no poder tener una tan sencilla como es un pequeño jardincito y no ver edificios y ruido por todas partes.

Pero es mucho más fácil conseguir un capricho como puede ser un coche caro, que algo de primera necesidad como es una casa en la que te encuentres a gusto. Es muy frustrante.

psipsina escribió:Curioso, yo también he pensado muchas veces lo mismo. Cuando era pequeña decía, de mayor viviré en una casa con jardín y tendré montones de animales. Ahora a mis 30 soy consciente de que ya nunca podré tener una casa. Es triste, pero es así.
De todos modos me consuela el pensar que en mi piso hay menos que limpiar XD


Pues eso me pasará a mí xD Aunque me gusta pensar que algún día podré hacer algo, que cambiarán las cosas y que podré permitirme o bien una casa de esas que me parecen tan terriblemente caras, o bien irme lejos de la ciudad porque mi trabajo me lo permita. Tampoco es tan descabellado, ¿no? He llegado al punto de plantearme vivir en un piso cutre de narices y comprarme una casa en medio del campo de esas baratunas que se caen a pedazos para poder tener un poquito de campo xD Pero no le veo un sentido real a tener una casa a la que vas un par de veces al mes, no se puede disfrutar.

Es que lo que tu pides es un capricho, una necesidad es tener casa, una necesidad es tener comida en la mesa, calefacción, una sanidad decente, etc, un capricho es querer una casa con jardin, un coche(aunque en muchos casos es necesario), hay que saber diferenciar un capricho de una necesidad
Kirus escribió: pero no sé qué hay que hacer para tener un trabajo normal que te permita disfrutar de la vida. Me niego a creer que todo sea suerte.


Se puede disfrutar de la vida sin una casa con jardín en el centro.

Ni siquiera busco un jardín enorme, ni al lado del trabajo, ni un chalet de cuatro plantas con 238409 habitaciones, yo me conformo con un chalet pequeñito, con un par de habitaciones y todo muy modesto, con sitio para poner un par de sillas de jardín y una mesa, y si acaso una piscina hinchable, con eso me sobra xD Y tampoco quiero que esté al lado del trabajo necesariamente, si tengo que meterme 60km todos los días no me importa, pero 60km en un trabajo que te quita 10 horas al día y te obliga a hacerte esos 60km en hora punta, creo que hace que no merezca la pena tener ni jardín, ni chalet, ni terraza, ni nada. Probablemente ni siquiera una tele, porque no sé qué tiempo queda para disfrutar absolutamente de nada.


Entonces sí quieres que esté al lado del trabajo. Porque todos los de las afueras terminan de trabajar en una franja horaria similar, así que si te tienes que desplazar es algo que hay que asumir. De ahí que sea más barato vivir fuera. La gente no disfruta con atascos.
Con menos horas de trabajo igual te compensa desplazarte. ¿Puedes permitirte trabajar menos? Porque si no es así, nuevamente tenemos el problema de intentar optar a algo que no está a nuestro alcance.

¿No os parece una situación jodidamente triste?


Pues hombre, personalmente me parece triste la gente que no puede independizarse, los que no pueden formar una familia y, especialmente, los que no tienen ni para comer. No poder tener una casa ajardinada en el centro, no me parece triste. Es algo que ya tenía asumido desde que fui consciente de que no vengo de una familia adinerada.
martuka_pzm escribió:Hombre yo creo que una pareja de por ejemplo profesores de secundaria si se podrian permitir eso que tu dices, por poner un ejemplo.
Con unos ingresos de mas de 4000 al mes mas las extraordinarias etc si se puede. Otra cosa es que tenga que ser en madrid, barcelona, etc.
Es como los pisos, cuando veo alquileres de 700 u 800 euros por un piso en esas ciudades flipo en colores. Con eso te alquilas 2 bien cojonudos en mi region.


Como un primo mio y su mujer...ambos profesores desde hace ya muchos años y ambos con su propia plaza en un colegio cercano a donde viven---juntando los dos sueldos pueden hacer que,hasta la casa donde vive ahora su madre..(su padre murió)...se la hayan comprado ellos,pues antes tiraban de alquiler. y tener su vivienda propia y la del veraneo.

Para lo demas...o empiezas un negocio que resulte muy rentable..o toca la loteria primitiva o te metes a politico y cuando se vaya llegando a una posición de mas poder,pues sacar del "cajón" o llevarte maletines calentitos como suelen hacer y en 4 dias....el chalet,con piscina,pista de baloncesto,mayordomo y demas empleados/as del hogar para que ayuden a no hacer nada en casa.
También puedes buscar otras vías de ir subiendo puestos en tu empresa. No sé, estudiar la carrera, o hacer un master. Y poco a poco ganar más dinero y ya te puedes meter en más cosas.
SLAYER_G.3 escribió:Es que lo que tu pides es un capricho, una necesidad es tener casa, una necesidad es tener comida en la mesa, calefacción, una sanidad decente, etc, un capricho es querer una casa con jardin, un coche(aunque en muchos casos es necesario), hay que saber diferenciar un capricho de una necesidad


No es una necesidad para sobrevivir. Pero es una necesidad para ser feliz. La calefacción tampoco es necesaria para vivir. Ni la electricidad. Claro, que si ser feliz no lo consideras una necesidad, es otra historia.

Una cosa es no poder darte un capricho como comprarte un móvil chulo, que simplemente pues si no te lo puedes comprar te aguantas y no pasa nada, y otra es estar totalmente incómodo por no poder relajarte en condiciones y no estar a gusto en tu casa. Claro que no te vas a morir por ninguna de las dos cosas, pero una cosa te hace infeliz y la otra no. Una es un capricho porque te apetece, y la otra no la puedes evitar. Que se puede vivir sin ser feliz, pues claro que sí, pero no es lo suyo.

Metempsicosis escribió:
Kirus escribió: pero no sé qué hay que hacer para tener un trabajo normal que te permita disfrutar de la vida. Me niego a creer que todo sea suerte.


Se puede disfrutar de la vida sin una casa con jardín en el centro.

Ni siquiera busco un jardín enorme, ni al lado del trabajo, ni un chalet de cuatro plantas con 238409 habitaciones, yo me conformo con un chalet pequeñito, con un par de habitaciones y todo muy modesto, con sitio para poner un par de sillas de jardín y una mesa, y si acaso una piscina hinchable, con eso me sobra xD Y tampoco quiero que esté al lado del trabajo necesariamente, si tengo que meterme 60km todos los días no me importa, pero 60km en un trabajo que te quita 10 horas al día y te obliga a hacerte esos 60km en hora punta, creo que hace que no merezca la pena tener ni jardín, ni chalet, ni terraza, ni nada. Probablemente ni siquiera una tele, porque no sé qué tiempo queda para disfrutar absolutamente de nada.


Entonces sí quieres que esté al lado del trabajo. Porque todos los de las afueras terminan de trabajar en una franja horaria similar, así que si te tienes que desplazar es algo que hay que asumir. De ahí que sea más barato vivir fuera. La gente no disfruta con atascos.
Con menos horas de trabajo igual te compensa desplazarte. ¿Puedes permitirte trabajar menos? Porque si no es así, nuevamente tenemos el problema de intentar optar a algo que no está a nuestro alcance.

¿No os parece una situación jodidamente triste?


Pues hombre, personalmente me parece triste la gente que no puede independizarse, los que no pueden formar una familia y, especialmente, los que no tienen ni para comer. No poder tener una casa ajardinada en el centro, no me parece triste. Es algo que ya tenía asumido desde que fui consciente de que no vengo de una familia adinerada.


También se puede disfrutar de la vida sin hacer ciertas cosas que probablemente a tí te resultarán imprescindibles para disfrutarla. Pero por suerte no todos tenemos las mismas necesidades. Conozco gente que se amarga si no tiene dinero para salir a tomar una cerveza con sus amigos, y sin embargo a mí me resulta totalmente opcional. Conozco a gente que si no sale un fin de semana no sabe qué hacer y no disfruta en absoluto, y sin embargo yo puedo estar totalmente a gusto quedándome en casa. Gente cuya meta en la vida es tener hijos, y yo no quiero tener hijos. Ninguna de esas cosas es imprescindible ni necesaria, ¿pero a que se entiende perfectamente que alguien esté triste si no puede hacer esa cosa que le da el empujoncito que le falta?

Me resulta muy raro que no os lo hayáis planteado nunca. Que no diferenciéis entre cosas que "bueno, pues me gustaría tenerlo pero si no se puede pues nada" y cosas que "mierda, si jamás puedo tener esto no estaré completo".

Y no, ya he dicho que no quiero un jardín en el centro, no quiero vivir en el centro. Quiero tener una vida con tiempo libre, básicamente. Y el problema que veo de base es que solo hay tres opciones: tener mucha suerte, tener un sueldo alto y no tener tiempo para disfrutarlo, o tener tiempo libre pero no dinero para disfrutarlo. Obviamente las dos últimas opciones no me parecen aceptables. No veo una cuarta opción que sea "esforzarse para conseguir un equilibrio".
O sino, planteate cambiar de ciudad, en la mia hay unifamiliares con jardin por 120.000€, a 10 minutos del centro en coche. Pero claro, aquí los sueldos no son los mismos que en madrid, pero en ciudades pequeñas, ganas en calidad de vida.

Saludos
Esto me recuerda a algunas personas que conocí siendo clase media y mileuristas, que me llegaron a decir que vivir en pisos es de obreros, porque no querían estar bajo cuatro paredes aguantando a nadie. Uno de ellos la última vez que hablé con el seguía pagando los 800 y pico euros de hipoteca, viviendo en casa de sus padres porque no llegó ni a estrenar el chalet ya que la pareja le dejó. Y sin poder venderlo, pero eso si, pagando la letra todos los meses... pero oye, tiene un chalet.

Tener una casa con jardín no es algo de primera necesidad, es un capricho que se pueden permitir unos pocos. Si no se ha estudiado para ser tener un puesto de cargo con una buena remuneración, no queda otra que vivir en un piso. No veo el drama por ninguna parte.

Lo que pasa que si se pretende tener y hacer vida de pudiente con sueldo del mercadona, mal asunto.
raul_sanchez1 escribió:O sino, planteate cambiar de ciudad, en la mia hay unifamiliares con jardin por 120.000€, a 10 minutos del centro en coche. Pero claro, aquí los sueldos no son los mismos que en madrid, pero en ciudades pequeñas, ganas en calidad de vida.

Saludos


No te creas que no lo he pensado, pero soy informática xD No es que haya mucho trabajo fuera de grandes ciudades.

IS33 escribió:Esto me recuerda a algunas personas que conocí siendo clase media y mileuristas, que me llegaron a decir que vivir en pisos es de obreros, porque no querían estar bajo cuatro paredes aguantando a nadie. Uno de ellos la última vez que hablé con el seguía pagando los 800 y pico euros de hipoteca, viviendo en casa de sus padres porque no llegó ni a estrenar el chalet ya que la pareja le dejó. Y sin poder venderlo, pero eso si, pagando la letra todos los meses... pero oye, tiene un chalet.

Tener una casa con jardín no es algo de primera necesidad, es un capricho que se pueden permitir unos pocos. Si no se ha estudiado para ser tener un puesto de cargo con una buena remuneración, no queda otra que vivir en un piso. No veo el drama por ninguna parte.

Lo que pasa que si se pretende tener y hacer vida de pudiente con sueldo del mercadona, mal asunto.


El problema no son los estudios. Tengo la formación y los conocimientos necesarios para llevar una vida cómoda. Lo que no hay son oportunidades de tener un trabajo en condiciones. Tengo formación y conocimientos para tener un sueldo más alto del que tengo, pero tener un sueldo más alto en mi profesión implica no tener vida fuera.
A lo mejor es cosa de mi profesión. Pero me da que no. Se ha comentado lo de los profesores... Y mi profesión no es inferior a la de un profesor. No lo digo en plan "mi profesión es digna", ni nada, ni digo que sea más importante. Pero creo que mi trabajo tiene la misma importancia, que trabajo igual de duro, y la calidad de vida no es comparable. Y digo profesores porque es lo que se ha comentado por aquí, que yo no tengo ni idea de qué tipo de gente tiene acceso a una vida en condiciones (lo que es inicialmente mi pregunta xD).

Yo entiendo que una persona que no se ha esforzado en mejorar tenga un sueldo bajo, pero no es la situación actual. No soy un caso aislado, no soy la única que se ha esforzado para tener una vida digna y ni siquiera puede plantearse independizarse. Que igual parece que me quejo porque no me llega para un chalet de 500.000€, pero es que realmente me parece arriesgado hasta comprarme un pisito de 100.000€ tal como está la situación actual xD Que no me parece ni medio normal que una casa sean 5 años de sueldo íntegro.
Pero seguro que puedes hacer más por mejorar tus condiciones. Es cuestión de afinar.
LagunaLore escribió:Pero seguro que puedes hacer más por mejorar tus condiciones. Es cuestión de afinar.

¿Pero de verdad lo crees? Quiero decir... Sí, es lo normal, claro, se debería poder. Tengo alternativas, me puedo ir a otro trabajo donde me paguen más. Pero la verdad es que conozco a bien poca gente que tenga unas condiciones realmente buenas. No digo perfectas, ni excepcionales, ni desorbitadas. Simplemente, buenas. Que ahora mismo parece que tener unas condiciones simplemente buenas, es inalcanzable. Que tener un sueldo alto implica horas extra, responsabilidades que no te dejen dormir, guardias, trabajar desde casa cuando acaba tu turno... Antes sí, antes la gente ascendía, mejoraba condiciones, y al final conseguía teniendo algo bueno. Pero ahora lo que veo es que la gente asciende y a cambio de una subida de sueldo ridícula, se lleva también a casa mil problemas.

Y eso lo veo yo, que considero que estoy bien pagada. Y que si me asegurasen que toda la vida voy a tener la capacidad adquisitiva que tengo ahora y el tiempo libre que tengo ahora, firmaría sin dudarlo. No me quiero ni imaginar cómo verán su futuro las personas que encima cobran una mierda con sus estudios y toda la pesca.
Siempre queda la opción del alquiler. Yo estuve a punto de irme a vivir a uno de dos plantas, con solarium, completamente amueblado, 3 habitaciones, 2 baños, con plaza para dos coches y una moto, y con una terraza en la planta baja para hacer barbacoas o tomar unas copas en compañía, porque el dueño lo tenia en plan chill-out que era una cucada, con sus sofás de tipo mimbre negros, mesa y sombrilla. Esto en la periferia de mi ciudad, a 15 min, y por 560€ que es lo que pedía el chico. Rodeado de pinares. Entre dos personas se puede pagar bien.

Pero claro, madrid es otra historia...
Pues si quieres poder pagar esa casa tienes que pringar. Pero imagino que conforme vayas subiendo esas obligaciones (no enseguida) se normalizarán.

Y si no, un terreno en las afueras, y construir la casa poco a poco como ha hecho todo el mundo. :) :) :)
LagunaLore escribió:Pues si quieres poder pagar esa casa tienes que pringar. Pero imagino que conforme vayas subiendo esas obligaciones (no enseguida) se normalizarán.

Y si no, un terreno en las afueras, y construir la casa poco a poco como ha hecho todo el mundo. :) :) :)

No se resume a pagar la casa. El tema es la calidad de vida. ¿Qué hay que hacer para tener calidad de vida?

Quizás la pregunta era más materialista de lo que realmente quiero saber.

Y yo no conozco a nadie que se haya construido su casa.. xD
A dia de hoy hay gente que no tiene ni el piso de 50m2 que comentas asi que sientete afortunada...
Uno de los grandes problemas estáen la mentalidad española.
Resumiendo mucho porque no tengo tiempo para comentar en condiciones ahora, durante muchos años los precios de las viviendas/terrenos se han inflado muy por encima del valor real y lógico.
Y ahora esos precios empiezan a dirigirse hacia algo más razonable, aunque muy muy muy lentamente.
Por qué?
Porque seguimos con la mentalidad de hace años. La de que cualquier piso de mierda no baja de 200.000€ si lo vendo. Pero eso sí, si quiero comprarlo no quiero pagar más de 100.000€.
A la hora de vender (salvo necesidad) seguimos inflando los precios, pero a la hora de comprar queremos pagar un precio por el que nosotros mismos no venderíamos esos inmuebles.
Josito520 escribió:A dia de hoy hay gente que no tiene ni el piso de 50m2 que comentas asi que sientete afortunada...

Yo tampoco lo tengo. Y eso es justamente a lo que me refiero. Si yo, que estoy en una posición buena, no tengo para una casa con X comodidades, alguien que esté en una posición algo peor, no tiene para NADA. Si una persona con un sueldo medio solamente aspira a lo más barato que existe, ¿cómo narices va a pagar alguien con un sueldo por debajo de la media una casa?

Es que para tener una casa con unas comodidades medianas, tienes que tener un poder adquisitivo enorme!
Kirus escribió:
Josito520 escribió:A dia de hoy hay gente que no tiene ni el piso de 50m2 que comentas asi que sientete afortunada...

Yo tampoco lo tengo. Y eso es justamente a lo que me refiero. Si yo, que estoy en una posición buena, no tengo para una casa con X comodidades, alguien que esté en una posición algo peor, no tiene para NADA. Si una persona con un sueldo medio solamente aspira a lo más barato que existe, ¿cómo narices va a pagar alguien con un sueldo por debajo de la media una casa?

Es que para tener una casa con unas comodidades medianas, tienes que tener un poder adquisitivo enorme!

Eso es lo q pasa x vivir en una ciudad... En navarra x 70.000 tienes un chalet con un par d años nada mas. Y una asa por 50..000 bien maja y no pequeña. Yo nunca viviría en una ciudad grande.....
DK87 escribió:
Kirus escribió:
Josito520 escribió:A dia de hoy hay gente que no tiene ni el piso de 50m2 que comentas asi que sientete afortunada...

Yo tampoco lo tengo. Y eso es justamente a lo que me refiero. Si yo, que estoy en una posición buena, no tengo para una casa con X comodidades, alguien que esté en una posición algo peor, no tiene para NADA. Si una persona con un sueldo medio solamente aspira a lo más barato que existe, ¿cómo narices va a pagar alguien con un sueldo por debajo de la media una casa?

Es que para tener una casa con unas comodidades medianas, tienes que tener un poder adquisitivo enorme!

Eso es lo q pasa x vivir en una ciudad... En navarra x 70.000 tienes un chalet con un par d años nada mas. Y una asa por 50..000 bien maja y no pequeña. Yo nunca viviría en una ciudad grande.....


¿Pero con qué sueldo y qué estabilidad? ¿Y si te echan es fácil encontrar otro trabajo?

Porque de verdad, no me gustaría tener que largarme de Madrid, pero si me lo vendes así... xD Si supiese que hay posibilidades de tener estabilidad económica me plantearía muy seriamente irme. Pero es que no es lo mismo que te echen en una ciudad pequeña o un pueblo grande, que en una ciudad enorme. Y si no tienes trabajo, por muy poco que cueste la casa, no se paga.

Esa es otra cosa con la que fantaseo, con ahorrar lo suficiente como para poder irme a un sitio donde pueda sobrevivir un tiempo sin trabajo xD
Cásate con separación de bienes, acuerdo prematrimonial y no tengas hijos, porque sinó seguirás pagando esa casa pero no la disfrutarás.
suskie escribió:Cásate con separación de bienes, acuerdo prematrimonial y no tengas hijos, porque sinó seguirás pagando esa casa pero no la disfrutarás.

No tengo intención de casarme ni de tener hijos. Además, me vendría mejor tener hijos y divorciarme. Así me quedaría con la casa y pagaría él XD
Kirus escribió:
Y yo no conozco a nadie que se haya construido su casa.. xD


Yo si que conozco a alguien que lo hizo se compró su família un terreno bastante grande que tenía un cuchitril que era una planta baja. Por lo que se estuvieron mogollón de años chupando frío y tirando como podían. Ahorrando poco a poco y haciendo la casa ellos mismos comprando los materiales y haciendo todo lo que podían hacer ellos. Ahora tienen una manada de perros, un huerto enorme, se han hecho una piscina que te cagas, un garaje i hasta un horno de leña. Realmente el sitio es la leche. Y se lo compraron por dos duros eso sí, la casa esta donde cristo perdió el gorro en una urbanización a la que se accede por un camino en mitad de la montaña que flipas que no tenian ni calles asfaltadas.

Calidad de vida yo creo que depende de lo que cada uno considere. Hay gente que prefiere un pisito y tecnología, hay gente que le mola más el campo... De todas maneras yo creo que lo del dinero que valen las viviendas no tiene nombre. Te agarran por las pelotas para que estés pagando el resto de tu vida, calladito y trabajando por dos duros 15 horas y como digas algo a la calle y a ver como pagas las facturas. Al final desaparecerá la clase media y volveremos a proletariado y clase alta.
HardRowToHoe escribió:
Kirus escribió:
Y yo no conozco a nadie que se haya construido su casa.. xD


Yo si que conozco a alguien que lo hizo se compró su família un terreno bastante grande que tenía un cuchitril que era una planta baja. Por lo que se estuvieron mogollón de años chupando frío y tirando como podían. Ahorrando poco a poco y haciendo la casa ellos mismos comprando los materiales y haciendo todo lo que podían hacer ellos. Ahora tienen una manada de perros, un huerto enorme, se han hecho una piscina que te cagas, un garaje i hasta un horno de leña. Realmente el sitio es la leche. Y se lo compraron por dos duros eso sí, la casa esta donde cristo perdió el gorro en una urbanización a la que se accede por un camino en mitad de la montaña que flipas que no tenian ni calles asfaltadas.

Calidad de vida yo creo que depende de lo que cada uno considere. Hay gente que prefiere un pisito y tecnología, hay gente que le mola más el campo... De todas maneras yo creo que lo del dinero que valen las viviendas no tiene nombre. Te agarran por las pelotas para que estés pagando el resto de tu vida, calladito y trabajando por dos duros 15 horas y como digas algo a la calle y a ver como pagas las facturas. Al final desaparecerá la clase media y volveremos a proletariado y clase alta.


Eeeso, has plasmado justamente lo que pienso xD Y lo del terreno... Claro, es que si está a tomar por culo, malo... Y por Madrid la verdad es que terrenos hay pocos, y los que hay, son MUY lejos y mal situados. A mí me encantaría fabricarme mi propia casa.
Pues te respondes tú misma, en Madrid " una casa en condiciones" no es para mileuristas, ni creo que en ninguna gran ciudad española. Si vas al medio rural pues las tendrás a patadas.

O si no como han dicho cambia de país. Aquí por ejemplo dos sueldos normales pueden comprar holgadamente lo que quieres. Eso sí, bañarse en la piscina poco, y calefactarla durante 8 meses al año es caro [+risas]
Kirus escribió:Eeeso, has plasmado justamente lo que pienso xD Y lo del terreno... Claro, es que si está a tomar por culo, malo... Y por Madrid la verdad es que terrenos hay pocos, y los que hay, son MUY lejos y mal situados. A mí me encantaría fabricarme mi propia casa.


Fabricarse uno mismo la casa mola pero depende de lo que quieras, el ejemplo que te he puesto han tardado 20 años en construirla. Y tienen una piscina que te cagas pero el primer día debió ser en plan, hijo vamos a construir una piscina trae la pala. [fumando]

Yo creo que hay que elegir o bien haces lo del terreno para que te salga económico y puedas permitirtelo o bien tienes un piso que quede cerca de la gran ciudad y más si es en Madrid. Sino con el paso de los años y ahorrando a lo mejor puedes comprar algo para los fines de semana depende de la situación a lo mejor es una solución.

No sé a mi me parece que andamos sobre hielo muy frágil que de momento no se rompe pero yo lo que veo es que en la sociedad cada vez hay más listos, gente con cargos rimbombantes que cobra mucho dinero y no es quien realmente trabaja mientras que el que está al pie del cañón metiendo horas se lleva lo mínimo. Además mucha de la gente que realmente pertenece a la clase media intenta arrimarse al que tiene dinero y poder ver si se le pega algo sin importarle nada más y pisando a todo el mundo por el camino y tratando a patadas al que considera poco más que esclavos cuando realmente no tienen donde caerse muertos y comprandose un A5 y hipotecándose hasta las cejas. Creo que estamos en una época de crisis pero el problema raíz es que la crisis es moral y está en todos y cada uno de nosotros, en unos más y en otros menos. En fin, ya me callo que me voy por las ramas.

Tú no te desesperes y sigue buscando, que al final el que busca encuentra. :)
Bienvenida al mundo real.

O te alejas del centro urbano o es imposible con precios de hoy tener lo que quieres, y si no quieres alejarte, no hay solución.
con un sueldo de 1500€ meterte en una hipoteca de mas de 600 € es más que arriesgado, aunque depende un poco de la zona en la que vivas y el coste de la vida, yo te hablo desde mi experiencia.

otra cosa que puedes mirar es buscar una parcela lo menos alejada y comprar una casa prefabricada, las hay estupendas, pero tampoco te creas que son regaladas XD, aunque nada que ver con los precios de la burbuja.
incomodidades las tendrás pero es lo mas cercano a lo que quieres con el gasto mas ajustado por lo que he visto.
Kirus escribió:También se puede disfrutar de la vida sin hacer ciertas cosas que probablemente a tí te resultarán imprescindibles para disfrutarla. Pero por suerte no todos tenemos las mismas necesidades. Conozco gente que se amarga si no tiene dinero para salir a tomar una cerveza con sus amigos, y sin embargo a mí me resulta totalmente opcional. Conozco a gente que si no sale un fin de semana no sabe qué hacer y no disfruta en absoluto, y sin embargo yo puedo estar totalmente a gusto quedándome en casa. Gente cuya meta en la vida es tener hijos, y yo no quiero tener hijos. Ninguna de esas cosas es imprescindible ni necesaria, ¿pero a que se entiende perfectamente que alguien esté triste si no puede hacer esa cosa que le da el empujoncito que le falta?


Sí, todos queremos tener cosas que no podremos tener. Que afecte al punto de ser infeliz es lo que me parece extraño.

Me resulta muy raro que no os lo hayáis planteado nunca. Que no diferenciéis entre cosas que "bueno, pues me gustaría tenerlo pero si no se puede pues nada" y cosas que "mierda, si jamás puedo tener esto no estaré completo".


Claro que me lo planteo. Pero tener casa con jardín en el centro de una gran ciudad no es de esas cosas sin las que no soy una persona completa. Si para ti es tan importante, te debería compensar de sobra el hacer kilómetros cada día. No sé, si a mí alguien me dice que es que tener hijos (porque pusiste ese ejemplo) es lo que más desea en el mundo y le ofrezco que pueda tenerlos a cambio de una hora de coche para ir a trabajar... lo normal es que espere que acepte. De lo contrario, no podré creerme que realmente es del grupo de "si jamás puedo tener esto, no estaré completo", como tú misma mencionas.


Y no, ya he dicho que no quiero un jardín en el centro, no quiero vivir en el centro. Quiero tener una vida con tiempo libre, básicamente. Y el problema que veo de base es que solo hay tres opciones: tener mucha suerte, tener un sueldo alto y no tener tiempo para disfrutarlo, o tener tiempo libre pero no dinero para disfrutarlo. Obviamente las dos últimas opciones no me parecen aceptables. No veo una cuarta opción que sea "esforzarse para conseguir un equilibrio".


Eso es diferente del tema "tener una casa en condiciones". Creo que a todos nos gustaría trabajar menos horas y disfrutar más, hasta ahí perfecto. Pero lo dicho, no veo la relación que guarda con toda la historia de la casa con jardín. Igual tengo el día tonto hoy, pero creo que todavía no he captado exactamente el motivo de tu queja.
Metempsicosis escribió:
Kirus escribió:También se puede disfrutar de la vida sin hacer ciertas cosas que probablemente a tí te resultarán imprescindibles para disfrutarla. Pero por suerte no todos tenemos las mismas necesidades. Conozco gente que se amarga si no tiene dinero para salir a tomar una cerveza con sus amigos, y sin embargo a mí me resulta totalmente opcional. Conozco a gente que si no sale un fin de semana no sabe qué hacer y no disfruta en absoluto, y sin embargo yo puedo estar totalmente a gusto quedándome en casa. Gente cuya meta en la vida es tener hijos, y yo no quiero tener hijos. Ninguna de esas cosas es imprescindible ni necesaria, ¿pero a que se entiende perfectamente que alguien esté triste si no puede hacer esa cosa que le da el empujoncito que le falta?


Sí, todos queremos tener cosas que no podremos tener. Que afecte al punto de ser infeliz es lo que me parece extraño.

Me resulta muy raro que no os lo hayáis planteado nunca. Que no diferenciéis entre cosas que "bueno, pues me gustaría tenerlo pero si no se puede pues nada" y cosas que "mierda, si jamás puedo tener esto no estaré completo".


Claro que me lo planteo. Pero tener casa con jardín en el centro de una gran ciudad no es de esas cosas sin las que no soy una persona completa. Si para ti es tan importante, te debería compensar de sobra el hacer kilómetros cada día. No sé, si a mí alguien me dice que es que tener hijos (porque pusiste ese ejemplo) es lo que más desea en el mundo y le ofrezco que pueda tenerlos a cambio de una hora de coche para ir a trabajar... lo normal es que espere que acepte. De lo contrario, no podré creerme que realmente es del grupo de "si jamás puedo tener esto, no estaré completo", como tú misma mencionas.


Y no, ya he dicho que no quiero un jardín en el centro, no quiero vivir en el centro. Quiero tener una vida con tiempo libre, básicamente. Y el problema que veo de base es que solo hay tres opciones: tener mucha suerte, tener un sueldo alto y no tener tiempo para disfrutarlo, o tener tiempo libre pero no dinero para disfrutarlo. Obviamente las dos últimas opciones no me parecen aceptables. No veo una cuarta opción que sea "esforzarse para conseguir un equilibrio".


Eso es diferente del tema "tener una casa en condiciones". Creo que a todos nos gustaría trabajar menos horas y disfrutar más, hasta ahí perfecto. Pero lo dicho, no veo la relación que guarda con toda la historia de la casa con jardín. Igual tengo el día tonto hoy, pero creo que todavía no he captado exactamente el motivo de tu queja.


A ver, no es el hecho de estar una hora de viaje. Creo que doy demasiados ejemplos y al final no se pilla la idea general xD Es el hecho de que para qué quiero una casa donde estar a gusto, si no tengo tiempo para estar en ella. No sé si me explico. No quiero una casa con jardín por tener una casa con jardín, quiero una casa con jardín para disfrutarla, y si trabajo 12 horas al día, no me queda tiempo material. Es solamente un ejemplo para ilustrar lo difícil que me parece tener una vida a mi gusto sin pedir grandes cosas.


Si supiese que tengo opciones a tener la mayor parte de mi vida un horario como el que tengo ahora, que no coincide con horas puntas, no me lo pensaba dos veces. Pero sé que lo más probable es que no lo tenga. O yo, o mi pareja, o ambos. Y que si lo tengo, no pagarán lo suficiente como para pagar la casa.

Tampoco es que no pueda ser feliz de otra forma... Supongo que claro que se puede ser feliz aún sin conseguir eso que siempre has perseguido, pero siempre estará ahí el "esto no es lo que yo quería". Esa sensación de que te falta algo. Es algo más profundo, no es material. No es como "me tenía que haber comprado un iPhone y me han vendido un Nokia". Yo supongo que para mucha gente simplemente es tener una casa más grande y ciertos lujos... Pero para mí no, no es lujo lo que busco, es un trocito de naturaleza... No sé si se me llega a entender. Supongo que alguien que tenga la misma sensación sí que me entenderá, pero será difícil de entender para alguien que no tiene eso como prioridad xD Igual que yo no puedo entender el sentimiento que puede tener alguien que necesita hijos para completar su vida, pero imagino que será algo así.
Kirus escribió:A ver, no es el hecho de estar una hora de viaje. Creo que doy demasiados ejemplos y al final no se pilla la idea general xD


No pasa nada, por eso pregunto :)

Es el hecho de que para qué quiero una casa donde estar a gusto, si no tengo tiempo para estar en ella. No sé si me explico. No quiero una casa con jardín por tener una casa con jardín, quiero una casa con jardín para disfrutarla, y si trabajo 12 horas al día, no me queda tiempo material. Es solamente un ejemplo para ilustrar lo difícil que me parece tener una vida a mi gusto sin pedir grandes cosas.


Sí. Aunque en ese caso el problema es trabajar doce horas. Así no ibas a disfrutar ni aunque tuvieses el trabajo a la puerta de casa :P

Si supiese que tengo opciones a tener la mayor parte de mi vida un horario como el que tengo ahora, que no coincide con horas puntas, no me lo pensaba dos veces. Pero sé que lo más probable es que no lo tenga. O yo, o mi pareja, o ambos. Y que si lo tengo, no pagarán lo suficiente como para pagar la casa.


El hermoso panorama laboral, donde vivimos para trabajar en lugar de trabajar para vivir. Eso quien tiene la suerte de tener trabajo a día de hoy.
Y como se nos ocurra mirar a todos los países en guerra, con hambrunas o, simplemente, con una calidad de vida inferior a la nuestra, da para echarse a llorar. No tenemos un mundo justo, equilibrado ni nada que se le parezca. Es triste. Y es real.

Tampoco es que no pueda ser feliz de otra forma... Supongo que claro que se puede ser feliz aún sin conseguir eso que siempre has perseguido, pero siempre estará ahí el "esto no es lo que yo quería". Esa sensación de que te falta algo. Es algo más profundo, no es material. No es como "me tenía que haber comprado un iPhone y me han vendido un Nokia". Yo supongo que para mucha gente simplemente es tener una casa más grande y ciertos lujos... Pero para mí no, no es lujo lo que busco, es un trocito de naturaleza... No sé si se me llega a entender. Supongo que alguien que tenga la misma sensación sí que me entenderá, pero será difícil de entender para alguien que no tiene eso como prioridad xD Igual que yo no puedo entender el sentimiento que puede tener alguien que necesita hijos para completar su vida, pero imagino que será algo así.


Has tenido la mala suerte de que para ti es importante algo que hoy día poca gente puede tener. Al menos con la situación actual. Donde vivo podrías tener esa casa, no tendrías que trasladarte lejos para trabajar. Pero no habría trabajo tampoco. Llámalo crisis, llámalo X. Pero el caso es que nuestra generación tiene peores condiciones que la de nuestros padres.
Y sí, es frustrante. Pero toca asumir que no se puede hacer mucho. Sentirnos afortunados por no formar parte del grupo de gente que está peor, tratar de ser felices en la medida de nuestras posibilidades y buscar cómo mejorar nuestra situación.
También podemos asaltar bancos, guillotinar gente y esas cosas más radicales XD

PD: Otra opción es irte a un campo perdido y practicar la subsistencia :P
Eso es, ahora sí parece que me he explicado :D

Acabo de mirar así por encima terrenos... Y son carísimos, por dios. Aún yéndote lejos de la civilización, 100000€ por un terrenito me parece una burrada a dos horas de Madrid. Teniendo en cuenta que hay chalets decentes por 160000... Pero igualmente ambas cosas se salen mucho del presupuesto que veo razonable. Aunque claro, que el terreno no es un gasto fijo, sino que puedes ir construyendo en base a lo que vayas ahorrando, pero aún así... 100.000€ es una señora hipoteca.

Pero vamos, es lo que tú dices. No queda otra, así son las cosas por muy injusto y frustrante que sea. Pero me da un sentimiento de impotencia tremendo saber que no puedo hacer nada, si yo supiese que estudiando, cambiándome de trabajo o lo que fuese, pudiera cambiar la situación, lo haría, pero no le veo una gran utilidad. La tiene, pero muy limitada. Es horrible saber que aunque seas un trabajador increíble, si no tienes suerte, no haces nada.
Ahorra dinero y montate un negocio. Comprar-vender, fabricar dinero para ti mismo/a es la clave. Asi es como se mueve la mayoria de la gente que puede permitirse algun que otro capricho ;)
fulanito16 escribió:Ahorra dinero y montate un negocio. Comprar-vender, fabricar dinero para ti mismo/a es la clave. Asi es como se mueve la mayoria de la gente que puede permitirse algun que otro capricho ;)



La verdad es que a la gente que tiene negocios propios la veo bien jodida xD No te creas que no me gustaría y no lo he pensado veces, pero también creo que hay que tener mucha suerte para que te salga bien.
Has probado a echar la primitiva?
128 respuestas
1, 2, 3