› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dani_el escribió:jbauer3000 escribió:Sea como fuere admites que la idea de que alguien que tenga poder coactivo sobre otro te mola, en particular el aue elija la mitad más uno de la población.
Es imposible que la gente tenga poder sobre otros, lo que es necesario es controlar este poder. Por ejemplo, yo tengo tierras, mi vecino no, pero él es más fuerte asi que me mata y se las queda.
Es necesario un poder controlado y fuerte que firmemos todos los ciudadanos para evitar que mi vecino me mate porque quiere mis tierras.
Asi que eso, para evitar que la gente ejerza su poder individual necesitamos unirnos como sociedad y crear un poder masivo indiscutible por ningun particular que rija como queremos vivir en sociedad. Y ya que el 99% de la población somos "debiles", pues realmente solo se esta subordinando a ese 1% que tendrían el poder de esclavizar a este 99%, pero que como fuerza común nos aunamos y lo evitamos, ademas no esclavizandoles a ellos sino obligandoles a vivir con unas condiciones igualitarias de ciudadania, ni peores ni mejores. Mientras que ellos, de haberles dejado, vivirian como reyes mientras nosotros somos sus esclavos.
jbauer3000 escribió:Pero lo que dices en el primer párrafo es una perogrullada, desde la Roma Clásica está asumido.
Y luego lo que sucede es que el 1% que tiene ese poder de esclavizar al 99% restante no es ni más ni menos que quien le dice al 99% que hará de robin hood para que el malvado capitalista no acumule demasiado dinero, lo que pasa que Robin Hood se cobra unas comisiones muy guapas, hace un paripé con quien ha acumulado riquezas y no quiere perderlas por las reglas del libre mercado y en general de la justicia, y así se perpetúa la situación.
Pero tú erre que erre, terco con que encontrarás un 1% que asuma el estado para el reparto de la riqueza (que además no tiene los medios ni la omnisciencia para organizarlo). Y además, precisamente el estado está montado de una manera y tiene una naturaleza tal que sólo el que está dispuesto a utilizarlo en favor de las élites o convertirse en ella puede llegar a él.
chachin2007 escribió:Joder... lo que es mío, es mío, y decido YO a quien se lo dejo cuando palme... ¿por que coño le tienen que cobrar nada a quien herede MI herencia?, joder si yo fuera socio del estado aun lo entendería... pero a mi el estado me sangra en vida, me cobra por muchas cosas, me exprime como a todos... pero ¿quiere sangrar a los que se queden con lo que dejo de herencia...?, es que vamos... abuso del poder en estado puro...
Bohemios comunistas:
A - ¿Me estáis diciendo que MI piso debe pasar a ser del estado y que este decida que hacer con el?.
B - ¿Me estáis diciendo que el piso que YA he pagado, que me ha costado no se cuantos impuestos que pague en la compra, que pago religiosamente el IBI cada año, etc... el estado DEBE cobrar un impuesto adicional a quien YO le deje MI piso?, venga va...
Luego sorprenderos cuando el estado os cobre por respirar... por que poder, pueden... y incluso habrá quien lo defienda...
Dice el bohemio comunista EOLiano del futuro: "HEY, QUE LOS RICOS PAGUEN EL IMPUESTO DEL OXIGENO, ¡ELLOS QUE PUEDEN!"![]()
PD:
Lo de que "la tierra no es de nadie" mis cojones... la tierra es de quien tiene las armas, el petróleo y el dinero... como el territorio es del León mas fuerte, joven y sano..., obviamente eso no quiere decir que seamos "mas" que la tierra o la natura... simplemente, formamos parte de este juego de tierra y conquista, sencillamente por que la naturaleza nos empuja a eso...
PD2:
Un Hombre es Sentenciado a 30 Días de Cárcel y 1.500 Dólares de Multa por Recoger el Agua de Lluvia:
http://larealidadperdida.blogspot.com.e ... as-de.html
Black29 escribió:
Redistribucion de la riqueza, por eso se hace. Desde luego bastante tienes bastante poca profundidad de miras.
GXY escribió:hay que decir que algo parecido a lo que estais discutiendo se aplica en paises nordicos y en UK, porque alli hay casos en que no se heredan las propiedades.
pero creo que solo es el caso de cierto tipo de propiedades adquiridas de esa manera.
Reakl escribió:davoasturias12 escribió:siempre me ha sorprendido lo poco que se ha tratado este tema por parte de los partidos de izqierdas.
Igual que la propiedad privada tiene una justificación, la herencia ninguna.
El problema es que es muy fácil cometer fraude: cuando el padre es mayor dona sus bienes a sus hijos y al morirse no tiene nada, porque ya era propiedad de sus hijos.
Tienes razón. Desde las ideologías contrarias a la propiedad privada o a su limitación rara vez se toca el tema de las herencias. Es un tema tabú, y creo que el hilo es prueba de ello. Escandaliza mucho.
El problema que comentas es cierto. Como ha dicho @Elelegido, es necesario el control de las donaciones para evitar el fraude. Como propuse, un sistema de contrato para determinar la propiedad privada de forma intransferible soluciona esos problemas (corrupción y fraude, aparte, claro está).emerald golvellius escribió:me imagino un mundo triste en el que la gente veria como el estado se queda con todo el trabajo de sus antecesores.
Cierto es que con nuestra mentalidad actual ese cambio es imposible. Así lo ve la gente. Tendríamos que avanzar socialmente lo suficiente como para que esa frase se convierta en que el trabajo de uno durante su vida es su aportación a la sociedad. Tampoco dudo de que sea la evolución natural de las cosas. Ya pasarán decenas de miles si no cientos o millones de años. Pero antes o después la unión social se acabará dando.
aperitivo escribió:Desgraciadamente, si te fueras a la caja desnudo y sin maletas, y tus hijos no heredaran nada, lo mas probable es que no haya posesiones. Quien va a pagar toda la vida un piso, para que al final se lo quede el estado, pudiendo vivir de alquiler.
vittton escribió:¿Y si también eliminan lo de heredar las deudas?
vittton escribió:¿Y si también eliminan lo de heredar las deudas?
vittton escribió:¿Y si también eliminan lo de heredar las deudas?
dani_el escribió:En una democracia sana los politicos son elegidos y son representantes de una mayoria. Por lo que actuan segun las conveniencias de esa mayoria.
A lo que tu te refieres es por ejemplo a una monarquia en la que el rey y la nobleza son elegidos por su sangre o posesiones y toman las decisiones que les da la gana ya que no tienen ninguna clase de contrato con la gente a la que gobiernan.
En el estado democratico de derecho mucha gente se quita voluntariamente por convenio social unos bienes (contribuyentes) para que esos bienes los use un estado conformado por sus representantes politicos por el bien de todos.
Gurlukovich escribió:No, es la vieja historia del capitán pirata que llega a puerto con su rapiña y ha de repartirla entre él y sus 100 piratas, sabiendo que si 50 no están de acuerdo le colgarán del palo mayor. Perfectamente podría dejar a la mitad de la tripulación sin nada, a la otra mitad su parte proporcional más un 10% de lo que les tocaría, por ejemplo, para que estén contentos y quedarse él el 45% o repartirlo entre sus compinches mas fieles. La mayoría están contentos, y algunos puede que muy contentos., mientras que la otra mitad están completamente jodidos. Ha actuado democráticamente y según las conveniencias de la mayoría.
¿Se entiende ahora el poder de un estado democrático (o no) y porqué es tan goloso?
En un mercado, por mucho que el 1% sea muuucho más rico que el otro 99%, no te pueden dejar a cero por el morro, si los ricos no quieren negociar contigo hay un 99% de personas que sí.
unilordx escribió:vittton escribió:¿Y si también eliminan lo de heredar las deudas?
Las deudas no se heredan que yo sepa (aunque algunos bancos pretenden que se puedan heredar)
Gurlukovich escribió:dani_el escribió:En una democracia sana los politicos son elegidos y son representantes de una mayoria. Por lo que actuan segun las conveniencias de esa mayoria.
A lo que tu te refieres es por ejemplo a una monarquia en la que el rey y la nobleza son elegidos por su sangre o posesiones y toman las decisiones que les da la gana ya que no tienen ninguna clase de contrato con la gente a la que gobiernan.
En el estado democratico de derecho mucha gente se quita voluntariamente por convenio social unos bienes (contribuyentes) para que esos bienes los use un estado conformado por sus representantes politicos por el bien de todos.
No, es la vieja historia del capitán pirata que llega a puerto con su rapiña y ha de repartirla entre él y sus 100 piratas, sabiendo que si 50 no están de acuerdo le colgarán del palo mayor. Perfectamente podría dejar a la mitad de la tripulación sin nada, a la otra mitad su parte proporcional más un 10% de lo que les tocaría, por ejemplo, para que estén contentos y quedarse él el 45% o repartirlo entre sus compinches mas fieles. La mayoría están contentos, y algunos puede que muy contentos., mientras que la otra mitad están completamente jodidos. Ha actuado democráticamente y según las conveniencias de la mayoría.
¿Se entiende ahora el poder de un estado democrático (o no) y porqué es tan goloso?
En un mercado, por mucho que el 1% sea muuucho más rico que el otro 99%, no te pueden dejar a cero por el morro, si los ricos no quieren negociar contigo hay un 99% de personas que sí.
PD: hay una misconcepción sobre Robin Hood, él no "robaba a los ricos para dárselo a los pobres", lo que hacia era asaltar a los recaudadores de impuestos y devolver a la gente su dinero.
Reakl escribió:Lo que estás describiendo se denomina corrupción. Y creo que todos estamos de acuerdo en que en un estado corrupto, no funciona ninguna forma de gobierno.
dani_el escribió:Muchos cuentos, pero en la practica los estados con mas liberalismo tienen la desigualdad social y economica mas grande. Mientras que los que tienen politicas mas estatales la desigualdad social es mucho mas pequeña.
Pero mira, que no, punto. El liberalismo es bueno para los que se benefician de el. Pero los demas lo sufrimos, y mucho, y solemos ser una gran mayoria.
Explicame porque es mas justo que de esos 100 piratas, 3 tengan el 90% del botin y el otro 10% del botin lo tengan entre 97 piratas. ¿Y por qué es tan malo y tan horrible que cada pirata tenga un 1% del botin? Porque eso es lo que pasa en el liberalismo. Y es a o que alienta a mantener el sistema de herencias.
Y en democracia los piratas se ponen de acuerdo en colgar al capitán si no da un 1ª a cada uno, porque el acuerdo social es de igualdad porque no sabemos cuando estaremos arriba o estaremos abajo, no oiras a ningun intervencionisa diciendo que por ejemplo hay que quitarle todo el dinero a la condesa Aguirre y que viva como una pobre, no, se la dice que tiene que tener el mismo dinero que el resto, ni mas ni menos.
Gurlukovich escribió:
No es cierto, al menos para Suiza, y en otros países como Singapur o Hong Kong sí es cierto que los ricos son mucho más ricos que los pobres, pero es que el 10% más pobre de Suecia puede envidiar al 10% más pobre de estos tres países, porque son más ricos que ellos.
Lo que seguro que no es justo que lo elija una burocracia ni una mayoría, para ponerse de acuerdo en el 1% deberia decidirse por unanimidad. ¿Por qué darle dinero a esos (ponga aquí su prejuicio favorito: fachas, rojos, ateos, meapilas, rubios, negros, judios, empresarios, explotadores, vagos,, viejos, mocosos, homófobos, mariquitas, extranjeros, catalanes...) que están en contra de nuestras creencias más sagradas y destruirían nuestro modelo si les dejamos?
El que parte y reparte se lleva la mejor parte, sabes que es así.
duende escribió:unilordx escribió:vittton escribió:¿Y si también eliminan lo de heredar las deudas?
Las deudas no se heredan que yo sepa (aunque algunos bancos pretenden que se puedan heredar)
Las deudas se heredan... si uno quiere, si uno no quiere no. Evidentemente si alguien acepta heredar una deuda es porque esa deuda va asociada a un activo y un patrimonio que tambien heredas.
unilordx escribió:
Hombre ahi no heredas la deuda, heredas el patrimonio con todas sus cargas, una deuda pura y dura no se hereda (por ahora).
unilordx escribió:
Hombre ahi no heredas la deuda, heredas el patrimonio con todas sus cargas, una deuda pura y dura no se hereda (por ahora).
LLioncurt escribió:unilordx escribió:
Hombre ahi no heredas la deuda, heredas el patrimonio con todas sus cargas, una deuda pura y dura no se hereda (por ahora).
No, las deudas SE HEREDAN. Las deudas no se extinguen con la muerte del que las contrae, pasan a sus herederos. Otra cosa es que NO ES OBLIGATORIO aceptar la herencia, pero si la aceptas, la aceptas con las cargas.
En cualquier caso siempre está la opción de aceptar la herencia "a beneficio de inventario". Esto significa que aceptas la herencia pero en principio en primer lugar para pagar las deudas. Si después de pagar las deudas te queda algo, es tuyo. Si las deudas superan al "inventario" de la herencia, no estás obligado a responder con tus propios bienes.
Por poner un ejemplo, si tu padre te deja una finca que vale 100.000€ y una deuda con un banco de 50.000€ (sin relación con la finca), puedes aceptar la herencia, pero entonces también tienes que pagar la deuda al banco, aunque no sea una carga de la finca.
dani_el escribió:¿Tu no sabes como viven los esclavos de Hong Kong verdad?
O como viven las personas a las que se ha robado y llevado el dinero a bancos suizos![]()
El dinero no sale de los arboles, para que tu tengas algo otra persona ha dejado de tenerlo. Esto es asi aquí y en la china popular. ¿Cuando gana mas un empresario? Cuando su producto le reporta muchos beneficios (mas dinero que pagan los clientes) y pocas perdidas (menos dinero que tiene que pagar a sus trabajadores). Esta premisa vale para todas las escalas de la economia. Seguimos teniendo un botin de 100 monedas de oro a repartir entre 100 piratas, que haya 3 piratas suizos que tengan 90 monedas, que uno tenga 40 otro 30 y otro 20, pues el suizo mas pobre tendra mas monedas que a lo mejor los 97 piratas somalis que se tendran que repartir entre todos 10 monedas. Pero los somalis no son mas pobres porque se lo repartan a partes iguales, son mas pobres porque los suizos se lo han llevado todo.
Que por cierto el nivel de vida suizo es muy cercano al sueco, y esta por debajo del noruego, pais con aun mas igualdad social.
No entiendo esto. Recordemos que vivimos en un estado democratico de derecho y es lo deseable por cualquier estado intervencionista. Los derechos se dan por ciudadano independientemente de nada mas.
Es que no entiendo esta parte de la discusion, ¿pretendes decir que un sistema como el de las empresas capitalistas de "una accion un voto", es mas justo que el de una democracia de "una persona un voto" ???????![]()
![]()
![]()
![]()
Porque al final las cosas o las elige un dictador tirano o se van a votar, la diferencia es si damos igualdad de voto a cada pirata, o si los piratas mas ricos y poderosos deciden el reparte y al resto que nos den: (AKA: El BCE decide que España tiene que pagar X dineros y nosotros podemos decir misa aunque seamos más que ellos son los poderosos).
Gurlukovich escribió:Si quieres ponerte de acuerdo con un grupo de piratas para repartir las ganancias de cada cual a partes iguales o de forma que haya poca diferencia entre vosotros, me parece cojonudo, pero no me obliguéis a hacer lo mismo porque seáis más o más fuerte.
unilordx escribió:vittton escribió:¿Y si también eliminan lo de heredar las deudas?
Las deudas no se heredan que yo sepa (aunque algunos bancos pretenden que se puedan heredar)
dani_el escribió:Pero si tu eres un pirata más que has estado en el pillaje o lo que sea. ¿que hacemos contigo?
Entre todos ganamos 100 monedas de oro. ¿como las vamos a repartir?
Es decir, lo que dices de la riqueza ¿De donde crees que sale el dinero suizo? De una econonomia basada en los bancos, por simplificarlo, de prestar dinero a cambio de un interes. Y este dinero se ha usado pues para crear una fabrica de zapatos donde un empresario dirige a una serie de trabajadores para crear y vender zapatos, esta venta de zapatos reporta unos beneficios netos que se dividiran entre trabajadores, empresarios y el banco que pide sus intereses.
Es una banda de piratas al final. ¿como decidimos quien se queda cada parte del beneficio?
Si quieres aplicarte ese concepto de "a mi no me metais en vuestra democracia". Tienes que irte a una cueva a cultivar hongos y comertelos sin negociar con nadie. Porque para todo lo demas somos una sociedad que todo lo que hacemos lo hacemos en conjunto.
Sin la existencia de un estado elegido por la mayoria del grueso de este conjunto, ¿como podemos hacer un reparto digno de lo que hemos ganado entre todos? Es imposible.
La situacion actual en este contexto es que por el hecho de la fuerza, del poder histórico y del derecho de propiedad, el reparto se hace en favor de una minoria historicamente mas fuerte, grandes terratenientes, propietarios de latifundios, propietarios de grandes empresas, banqueros etc. Porque ellos son los que tuvieron la fuerza para hacerse con estas propiedades y erigir un derecho de propiedad que dijera que eran suyas y que quitárselas era injusto. Y eso que hoy en dia tenemos intervencion estatal y bueno, todavia, pero echa un ojo al pasado, al siglo XVIII y mira las condiciones del trabajador. Da puro miedo ver lo que pasa sin intervencion estatal. Y miedo para todos ya que eso llevo a duras revoluciones sociales que acabaron con la muerte de millones tanto obreros como propietarios. Y es lo que paso por no existir ya no un reparto justo de la riqueza generada (que aun no lo hay) sino porque la desigualdad del reparto hacia que la gente se muriese de hambre, ¡y la economía funcionaba! los países iban genial, viento en popa. Pero los trabajadores se morían de hambre. Vamos, eso que propones de vivir sin una intervencion de un estado consolidado por el pueblo ya lo hemos vivido, y... no gracias, no queremos repetir.
Ashdown escribió:Tan drástico como eliminarlas no, pero recuperar el impuesto de sucesiones progresivo hasta llegar a capar toda herencia por encima de los 5 millones sí. No habría nada más redistributivo.
Blackfedora escribió:Ashdown escribió:Tan drástico como eliminarlas no, pero recuperar el impuesto de sucesiones progresivo hasta llegar a capar toda herencia por encima de los 5 millones sí. No habría nada más redistributivo.
si lo lógico sería eliminar dicho impuesto, injusto por no decir otra cosa
Blackfedora escribió:Ashdown escribió:Tan drástico como eliminarlas no, pero recuperar el impuesto de sucesiones progresivo hasta llegar a capar toda herencia por encima de los 5 millones sí. No habría nada más redistributivo.
si lo lógico sería eliminar dicho impuesto, injusto por no decir otra cosa
Ashdown escribió:Ni mucho menos. El injusto es el IVA que grava tanto al pobre de solemnidad como a los Rothschild por la misma cantidad.
Ashdown escribió:Blackfedora escribió:Ashdown escribió:Tan drástico como eliminarlas no, pero recuperar el impuesto de sucesiones progresivo hasta llegar a capar toda herencia por encima de los 5 millones sí. No habría nada más redistributivo.
si lo lógico sería eliminar dicho impuesto, injusto por no decir otra cosa
Ni mucho menos. El injusto es el IVA que grava tanto al pobre de solemnidad como a los Rothschild por la misma cantidad.
Ashdown escribió:Dime una cosa, ¿qué habrá hecho la hija de Amancio Ortega para merecer ser tan asquerosamente rica que entrará directamente en la lista Forbes el día que su padre muera? Además fíjate el límite que he puesto antes de herencia. Con 5 millones de euros una persona puede vivir muy holgadamente toda su vida sin dar un palo al agua.
Ashdown escribió:Nadie ha hablado de disolver inditex.
fonsiyu escribió:Los dos pisos de mis padres y su dinero, coche, etc.. para el estado, si xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.
Reakl escribió:fonsiyu escribió:Los dos pisos de mis padres y su dinero, coche, etc.. para el estado, si xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.
A cambio de no haber pagado impuestos durante su vida. No te quedes solo con una parte.