› Foros › Off-Topic › Miscelánea
fshtravis escribió:Hay que tenerlos bien cuadrados para decirle a @katxan que ahorre para comprar una casa que él ha construido en parte y que, me atrevería a decir, se ha gastado dinero.
Es que quiero pensar que este es un hilo de coña o algo así porque no me puedo creer lo que leo.
Ya me imagino al estado poniendo a la venta esa casa inflando su valor el triple. Viendo este país, ni me extrañaría.
santanas213 escribió:kokosone escribió:santanas213 escribió:
faileas en la mison original de la vida otorgandote a ti mismo los atributos de un arbusto.
hazte donante de semen y luego chao al otro barrio, para el caso.
Cuéntame mas sobre la mision original de la vida
no trolees
en serio no lo tienes en cuenta? sabes lo que es el status quo? pues olvidate del status quo por que tú mision es hacerselo lo más facil a tu prole para mejorar sus condiciones de continuar una línea genética.
Reakl escribió:@Gurlukovich, cierto es lo que comentas. Desde luego que tal y como está montado el sistema no seria viable, pero ¿qué medidas y mecanismos crees que se tendrían que dar para el correcto funcionamiento?
Reakl escribió:¿En serio lo que compráis lo compráis pensando en que vuestros hijos lo van a heredar? ¿Nunca compráis nada porque os guste tenerlo?
kokosone escribió:¿Y debemos hacerlo de cualquier manera o podemos tener una organización social?
chachin2007 escribió:Reakl escribió:¿En serio lo que compráis lo compráis pensando en que vuestros hijos lo van a heredar? ¿Nunca compráis nada porque os guste tenerlo?chachin2007 escribió:Yo no entiendo que si (por ejemplo) mi padre a trabajado toda subida y se a pagado una casa... al morir no pueda legármela a mi "tal cual" sin mas... ¿a santo de que me tienen que cobrar por heredar algo que mi padre ya pago?, para mi es un impuesto abusivo... y debe ser eliminado.
Porque yo creo que eso es un tema cultural. La posesión es un derecho humano, no existe como tal en la naturaleza. Y como algo humano se puede delimitar al igual que ya se delimita. Por ejemplo, algo es tuyo si lo compras, si no lo compras, no es tuyo. Por eso mismo si la cultura fuese diferente y pensasemos que al morir dejamos de ser personas y pasamos a no tener derecho alguno, esas posesiones no serían de nadie, o mejor dicho, pasarían a ser de la tierra donde están. En este caso, el Estado, como gestor e intermediario para repartir lo que es de todos.
En una cultura donde solo los vivos tengan derechos y donde la propiedad privada sea válida exclusivamente mediante la compra de la misma, ese escenario no es tan inviable. La cuestión es que parece ser muy dificil aceptar un comportamiento cultural diferente con respecto a las posesiones materiales.
No me has respondido... me has sermoneado con un argumento bohemio...
Esta claro que un cadáver no tiene posesiones por que esta muerto, por eso antes de morir se hace un testamento... para que dichos vienes pasen a otro ser vivo... ¿Dónde esta el problema y por que el estado tiene que cobrar por ello?, es que no lo veo justificable... ¿comprensible?, si... el sangrar mas al ciudadano... sangrar por sangrar... como si ponen un impuesto por respirar aire o por recoger agua de la lluvia...
Gurlukovich escribió:¡A mi lo me cuelgues el muerto!
Lucy_Sky_Diam escribió:El planteamiento es falto de rigor, se crearían sociedades cuyos accionistas irían reduciendo su participación hasta verse fuera y no tener nada antes del ocaso. Vamos que no solucionaríamos nada, de ahí que la gracia esté en gravar las sucesiones, para no incentivar que el estado no vea un céntimo.
Soothered escribió:Si con el sistema actual el gobierno de nuestro estado roba a espuertas con ese "sistema alternativo" no quiero imaginarme lo que harían.
kikon69 escribió:No me gusta. Mediante el impuesto de sucesiones, el Estado roba a las familias.
Si, además, pasamos a "se lo keda", como se expone en el hilo...vayan preparándose...Rambo saldrá de su nido y anikilará a todos akéllos k hayan promovido y llevado a cabo ese cambio.
ocihc escribió:¿El estado gestionando las herencias? madre mía, el solo hecho de plantearlo pone los vellos de punta.
Mi padre se parte el alma para construir una casa para poder vivir y además dejarle algo a sus hijos por si no les va bien o no encuentran un hogar (lo que se dice coloquialmente mirar por el futuro de su familia) y que venga el Estado a decirte lo que tienes que hacer con ella o directamente que se la quede para "gestionarla".
Venga ya, hombre. A la palabra "herencia" pasa como a la palabra "empresario", es oirla y venirse a la mente un tío gordo con chaqueta y puro. Y sin embargo a todo el mundo se le olvida que el empresario tambien es el panadero de la esquina, el charcutero o el de la papelería.
Hay que vivir la realidad, una sociedad sin herencia si que sería injusto. Bastante se lleva ya el Estado por poder acceder a ella para que encima se la quede.
Un saludo
davoasturias12 escribió:siempre me ha sorprendido lo poco que se ha tratado este tema por parte de los partidos de izqierdas.
Igual que la propiedad privada tiene una justificación, la herencia ninguna.
El problema es que es muy fácil cometer fraude: cuando el padre es mayor dona sus bienes a sus hijos y al morirse no tiene nada, porque ya era propiedad de sus hijos.
emerald golvellius escribió:me imagino un mundo triste en el que la gente veria como el estado se queda con todo el trabajo de sus antecesores.
Reakl escribió:Rugal_kof94 escribió:Nada de esto se cumple con una fe ciega en un Estado que "proveerá".
Perdona. No es eso lo que quería expresar. No es un estado que proveerá. Es símplemente que el estado pasaría a vender las posesiones de los muertos para financiarse. Aunque la consecuencia sería el movimiento de las posesiones de forma generacional. No quiere decir que el estado provéa. Simplemente que el estado actual se financiaría mediante las herencias y no mediante el IRPF.
Rugal_kof94 escribió:No, si sí que te he entendido. Lo que pasa es que en la práctica sí supondría una confianza ciega, como decía, en que el Estado repartiría todos mis bienes y los de los demás de forma absolutamente equitativa y social.
Reakl escribió:Rugal_kof94 escribió:No, si sí que te he entendido. Lo que pasa es que en la práctica sí supondría una confianza ciega, como decía, en que el Estado repartiría todos mis bienes y los de los demás de forma absolutamente equitativa y social.
Pero esto ya es así ahora y estoy seguro de que a ti el estado te va a cobrar más en tu vida de lo que vas a poder dejarle a tus hijos en herencia.
dani_el escribió:Cuanto daño ha hecho el PPSOE, que ya se ha perdido esa idea de que todo lo que cobra el estado es para los ciudadanos. Que con ese dinero se hacen escuelas universidades, se paga personal sanitario, se crean infrastructuras etc
Estamos acostumbrados a que el dinero que pagamos en impuestos se lo repartan entre botin y mariano y asi nos va.
Reakl escribió:Cierto. Estoy intentando azuzar para ver cuanto despega la imaginación de la gente y ver que aportan.Gurlukovich escribió:¡A mi lo me cuelgues el muerto!
Hombre. Lo digo porque nadie más que el consciente del problema es el mejor para buscar soluciones. Sabes debatir, aunque muchas veces discrepemos.
jbauer3000 escribió:dani_el escribió:Cuanto daño ha hecho el PPSOE, que ya se ha perdido esa idea de que todo lo que cobra el estado es para los ciudadanos. Que con ese dinero se hacen escuelas universidades, se paga personal sanitario, se crean infrastructuras etc
Estamos acostumbrados a que el dinero que pagamos en impuestos se lo repartan entre botin y mariano y asi nos va.
Es inevitable, sois como el hombre ilusorio de Mass Effect, creeis que podéis controlar al Estado como a los Segadores, pero nos espera el mismo ciclo de destrucción si seguimos cometiendo el mismo error, cuando el estado tiene poder, sólo es cuestión de tiempo que lo utilice al margen de los intereses de los ciudadanos.![]()
dani_el escribió:Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.
Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.
jbauer3000 escribió:dani_el escribió:Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.
Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.
El ideal del liberal es que nadie tenga poder sobre los demás.
Eso es mentira, si nadie interviene sobre tus bienes y lo que haces con ellos absolutamente nadie te impide ejercer poder sobre los demás para tu beneficio.
Rugal_kof94 escribió:Reakl escribió:Rugal_kof94 escribió:No, si sí que te he entendido. Lo que pasa es que en la práctica sí supondría una confianza ciega, como decía, en que el Estado repartiría todos mis bienes y los de los demás de forma absolutamente equitativa y social.
Pero esto ya es así ahora y estoy seguro de que a ti el estado te va a cobrar más en tu vida de lo que vas a poder dejarle a tus hijos en herencia.
A ver si lo entiendo, ¿tener un problema en la actualidad se justifica como argumento para agravar ese mismo problema en un futuro?
jbauer3000 escribió:El ideal del liberal es que nadie tenga poder sobre los demás.
Lestat25 escribió:¿te das cuenta que solo estas perjudicando a las personas fisicas y no juridicas con este planteamiento? ¿quien me impide hacerme una SL y que mis posesiones pasen a mis herederos como patrimonio empresarial?
Lestat25 escribió:Vuelvo a la pregunta de antes ¿el estado también se quedaria mis deudas en caso de que yo muriera con alguna?
Lestat25 escribió:Además este concepto sólo podría darse si se produce un cambio en el pensamiento global de la humanidad, eliminar de manera artificial un concepto, la posesión, que nos ha acompañado desde siempre.
jbauer3000 escribió:Aquí es donde los conceptos tienen un significado radicalmente distinto xDEso es mentira, si nadie interviene sobre tus bienes y lo que haces con ellos absolutamente nadie te impide ejercer poder sobre los demás para tu beneficio.
Los principios de justicia clásicos como el alterum non laedere (no perjudicar a otro), siguen vigentes... Es que ni en el anarquismo se da la ley de la jungla que sugieres.
rampopo escribió:pues que me dejas en la calle sin nada. como comprenderás no me parece cojonuda la idea.
Reakl escribió:Empecemos por decir que es un concepto revolucionario, por lo que por favor, no penséis en ello como un cambio a existir a día de hoy, si no que imaginéis que habéis nacido ya en un sistema así. Porque si no, la caveza
......
kinbi escribió:Reakl escribió:Empecemos por decir que es un concepto revolucionario, por lo que por favor, no penséis en ello como un cambio a existir a día de hoy, si no que imaginéis que habéis nacido ya en un sistema así. Porque si no, la caveza
......
y dejé de leer.
Raekl escribió:Estado no son políticos Hablo de estado como organización social (que es el significado de estado). Incluso sin políticos y mediante un sistema de gobierno ciudadano, un estado financiado en lugar de mediante los impuestos en nómina, mediante lo que la pesona deje en el mundo cuando se vaya de él.
Reakl escribió:kinbi escribió:Reakl escribió:Empecemos por decir que es un concepto revolucionario, por lo que por favor, no penséis en ello como un cambio a existir a día de hoy, si no que imaginéis que habéis nacido ya en un sistema así. Porque si no, la caveza
......
y dejé de leer.
Disculpa. Algún imbécil puso la V al lado de la B. Ya puedes seguir leyendo.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
dani_el escribió:[
Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.
Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.
LLioncurt escribió:En una sociedad distinta, se buscaría que todo el mundo empezase en las mismas condiciones, sin ventajas porque tus padres trabajaron más o tuvieron más suerte que los de tu vecino. En esa sociedad, los bienes pertenecen a la sociedad y son disfrutados por todos sus ciudadanos, con preferencia al que más beneficia a la misma sociedad.
En esa sociedad, haciendo un paralelismo con España, habría el mismo número de viviendas y el mismo número de ciudadanos que en la España actual. Pero estas viviendas están mejor repartidas y su precio es asequible para todos los ciudadanos, precisamente porque no las van a heredar los hijos (nadie pagaría 150.000€ por una vivienda, así que su "propiedad vitalicia" podría costar apenas 15.000€).
(...)
Insisto, como ha dicho el creador del hilo hablamos de una sociedad alternativa, y como ejercicio teórico me parece MUY interesante. En una sociedad idílica y utópica, me parecería una buena solución.
tarzerix escribió:buff,pues no se que decir de la eliminacion de las herencias,yo creo que depende,habria que determinar el origen de la hacienda,hacer una especie de auditoria,si tiene un origen oscuro expropiarla y si tiene un origen legal o no oscuro dependiendo del pastizal declararla proporcionalmente.
Gurlukovich escribió:dani_el escribió:[
Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.
Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.
Está. El estado redistribuidor lo que ha hecho es quitar poder privado forzosamente a mucha mucha gente (contribuyentes) y distribuirlo de otra manera por decisión de una poca gente (políticos) a otra gente elegida (que pueden ser muchos, pero también pocos). Obviamente los políticos tienen mucho peligro y pueden producir mucho daño.
Esto es muy diferente. Pongamos por caso un ejemplo reciente: la casa de Alba y su obscena acumulación de tierras y propiedades. Pues bien, esas propiedades no surgieron del trabajo y el esfuerzo, sino de la conquista, la rapiña y el expolio, botín de guerra en una época en la que cien familias eran dueñas de las vidas y haciendas de todo un imperio. Hace muchos siglos ya que esas posesiones debieron ser restituídas a sus legítimos dueños. Ahora supongo que ya es tarde, pero hay algo muy evidente: resulta extraordinariamente difícil hacerse rico siendo honrado y conseguir esa riqueza legítimamente. Que hay casos, por supuesto, pero son los menos.
Reakl escribió:Básicamente sería un sistema donde al morir, tus posesiones pasan al estado. El estado se financiaría a base de la venta de estas posesiones a su propio pueblo y de los impuestos al consumo, para asegurarse que siempre habrá financiación. Por supuesto implicaría muchas más medidas como el control de donaciones y regalos, pero en resumen, se nos reducirían drásticamente los impuestos a cambio de que todas nuestras posesiones pasen a ser propiedad del estado, el cual las podrá vender para financiarse.
dani_el escribió:Gurlukovich escribió:dani_el escribió:[
Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.
Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.
Está. El estado redistribuidor lo que ha hecho es quitar poder privado forzosamente a mucha mucha gente (contribuyentes) y distribuirlo de otra manera por decisión de una poca gente (políticos) a otra gente elegida (que pueden ser muchos, pero también pocos). Obviamente los políticos tienen mucho peligro y pueden producir mucho daño.
En una democracia sana los politicos son elegidos y son representantes de una mayoria. Por lo que actuan segun las conveniencias de esa mayoria.
A lo que tu te refieres es por ejemplo a una monarquia en la que el rey y la nobleza son elegidos por su sangre o posesiones y toman las decisiones que les da la gana ya que no tienen ninguna clase de contrato con la gente a la que gobiernan.
En el estado democratico de derecho mucha gente se quita voluntariamente por convenio social unos bienes (contribuyentes) para que esos bienes los use un estado conformado por sus representantes politicos por el bien de todos.
jbauer3000 escribió:Sea como fuere admites que la idea de que alguien que tenga poder coactivo sobre otro te mola, en particular el aue elija la mitad más uno de la población.