¿Qué opinas de la eliminación de las herencias?

1, 2, 3, 4
Encuesta
¿Qué opinas de un Estado financiado mediante las herencias?
3%
2
9%
6
4%
3
1%
1
34%
24
30%
21
1%
1
7%
5
10%
7
Hay 70 votos.
fshtravis escribió:Hay que tenerlos bien cuadrados para decirle a @katxan que ahorre para comprar una casa que él ha construido en parte y que, me atrevería a decir, se ha gastado dinero.

Es que quiero pensar que este es un hilo de coña o algo así porque no me puedo creer lo que leo.

Ya me imagino al estado poniendo a la venta esa casa inflando su valor el triple. Viendo este país, ni me extrañaría.

En general, estas ideas vienen de la fobia a la propiedad privada y a la acumulación de bienes (que mientras sea de forma honrada no debería ser reprochable) y a la concepción buenista de un estado benefactor al que hay que entregarle el alma.

Allá cada uno con su visión de las cosas, pero ojalá la razón y la libertad no acaben de sucumbir a estas concepciones tribales de la sociedad.
santanas213 escribió:
kokosone escribió:
santanas213 escribió:
faileas en la mison original de la vida otorgandote a ti mismo los atributos de un arbusto.

hazte donante de semen y luego chao al otro barrio, para el caso.

Cuéntame mas sobre la mision original de la vida


no trolees

en serio no lo tienes en cuenta? sabes lo que es el status quo? pues olvidate del status quo por que tú mision es hacerselo lo más facil a tu prole para mejorar sus condiciones de continuar una línea genética.

¿Y debemos hacerlo de cualquier manera o podemos tener una organización social?
Reakl escribió:@Gurlukovich, cierto es lo que comentas. Desde luego que tal y como está montado el sistema no seria viable, pero ¿qué medidas y mecanismos crees que se tendrían que dar para el correcto funcionamiento?

¡A mi lo me cuelgues el muerto! XD, no creo que se pueda conseguir de manera aceptable sin perjudicar a casos de necesidad flagrante, y además tiene serios problemas inaceptables moralmente desde una perspectiva liberal, incluso@katchan seguramente tendría reparos a la solución comunista de "el caserío es de todo el mundo y cualquiera puede ir allí a usarlo o cultivar lo que le de la gana y construir o demoler a su gusto" y aun más la socialista sovietica "el caserío es del estado y lo tendrá ir que trabajar quien diga el estado e irse quien no", el muy kulak.

Lo mejor es no hacer nada, hoy en día con la esperanza de vida actual las herencias tienen cada vez menos sentido, mis padres están a punto de jubilarse y tres de mis abuelos aún viven, todos tienen la vida bastante resuelta, con su casa pagada y futura o presente pensión, la herencia que reciban va a servirles de bien poco a ello y menos a mi dentro de al menos 40 años, como mucho será un extra de jubilación si las pensiones se van al carajo, cosa que podría muy bien pasar, pero a pocos le soluciona la vida más de lo que le solucionen sus padres en vida.

EDITO: como posibilidad podría existir algo si en un mundo al estilo "Un Mundo Feliz" de Huxley, donde las personas no nacen de madre sino que se crían en frascos. Un mundo en el que les arrebaten los hijos a sus padres y los críen todos en orfanatos podría colar (pero aun así seguramente preferirán dejar el dinero a sus compañeros de orfanato, al orfanato mismo o a amigos que no al estado).
El planteamiento es falto de rigor, se crearían sociedades cuyos accionistas irían reduciendo su participación hasta verse fuera y no tener nada antes del ocaso. Vamos que no solucionaríamos nada, de ahí que la gracia esté en gravar las sucesiones, para no incentivar que el estado no vea un céntimo.
Reakl escribió:¿En serio lo que compráis lo compráis pensando en que vuestros hijos lo van a heredar? ¿Nunca compráis nada porque os guste tenerlo?

Si claro, un móvil, una tv, un coche. Pero a la que hablas inmuebles, obras de arte, acciones o ya directamente cash la cosa cambia mucho.
Esos bienes que como poco mantienen su precio en el tiempo y exceptuando este periodo de crisis y dependiendo donde se encuentre el piso/casa/terreno, son valores al alza.
Si eres un padre/madre con dos dedos de frente, siempre tienes en cuenta a tu prole al hacer movimientos financieros. Además suele ser el sueño de los padres intentar dejarles la vida resuelta a los hijos.
kokosone escribió:¿Y debemos hacerlo de cualquier manera o podemos tener una organización social?


ni siquiera dices nada, ¿que es de cualquier manera? ¿a que te refieres con organización social?.

de cualquier manera es trabajar una vida para que no quede nada, solo más lacras que supestamente lo hacen por ellos mismos cuando no es así, si no precisamente se aprovechan del trabajo de otros.

organización social? si vamos, corriendo, no quieres heredar lo que te toque, quieres heredar lo de todos... también lo podemos ver así.

cualquier debate sobre "cómo sería" es demagógia, podría funcionar, o podría ser una gran mierda. desde luego tiene mas contras que pros para el que se lo curra o por defecto lo tenga todo hecho, y si el que lo tiene hecho decide darle fuego por que es suyo eso que se pierde. (quien dice fuego dice un diamante, putas, lujo, una barra de pan...) y también esta a ese que no ha hecho nada que no paga casi impuestos por el buen hacer de otros, así que no, el comunismo solo funciona a pequeña escala.

como seas asi de escueto ni te molestes en responderme.
Estoy en contra. Si tengo hijos y se lo merecen le doy la herencia a ellos antes que al gobierno y mas teniendo en cuenta que la mitad se lo que dará el y sus amiguetes.
chachin2007 escribió:
Reakl escribió:¿En serio lo que compráis lo compráis pensando en que vuestros hijos lo van a heredar? ¿Nunca compráis nada porque os guste tenerlo?

chachin2007 escribió:Yo no entiendo que si (por ejemplo) mi padre a trabajado toda subida y se a pagado una casa... al morir no pueda legármela a mi "tal cual" sin mas... ¿a santo de que me tienen que cobrar por heredar algo que mi padre ya pago?, para mi es un impuesto abusivo... y debe ser eliminado.

Porque yo creo que eso es un tema cultural. La posesión es un derecho humano, no existe como tal en la naturaleza. Y como algo humano se puede delimitar al igual que ya se delimita. Por ejemplo, algo es tuyo si lo compras, si no lo compras, no es tuyo. Por eso mismo si la cultura fuese diferente y pensasemos que al morir dejamos de ser personas y pasamos a no tener derecho alguno, esas posesiones no serían de nadie, o mejor dicho, pasarían a ser de la tierra donde están. En este caso, el Estado, como gestor e intermediario para repartir lo que es de todos.

En una cultura donde solo los vivos tengan derechos y donde la propiedad privada sea válida exclusivamente mediante la compra de la misma, ese escenario no es tan inviable. La cuestión es que parece ser muy dificil aceptar un comportamiento cultural diferente con respecto a las posesiones materiales.


No me has respondido... me has sermoneado con un argumento bohemio... [+risas]

Esta claro que un cadáver no tiene posesiones por que esta muerto, por eso antes de morir se hace un testamento... para que dichos vienes pasen a otro ser vivo... ¿Dónde esta el problema y por que el estado tiene que cobrar por ello?, es que no lo veo justificable... ¿comprensible?, si... el sangrar mas al ciudadano... sangrar por sangrar... como si ponen un impuesto por respirar aire o por recoger agua de la lluvia...

Cierto. Estoy intentando azuzar para ver cuanto despega la imaginación de la gente y ver que aportan.

Un cadaver está muerto, pero el testamento se acepta como válido por la sociedad. Pongamos un ejemplo más conciso. Imagina una sociedad donde para que el estado proteja la propiedad privada se necesite un contrato, como puede ser el ticket de compra. Sin ese contrato, ese objeto no es tuyo. Es algo no muy distinto de lo que hay ahora, pero llevado un poco más al extremo. Y ese contrato se realiza en el momento de compra y no es transferible. Puede ser una medida incluso de protección de la propiedad privada, de forma que nadie te pueda robar, y que en caso de ser así, se sepa inmediatamente quién es el dueño. Pero si careces del contrato cualquiera puede robartelo y el estado no va a protegerte, ni a buscar el culpable.

Algo tan sencillo como eso, como un contrato de propiedad que no sea transferible podría derivar en algo así. Y por lo tanto, cuando una persona muere, ese contrato se anula. En ese momento, para evitar saqueos, el estado hace de intermediario y digamos que se "cobra" por el servicio prestado en vida (sanidad, educación, infraestructuras, bla bla bla....) en lugar de cobrarte mes a mes de tu nómina.

No digo que por qué el estado debe poder, si no que pongo al estado (léase estado como forma de organización de una sociedad, no a los políticos, que parece ser que todavía hay gente que no entiende la diferencia) como interventor en esto debido a que es lo más similar a lo que tenemos ahora. Podría incluso entenderse como que te cobran los impuestos de tu vida al morir. No como sangrar más, si no que te sangrarían lo mismo, salvo que el cobro se haría post mortem o por consumo (en caso de que decidas gastarlo todo, una parte para el estado y la otra repercute directamente en la sociedad a través del propio consumo). Creo que hay un malentendido al respecto de eso, porque la intención no es sangrar más si no que en un equivalente a la recaudación actual, hacerlo mediante la herencia a cambio de no cobrarte de la nómina.

Gurlukovich escribió:¡A mi lo me cuelgues el muerto!

Hombre. Lo digo porque nadie más que el consciente del problema es el mejor para buscar soluciones. Sabes debatir, aunque muchas veces discrepemos.

Lucy_Sky_Diam escribió:El planteamiento es falto de rigor, se crearían sociedades cuyos accionistas irían reduciendo su participación hasta verse fuera y no tener nada antes del ocaso. Vamos que no solucionaríamos nada, de ahí que la gracia esté en gravar las sucesiones, para no incentivar que el estado no vea un céntimo.

Desarrolla tu respuesta, por favor. Y si es posible, ¿qué mecanismos crees que serían aplicables para minimizar el impacto?

Soothered escribió:Si con el sistema actual el gobierno de nuestro estado roba a espuertas con ese "sistema alternativo" no quiero imaginarme lo que harían.

Obviamente, no hablamos del sistema actual. Faltaría más.

kikon69 escribió:No me gusta. Mediante el impuesto de sucesiones, el Estado roba a las familias.
Si, además, pasamos a "se lo keda", como se expone en el hilo...vayan preparándose...Rambo saldrá de su nido y anikilará a todos akéllos k hayan promovido y llevado a cabo ese cambio.

Estado no son políticos. Hablo de estado como organización social (que es el significado de estado). Incluso sin políticos y mediante un sistema de gobierno ciudadano, un estado financiado en lugar de mediante los impuestos en nómina, mediante lo que la pesona deje en el mundo cuando se vaya de él.
davoasturias12 está baneado por "clon-troll"
siempre me ha sorprendido lo poco que se ha tratado este tema por parte de los partidos de izqierdas.

Igual que la propiedad privada tiene una justificación, la herencia ninguna.

El problema es que es muy fácil cometer fraude: cuando el padre es mayor dona sus bienes a sus hijos y al morirse no tiene nada, porque ya era propiedad de sus hijos.
Los bienes que dejes han sido fruto de TU trabajo, no del trabajo del estado. Ya suficiente pagamos en impuestos como para que cuando mueras te quiten todo. Como han mencionado varios, entonces nadie compra nada, ya que si igual me lo van a quitar, de alquiler, y arreando...

No es una idea revolucionaria, es un robo.
¿El estado gestionando las herencias? madre mía, el solo hecho de plantearlo pone los vellos de punta.

Mi padre se parte el alma para construir una casa para poder vivir y además dejarle algo a sus hijos por si no les va bien o no encuentran un hogar (lo que se dice coloquialmente mirar por el futuro de su familia) y que venga el Estado a decirte lo que tienes que hacer con ella o directamente que se la quede para "gestionarla".

Venga ya, hombre. A la palabra "herencia" pasa como a la palabra "empresario", es oirla y venirse a la mente un tío gordo con chaqueta y puro. Y sin embargo a todo el mundo se le olvida que el empresario tambien es el panadero de la esquina, el charcutero o el de la papelería.
Hay que vivir la realidad, una sociedad sin herencia si que sería injusto. Bastante se lleva ya el Estado por poder acceder a ella para que encima se la quede.

Un saludo
En otro tipo de mundo quizas,uno con mente colmena.
por que aunque naciera en un mundo en el que esa forma de vida que relatas fuera la impuesta,no puedo imaginarme un gobierno sin corrupcion...,
me imagino un mundo triste en el que la gente veria como el estado se queda con todo el trabajo de sus antecesores.
la razon,la inteligencia individual ...lleva a la codicia.fe ZERO en el ser humano,que por cierto "para mi" se llama ser Humano como podria llamarse Kwisatz Haderach [carcajad] .para mi se nace Hembra mamifero o Macho mamifero...lo de "Ser Humano" eso costaria ganarselo como titulo demostrando tener lo necesario...Empatia etc.
saludos.
davoasturias12 está baneado por "clon-troll"
ocihc escribió:¿El estado gestionando las herencias? madre mía, el solo hecho de plantearlo pone los vellos de punta.

Mi padre se parte el alma para construir una casa para poder vivir y además dejarle algo a sus hijos por si no les va bien o no encuentran un hogar (lo que se dice coloquialmente mirar por el futuro de su familia) y que venga el Estado a decirte lo que tienes que hacer con ella o directamente que se la quede para "gestionarla".

Venga ya, hombre. A la palabra "herencia" pasa como a la palabra "empresario", es oirla y venirse a la mente un tío gordo con chaqueta y puro. Y sin embargo a todo el mundo se le olvida que el empresario tambien es el panadero de la esquina, el charcutero o el de la papelería.
Hay que vivir la realidad, una sociedad sin herencia si que sería injusto. Bastante se lleva ya el Estado por poder acceder a ella para que encima se la quede.

Un saludo


+1000
Yo esto de darle más poder al Estado no lo veo, me quedo con el Anarquismo.
davoasturias12 escribió:siempre me ha sorprendido lo poco que se ha tratado este tema por parte de los partidos de izqierdas.

Igual que la propiedad privada tiene una justificación, la herencia ninguna.

El problema es que es muy fácil cometer fraude: cuando el padre es mayor dona sus bienes a sus hijos y al morirse no tiene nada, porque ya era propiedad de sus hijos.

Tienes razón. Desde las ideologías contrarias a la propiedad privada o a su limitación rara vez se toca el tema de las herencias. Es un tema tabú, y creo que el hilo es prueba de ello. Escandaliza mucho.

El problema que comentas es cierto. Como ha dicho @Elelegido, es necesario el control de las donaciones para evitar el fraude. Como propuse, un sistema de contrato para determinar la propiedad privada de forma intransferible soluciona esos problemas (corrupción y fraude, aparte, claro está).

emerald golvellius escribió:me imagino un mundo triste en el que la gente veria como el estado se queda con todo el trabajo de sus antecesores.

Cierto es que con nuestra mentalidad actual ese cambio es imposible. Así lo ve la gente. Tendríamos que avanzar socialmente lo suficiente como para que esa frase se convierta en que el trabajo de uno durante su vida es su aportación a la sociedad. Tampoco dudo de que sea la evolución natural de las cosas. Ya pasarán decenas de miles si no cientos o millones de años. Pero antes o después la unión social se acabará dando.
Reakl escribió:
Rugal_kof94 escribió:Nada de esto se cumple con una fe ciega en un Estado que "proveerá".

Perdona. No es eso lo que quería expresar. No es un estado que proveerá. Es símplemente que el estado pasaría a vender las posesiones de los muertos para financiarse. Aunque la consecuencia sería el movimiento de las posesiones de forma generacional. No quiere decir que el estado provéa. Simplemente que el estado actual se financiaría mediante las herencias y no mediante el IRPF.

No, si sí que te he entendido. Lo que pasa es que en la práctica sí supondría una confianza ciega, como decía, en que el Estado repartiría todos mis bienes y los de los demás de forma absolutamente equitativa y social.
Y como a pesar de las riñas que uno puede tener con la familia, sigo confiando más en mis padres que en Rajoy, confío más en cubrirme el culo yo y cubrírselo a mis hijos que en esperar una manta racionada por parte de ningún "gestor" incorrupto, infinitamente sabio y equitativo [qmparto] .
Pues lo veo bien, no se porque una persona va a tener mas o menos oportunidades, mas o menos riqueza por el trabajo de unas personas distintas (que puede que ni sean sus padres, puede ser una herencia que lleva ya dando vueltas 5 o 6 generaciones que a ver de donde a salido eso...).

Lo deseable es la igualdad social, y la igualdad de oportunidades. Si una persona va a tener muchísimo mas que yo y muchísimas mas oportunidades solo porque sus padres o abuelos tuvieran dinero, pues eso... que pasa lo de hoy en día que vivimos en un país injusto.

Habria que controlarlo, con sistemas de una tasa impositiva de la herencia en funcion de su valor y cuantia y no recaudar todo, sino un porcentaje elevado para que si alguien quiere pueda salvar cosas de valor sentimental pero que realmente no vayan a aumentar mucho su riqueza u oportunidades.
Rugal_kof94 escribió:No, si sí que te he entendido. Lo que pasa es que en la práctica sí supondría una confianza ciega, como decía, en que el Estado repartiría todos mis bienes y los de los demás de forma absolutamente equitativa y social.

Pero esto ya es así ahora y estoy seguro de que a ti el estado te va a cobrar más en tu vida de lo que vas a poder dejarle a tus hijos en herencia.
Cuanto daño ha hecho el PPSOE, que ya se ha perdido esa idea de que todo lo que cobra el estado es para los ciudadanos. Que con ese dinero se hacen escuelas universidades, se paga personal sanitario, se crean infrastructuras etc
Estamos acostumbrados a que el dinero que pagamos en impuestos se lo repartan entre botin y mariano y asi nos va.
Reakl escribió:
Rugal_kof94 escribió:No, si sí que te he entendido. Lo que pasa es que en la práctica sí supondría una confianza ciega, como decía, en que el Estado repartiría todos mis bienes y los de los demás de forma absolutamente equitativa y social.

Pero esto ya es así ahora y estoy seguro de que a ti el estado te va a cobrar más en tu vida de lo que vas a poder dejarle a tus hijos en herencia.

A ver si lo entiendo, ¿tener un problema en la actualidad se justifica como argumento para agravar ese mismo problema en un futuro?
dani_el escribió:Cuanto daño ha hecho el PPSOE, que ya se ha perdido esa idea de que todo lo que cobra el estado es para los ciudadanos. Que con ese dinero se hacen escuelas universidades, se paga personal sanitario, se crean infrastructuras etc
Estamos acostumbrados a que el dinero que pagamos en impuestos se lo repartan entre botin y mariano y asi nos va.

Es inevitable, sois como el hombre ilusorio de Mass Effect, creeis que podéis controlar al Estado como a los Segadores, pero nos espera el mismo ciclo de destrucción si seguimos cometiendo el mismo error, cuando el estado tiene poder, sólo es cuestión de tiempo que lo utilice al margen de los intereses de los ciudadanos. [rtfm]

Imagen
Reakl escribió:Cierto. Estoy intentando azuzar para ver cuanto despega la imaginación de la gente y ver que aportan.

Gurlukovich escribió:¡A mi lo me cuelgues el muerto!

Hombre. Lo digo porque nadie más que el consciente del problema es el mejor para buscar soluciones. Sabes debatir, aunque muchas veces discrepemos.

Bueno, ya te he puesto una posibilidad en la edición (no se si la habrás visto), aunque sea una distopía.

Yo sinceramente diría que las herencias no son importantes, sobretodo no tanto como lo que te dan tus padres en vida.
jbauer3000 escribió:
dani_el escribió:Cuanto daño ha hecho el PPSOE, que ya se ha perdido esa idea de que todo lo que cobra el estado es para los ciudadanos. Que con ese dinero se hacen escuelas universidades, se paga personal sanitario, se crean infrastructuras etc
Estamos acostumbrados a que el dinero que pagamos en impuestos se lo repartan entre botin y mariano y asi nos va.

Es inevitable, sois como el hombre ilusorio de Mass Effect, creeis que podéis controlar al Estado como a los Segadores, pero nos espera el mismo ciclo de destrucción si seguimos cometiendo el mismo error, cuando el estado tiene poder, sólo es cuestión de tiempo que lo utilice al margen de los intereses de los ciudadanos. [rtfm]



Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.

Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.
Solución pasarle los bienes al hijo antes de nada...
dani_el escribió:Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.

Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.

El ideal del liberal es que nadie tenga poder sobre los demás.
Esto es un imposible

¿te das cuenta que solo estas perjudicando a las personas fisicas y no juridicas con este planteamiento? ¿quien me impide hacerme una SL y que mis posesiones pasen a mis herederos como patrimonio empresarial?

Vuelvo a la pregunta de antes ¿el estado también se quedaria mis deudas en caso de que yo muriera con alguna?

Además este concepto sólo podría darse si se produce un cambio en el pensamiento global de la humanidad, eliminar de manera artificial un concepto, la posesión, que nos ha acompañado desde siempre.
Opino que si una persona ha trabajado duro toda su vida y ha dejado un patrimonio para su familia o a quien elija como beneficiario, ni el estado ni nadie tiene que inmiscuirse.

mis hijos heredan mis deudas y ahora el estado se queda mi herencia. Jajaja

ya directamente que eliminen los impuestos y que dispongan del sobrante de mi salario a fin de mes no te jode

slds
jbauer3000 escribió:
dani_el escribió:Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.

Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.

El ideal del liberal es que nadie tenga poder sobre los demás.


¿lol que?

Eso es mentira, si nadie interviene sobre tus bienes y lo que haces con ellos absolutamente nadie te impide ejercer poder sobre los demás para tu beneficio.

A lo que tu te estas refiriendo es al ideal comunista.
Aquí es donde los conceptos tienen un significado radicalmente distinto xD

Eso es mentira, si nadie interviene sobre tus bienes y lo que haces con ellos absolutamente nadie te impide ejercer poder sobre los demás para tu beneficio.


Los principios de justicia clásicos como el alterum non laedere (no perjudicar a otro), siguen vigentes... Es que ni en el anarquismo se da la ley de la jungla que sugieres. :-?
Rugal_kof94 escribió:
Reakl escribió:
Rugal_kof94 escribió:No, si sí que te he entendido. Lo que pasa es que en la práctica sí supondría una confianza ciega, como decía, en que el Estado repartiría todos mis bienes y los de los demás de forma absolutamente equitativa y social.

Pero esto ya es así ahora y estoy seguro de que a ti el estado te va a cobrar más en tu vida de lo que vas a poder dejarle a tus hijos en herencia.

A ver si lo entiendo, ¿tener un problema en la actualidad se justifica como argumento para agravar ese mismo problema en un futuro?

No, no me he explicado. Quiero decir que lo opuesto a lo que dices (que el estado no reparta los bienes bien) es algo con lo que se va a tener que luchar independientemente del tipo de organización social que se tenga.

Sin embargo si que opino que un sistema donde la gente compre las posesiones de los fallecidos con exclusivamente el dinero de su esfuerzo (ya que no habría más formas de ingreso al no haber donaciones ni herencias) hace que la distribución recaiga sobre los ciudadanos. Como use el estado esas ganancias es el mismo problema que tenemos ahora, salvo que en lugar de venir por la venta de herencias, viene por quitartelo de la nómina.

Y ahora que lo pienso, lo que decía el otro usuario de que rambo vendria a matarnos a todos para que entreguemos nuestra herencia, es una premisa falsa. Porque el estado no gana dinero, si no posesiones. Esas posesiones deben venderse, por lo que el aumento de la oferta derivaría en un abaratamiento de los precios. Esos precios al final se regularían por las propias normas del mercado, por lo que el estado no gana nada por más muertes, si no todo lo contrario. Creo que el sistema se puede regular solo sin alterar la intervención estatal.

jbauer3000 escribió:El ideal del liberal es que nadie tenga poder sobre los demás.

Algo imposible en una sociedad interrelacionada donde las decisiones de uno afectan a los de su alrededor. Desde el momento en el que vives en sociedad tienes deberes con tus conciudadanos, por lo que la libertad ya está limada de por si. La cuestión es si regular esas interacciones se hace en beneficio de unos o de otros. Porque si no se regula igualmente habrá un beneficio de unos sobre otros, salvo que el baremo será el poder. Pero esto da para otro hilo, si quieres debatirlo.


Lestat25 escribió:¿te das cuenta que solo estas perjudicando a las personas fisicas y no juridicas con este planteamiento? ¿quien me impide hacerme una SL y que mis posesiones pasen a mis herederos como patrimonio empresarial?

Estas usando un planteamiento dentro de la sociedad actual. Claro que en la sociedad tal y como está planteada a día de hoy no funcionaría. Es evidente que todo tipo de patrimonio debe revisarse.

Lestat25 escribió:Vuelvo a la pregunta de antes ¿el estado también se quedaria mis deudas en caso de que yo muriera con alguna?

La deuda también debe ser revisada. Personalmente, en un mundo donde existe la usura, el acreedor es quien hace negocio, por lo que es el que debe asumir el riesgo. ¿Tendría derecho a llevarse la parte correspondiente de la herencia que corresponda al aval? ¿Puede un hijo acreditar a su padre para asegurarse un aval si dispone de suficiente riqueza? Puede, pero le saldría más fácil comprarle directamente la casa.

¿y en caso de que el aval no sea suficiente? Problema del acreedor. Dación en pago. No creo que sea un problema.

Lestat25 escribió:Además este concepto sólo podría darse si se produce un cambio en el pensamiento global de la humanidad, eliminar de manera artificial un concepto, la posesión, que nos ha acompañado desde siempre.

No creo que haya que eliminarlo, pero si cambiarlo. Aceptar que las posesiones son en vida y que hay que ganarselas.
jbauer3000 escribió:Aquí es donde los conceptos tienen un significado radicalmente distinto xD

Eso es mentira, si nadie interviene sobre tus bienes y lo que haces con ellos absolutamente nadie te impide ejercer poder sobre los demás para tu beneficio.


Los principios de justicia clásicos como el alterum non laedere (no perjudicar a otro), siguen vigentes... Es que ni en el anarquismo se da la ley de la jungla que sugieres. :-?


Pues una herencia esta perjudicando al otro. Ya que el que la reciba tendra mas posibilidades en la vida que el que no la reciba. Y si creamos un sistema en el que los bienes al ser limitados tienen un precio en referencia a la oferta y demanda de ese bien yo estoy siendo perjudicado por el hecho de haber dejado recibir herencias a otros.
pues que me dejas en la calle sin nada. como comprenderás no me parece cojonuda la idea.
rampopo escribió:pues que me dejas en la calle sin nada. como comprenderás no me parece cojonuda la idea.

Por qué me da la impresión al leerte que la culpa de tu situación no es de la herencia. Lo siento mucho si estás así.
ese sistema que propones es inviable.
Reakl escribió:Empecemos por decir que es un concepto revolucionario, por lo que por favor, no penséis en ello como un cambio a existir a día de hoy, si no que imaginéis que habéis nacido ya en un sistema así. Porque si no, la caveza

......



y dejé de leer.
kinbi escribió:
Reakl escribió:Empecemos por decir que es un concepto revolucionario, por lo que por favor, no penséis en ello como un cambio a existir a día de hoy, si no que imaginéis que habéis nacido ya en un sistema así. Porque si no, la caveza

......



y dejé de leer.

Disculpa. Algún imbécil puso la V al lado de la B. Ya puedes seguir leyendo.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
buff,pues no se que decir de la eliminacion de las herencias,yo creo que depende,habria que determinar el origen de la hacienda,hacer una especie de auditoria,si tiene un origen oscuro expropiarla y si tiene un origen legal o no oscuro dependiendo del pastizal declararla proporcionalmente (tambien haria una ley en la que si a la hora de repartir la herencia muere algun pariente beneficiario de la herencia congelarla hasta que se determinen las causas de la muerte,eso si tambien habria que hacerlo con el poseedor original de la herencia)

en definitiva,no la eliminaria por los motivos expuestos
creo que has visto muchas peliculas

en mi opinion lo primero que habria que hacer con las herencias (y practicamente lo unico) es permitir al heredor la libre asignacion de los bienes que va a dejar en herencia.

en españa se asignan unas partes legitimas para herederos considerados legitimos (para impedir el desheredamiento) pero en mi opinion en algunas circunstancias si se deberia permitir el desheredamiento y dar mayor libertad de eleccion, sobre todo con los bienes materiales e inmuebles.

tambien he de decir que en mi opinion se deberia eliminar el impuesto sobre las herencias, excepto las que se legen exclusivamente en dinero, acciones o bonos, y que el estado solo recibiera las herencias no reclamadas al cabo de un periodo de tiempo muy largo. al menos 10 años para dinero/acciones/bonos y al menos 50 para bienes inmuebles.
Raekl escribió:Estado no son políticos Hablo de estado como organización social (que es el significado de estado). Incluso sin políticos y mediante un sistema de gobierno ciudadano, un estado financiado en lugar de mediante los impuestos en nómina, mediante lo que la pesona deje en el mundo cuando se vaya de él.


El Estado es una organizacion social, pero lo que es el poder del estado y la toma de deciisones siempre caen en manos de una minoria oligarca aunque esta este representada democraticamente, ya que el crecimiento de la organizacion tiende a organizarse en busca de eficacia y eficiencia y eso pasa por una burocratizacion y jerarquizacion de la organizacion. .

Yo estudio el funcionamiento de las organizaciones, en especial empresas, y no he visto nunca ningun estudio o ninguna empresa de mas de 3 mil emploeados en el que la organizacion no deriven en la concentracion de poder y toma de decision de unos pocos y contradiga la ley de hierro de la oligarquia de Robert Michels (http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Mic ... rqu.C3.ADa). Incluso en empresas tipo Google, Apple etc.en las que hay un ambiente democratico, la realidad es que se trata de una percepccion de democracia y una percepccion de poder del empleado... pero el verdadero poder de decision se concentra en unas manos. Incluso en cooperativas se tiende tambien a una jerarquizacion.

Lo que quiero decir es que el Estado somos todos, pero la organizacion de ese Estado deriva inevitablemente en el poder de decision de unos pocos aunque haya democracia representativa y participativa. Los estados comunistas que fracasaron no lo hicieorn porque el comunismo como sistema economico sea inherentemente inviable, sino porque el sistema economico implica la otorgacion total de poder al Estado desde la premisa de la que tu partes, que el Estado somos todos y lo contorlamos todos para el bien de todos. El problema viene cuando esa organizacion del estado acaba derivando en el control de unos pocos, por lo que al final el debate entre lo publico y lo privado es un enganyabobos, ya que lo que determina su funcionamiento depende las personas que controlan esos entes. No es por tanto que lo publico por ser publico sea inherentemente bueno y lo privado inherentemente malo, ya que eso es contigente de las personas que lo controlan. Como ejemplo lo que he dicho anteriormente de la manipulacion de los medios se ha dado mas frecuentemente en los medios publicos que los privados, o tambien los pufos bancarios que se han dado en las cajas de ahorro y no en los bancos privados.
Reakl escribió:
kinbi escribió:
Reakl escribió:Empecemos por decir que es un concepto revolucionario, por lo que por favor, no penséis en ello como un cambio a existir a día de hoy, si no que imaginéis que habéis nacido ya en un sistema así. Porque si no, la caveza

......



y dejé de leer.

Disculpa. Algún imbécil puso la V al lado de la B. Ya puedes seguir leyendo.


Lo siento, no pienso argumentar contra alguien que ha escrito semejante tochaco con pretensiones transcendentales y no ha sido capaz de ver semejante fallo, vamos, que ni has releído y menos reflexionado lo que has escrito. Es más paso de discutir sobre tu planteamiento que directamente es beneficioso que es estado expropie el patrimonio de una persona aunque haya fallecido.
Y si no te parece, siempre podéis ir a vivir a los paraísos social-comunistas que aún sobreviven.
Pues debo ser el único que ha entendido al creador del hilo.

Desde el primer momento, el creador del hilo habla de una sociedad paralela a la nuestra, no la nuestra, donde el individualismo y el "todo para los míos" hace imposible mirar fuera del ombligo de cada uno.

En una sociedad distinta, se buscaría que todo el mundo empezase en las mismas condiciones, sin ventajas porque tus padres trabajaron más o tuvieron más suerte que los de tu vecino. En esa sociedad, los bienes pertenecen a la sociedad y son disfrutados por todos sus ciudadanos, con preferencia al que más beneficia a la misma sociedad.

En esa sociedad, haciendo un paralelismo con España, habría el mismo número de viviendas y el mismo número de ciudadanos que en la España actual. Pero estas viviendas están mejor repartidas y su precio es asequible para todos los ciudadanos, precisamente porque no las van a heredar los hijos (nadie pagaría 150.000€ por una vivienda, así que su "propiedad vitalicia" podría costar apenas 15.000€).

Otras opciones son una herencia limitada, de manera de que lo máximo que podría heredar una persona es lo que le permita SOBREVIVIR (que no vivir) durante el resto de su vida en caso de que tenga mala suerte y no pueda trabajar.

Insisto, como ha dicho el creador del hilo hablamos de una sociedad alternativa, y como ejercicio teórico me parece MUY interesante. En una sociedad idílica y utópica, me parecería una buena solución.

Por último, pongo un fragmento del artículo 1 de la Declaración de los Derechos Humanos:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos

Por supuesto, todo el mundo tiene derecho a heredar, claro que para algunos ese derecho consiste en heredar una hipoteca y para otros consiste en heredar un imperio económico.
dani_el escribió:[
Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.

Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.

Está. El estado redistribuidor lo que ha hecho es quitar poder privado forzosamente a mucha mucha gente (contribuyentes) y distribuirlo de otra manera por decisión de una poca gente (políticos) a otra gente elegida (que pueden ser muchos, pero también pocos). Obviamente los políticos tienen mucho peligro y pueden producir mucho daño.

LLioncurt escribió:En una sociedad distinta, se buscaría que todo el mundo empezase en las mismas condiciones, sin ventajas porque tus padres trabajaron más o tuvieron más suerte que los de tu vecino. En esa sociedad, los bienes pertenecen a la sociedad y son disfrutados por todos sus ciudadanos, con preferencia al que más beneficia a la misma sociedad.

En esa sociedad, haciendo un paralelismo con España, habría el mismo número de viviendas y el mismo número de ciudadanos que en la España actual. Pero estas viviendas están mejor repartidas y su precio es asequible para todos los ciudadanos, precisamente porque no las van a heredar los hijos (nadie pagaría 150.000€ por una vivienda, así que su "propiedad vitalicia" podría costar apenas 15.000€).

(...)
Insisto, como ha dicho el creador del hilo hablamos de una sociedad alternativa, y como ejercicio teórico me parece MUY interesante. En una sociedad idílica y utópica, me parecería una buena solución.

Un mundo sin herencias no implica nada de todo esto realmente. El precio de esos pisos no dependen tanto de los años que vas a vivir ahí tu y tus herederos, sino del rendimiento que podría dar alquilarlo (o lo que te tocaría pagar viviendo de alquiler). La cantidad de años de alquiler para que te salga a cuenta la compra en el pico de la burbuja fue de 33, aun saldría a cuenta para un veinte-treintañero comprar pisos a ese precio sobre alquilar. Si además siguen existiendo las personas jurídicas un banco o una inmobiliaria podrá seguir rentabilizando inversiones a largo plazo, por mucho que no se herede la propiedad de esas empresas (podrían ser perfectamente una cooperativa de los trabajadores que entran, trabajan y se jubilan).
tarzerix escribió:buff,pues no se que decir de la eliminacion de las herencias,yo creo que depende,habria que determinar el origen de la hacienda,hacer una especie de auditoria,si tiene un origen oscuro expropiarla y si tiene un origen legal o no oscuro dependiendo del pastizal declararla proporcionalmente.


Esto es muy diferente. Pongamos por caso un ejemplo reciente: la casa de Alba y su obscena acumulación de tierras y propiedades. Pues bien, esas propiedades no surgieron del trabajo y el esfuerzo, sino de la conquista, la rapiña y el expolio, botín de guerra en una época en la que cien familias eran dueñas de las vidas y haciendas de todo un imperio. Hace muchos siglos ya que esas posesiones debieron ser restituídas a sus legítimos dueños. Ahora supongo que ya es tarde, pero hay algo muy evidente: resulta extraordinariamente difícil hacerse rico siendo honrado y conseguir esa riqueza legítimamente. Que hay casos, por supuesto, pero son los menos.

Sigo pensando que algo como eliminar las herencias lo que provocaría sería un éxodo masivo del campo a la ciudad, como ocurrió en los años sesenta. Cientos de miles de personas obligadas a exiliarse a la muerte de sus progenitores o pareja. Los más desfavorecidos. Encima, padeciendo el desarraigo y los problemas que comporta el tener que empezar de cero en un entorno que no es el tuyo. Para las sociedades rurales podría ser una herida mortal.
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:[
Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.

Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.

Está. El estado redistribuidor lo que ha hecho es quitar poder privado forzosamente a mucha mucha gente (contribuyentes) y distribuirlo de otra manera por decisión de una poca gente (políticos) a otra gente elegida (que pueden ser muchos, pero también pocos). Obviamente los políticos tienen mucho peligro y pueden producir mucho daño.


En una democracia sana los politicos son elegidos y son representantes de una mayoria. Por lo que actuan segun las conveniencias de esa mayoria.

A lo que tu te refieres es por ejemplo a una monarquia en la que el rey y la nobleza son elegidos por su sangre o posesiones y toman las decisiones que les da la gana ya que no tienen ninguna clase de contrato con la gente a la que gobiernan.

En el estado democratico de derecho mucha gente se quita voluntariamente por convenio social unos bienes (contribuyentes) para que esos bienes los use un estado conformado por sus representantes politicos por el bien de todos.
Como dice el autor del hilo, la parte de la herencia solo hace referencia a como el estado tiene los ingresos, no al tipo de estado. Por poner un ejemplo, esa sociedad que dice el creador del hilo podría ser desde un estado ultraliberal en el que el estado se encarga exclusivamente que toda persona hasta llegar a los 18 años posea lo necesario para una vida y educación adecuada, en la que exista una igualdad inicial y a partir de ahí que se busque la vida sin que el estado interfiera ni ayude en nada, hasta un estado completamente intervencionista que se encargue de todo.

Desde una visión capitalista, me refiero mantener el capitalismo sin herencia, me surgen ciertas preguntas, ya que para casa y tal bien, pero cuando muere alguien que posee una empresa o muchas acciones de empresas de gran tamaño, ¿se venderían en bloque? ¿se dividen las acciones? ¿se divide la empresa?

¿Podrían las empresas acceder a estas subastas o están reservadas exclusivamente a personas físicas? Muere el principal accionista de una empresa, la empresa de la competencia decide comprarla fusiona ambas y se quita la competencia, daría lugar a que las empresas se fusionaran y crecieran mucho, aunque esta empresa podría tener muchos dueños, más que ahora, evidentemente. O solo las personas acceden a estas subastas, en ese caso para que se fusionasen ambas empresas deberían ponerse de acuerdo los dueños nuevos con los de la empresa b, lo cual es más complicado.

¿Podrían existir las empresas dedicadas al alquiler de pisos?, por ejemplo una persona monta una empresa sobre esto y consigue 100 pisos que alquila, muere, que pasaría con la empresa, se venden los 100 pisos por separados o se vendería la empresa, la cual podría tener ahora varios dueños, y seguiría funcionando y podría ir sumando pisos, y al tener una capacidad financiera más grande que las personas podría comprar los pisos que vayan saliendo a subasta y hacerse cada vez más grande, aquí se manifiesta en parte el problema de que una empresa puede acceder a las subastas de la herencia.

Y otro punto que me viene a la mente son las organizaciones tipo iglesia católica, ¿Que status tendrían?, puesto que tiene unas características extrañas, con su status actual en ese mundo sin herencia sus cosas no saldrían a subasta, ya que no existe nadie que muera y su parte de la iglesia salga a subasta, sería una entidad idónea para ir a las subastas y comprar todas las propiedades sin que salgan de ella.

Bueno, estas son algunas de mis elucubraciones
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Esto es muy diferente. Pongamos por caso un ejemplo reciente: la casa de Alba y su obscena acumulación de tierras y propiedades. Pues bien, esas propiedades no surgieron del trabajo y el esfuerzo, sino de la conquista, la rapiña y el expolio, botín de guerra en una época en la que cien familias eran dueñas de las vidas y haciendas de todo un imperio. Hace muchos siglos ya que esas posesiones debieron ser restituídas a sus legítimos dueños. Ahora supongo que ya es tarde, pero hay algo muy evidente: resulta extraordinariamente difícil hacerse rico siendo honrado y conseguir esa riqueza legítimamente. Que hay casos, por supuesto, pero son los menos.


de eso estoy hablando,que tiene un origen amoral o ilegal,expropiacion,que no,se determinara dependiendo de la cuantia del dinero lo que habria que declarar,asi como impedir heredar hasta que la investigacion exhaustiva de la muerte de las personas relacionadas con la herencia finalice,en ningun caso la eliminaria
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
Reakl escribió:Básicamente sería un sistema donde al morir, tus posesiones pasan al estado. El estado se financiaría a base de la venta de estas posesiones a su propio pueblo y de los impuestos al consumo, para asegurarse que siempre habrá financiación. Por supuesto implicaría muchas más medidas como el control de donaciones y regalos, pero en resumen, se nos reducirían drásticamente los impuestos a cambio de que todas nuestras posesiones pasen a ser propiedad del estado, el cual las podrá vender para financiarse.


Una forma nueva de esclavitud, sin acritud... y viendo las respuestas de socialización y control estatal de todo da mucha pena ver como la libertad individual en algunas personas es nula y para más inri no se plantean ya ni que exista.

El estado te controla, el estado te tutela, el estado reparte, el estado te dota de, el estado garantiza tus recursos, el estado financia x... en fin, somos personas y creo que deberíamos superar ese papel que copa el estado ahora y antaño la iglesia para poder tutelarnos nosotros sólitos, la sociedad civil debe copar lo que el estado acapara en nuestro nombre.

Pero no solo es eso es que el estado ahora me priva de darle un futuro a mis hijos... y tengo que fiarme de el...

Venga, hasta luego.
Madre mía, para hacer este despropósito mejor directamente quitamos la propiedad privada de todos los humanos, y eso no es nada nuevo ya está inventado, es que no tiene ni pies ni cabeza, te pasas unos años ahorrando para que tus hijos puedan comprase una casa, y pum la palmas y todo a la mierda; ya no digamos si la palma uno con sus hijos siendo menores, que se busquen la habichuelas.... a mi esto ya me parece rizar el rizo. Lo del RBU tiene lógica y el único problema es que a día de hoy es inviable, pero esto....

Me ha hecho gracia lo de que la herencia ayuda a acumular poder..... pero si eso son cuatro gatos, los pringados del pueblo llano heredamos lo que buenamente nos dejen nuestros familiares, y no nos hacemos ricos ni mucho menos.
Yo no debato sobre esto, no hay por donde cogerlo, expongo mi opinión al que le guste bien y al que no pues también.
dani_el escribió:
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:[
Hombre, yo aqui siempre digo la misma cosa a los liberalistas. Si el estado tiene el poder hay la posibilidad de que se corrompa y que el poder acabe en intereses privados en vez de publicos.

Desde un mundo liberalista sin estado, por definición el poder esta en manos e intereses privados.

Está. El estado redistribuidor lo que ha hecho es quitar poder privado forzosamente a mucha mucha gente (contribuyentes) y distribuirlo de otra manera por decisión de una poca gente (políticos) a otra gente elegida (que pueden ser muchos, pero también pocos). Obviamente los políticos tienen mucho peligro y pueden producir mucho daño.


En una democracia sana los politicos son elegidos y son representantes de una mayoria. Por lo que actuan segun las conveniencias de esa mayoria.

A lo que tu te refieres es por ejemplo a una monarquia en la que el rey y la nobleza son elegidos por su sangre o posesiones y toman las decisiones que les da la gana ya que no tienen ninguna clase de contrato con la gente a la que gobiernan.

En el estado democratico de derecho mucha gente se quita voluntariamente por convenio social unos bienes (contribuyentes) para que esos bienes los use un estado conformado por sus representantes politicos por el bien de todos.

Sea como fuere admites que la idea de que alguien que tenga poder coactivo sobre otro te mola, en particular el aue elija la mitad más uno de la población.
jbauer3000 escribió:Sea como fuere admites que la idea de que alguien que tenga poder coactivo sobre otro te mola, en particular el aue elija la mitad más uno de la población.


Es imposible que la gente tenga poder sobre otros, lo que es necesario es controlar este poder. Por ejemplo, yo tengo tierras, mi vecino no, pero él es más fuerte asi que me mata y se las queda.
Es necesario un poder controlado y fuerte que firmemos todos los ciudadanos para evitar que mi vecino me mate porque quiere mis tierras.

Asi que eso, para evitar que la gente ejerza su poder individual necesitamos unirnos como sociedad y crear un poder masivo indiscutible por ningun particular que rija como queremos vivir en sociedad. Y ya que el 99% de la población somos "debiles", pues realmente solo se esta subordinando a ese 1% que tendrían el poder de esclavizar a este 99%, pero que como fuerza común nos aunamos y lo evitamos, ademas no esclavizandoles a ellos sino obligandoles a vivir con unas condiciones igualitarias de ciudadania, ni peores ni mejores. Mientras que ellos, de haberles dejado, vivirian como reyes mientras nosotros somos sus esclavos.
153 respuestas
1, 2, 3, 4