¿Qué opinas de la eliminación de las herencias?

1, 2, 3, 4
Encuesta
¿Qué opinas de un Estado financiado mediante las herencias?
3%
2
9%
6
4%
3
1%
1
34%
24
30%
21
1%
1
7%
5
10%
7
Hay 70 votos.
Empecemos por decir que es un concepto revolucionario, por lo que por favor, no penséis en ello como un cambio a existir a día de hoy, si no que imaginéis que habéis nacido ya en un sistema así. Porque si no, la cabeza conservadora de cada uno no podrá analizarlo adecuadamente. Espero que no se use la lógica del sistema actual para tratar de defender o criticar un sistema que es diferente.

Las herencias siempre han sido objeto de problemas familiares. Pegarse por heredar X o Y, herencias legítimas o ilegítimas, y un largo etcétera. Por otro lado, siempre se ha visto que hay muchas personas que nacen con un maletín debajo del brazo y que tienen la vida solucionada. Personas acusadas de no ser capaces de valorar el trabajo y el esfuerzo de los demás o que no saben que es no llegar a fin de mes. Gente que ha nacido en una posición privilegiada sin esfuerzo propio.

Por eso imaginemonos un sistema donde la herencia no existe. Un sistema más justo para todos donde cada cual tenga que ganarse su propio pan sin que papá o mamá estén ahí para mantenerte. A cambio, una rebaja de la presión fiscal ya que el estado se financia mediante las pertenencias de aquellos que mueren.

Básicamente sería un sistema donde al morir, tus posesiones pasan al estado. El estado se financiaría a base de la venta de estas posesiones a su propio pueblo y de los impuestos al consumo, para asegurarse que siempre habrá financiación. Por supuesto implicaría muchas más medidas como el control de donaciones y regalos, pero en resumen, se nos reducirían drásticamente los impuestos a cambio de que todas nuestras posesiones pasen a ser propiedad del estado, el cual las podrá vender para financiarse.

Otro tipo de medidas pueden tomarse, como por ejemplo que los familiares tengan preferencia en la venta, pero si quieres lo de tus padres tienes que ganartelo. No basta con ser hijo de, si no que tienes que haber trabajado para ser capaz de recibirlo. La idea de trabajar para dejarle algo a tus hijos se desvanece. Trabajas para tí, no para los demás, por lo que es incluso posible jubilaciones anticipadas gracias a haber trabajado lo suficiente, o si trabajas demasiado, pues vacaciones a hawaii.

Y por supuesto, la bajada de impuestos a todos, ya que el estado tendría financiación suficiente y sobrante. Después de todo, a quien se le tasa es a aquellas personas que ya están muertas, por lo que poco mal le puede causar. También fomentaría el consumo ionterno, haciendo que el dinero se mueva y no se quede estancado. Con todo lo que ello conlleva, ya que al aumentar el gasto sin aumentar la demanda (pues el tiempo de actividad es el mismo) aumenta el valor adquirido, por lo que sería un aumento de consumo basado en la mejora del producto y modelo de producción y no de la masificación y reducción de costes.

Y al final, lo que es de la tierra vuelve a la tierra. Por lo que se eliminan las grandes concentraciones de dinero y poder. Algo similar a las patentes. Si tu creas algo, eres el que tiene derecho a disfrutarlo en vida, pero cuando mueras repercutirá en toda la sociedad, ya que pasará al estado para que otras personas puedan usarlo. En vida es tuyo, es tu derecho, pero tras tu cese, lo que sea que hayas hecho repercutirá en la sociedad.

Personalmente le veo muchas ventajas, aunque es una medida que a día de hoy es inviable debido a la gran cantidad de gente que ha planificado ya su vida con respecto a la herencia.
Pues opino que el motor de la economía es en buena parte la ambición y el deseo de progreso, y que la naturaleza humana que está por encima de sistemas económicos nos dice que aseguremos el futuro de nuestros hijos.
Nada de esto se cumple con una fe ciega en un Estado que "proveerá".
Bajo ningún concepto, ya que hay muchos sinsentidos.

Para empezar, hablas de la herencia como si fuese algo que el que hereda no se ha ganado.
Y hay muchísimos casos en los que se lo ha ganado TODA la vida.

En mi familia ha habido gente bastante rica y enferma, y se ha acordado que un descendiente lo herede todo a cambio de cuidarlo toda la vida. ¿No se lo ha ganado?
O también hay alguno que ha trabajado toda la vida en los terrenos y empresas del padre, haciendo que dicho capital crezca ¿que no lo herede tampoco?
Y eso sin contar que hay gente que compra una serie de bienes pensando en sus herederos.
Reakl escribió:Básicamente sería un sistema donde al morir, tus posesiones pasan al estado. El estado se financiaría a base de la venta de estas posesiones a su propio pueblo y de los impuestos al consumo, para asegurarse que siempre habrá financiación.


Desgraciadamente, si te fueras a la caja desnudo y sin maletas, y tus hijos no heredaran nada, lo mas probable es que no haya posesiones. Quien va a pagar toda la vida un piso, para que al final se lo quede el estado, pudiendo vivir de alquiler.
Si la repartición de la riqueza fuese más equitativa, quizá ni nos teníamos que preguntar estas cosas. Con la desigualdad que hay entre ya no sólo clases, sino de personas dentro de cada clase, es normal que se puedan llegar a realizar este tipo de preguntas. Sobre todo cuando se comparan los extremos, gente sin un duro porque han vivido al día, y otros que heredan dinero y tierras que gente de dudosa honradez les regaló por ser amigo de... hijo de.... o simplemente interés político.

Yo de mis padres, la única herencia que quiero recibir es la satisfacción de saber que no me han dejado nada porque lo han gastado todo en vida en su propio disfrute. Eso sí que para mí sería una auténtica herencia.
junajo escribió:Yo de mis padres, la única herencia que quiero recibir es la satisfacción de saber que no me han dejado nada porque lo han gastado todo en vida en su propio disfrute. Eso sí que para mí sería una auténtica herencia.


hay algo que yo siempre utilizo y es mano de santo, cuando tu madre o padre empiecen con la retaila de ahorrar para dejar algo a los hijo y todas esas cosas, yo siempre les digo "tu ahorra ahorra, que el día que te mueras me voy a comprar un coche nuevo por no habértelo comprado tú." y oye, les hace pensar.
Las herencias son algo totalmente respetable, no puedes quitar el trabajo de una vida a una persona que lo ha hecho todo para dejar algo a sus hijos.

El problema son las grandes fortunas, es totalmente insostenible el capitalismo sino limitas las herencias que dejan las grandes fortunas, haces que el dinero siempre lo tengan unos y cada generación tengan más, al igual que la burbuja inmobiliaria es algo que se debe frenar antes de que reviente.

En resumen, tiene que haber limitación de cantidades, la gente no comprende que en el sistema capitalista los flujos de dinero son vasos comunicantes, como más dinero acumule una persona y sus descendientes, más gente tiene que haber pobre.Teniendo en cuenta como funciona el mundo, que los ricos ponen las leyes a medida para ser más ricos, el sistema es totalmente insostenible.
aperitivo escribió:Desgraciadamente, si te fueras a la caja desnudo y sin maletas, y tus hijos no heredaran nada, lo mas probable es que no haya posesiones. Quien va a pagar toda la vida un piso, para que al final se lo quede el estado, pudiendo vivir de alquiler.

Básicamente eso. La gente dilapidaría y repartiría todos sus bienes antes de morir, y de jubileta se quedaría con lo justo para ir tirando.

A mi eso de tener fé ciega en un estado justo, incorruptible, e infalible me parece más propio del mismo tipo de gente que hace 5 siglos hubiese tenido fe ciega en el clero y su doctrina.

Yo estoy de acuerdo en que es necesaria una cierta redistribución de las rentas para garantizar que todo el mundo tenga sus necesidades básicas cubiertas y acceso a servicios esenciales. A partir de ahí, que cada uno se lo curre y llegue a donde su talento y su esfuerzo le permitan. El fruto de mi trabajo es mio, y si lo reparto, será entre quienes yo crea que lo merecen.
gominio está baneado por "Game Over"
Los padres viven para tener una vida lo mas digna posible, pero también intentan conseguir lo máximo posible para que sus hijos cuando ellos ya no esten no pasen apuros.

Y otra cosa es que yo trabajo toda mi vida para tener un buen patrimonio, van y me lo quitan aunque muera?? ¬_¬ ¬_¬ .

Entonces para que compramos..

Hay gente que no puede valerse por si misma, también se lo vas a quitar?
Que tengan huevos a quitarme algo que mis padres han ganado con su sudor :)
Rugal_kof94 escribió:Nada de esto se cumple con una fe ciega en un Estado que "proveerá".

Perdona. No es eso lo que quería expresar. No es un estado que proveerá. Es símplemente que el estado pasaría a vender las posesiones de los muertos para financiarse. Aunque la consecuencia sería el movimiento de las posesiones de forma generacional. No quiere decir que el estado provéa. Simplemente que el estado actual se financiaría mediante las herencias y no mediante el IRPF.

jorcoval escribió:En mi familia ha habido gente bastante rica y enferma, y se ha acordado que un descendiente lo herede todo a cambio de cuidarlo toda la vida. ¿No se lo ha ganado?

Pues a mi eso me parece feo. Feo porque da la impresión de que se cuida por la herencia y no por amor a esa persona. Si la persona a cuidar quiere recompensar a alguien por cuidarla, que le pague como un trabajo cualquiera.

jorcoval escribió:O también hay alguno que ha trabajado toda la vida en los terrenos y empresas del padre, haciendo que dicho capital crezca ¿que no lo herede tampoco?

Y ese trabajo se habrá pagado en su momento. Y si ha tabajado lo suficiente puede optar a adquirir la compañía, no a que se la regalen. Con el propio dinero que ha hecho haciendola crecer.

aperitivo escribió:Desgraciadamente, si te fueras a la caja desnudo y sin maletas, y tus hijos no heredaran nada, lo mas probable es que no haya posesiones. Quien va a pagar toda la vida un piso, para que al final se lo quede el estado, pudiendo vivir de alquiler.

Cierto es. Es posible que todo evolucione a un sistema de servicios. Pero también creo que es una percepción nuestra, porque después de todo, cuando estemos muertos poco nos importará lo que pase con nuestras posesiones, y sin embargo nos gusta tenerlo. Estoy seguro de que aunque aumente el modelo de servicios no desaparecerá. Tener una casa que poder manipular a gusto sin dar explicaciones y saber que estará ahí toda la vida, es un valor añadido.

junajo escribió:Yo de mis padres, la única herencia que quiero recibir es la satisfacción de saber que no me han dejado nada porque lo han gastado todo en vida en su propio disfrute. Eso sí que para mí sería una auténtica herencia.

Esa es la filosofía. Ahora los padres se preocupan más por sus hijos que por ellos mismos. Creo que si no existiese esa posibilidad las cosas cambiarían a mejor.

maesebit escribió:Básicamente eso. La gente dilapidaría y repartiría todos sus bienes antes de morir, y de jubileta se quedaría con lo justo para ir tirando.

Por eso digo que el sistema implica más cosas, como el control de las donaciones para que no se abuse de esto.

gominio escribió:Y otra cosa es que yo trabajo toda mi vida para tener un buen patrimonio, van y me lo quitan aunque muera?? ¬_¬ ¬_¬ .

Cuando te mueres ya no tienes nada. Eres un cadaver sin conciencia.

gominio escribió:Entonces para que compramos..

Para lo mismo que compras ahora: para disfrutar de ello.

gominio escribió:Hay gente que no puede valerse por si misma, también se lo vas a quitar?

Nadie ha hablado de eso. Ahora mismo hay gente que no se vale por si misma y no tienen nada de herencia.

fshtravis escribió:Que tengan huevos a quitarme algo que mis padres han ganado con su sudor :)

No te pueden quitar nada que no es tuyo. Porque quienes se lo han ganado han sido tus padres, no tú. Repito, no podéis juzgar basandoos en el modelo actual. Imagínate que has nacido en un mundo donde ya son las cosas así. Tus padres para empezar no ahorrarían para dejarte nada y lo que han ganado con el sudor de su frente lo disfrutarán ellos, no tú.

Por otro lado no estáis evaluando que eso implica una reducción de impuestos. Por lo que lo que tus padres no te dejan es lo que ganas adicionalmente durante tu vida, aunque de forma equitativa al trabajo.
Rugal_kof94 escribió:Pues opino que el motor de la economía es en buena parte la ambición y el deseo de progreso, y que la naturaleza humana que está por encima de sistemas económicos nos dice que aseguremos el futuro de nuestros hijos.
Nada de esto se cumple con una fe ciega en un Estado que "proveerá".


+1. El mismo Marx lo dice, que los progresos del capitalismo no se podrian conseguir en otro sistema porque lo que mueve ese progreso es la motivacion de obtener un beneficio y eso es una cuestion natural del ser humano. Si no hay motivacion, nadie se va a mover a invertir, innovar y trabajar y por tanto todos esos medios de produccion no existirian o no estarian gestionaodos. Y no lo dice Lacalle, lo dice Marx.

Para empezar, hablas de la herencia como si fuese algo que el que hereda no se ha ganado.


+1. Los hijos muchas veces ayudan desde muy pequenyos en ese proceso. Que luego venga el estado y se lo quede cuando se muere tu padre no le haria gracia a muchos.

Por otro lado, partimos de la premisa de que el estado esta bien gestionado y tiene como fin el bienestar ciudadano. Eso es en principio, pero el estado no es una entidad abstracta, el estado es el gobierno de turno, y el gobierno de turno son personas normales de carne y hueso, con sus propios intereses, sus ambiciones, sus defectos, errores... etc. Confiar plenamente en el estado es confiar plenamente en un grupo de gente, de igual manera que confiar plenamente en el sector privado corre el mismo riesgo.

Para ejemplo la entrevista de Iglesias con Ana Pastor. Iglesias parte de la premisa de que los medios privados son mas proclives a mercantilizar la informacion porque tienen como objetivo ganar dinero, y que por ello es necesario un contorl publico para asi garantizar la libertad de expresion. Sin embargo cuando da ejemplos de falta de libertad de expresion y manipulacion, habla de TVE, canal nou, TV3, Telemadrid... todos publicos. El error esta en pensar que lo publico al no tener ese motivo mercantil va a ser efectivo y justo, pero no esta libre de estar sujeto a la motivacion de una minoria para otros fines.
Yo tampoco estoy de acuerdo por múltiples causas, pero hay una que nadie ha mencionado (todos os habeis centrado en lo material, en el puto dinero) y es que las herencias no solo tienen un valor económico, sino casi siempre también sentimental. A mí me jodería que la casa de mis abuelos, donde mi familia ha vivido currado y muerto durante generaciones, se la quedase el estado para hacer... yo qué sé qué. Para el estado es solo un dibujito en un mapa, una edificación sin alma. Para mi familia es muchísimo más, es nuestro arraigo a la tierra, nuestra razón de ser y de existir, lo que nos ha marcado durante generaciones y nos ha hecho como somos. Ese es un bien intangible que no se puede medir, ni pesar, ni cuantificar y que solo existe para nosotros, para los que desde críos hemos mamado ese lugar, hemos escuchado a nuestra abuela contarnos historias de su juventud junto al fuego, de cómo su abuelo vivía ya en aquella casa, de cómo se sudaba, vivía, enamoraba y moría uno allí. También hemos puesto todos nuestro trabajo. En los pueblos, rara vez se acudía a albañiles salvo casos excepcionales, esa casa la hizo mi tatarabuelo, mi bisabuelo, mi abuelo, mi padre, yo mismo y mis hermanos, cada pocos años hay alguna parte que restaurar o nuevas obras que hacer.

Eso es nuestro, de la familia, no de mis abuelos, ni de mi padre, ni de un miembro concreto, una cosa es lo que digan los registros oficiales y la burocracia y otra muy diferente cómo lo sentimos, los distribuímos y lo disfrutamos nosotros, sus propietarios ancestrales. Eso no puede dictarlo ninguna ley. Otra cosa diferente es que yo pienso que los impuestos sobre el patrimonio deben ser progresivos: el que más patrimonio tenga, que pague más impuestos. Ahí estoy de acuerdo. En lo otro no.
@Reakl que me da igual. Mis padres querrían que me quedara yo antes de dárselo al estado. Y como es suyo, él opina a quién va. No van a venir tres gilipollas a decirme con lo que no puedo quedarme de mis padres. Quién son ellos para decidir sobre la propiedad privada?

Y tú qué sabes si han sudado para su disfrute solo y no para dejarme algo a mí y tener algo con lo que apoyarme en el futuro?
duende escribió:+1. Los hijos muchas veces ayudan desde muy pequenyos en ese proceso. Que luego venga el estado y se lo quede cuando se muere tu padre no le haria gracia a muchos.

Imagínatelo desde el punto de vista donde es así. Si cuando naces ya todo es así, no ayudarás salvo que te lo trabajes para poder acceder a ello. Lo estás midiendo desde el prisma en el que las cosas son como ahora. Si nadie tuviese herencias nunca, no se darían esos casos. Después de todo, es el trabajo de tu padre, no el tuyo. Cuando lo trabajes podrá ser tuyo.

katxan escribió:las herencias no solo tienen un valor económico, sino casi siempre también sentimental

Por eso expuse que los hijos como mucho tienen preferencia a la hora de adquirirlo. Ahorra y compra la casa de tus padres cuando se mueran.


@fshtravis, por favor, léete el primer párrafo. Nadie te está quitando nada. Estamos hablando de un supuesto caso ficticio en el que tú has nacido y educado en un contexto donde no se heredan las cosas. Pensaba que no hacía falta demasiada imaginación para ello. Si no te gusta pensar en un universo paralelo, imagina que viajas 20.000 años al futuro y ves que el país donde vive la gente es así. ¿Cómo sería ese país?
Que sí, que me leído todos los puntos y no hay por dónde cogerlos. Tener que comprar algo que era de tus padres y que el Estado se quedó es una tontería de las grandes.
Es un sinsentido esto. Si no hay herencias ¿quien prohibiría mis padres regalarme en vida su piso?

Si no herencias ¿quién me prohíbe comprar un piso a un particular, no pagar la deuda y disfrutar de lo que me quede de vida en el piso sabiendo que mi herederos no van a tener que pagar las deudas que dejo? Encima el comprador se jode por partida doble porque le quito la propiedad y cuando muero pasa al estado en vez de volver a él.

El hombre es recolector por naturaleza y la herencia es otro tipo de recolección, económica, pero recolectora. Y es recolector por el aspecto social. Si fuesemos asociales esto podría tener algún tipo de sentido.
Reakl escribió:
duende escribió:+1. Los hijos muchas veces ayudan desde muy pequenyos en ese proceso. Que luego venga el estado y se lo quede cuando se muere tu padre no le haria gracia a muchos.

Imagínatelo desde el punto de vista donde es así. Si cuando naces ya todo es así, no ayudarás salvo que te lo trabajes para poder acceder a ello. Lo estás midiendo desde el prisma en el que las cosas son como ahora. Si nadie tuviese herencias nunca, no se darían esos casos. Después de todo, es el trabajo de tu padre, no el tuyo. Cuando lo trabajes podrá ser tuyo.
[/quote]

Pero partes de la premisa de que tu padre se va a trabajar eso de la misma manera sabiendo que no se lo va a poder pasar a sus hijos, que va a trabajar lo mismo sea para su hijo o sea para el Estado. Si eso es asi, entonces esa creacion de patrimonio simplemente no existiria ya que tu padre no tiene la motivacion para obtenerla en un primer lugar puesto que esa es muchas veces la razon fundamental por la cual lo hace. Si eso es asi no existirian herencias, pero no porque las prohibas, sino porque esa prohibicion lo que haria es frenar la motivacion de tener propiedad privada, y que en conclusion resultaria al final que todo perteneceria seria al estado perpetuamente.
Yo me planteé esto mismo, de cara a la meritocracia, la herencia debería pasar a alguien que va a hacer mejor uso, tiene sentido.

Ahora bien, esto tiene problemas, el principal va bastante en línea con lo que dice katxan, si se muere mi pareja (porque no solo heredan hijos) y la casa está a su nombre, me quedo sin casa y en la puta calle, la casa en la que he vivido toda mi vida.
Además no es lo mismo que se muera mi abuelo que no tiene nadie a su cargo que no que me muriera yo con mi mujer embarazada, se quedan completamente con el culo al aire, ya no te digo si ella muere en el parto. Por eso contrata la gente seguros de vida, para garantizar que sus herederos tendrán algo cuando su único patrimonio es su capacidad para trabajar.

Al final, si el heredero no está capacitado para mantener el valor de ese patrimonio lo mas seguro es que lo acabe malgastando, con lo que irá a gente que sabe usarlo mejor en el mercado y asunto resuelto, la meritocracia se acabara imponiendo por otro lado.

Los problemas de disputas por herencias son mas un problema de la ley española (y la catalana) por la que no puedes negar X parte de herencia a ninguno de los hijos o la pareja, la famosa legítima, con lo que si dejas un bien indivisible como una casa y hay disparidad de criterios sobre como repartirla es un follón, y luego se añade que para vender o hacer cualquier cosa tengan que estar todos de acuerdo y no dependa de la mayoría o se pueda hacer una OPA por la casa o cualquier otra forma más flexible que la unanimidad. Si el muerto puede dejar bien explicado que criterio ha de prevalecer en caso de disputas y las divisiones, excluir a quien quiera e incluir a quien quiera, los problemas son menores. Y no estaría de más clarificar también en la ley esto en caso de no haber decisión especifica.


10-10-10 escribió:En resumen, tiene que haber limitación de cantidades, la gente no comprende que en el sistema capitalista los flujos de dinero son vasos comunicantes, como más dinero acumule una persona y sus descendientes, más gente tiene que haber pobre.Teniendo en cuenta como funciona el mundo, que los ricos ponen las leyes a medida para ser más ricos, el sistema es totalmente insostenible.

No, no lo es, la economía no es un juego de suma cero, es el gran fallo en general que se comete desde la izquierda al intentar repartir algo dado. Hasta que no quede claro esto no tiene sentido discutir más.
La herencia no la eliminaría pero sí la figura de herencia legítima, eso desde luego. Cada cual que disponga de sus bienes como le salga del nardo, no veo por qué alguien por ser hijo tenga que llevarse obligatoriamente una parte cuando puede haber sido un auténtico hijo de la gran puta con sus padres toda su vida.
Otro hilo de yo no tengo nada, soy un envidioso y quiero que todos sean pobres como yo.

Las personas se mueven por motivaciones, si le quitas a una persona el derecho a comprar una segunda vivienda o dejar una herencia a sus hijos, no lo motivas para seguir trabajando. Una persona con 60 años no comprara nada pensando que no lo va a disfrutar durante mucho tiempo y que sus descendientes no podrán utilizarlo.

Por otro lado, no existiria el ahorro, y en economia el ahorro es igual a la inversión. Incluso habría gente que pensaria en destruir algo antes de darselo al estado.
jorcoval escribió:Bajo ningún concepto, ya que hay muchos sinsentidos.

Para empezar, hablas de la herencia como si fuese algo que el que hereda no se ha ganado.
Y hay muchísimos casos en los que se lo ha ganado TODA la vida.

En mi familia ha habido gente bastante rica y enferma, y se ha acordado que un descendiente lo herede todo a cambio de cuidarlo toda la vida. ¿No se lo ha ganado?
O también hay alguno que ha trabajado toda la vida en los terrenos y empresas del padre, haciendo que dicho capital crezca ¿que no lo herede tampoco?
Y eso sin contar que hay gente que compra una serie de bienes pensando en sus herederos.

THIS
Yo solo se que si en un futuro me intentan impedir que herede lo que mis padres y abuelos han conseguido con su sudor, antes lo quemo todo.
Ya te digo. Si no fuera por lo que nos dejan nuestros padres estás que la generación de ahora puede generar unos ahorros decentes o vivir con cierta tranquilidad y seguridad. La herencia de nuestros padres son nuestro salvaculos conforme se lo han cargado todo.
No tiene sentido, aunque si se puede la presión fiscal en las herencias de forma progresiva.
Si no se eliminan también las donanciones, no sé cómo se podría controlar.
Reakl escribió:
katxan escribió:las herencias no solo tienen un valor económico, sino casi siempre también sentimental

Por eso expuse que los hijos como mucho tienen preferencia a la hora de adquirirlo. Ahorra y compra la casa de tus padres cuando se mueran.


¿Esto lo dices de cachondeo, no?¿Que ahorre? ¿En un país donde una gran parte de la población no tiene acceso a su primera vivienda porque no se la puede pagar y a otra gran parte les están echando de las suyas por lo mismo? ¿No has leído lo que he dicho? Yo esa casa he contribuído a construirla. Ahora mismo, en lo que en su día fue el pajar, mi hermana se está construyendo un piso para vivir. Y lo estamos haciendo entre mi viejo, que fue albañil, mi cuñado, que también lo fue, mi hermano carpintero y yo que ayudo en lo que puedo (porque hacer mortero lo puede hacer cualquiera) sobre el proyecto que nos ha diseñado una prima mía, que es arquitecta. He construído con mi viejo el muro que rodea la huerta. Cuando hubo que reparar el tejado, ahí estuve yo, al igual que mis hermanos, salir de currar de la fábrica a las 2 de la mañana, directos pal pueblo, comer y al tejado hasta que ya no había luz, a quitar las tejas viejas porque no había pasta suficiente para pagar la reparación entera y nos tocaba a nosotros hacer esa parte antes de que llegaran los obreros a poner el nuevo.

Yo ahí me he dejado montones de pasta, de curro y de sudor, más todo lo que implica sentimentalmente. Y como yo, mis hermanos, tíos y primos. Y como nosotros, lo mismo hacen en el resto de las casas del pueblo. ¿Y dices que lo compre y si no para el estado? ¿No te das cuenta que entonces solo los ricos podrían heredar? Como decía alguien por ahi atrás, antes le pego fuego a todo.

Eso por no abundar en lo que ha comentado Gurlukovich, igual llevas toda la puta vida viviendo en la misma casa, se muere el dueño (tus padres, tu pareja o quien sea)... ¿y tienes que irte? ¿Incluso emigrar del pueblo? No sé cómo serán los pueblos por ahí, o mejor dicho, sí lo sé, son muy grandes, pero aquí en Navarra son enanos, muchos apenas tienen algo más de una docena de casas. Si te quitan aquella en la que vives, tienes que emigrar, irte del pueblo, porque no existe la posibilidad de comprar otra vivienda en la misma localidad.

Es que ni siquiera me lo he llegado a plantear en profundidad, pero veo una cantidad de inconvenientes bestial. Yo desde luego no estoy en absoluto de acuerdo. Al final lo que ocurriría es que solo los ricos tendrían derecho a la herencia familiar. Ya lo que nos faltaba.

Tú no lo entiendes, tal vez en Andalucía, donde tradicionalmente la gente no tenía propiedades, sino que se veía obligada a trabajar en las tierras del señorito de turno para poder sobrevivir no tengan ese arraigo porque nunca han tenido nada suyo (aunque soy de la opinión de que debería haber sido suyo, no de la Duquesa de Alba o de su puta madre). Pero en Navarra, donde la gente era propietaria de su tierra, de su ganado y sobrevivía gracias a eso, a trabajar la tierra, y donde desde críos hemos ido todos los fines de semana al monte a llevar las vacas a pastar, hemos currado construyendo esa casa, hemos ido a cosechar, a sembrar o a lo que tocase. Lo que no entiendes es que, independientemente de lo que digan unos papeles de mierda, por encima de todo eso, de leyes y de ostias, lo que se impone es la realidad de cómo viven las sociedades. Y la realidad es que, al menos en Navarra, las casas, las tierras, no son de fulano o de mengano, son DE LA FAMILIA. Toda la familia trabaja para la casa y todos se sirven de ella. Las casas TIENEN NOMBRES. En el pueblo de mi viejo, no somos la familia X (inserte aquí el apellido, que no lo voy a decir en un foro público), sino que somos mengano de la casa tal o fulano de la casa cual. Incluso hay gente que es "de la casa tal" sin ser siquiera de la familia. Pero vive en esa casa, trabaja en esa casa y es otro más. Y así con todos los del pueblo. Y así con la mayoría de pueblos. No hay un sentido de la propiedad unipersonal como pueda concebirlo la ley, dios o su puta madre. Incluso voy a ir más lejos, existe el Auzolan, algo que seguro que tampoco aparece en los libros de la legislación española. Pero ahí está. Las casas de un pueblo se unen varias veces al año para hacer cosas en Auzolan, esto es, trabajos en común para el pueblo. Y esto sí es una ley, mucho más antigua, más vieja y más digna que todas esas normas chorras que ponen solo para exprimir pasta. El Auzolan consiste en que cada casa, en virtud de sus habitantes y su tamaño, debe aportar X número de currelas durante los días que se establezcan para realizar trabajos de mantenimiento y mejora del pueblo. Y eso va desde desbrozar cunetas, parchear la carretera del pueblo o reparar conducciones de agua. Ahí no hay dinero público, ni el gobierno aporta nada, ni mete el morro. Somos todos los del pueblo, incluso los que nunca hemos vivido allí, como es mi caso, que mi viejo se fue a la ciudad de joven, pero todos los findes volvíamos y nos tocaba pringar, porque también "éramos de la casa". ¿Y dices que cuando mueran mis viejos para el estado? Entonces igual soy yo el que tengo que reclamar al estado los miles de horas de trabajo que he invertido ahí, el dinero que he metido y daños y perjuicios.

Me resulta tremendamente difícil explicar cosas de éstas a alguien que no lo ha vivido o que ha sido urbanita desde siempre, pero una ley así iría en contra de la esencia de nuestra sociedad, de cómo se ha forjado, ha funcionado y se ha desarrollado en los últimos 10 siglos. Sería una puta barbaridad, en mi opinión.
Reakl escribió:Básicamente sería un sistema donde al morir, tus posesiones pasan al estado. El estado se financiaría a base de la venta de estas posesiones a su propio pueblo y de los impuestos al consumo, para asegurarse que siempre habrá financiación. Por supuesto implicaría muchas más medidas como el control de donaciones y regalos, pero en resumen, se nos reducirían drásticamente los impuestos a cambio de que todas nuestras posesiones pasen a ser propiedad del estado, el cual las podrá vender para financiarse.


¿En serio? [facepalm]

Espero que estas cosas no se las digas a tu familia/amigos porque te van a mirar muy raro.
Tertulio escribió:Otro hilo de yo no tengo nada, soy un envidioso y quiero que todos sean pobres como yo.


Imagen

Fin de hilo, vayan saliendo ordenadamente y por favor, el último que cierre la puerta. [poraki]
Hombre, si el estado me va a quitar la herencia genética de las enfermedades que me leguen mis padres, encantado, firmo ahora mismo
katxan escribió:¿No te das cuenta que entonces solo los ricos podrían heredar?

No habría ricos porque la riqueza a día de hoy se hereda. Como mucho, ricos que lo hayan sido por su trabajo, que desde luego son bastante pocos. Todo lo contrario. Sólo heredarían los que lo trabajasen.

katxan escribió:porque no existe la posibilidad de comprar otra vivienda en la misma localidad.

Una cosa no quita la otra. El tema del alquiler está ya manido. El cambio de propietario no implica la expulsión de los inquilinos. Pero más allá de eso, tu caso es totalmente falso, porque estamos hablando de que el parque de viviendas se renueva constantemente debido a que las muertes son contínuas y constantes.

No estás analizando el problema en perspectiva. Lo estás analizando en el supuesto de vida actual.

ExplosiusMgs escribió:Espero que estas cosas no se las digas a tu familia/amigos porque te van a mirar muy raro.

Ya se lo he dicho. De hecho mi madre es la primera que tiene la orden mia de vender su piso e irse a vivir al pueblo a cuerpo de rey cuando se jubile.

Elelegido escribió:Si no se eliminan también las donanciones, no sé cómo se podría controlar.

Cierto.

animalito maquina escribió:Ya te digo. Si no fuera por lo que nos dejan nuestros padres estás que la generación de ahora puede generar unos ahorros decentes o vivir con cierta tranquilidad y seguridad. La herencia de nuestros padres son nuestro salvaculos conforme se lo han cargado todo.

Es bastante probable que la situación de ahora no se diese en tal supuesto. Pero más allá de eso, las armas con las que luchar contra ello serían diferentes. Lo que me parece más triste de tu comentario es esa resignación a tener que vivir de lo que hayan hecho tus padres por no poder salir adelante, cuando la filosofía debería ser salir adelante antes que depender de los padres.

Tertulio escribió:Otro hilo de yo no tengo nada, soy un envidioso y quiero que todos sean pobres como yo.

¿Qué sabrás tú lo que tengo o dejo de tener? XD Otro comentario de no tengo ni puta idea de nada pero doy mi opinón sobre lo que no se.

Tertulio escribió:Las personas se mueven por motivaciones, si le quitas a una persona el derecho a comprar una segunda vivienda o dejar una herencia a sus hijos, no lo motivas para seguir trabajando. Una persona con 60 años no comprara nada pensando que no lo va a disfrutar durante mucho tiempo y que sus descendientes no podrán utilizarlo.

¿Y qué problema hay? ¿Todas las motivaciones tienen que ser de índole económico? A lo mejor si quitamos las motivaciones de índole económico se deja espacio para otras motivaciones como puedan ser culturales o de autorealización.

Tertulio escribió:Por otro lado, no existiria el ahorro, y en economia el ahorro es igual a la inversión. Incluso habría gente que pensaria en destruir algo antes de darselo al estado.

Sí que existiría el ahorro. Yo no voy a dejar nada a mis hijos y ahorro. Para mi. Para cubrir mi culo en el futuro.

@Gurlukovich, cierto es lo que comentas. Desde luego que tal y como está montado el sistema no seria viable, pero ¿qué medidas y mecanismos crees que se tendrían que dar para el correcto funcionamiento?
Yo no entiendo que si (por ejemplo) mi padre a trabajado toda subida y se a pagado una casa... al morir no pueda legármela a mi "tal cual" sin mas... ¿a santo de que me tienen que cobrar por heredar algo que mi padre ya pago?, para mi es un impuesto abusivo... y debe ser eliminado.
Es como si por regalar una colección de videojuegos tuvieras que pagar un impuesto... una herencia no deja de ser un regalo...
Y bueno... si yo heredo una casa... no dejare de tener que pagar el IBI... así que...
Es que manda huevos... toda la vida trabajando para que incluso de mi legado el gobierno siga sangrando... [qmparto]
Cuando tus padres tienen que avalar y/o pagar la vivienda de su hijo, ésa teoría se va al traste. Tal como está el mundo ahora el poder adquisitivo de las personas se basa en gran medida del gasto que les ahorran sus predecesores, sin eso nadie compraría.

Decir "que se lo gane el que lo quiera" es tan válido como decir "si el estado lo quiere, que se lo gane". El estado es un organismo creado para gestionar, y gestionar no quiere decir poseer.

Por otro lado, en un sistema ya establecido así, si las propiedades se perdieran al morir, la gente no querría propiedades de cualquier tipo y se convertiría todo en una economía comunista ya que esas propiedades que ahora posee el estado jamás pasarían a manos privadas, la gente las querría alquilar, no comprar.
Al final la gente no seria propietaria porque pierde la razón de ser, y el estado acumularia bienes y bienes que no podria vender ni mover porque nadie compra, por lo que el estado se convertiria en el dueño de todo y se dedicaria a alquilar, y eso provocaria que la gente con expectativas de progresar se largara de España, porque al final por mucho que trabajes no posees nada y el esfuerzo que haces no servira para tus hijos, por lo que la gente se daria cuenta de que trabaja para mantenerse, en vez de trabajar para progresar, matando el espiritu individual que es el principal motor del progreso. La gente se dedicara a vivir la vida mindungui, y mientras los mejores cerebos se irian fueran para buscar un futuro real para ellos y sus futuras generaciones.

Ademas en España seria aún peor, ya que gran parte del dinero viene de fuera, sera que no conozco extranjeros que han comprado casas sólo para veranear, no creo que les haga mucha gracia que se la quites porque si.

Lo que si habria que eliminar es lo de la herencia legitima sólo por ser hijo de X, el propietario es el que debe decidir a quién van sus bienes, ya que si se permite eso gran parte de las veces irán a parar a buenas manos.
¿En serio lo que compráis lo compráis pensando en que vuestros hijos lo van a heredar? ¿Nunca compráis nada porque os guste tenerlo?

chachin2007 escribió:Yo no entiendo que si (por ejemplo) mi padre a trabajado toda subida y se a pagado una casa... al morir no pueda legármela a mi "tal cual" sin mas... ¿a santo de que me tienen que cobrar por heredar algo que mi padre ya pago?, para mi es un impuesto abusivo... y debe ser eliminado.

Porque yo creo que eso es un tema cultural. La posesión es un derecho humano, no existe como tal en la naturaleza. Y como algo humano se puede delimitar al igual que ya se delimita. Por ejemplo, algo es tuyo si lo compras, si no lo compras, no es tuyo. Por eso mismo si la cultura fuese diferente y pensasemos que al morir dejamos de ser personas y pasamos a no tener derecho alguno, esas posesiones no serían de nadie, o mejor dicho, pasarían a ser de la tierra donde están. En este caso, el Estado, como gestor e intermediario para repartir lo que es de todos.

En una cultura donde solo los vivos tengan derechos y donde la propiedad privada sea válida exclusivamente mediante la compra de la misma, ese escenario no es tan inviable. La cuestión es que parece ser muy dificil aceptar un comportamiento cultural diferente con respecto a las posesiones materiales.
Las deudas también se heredan. ¿las heredaria el estado?
Hay que tenerlos bien cuadrados para decirle a @katxan que ahorre para comprar una casa que él ha construido en parte y que, me atrevería a decir, se ha gastado dinero.

Es que quiero pensar que este es un hilo de coña o algo así porque no me puedo creer lo que leo.

Ya me imagino al estado poniendo a la venta esa casa inflando su valor el triple. Viendo este país, ni me extrañaría.
Reakl escribió:
animalito maquina escribió:Ya te digo. Si no fuera por lo que nos dejan nuestros padres estás que la generación de ahora puede generar unos ahorros decentes o vivir con cierta tranquilidad y seguridad. La herencia de nuestros padres son nuestro salvaculos conforme se lo han cargado todo.

Es bastante probable que la situación de ahora no se diese en tal supuesto. Pero más allá de eso, las armas con las que luchar contra ello serían diferentes. Lo que me parece más triste de tu comentario es esa resignación a tener que vivir de lo que hayan hecho tus padres por no poder salir adelante, cuando la filosofía debería ser salir adelante antes que depender de los padres.


Triste comentario el tuyo, que has entendido lo que has querido entender sobre el mío.
Qué sabrás tu de mi vida, en ningún momento pienso vivir a la sopa boba de lo que mis padres se han ganado. Ahora bien, si en algún momento de mi vida me quedo absolutamente con el culo al aire y no solo yo, alguno de los míos, qué quieres que te diga, me da mucha tranquilidad saber que tengo eso guardado, que ellos mismos se lo curraron para determinado fin.
Lo que deberían eliminar es tener que pagar impuestos por la herencia que recibes, eso si es un disparate, especialmente en España que según la comunidad autónoma que te toques puedes pagar un pastizal o casi nada...
Reakl escribió:¿En serio lo que compráis lo compráis pensando en que vuestros hijos lo van a heredar? ¿Nunca compráis nada porque os guste tenerlo?

chachin2007 escribió:Yo no entiendo que si (por ejemplo) mi padre a trabajado toda subida y se a pagado una casa... al morir no pueda legármela a mi "tal cual" sin mas... ¿a santo de que me tienen que cobrar por heredar algo que mi padre ya pago?, para mi es un impuesto abusivo... y debe ser eliminado.

Porque yo creo que eso es un tema cultural. La posesión es un derecho humano, no existe como tal en la naturaleza. Y como algo humano se puede delimitar al igual que ya se delimita. Por ejemplo, algo es tuyo si lo compras, si no lo compras, no es tuyo. Por eso mismo si la cultura fuese diferente y pensasemos que al morir dejamos de ser personas y pasamos a no tener derecho alguno, esas posesiones no serían de nadie, o mejor dicho, pasarían a ser de la tierra donde están. En este caso, el Estado, como gestor e intermediario para repartir lo que es de todos.

En una cultura donde solo los vivos tengan derechos y donde la propiedad privada sea válida exclusivamente mediante la compra de la misma, ese escenario no es tan inviable. La cuestión es que parece ser muy dificil aceptar un comportamiento cultural diferente con respecto a las posesiones materiales.


No me has respondido... me has sermoneado con un argumento bohemio... [+risas]

Esta claro que un cadáver no tiene posesiones por que esta muerto, por eso antes de morir se hace un testamento... para que dichos vienes pasen a otro ser vivo... ¿Dónde esta el problema y por que el estado tiene que cobrar por ello?, es que no lo veo justificable... ¿comprensible?, si... el sangrar mas al ciudadano... sangrar por sangrar... como si ponen un impuesto por respirar aire o por recoger agua de la lluvia...
darle lo poco que tengo al estado en lugar de a mi familia? estas flipando, a ciertos politicos no les doy ni agua en el desierto
jcdr escribió:Lo que deberían eliminar es tener que pagar impuestos por la herencia que recibes, eso si es un disparate, especialmente en España que según la comunidad autónoma que te toques puedes pagar un pastizal o casi nada...

Uffffff, me lo dices o me lo cuentas. Es una ANIMALADA lo que te hacen pagar con los papeles.
yo lo veo justo, además hay filon, les ayudo a todos los viejetes a gastarselo en putas de lujo, por si les da palo que se lo quede alguién que no sea famila.

no hay dinero no hay problema.
Yo echando cuentas tendré que pagar unos 12.000€ de impuestos cuando me toque heredar... imaginaros mi cara... heredar algo que mi padre se gano con el sudor de su frente... y que desea que lo reciba su hijo... pues va el estado y me dice que para recibir algo de mi padre... tengo que soltar mas de 12.000€... jajajajaja
Ojo... que se dice rápido... pero manda huevos...
Que difícil es cambiar de perspectiva.. y que facil ceñirse solo a lo que nos toca a nosotros.

En ese universo paralelo que plantea Realk
¿Estaría mucho mas reducida la diferencia entre clases sociales?
¿El dinero fluiría en vez de quedarse estancado en el patrimonio de unos pocos?
¿Tendríamos que pagar impuestos?
¿Bajaría el precio de la vivienda pudiendo así ser un derecho?

Nadie pone el ejemplo de las 34.000 hectareas que se han ganado sudando los hijos de la duquesa y que tanto bien hacen. (aunque se adelantase a la hora de repartir sus posesiones)

No se hasta que punto una herencia es un derecho o un privilegio, que puedes habértelo trabajado, pero no es requisito para que te la ganes, eso es totalmente independiente.
kokosone escribió:Que difícil es cambiar de perspectiva.. y que facil ceñirse solo a lo que nos toca a nosotros.

En ese universo paralelo que plantea Realk
¿Estaría mucho mas reducida la diferencia entre clases sociales?
¿El dinero fluiría en vez de quedarse estancado en el patrimonio de unos pocos?
¿Tendríamos que pagar impuestos?
¿Bajaría el precio de la vivienda pudiendo así ser un derecho?

Nadie pone el ejemplo de las 34.000 hectareas que se han ganado sudando los hijos de la duquesa y que tanto bien hacen. (aunque se adelantase a la hora de repartir sus posesiones)

No se hasta que punto una herencia es un derecho o un privilegio, que puedes habértelo trabajado, pero no es requisito para que te la ganes, eso es totalmente independiente.


faileas en la mison original de la vida otorgandote a ti mismo los atributos de un arbusto.

hazte donante de semen y luego chao al otro barrio, para el caso.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
No me gusta. Mediante el impuesto de sucesiones, el Estado roba a las familias.
Si, además, pasamos a "se lo keda", como se expone en el hilo...vayan preparándose...Rambo saldrá de su nido y anikilará a todos akéllos k hayan promovido y llevado a cabo ese cambio.
santanas213 escribió:
kokosone escribió:Que difícil es cambiar de perspectiva.. y que facil ceñirse solo a lo que nos toca a nosotros.

En ese universo paralelo que plantea Realk
¿Estaría mucho mas reducida la diferencia entre clases sociales?
¿El dinero fluiría en vez de quedarse estancado en el patrimonio de unos pocos?
¿Tendríamos que pagar impuestos?
¿Bajaría el precio de la vivienda pudiendo así ser un derecho?

Nadie pone el ejemplo de las 34.000 hectareas que se han ganado sudando los hijos de la duquesa y que tanto bien hacen. (aunque se adelantase a la hora de repartir sus posesiones)

No se hasta que punto una herencia es un derecho o un privilegio, que puedes habértelo trabajado, pero no es requisito para que te la ganes, eso es totalmente independiente.


faileas en la mison original de la vida otorgandote a ti mismo los atributos de un arbusto.

hazte donante de semen y luego chao al otro barrio, para el caso.

Cuéntame mas sobre la mision original de la vida
Si con el sistema actual el gobierno de nuestro estado roba a espuertas con ese "sistema alternativo" no quiero imaginarme lo que harían.
kokosone escribió:
santanas213 escribió:
kokosone escribió:Que difícil es cambiar de perspectiva.. y que facil ceñirse solo a lo que nos toca a nosotros.

En ese universo paralelo que plantea Realk
¿Estaría mucho mas reducida la diferencia entre clases sociales?
¿El dinero fluiría en vez de quedarse estancado en el patrimonio de unos pocos?
¿Tendríamos que pagar impuestos?
¿Bajaría el precio de la vivienda pudiendo así ser un derecho?

Nadie pone el ejemplo de las 34.000 hectareas que se han ganado sudando los hijos de la duquesa y que tanto bien hacen. (aunque se adelantase a la hora de repartir sus posesiones)

No se hasta que punto una herencia es un derecho o un privilegio, que puedes habértelo trabajado, pero no es requisito para que te la ganes, eso es totalmente independiente.


faileas en la mison original de la vida otorgandote a ti mismo los atributos de un arbusto.

hazte donante de semen y luego chao al otro barrio, para el caso.

Cuéntame mas sobre la mision original de la vida


no trolees

en serio no lo tienes en cuenta? sabes lo que es el status quo? pues olvidate del status quo por que tú mision es hacerselo lo más facil a tu prole para mejorar sus condiciones de continuar una línea genética.
153 respuestas
1, 2, 3, 4