› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Reakl escribió:Básicamente sería un sistema donde al morir, tus posesiones pasan al estado. El estado se financiaría a base de la venta de estas posesiones a su propio pueblo y de los impuestos al consumo, para asegurarse que siempre habrá financiación.
junajo escribió:Yo de mis padres, la única herencia que quiero recibir es la satisfacción de saber que no me han dejado nada porque lo han gastado todo en vida en su propio disfrute. Eso sí que para mí sería una auténtica herencia.
aperitivo escribió:Desgraciadamente, si te fueras a la caja desnudo y sin maletas, y tus hijos no heredaran nada, lo mas probable es que no haya posesiones. Quien va a pagar toda la vida un piso, para que al final se lo quede el estado, pudiendo vivir de alquiler.
Rugal_kof94 escribió:Nada de esto se cumple con una fe ciega en un Estado que "proveerá".
jorcoval escribió:En mi familia ha habido gente bastante rica y enferma, y se ha acordado que un descendiente lo herede todo a cambio de cuidarlo toda la vida. ¿No se lo ha ganado?
jorcoval escribió:O también hay alguno que ha trabajado toda la vida en los terrenos y empresas del padre, haciendo que dicho capital crezca ¿que no lo herede tampoco?
aperitivo escribió:Desgraciadamente, si te fueras a la caja desnudo y sin maletas, y tus hijos no heredaran nada, lo mas probable es que no haya posesiones. Quien va a pagar toda la vida un piso, para que al final se lo quede el estado, pudiendo vivir de alquiler.
junajo escribió:Yo de mis padres, la única herencia que quiero recibir es la satisfacción de saber que no me han dejado nada porque lo han gastado todo en vida en su propio disfrute. Eso sí que para mí sería una auténtica herencia.
maesebit escribió:Básicamente eso. La gente dilapidaría y repartiría todos sus bienes antes de morir, y de jubileta se quedaría con lo justo para ir tirando.
gominio escribió:Y otra cosa es que yo trabajo toda mi vida para tener un buen patrimonio, van y me lo quitan aunque muera??![]()
.
gominio escribió:Entonces para que compramos..
gominio escribió:Hay gente que no puede valerse por si misma, también se lo vas a quitar?
fshtravis escribió:Que tengan huevos a quitarme algo que mis padres han ganado con su sudor
Rugal_kof94 escribió:Pues opino que el motor de la economía es en buena parte la ambición y el deseo de progreso, y que la naturaleza humana que está por encima de sistemas económicos nos dice que aseguremos el futuro de nuestros hijos.
Nada de esto se cumple con una fe ciega en un Estado que "proveerá".
Para empezar, hablas de la herencia como si fuese algo que el que hereda no se ha ganado.
duende escribió:+1. Los hijos muchas veces ayudan desde muy pequenyos en ese proceso. Que luego venga el estado y se lo quede cuando se muere tu padre no le haria gracia a muchos.
katxan escribió:las herencias no solo tienen un valor económico, sino casi siempre también sentimental
[/quote]Reakl escribió:duende escribió:+1. Los hijos muchas veces ayudan desde muy pequenyos en ese proceso. Que luego venga el estado y se lo quede cuando se muere tu padre no le haria gracia a muchos.
Imagínatelo desde el punto de vista donde es así. Si cuando naces ya todo es así, no ayudarás salvo que te lo trabajes para poder acceder a ello. Lo estás midiendo desde el prisma en el que las cosas son como ahora. Si nadie tuviese herencias nunca, no se darían esos casos. Después de todo, es el trabajo de tu padre, no el tuyo. Cuando lo trabajes podrá ser tuyo.
10-10-10 escribió:En resumen, tiene que haber limitación de cantidades, la gente no comprende que en el sistema capitalista los flujos de dinero son vasos comunicantes, como más dinero acumule una persona y sus descendientes, más gente tiene que haber pobre.Teniendo en cuenta como funciona el mundo, que los ricos ponen las leyes a medida para ser más ricos, el sistema es totalmente insostenible.
jorcoval escribió:Bajo ningún concepto, ya que hay muchos sinsentidos.
Para empezar, hablas de la herencia como si fuese algo que el que hereda no se ha ganado.
Y hay muchísimos casos en los que se lo ha ganado TODA la vida.
En mi familia ha habido gente bastante rica y enferma, y se ha acordado que un descendiente lo herede todo a cambio de cuidarlo toda la vida. ¿No se lo ha ganado?
O también hay alguno que ha trabajado toda la vida en los terrenos y empresas del padre, haciendo que dicho capital crezca ¿que no lo herede tampoco?
Y eso sin contar que hay gente que compra una serie de bienes pensando en sus herederos.
Reakl escribió:katxan escribió:las herencias no solo tienen un valor económico, sino casi siempre también sentimental
Por eso expuse que los hijos como mucho tienen preferencia a la hora de adquirirlo. Ahorra y compra la casa de tus padres cuando se mueran.
Reakl escribió:Básicamente sería un sistema donde al morir, tus posesiones pasan al estado. El estado se financiaría a base de la venta de estas posesiones a su propio pueblo y de los impuestos al consumo, para asegurarse que siempre habrá financiación. Por supuesto implicaría muchas más medidas como el control de donaciones y regalos, pero en resumen, se nos reducirían drásticamente los impuestos a cambio de que todas nuestras posesiones pasen a ser propiedad del estado, el cual las podrá vender para financiarse.
Tertulio escribió:Otro hilo de yo no tengo nada, soy un envidioso y quiero que todos sean pobres como yo.
katxan escribió:¿No te das cuenta que entonces solo los ricos podrían heredar?
katxan escribió:porque no existe la posibilidad de comprar otra vivienda en la misma localidad.
ExplosiusMgs escribió:Espero que estas cosas no se las digas a tu familia/amigos porque te van a mirar muy raro.
Elelegido escribió:Si no se eliminan también las donanciones, no sé cómo se podría controlar.
animalito maquina escribió:Ya te digo. Si no fuera por lo que nos dejan nuestros padres estás que la generación de ahora puede generar unos ahorros decentes o vivir con cierta tranquilidad y seguridad. La herencia de nuestros padres son nuestro salvaculos conforme se lo han cargado todo.
Tertulio escribió:Otro hilo de yo no tengo nada, soy un envidioso y quiero que todos sean pobres como yo.
Tertulio escribió:Las personas se mueven por motivaciones, si le quitas a una persona el derecho a comprar una segunda vivienda o dejar una herencia a sus hijos, no lo motivas para seguir trabajando. Una persona con 60 años no comprara nada pensando que no lo va a disfrutar durante mucho tiempo y que sus descendientes no podrán utilizarlo.
Tertulio escribió:Por otro lado, no existiria el ahorro, y en economia el ahorro es igual a la inversión. Incluso habría gente que pensaria en destruir algo antes de darselo al estado.
chachin2007 escribió:Yo no entiendo que si (por ejemplo) mi padre a trabajado toda subida y se a pagado una casa... al morir no pueda legármela a mi "tal cual" sin mas... ¿a santo de que me tienen que cobrar por heredar algo que mi padre ya pago?, para mi es un impuesto abusivo... y debe ser eliminado.
Reakl escribió:animalito maquina escribió:Ya te digo. Si no fuera por lo que nos dejan nuestros padres estás que la generación de ahora puede generar unos ahorros decentes o vivir con cierta tranquilidad y seguridad. La herencia de nuestros padres son nuestro salvaculos conforme se lo han cargado todo.
Es bastante probable que la situación de ahora no se diese en tal supuesto. Pero más allá de eso, las armas con las que luchar contra ello serían diferentes. Lo que me parece más triste de tu comentario es esa resignación a tener que vivir de lo que hayan hecho tus padres por no poder salir adelante, cuando la filosofía debería ser salir adelante antes que depender de los padres.
Reakl escribió:¿En serio lo que compráis lo compráis pensando en que vuestros hijos lo van a heredar? ¿Nunca compráis nada porque os guste tenerlo?chachin2007 escribió:Yo no entiendo que si (por ejemplo) mi padre a trabajado toda subida y se a pagado una casa... al morir no pueda legármela a mi "tal cual" sin mas... ¿a santo de que me tienen que cobrar por heredar algo que mi padre ya pago?, para mi es un impuesto abusivo... y debe ser eliminado.
Porque yo creo que eso es un tema cultural. La posesión es un derecho humano, no existe como tal en la naturaleza. Y como algo humano se puede delimitar al igual que ya se delimita. Por ejemplo, algo es tuyo si lo compras, si no lo compras, no es tuyo. Por eso mismo si la cultura fuese diferente y pensasemos que al morir dejamos de ser personas y pasamos a no tener derecho alguno, esas posesiones no serían de nadie, o mejor dicho, pasarían a ser de la tierra donde están. En este caso, el Estado, como gestor e intermediario para repartir lo que es de todos.
En una cultura donde solo los vivos tengan derechos y donde la propiedad privada sea válida exclusivamente mediante la compra de la misma, ese escenario no es tan inviable. La cuestión es que parece ser muy dificil aceptar un comportamiento cultural diferente con respecto a las posesiones materiales.
jcdr escribió:Lo que deberían eliminar es tener que pagar impuestos por la herencia que recibes, eso si es un disparate, especialmente en España que según la comunidad autónoma que te toques puedes pagar un pastizal o casi nada...
kokosone escribió:Que difícil es cambiar de perspectiva.. y que facil ceñirse solo a lo que nos toca a nosotros.
En ese universo paralelo que plantea Realk
¿Estaría mucho mas reducida la diferencia entre clases sociales?
¿El dinero fluiría en vez de quedarse estancado en el patrimonio de unos pocos?
¿Tendríamos que pagar impuestos?
¿Bajaría el precio de la vivienda pudiendo así ser un derecho?
Nadie pone el ejemplo de las 34.000 hectareas que se han ganado sudando los hijos de la duquesa y que tanto bien hacen. (aunque se adelantase a la hora de repartir sus posesiones)
No se hasta que punto una herencia es un derecho o un privilegio, que puedes habértelo trabajado, pero no es requisito para que te la ganes, eso es totalmente independiente.
santanas213 escribió:kokosone escribió:Que difícil es cambiar de perspectiva.. y que facil ceñirse solo a lo que nos toca a nosotros.
En ese universo paralelo que plantea Realk
¿Estaría mucho mas reducida la diferencia entre clases sociales?
¿El dinero fluiría en vez de quedarse estancado en el patrimonio de unos pocos?
¿Tendríamos que pagar impuestos?
¿Bajaría el precio de la vivienda pudiendo así ser un derecho?
Nadie pone el ejemplo de las 34.000 hectareas que se han ganado sudando los hijos de la duquesa y que tanto bien hacen. (aunque se adelantase a la hora de repartir sus posesiones)
No se hasta que punto una herencia es un derecho o un privilegio, que puedes habértelo trabajado, pero no es requisito para que te la ganes, eso es totalmente independiente.
faileas en la mison original de la vida otorgandote a ti mismo los atributos de un arbusto.
hazte donante de semen y luego chao al otro barrio, para el caso.
kokosone escribió:santanas213 escribió:kokosone escribió:Que difícil es cambiar de perspectiva.. y que facil ceñirse solo a lo que nos toca a nosotros.
En ese universo paralelo que plantea Realk
¿Estaría mucho mas reducida la diferencia entre clases sociales?
¿El dinero fluiría en vez de quedarse estancado en el patrimonio de unos pocos?
¿Tendríamos que pagar impuestos?
¿Bajaría el precio de la vivienda pudiendo así ser un derecho?
Nadie pone el ejemplo de las 34.000 hectareas que se han ganado sudando los hijos de la duquesa y que tanto bien hacen. (aunque se adelantase a la hora de repartir sus posesiones)
No se hasta que punto una herencia es un derecho o un privilegio, que puedes habértelo trabajado, pero no es requisito para que te la ganes, eso es totalmente independiente.
faileas en la mison original de la vida otorgandote a ti mismo los atributos de un arbusto.
hazte donante de semen y luego chao al otro barrio, para el caso.
Cuéntame mas sobre la mision original de la vida