› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
El_Fernandista escribió:¿Esa es la mayor preocupación de muchos, la calvicie? ¿ En serio?
Mira que yo ni tengo entradas con 24, y tengo el pelo más fuerte que nunca y mi hermano igual con 30... pero madre mía, menudas os montáis. Algunos parece que queréis ahogaros en un dedal de agua.
AntoniousBlock escribió:suso_tej escribió:P.D: Calvo y gordo no, pero alguna cana que otra ya cae
Calvo y gordo te pones a los 30 largos casi 40... NO ES NORMAL que a los 30-35 años estés calvo y gordo y si lo estás seguramente tambien lo estabas a los 28 y es porque eres un jodido cerdo y no porque hayas cumplido 30 años. Seamos realistas joder!!
Fisicamente un hombre a los 30 años está en su puta plenitud. Preguntar a las mujeres de que edad prefieren los hombres... son muy pocas las que prefieren los de 20 porque les resultan unos chavalines. A los 30 tienes buen cuerpo, menos cara de niño pequeño, mas caracter... eres mas hombre vamos.
Además, otra gran ventaja que tienen los 30 (si eres soltero claro) es que el rango etario se amplia muchísimo porque te puedes tirar a las divorciadas de 30 y también a las nóveles de 20 sin problema jeje. Ay ay ay... jodidos solteros como os envidio...
evilquake escribió: La alopecia no tiene tregua, nunca uses esas mierdas como minoxidil y demás, sólo traen más problemas.
AntoniousBlock escribió:evilquake escribió: La alopecia no tiene tregua, nunca uses esas mierdas como minoxidil y demás, sólo traen más problemas.
Pozi al igual que la muerte es inevitable.... pero la clave es que puede retrasarse muchísimo. No es lo mismo estar calvo a los 32 que estar calvo a los 55.
Con todas las herramientas que existen actualmente si estas calvo a los 30 años es porque quieres (o porque te da igual).
Es cuestión de ocuparse y no tener una visión tan pesimista/pasiva de las cosas. Esa era la idea que quería transmitir al autor del hilo... echarle cojones a la vida y no buscar excusas ridículas para auto-justificar nuestras falencias.
AntoniousBlock escribió:Con todas las herramientas que existen actualmente si estas calvo a los 30 años es porque quieres (o porque te da igual).
joanparsifal escribió:AntoniousBlock escribió:Con todas las herramientas que existen actualmente si estas calvo a los 30 años es porque quieres (o porque te da igual).
Hablas de hacer deporte, llevar una alimentación sana y no tener problemas?
2º intento: Dinos al resto de eolianos las cápsulas que tomas, que te resistes ehh
Tagx escribió:Francis Bacon decía que a los 30 ocurre que por primera vez nos damos cuenta de que somos seres enfocados hacia la muerte. Que se acabó la fiesta.
El querido Francis había leido a Heidegger.
AntoniousBlock escribió:Tagx escribió:Francis Bacon decía que a los 30 ocurre que por primera vez nos damos cuenta de que somos seres enfocados hacia la muerte. Que se acabó la fiesta.
El querido Francis había leido a Heidegger.
El hijo de puta de Heidegger nació casi 300 años después que Francis Bacon.
Y por cierto, cumplir 30 años cuándo la expectativa de vida eran 40 es muy diferente a cumplir 30 años cuándo la expectativa de vida es 85.
Tagx escribió:
¿Qué dices, loco? Te equivocas de Bacon. Yo hablo del pintor. (Del mejor pintor del siglo XX, para mí)
Metempsicosis escribió:Yo me siento con 32 mucho mejor de lo que me sentía con diez años menos. He acumulado vivencias, amigos, experiencias, sueños, buenos momentos. ¿Más responsabilidades? En absoluto. Ya las asumí bien jovencilla, así que no me enfrento a nada nuevo. No sé, me da la impresión de que muchos han pasado la veintena comportándose como críos y ahora a los 30 se dan cuenta de que no pueden pasarse toda la vida así. De lo contrario, no entiendo el agobio. Los años pasan, siempre. Llevamos así toda la vida, no es un descubrimiento nuevo. Y un número es solo un número, es lo que haces día a día lo que configura tu vida. Y por fortuna, nunca es tarde para decidir qué es lo que queremos hacer. La mayor parte de los límites nos los ponemos nosotros, no la edad.
Montaron escribió:Metempsicosis escribió:Yo me siento con 32 mucho mejor de lo que me sentía con diez años menos. He acumulado vivencias, amigos, experiencias, sueños, buenos momentos. ¿Más responsabilidades? En absoluto. Ya las asumí bien jovencilla, así que no me enfrento a nada nuevo. No sé, me da la impresión de que muchos han pasado la veintena comportándose como críos y ahora a los 30 se dan cuenta de que no pueden pasarse toda la vida así. De lo contrario, no entiendo el agobio. Los años pasan, siempre. Llevamos así toda la vida, no es un descubrimiento nuevo. Y un número es solo un número, es lo que haces día a día lo que configura tu vida. Y por fortuna, nunca es tarde para decidir qué es lo que queremos hacer. La mayor parte de los límites nos los ponemos nosotros, no la edad.
Si, en mi caso es algo así y me cuesta mucho pero mucho cambiar, reconozco que soy un eterno adolescente aunque poco a poco voy centrándome en "lo que toca" y priorizando, aunque sea por fuerza de las circunstancias.
Venga hasta luego.
Metempsicosis escribió:Montaron escribió:Metempsicosis escribió:Yo me siento con 32 mucho mejor de lo que me sentía con diez años menos. He acumulado vivencias, amigos, experiencias, sueños, buenos momentos. ¿Más responsabilidades? En absoluto. Ya las asumí bien jovencilla, así que no me enfrento a nada nuevo. No sé, me da la impresión de que muchos han pasado la veintena comportándose como críos y ahora a los 30 se dan cuenta de que no pueden pasarse toda la vida así. De lo contrario, no entiendo el agobio. Los años pasan, siempre. Llevamos así toda la vida, no es un descubrimiento nuevo. Y un número es solo un número, es lo que haces día a día lo que configura tu vida. Y por fortuna, nunca es tarde para decidir qué es lo que queremos hacer. La mayor parte de los límites nos los ponemos nosotros, no la edad.
Si, en mi caso es algo así y me cuesta mucho pero mucho cambiar, reconozco que soy un eterno adolescente aunque poco a poco voy centrándome en "lo que toca" y priorizando, aunque sea por fuerza de las circunstancias.
Venga hasta luego.
Bueno, lo que toca es relativo. Lo que tú quieres que toque
Obviamente las circunstancias van cambiando, pero tampoco es necesario que te cases y formes una familia porque sea lo que la mayoría de la gente hace. Haz lo que te gusta, siempre que no perjudique a otras personas estará bien.
En cualquier caso, verás que las "responsabilidades" solo son una etapa más de la vida, que unos asumen antes y otros después. Y no se acaba el mundo ni pasa nada dramático. Simplemente llega un día en el que te apetece (o no) avanzar un poco más en tus proyectos vitales. Lo haces y listo, sin más complicaciones.
Bueno, hay cosas que con el paso de los años toca aceptar quieras o no (envejecer, no poder ver a tus amistades como antes porque tengan una vida más ocupada...) pero eso se asume, como todo aquello que no está en nuestra mano cambiar, y se sigue viviendo lo más felizmente posible.
Montaron escribió: y ahora me ha dado por pensar que ya debí hacerlo antes y estoy a las puertas de los 30 con más frentes abiertos que en la segunda guerra mundial y el futuro ni lo veo, pasa un día estoy contento por sobrevivir un día más pero a la vez mi contador interno va a menos no tengo tiempo para mi y en esa dicotomía me encuentro.
ivancitoo0 escribió:No pasa naaaaada!!Agarrate a tu familia y para adelante!!!que son realmente lo que importa en la vida.ni amigos,ni trabajo ni historias!!
ivancitoo0 escribió:No pasa naaaaada!!Agarrate a tu familia y para adelante!!!que son realmente lo que importa en la vida.ni amigos,ni trabajo ni historias!!
La familia está de puta madre y es super importante pero si no tienes tu espacio propio tus momentos con amigos y tal la familia se puede tornar un puto castigo... vamos que hay cosas que no puedes hacer con tu mujer!!
AntoniousBlock escribió:ivancitoo0 escribió:No pasa naaaaada!!Agarrate a tu familia y para adelante!!!que son realmente lo que importa en la vida.ni amigos,ni trabajo ni historias!!
Me imagino lo "genial" que debe de ser la vida sin amigos... madre mia...
La familia está de puta madre y es super importante pero si no tienes tu espacio propio tus momentos con amigos y tal la familia se puede tornar un puto castigo... vamos que hay cosas que no puedes hacer con tu mujer!!
DonGloton escribió:AntoniousBlock escribió:ivancitoo0 escribió:No pasa naaaaada!!Agarrate a tu familia y para adelante!!!que son realmente lo que importa en la vida.ni amigos,ni trabajo ni historias!!
Me imagino lo "genial" que debe de ser la vida sin amigos... madre mia...
La familia está de puta madre y es super importante pero si no tienes tu espacio propio tus momentos con amigos y tal la familia se puede tornar un puto castigo... vamos que hay cosas que no puedes hacer con tu mujer!!
La familia mola cuando mola. Cuando no, es responsabilidad de cada uno dejarla atrás y buscarse la familia que de verdad quiera tener (en el sentido más amplio).
Metempsicosis escribió: [...]me da la impresión de que muchos han pasado la veintena comportándose como críos y ahora a los 30 se dan cuenta de que no pueden pasarse toda la vida así. De lo contrario, no entiendo el agobio [...]
SrHazard escribió:Metempsicosis escribió: [...]me da la impresión de que muchos han pasado la veintena comportándose como críos y ahora a los 30 se dan cuenta de que no pueden pasarse toda la vida así. De lo contrario, no entiendo el agobio [...]
Creo que has dado en el clavo, para muchos vivir la vida es asumir cero responsabilidades. Yo con 23 estaría mucho mejor en casa de mis padres, estudiando otra carrera o un master para alargar mi eterna juventud, pero no soy así. Mi padre siempre me ha dejado bien claro que a los 25 me encontraría con las maletas fueras y una patada en el culo. Obviamente es un decir, porque no lo haría, pero en su momento entendí el mensaje. Uno debe volar solo lo antes posible y meterse las ostias lo antes posible, y sobretodo tras 21 primaveras chupando la sangre a mis padres, se merecen y se han ganado vivir lo que les queda de vida juntos ellos dos.
Mandylion escribió:
Pues siempre me ha parecido curiosa esa forma de pensar de: "Quiero tener hijos, pero eso si, a los X años a la puta calle, que queremos estar solos". Si una persona quiere estar sola pues en principio que no tenga hijos, se ahorra preocupaciones y dinero, mucho dinero. Todo eso sin dejar de pensar que es verdad que uno debe volar cuanto antes mejor, pero tal como esta España...
Noriko escribió:Yo lo que no entiendo es porque uno tiene que casarse y tener hijos
Quintiliano escribió:Noriko escribió:Yo lo que no entiendo es porque uno tiene que casarse y tener hijos
Eso es porque no has estado enamorado de verdad. Me refiero a querer a una persona como un hombre adulto, no como un adolescente
SrHazard escribió:De hecho muchos nos casamos para no tener problemas con la pareja.
Quintiliano escribió:Noriko escribió:Yo lo que no entiendo es porque uno tiene que casarse y tener hijos
Eso es porque no has estado enamorado de verdad. Me refiero a querer a una persona como un hombre adulto, no como un adolescente
Metempsicosis escribió:Hay gente trabajando desde bien joven y que se comporta como lo hacen los críos. La independencia económica es eso, económica. Eso no te otorga por arte de magia madurez a la hora de entablar relaciones, de evolucionar en tu vida o de establecer prioridades. Se puede ser emocionalmente independiente viviendo en casa de tus padres y estar fuera pero ser incapaz de tomar las riendas de tu vida sin ayuda cuando se presenta una dificultad.
Vamos, que dejar de comportarse como un niño tiene mucho más que ver con el desarrollarte como persona emocionalmente independiente que el hecho de que tu día a día lo compartas con tus padres o con otras personas. Valga de ejemplo aquellos que se independizan y su mayor aspiración es estar de juerga y dejarse la pasta en videojuegos. Me niego a aceptar que eso es más maduro que el decidir que te conviene más seguir en casa de tus padres por economía o porque simplemente estás bien con ellos y no sientes necesidad de irte a otra casa en la misma ciudad.
Lo más divertido de todo es que nos pasamos la vida aprendiendo y te plantas en la treintena con trabajo, vida hecha, hijos en ocasiones... y no por ello eres una persona completa que ya no tiene que crecer. Te das cuenta de que los adultos siguen teniendo miedo, cometiendo errores y aprendiendo. Igual el vecino que recoge a sus niños de la guardería es incapaz de hacer su vida sin que su mujer le diga lo que tiene que hacer. Tal vez la dependienta de la tienda de la esquina es incapaz de abrazar la soltería y salta de pareja en pareja para no estar sola. Tu jefe puede ser un adicto al trabajo que enmascara con el éxito profesional carencias e inseguridades personales.
Por eso no comparto el tomar la edad, la independencia económica o el tener pareja/hijos como forma de medir el crecimiento personal de un individuo o su madurez general. Y ya que hablamos de madurez, una misma persona puede ser madura en ámbitos concretos de su vida y muy negada en otros. Por eso no creo que haya una fórmula mágica ni considero que haya que echar a tu hijo de casa para que espabile. Tu hijo va a ir creciendo como persona poco a poco y le va a ser más útil que le adviertas de lo que le deparará la vida, que le ayudes a ser independiente y a tomar sus propias decisiones, que lo animes a perseguir sus sueños... que el hecho de que le pegues una patada para que aprenda a base de palos. Que sí, que la experiencia enseña mucho. Pero ya habrá tiempo de tenerla, no hay prisa. Y los palos lo mismo pueden hacerte crecer como hundirte para siempre. Así que mi inexistente hijo tendrá mi apoyo y le daré el tiempo que necesite para madurar. A mi lado o al de otra persona. O a solas en la cima de un monte. La elección será suya.
Endriago escribió:No ocurre nada a los 30 porque sean los 30. Sólo son dos cifras: un 3 y un 0. La treintena de cada uno puede ser un estado muy distinto: he conocido personas de treinta y tantos que vivían como adolescentes tardíos, otras como ancianos prematuros, otras que ni una cosa ni la otra. Desde luego, hay cambios en el organismo: envejecemos, y eso se nota en el cuerpo y en la mente, pero ya no a partir de los 30 sino del mismo día después en que hemos acabado de desarrollarnos físicamente como adultos, que es algún momento entre los 19 y los 24, según la persona.
Cuando yo cumplí los 30, no sentí nada que me hiciera sentir distinto. Tampoco cuando cumplí los 40. Hace unos meses, antes de cumplir los 41, sí sentí de repente algo distinto (supongo que había llegado el momento): comprendí que había sobrevivido muchos años, y me hice consciente como nunca antes de que cada segundo que pasa me acerca más a la muerte. Era algo que ya sabía, pero que no sentía en toda su dimensión.
Por cierto: ésta es mi primera entrada en este foro. Saludos a todos: encantado.
Señor Barcenas escribió:Recuerda quien es el enemigo, el tiempo, ser joven es estar en la veintena y el que diga la subnormalada de que ser joven es por la mente, mira, mejor me callo.