¿Que Serie o Series Estas Viendo Ahora?

@TheDarknight75 La tenía en el punto de mira... pero casi me has convencido para que adelante el visionado [+risas]
josefsax escribió:@TheDarknight75 La tenía en el punto de mira... pero casi me has convencido para que adelante el visionado [+risas]

Me queda uno. Y en este último si ha habido tiros [carcajad] Pero no va de eso. En serio. ES MUY BUENA
Respecto a Zero Day, en conjunto me ha gustado, pero el final no me ha convencido demasido y me ha dejado un sabor agridulce porque si bien la historia y la trama están razonablemente bien llevadas y consigue mantener el interés capítulo a capítulo sin demasiadas salidas de tono, cosa muy de agradecer, lo cierto es que tras terminar uno se queda con la impresión de que se le podía haber sacado mucho más partido con algo más de valentía y compromiso. Podría decirse que dispara en todas direcciones y no acierta a nadie. Aún así un producto bastante digno y recomendable.

En cuanto a Paradise, de momento lo que me esperaba, un producto regular con actores mediocres cuyo planteamiento realmente absurdo es solo un señuelo para una trama de lo más convencional. Entretiene por los giros de guion pero poco más. Dicen que en el séptimo emitido ayer espabila, a ver si es cierto porque de lo contrario puede terminar en cancelación sin respuestas.

EDIT.- Pues está espabilando un poco, sí. De cualquier modo me parece que toca demasiados "palos" y me da la sensación de ser algo dispersa. Ah, por cierto: el quinto episodio está escrito ni más ni menos que por Stephen Markley. Me he quedado de piedra, no sabía que el escritor del que considero de lejos el mejor libro del siglo también se dedicaba a los guiones televisivos.

EDIT 2.- Vale, pues para mi sorpresa debo decir que sin ser una maravilla la serie ha ido claramente de menos a más y ahora mismo, tras el séptimo, bastante notable, está realmente interesante. No borro lo que puse antes, es tarde para eso, pero al menos lo matizo editando para evitar lleva a engaño.

Y en otro orden de cosas ya tenemos la tercera de Yellowjackets con sus dos primeras entregas, pero por falta de tiempo la tendré que dejar para un poco más adelante. Espero que espabile porque la anterior bajó mucho el nivel respecto a la primera.
Acabada Día Zero y me reitero: PEPINO DE SERIE. Technothriller político. Apenas acción, por no decir nada, pero acción argumental. Adictiva. DeNiro se sale. Creo que podrían nominarlo. Ese si es un papel de presidente y no Harrison Ford en Capitán América. Vale, sé que es una peli de superhéroes y no una serie. Pero estos grandes actores veteranos les va el el papel del primer americano. O ex.
Arvo dijo final agridulce. Según. Yo lo veo dulce. Podría haber sido amargo/la mentira. Agridulce apaño para tod@s content@s en la serie o dulce. LA VERDAD. Con un par de cojones.
No veo segunda temporada. Aunque quién sabe.
Hacía tiempo que no me enganchaba tanto una serie nueva
Dos años y medio sin actualizar aquí, [+risas]

Atención al drama, que esto de ser padre (y """"youtuber"""") no deja tiempo para nada xD

En proceso
* Cites Barcelona 2x01
* Crims 5x05
* Dragon ball Daima 1x20
* El juego del calamar 2x03
* El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder 2x06
* Foundation 2x05
* Invencible 3x01
* La casa del dragón 2x01
* Machos Alpha 3x01
* Padre de Familia 22x05
* Seinfeld 7x11
* Severance 2x01
* Silo 2x01
* Terapia sin filtro 2x01
* The Night Agent 2x01
* Tokyo Vice 2x01
* What If...? 3x02
* The Boys
* Black Mirror 2x01 (parada desde hace tiempo)
* Los Simpsons 27x17 (parada desde hace tiempo)
* Mr. Robot 3x01 (parada desde hace tiempo)


Completadas desde entonces
* Cobra Kai
* Extraordinary
* FUBAR
* Ghosts
* Peaky Blinders
* Russian Doll
* Smiley
* Superman & Lois
* The Leftovers
* Ted Lasso
* Tom Clancy's Jack Ryan
* Willow


Esperando nuevas temporadas
* Desencanto
* El cuento de la criada
* Lupin
* Masters of the Universe: Revelation
* Miércoles
* One Piece
* One Punch Man
* Peacemaker
* Ranma 1/2
* Rick & Morty
* South Park
* Stranger Things
* The Gentlemen
* The Last of Us
* The Mandalorian


Por cierto, para marcar series (y películas) vistas y hacer el seguimiento de lo que ves y lo que te falta por ver, recomiendo esta web: http://trakt.tv/
Que luego hay varias apps que usan la API para poder hacer checks desde la tablet o el móvil.

Mi perfil: http://trakt.tv/user/eboke[/quote]
En mi casa estamos enganchados a The Pitt, podría definirse como la típica serie de drama ambientada en urgencias de un hospital, pero la crudeza e incluso punto de realidad extra, junto con la peculiaridad de que la temporada transcurre en un solo turno a tiempo real (cada episodio es una hora), nos ha convencido. A esto hay que añadirle buenas actuaciones y buen ritmo. La recomiendo.
Pues empecé con mi mujer Su Majestad (Prime Video)
Slow Horses (Caballos Lentos), es una pedazo de serie que nos tiene enganchadísimos, ya hemos empezado la tercera temporada. Es a trama por temporada, de solo 6 episodios por temporada. Salvando las enormes distancias, Lamb (Gary Oldman) me recuerda a Torrente por lo desaliñado y guarrete.

Slow Horses es una serie británica de espionaje basada en las novelas de Mick Herron. Va sobre un grupo de agentes del MI5 (el servicio de inteligencia británico) que han sido relegados a una unidad conocida como Slough House, La Ciénaga, básicamente un basurero para espías que han metido la pata en sus carreras pero no lo suficiente como para ser despedidos del todo. Liderados por el cínico y brillante Jackson Lamb (interpretado por Gary Oldman, que se roba cada escena), estos "caballos lentos" terminan metiéndose en casos más grandes de lo que deberían, enfrentándose a conspiraciones, traiciones y burocracias mientras intentan demostrar que no son tan inútiles como todos piensan.

La serie mezcla suspense con un humor negro afilado y un toque de drama humano. Lo que la hace destacar es que no se anda con clichés de espías glamurosos a lo James Bond; aquí los personajes son imperfectos, desastrosos y muy reales. La tensión entre el desastre cotidiano y los riesgos mortales de su mundo es lo que mantiene el ritmo. Además, las actuaciones son de primer nivel y los guiones son inteligentes, llenos de giros que no ves venir.

Es una joya para quienes disfrutan de historias de espías con más cerebro que músculos, personajes complejos y diálogos que cortan como navajas. Y Gary Oldman, bueno, verlo masticar el escenario mientras suelta verdades incómodas vale cada minuto.
Ayer me terminé la última temporada de Tulsa King me gustó el final, adoro a Frank Grillo.

Hoy empecé con The Chacal me gusta ese rollo James Bond que tiene la intro xD el actor no es mi favorito pero bueno, y Úrsula Corberó se me hace rara intentando parecer andaluza con los “mi armaaa”… pero bueno 2 capítulos que llevo me está gustando.
Leí en algún lado que llegaría a Netflix la serie Halo, en marzo, pero he mirado y no he visto nada, sabéis algo al respecto?
TheDarknight75 escribió:Acabada Día Zero y me reitero: PEPINO DE SERIE. Technothriller político. Apenas acción, por no decir nada, pero acción argumental. Adictiva. DeNiro se sale. Creo que podrían nominarlo. Ese si es un papel de presidente y no Harrison Ford en Capitán América. Vale, sé que es una peli de superhéroes y no una serie. Pero estos grandes actores veteranos les va el el papel del primer americano. O ex.
Arvo dijo final agridulce. Según. Yo lo veo dulce. Podría haber sido amargo/la mentira. Agridulce apaño para tod@s content@s en la serie o dulce. LA VERDAD. Con un par de cojones.
No veo segunda temporada. Aunque quién sabe.
Hacía tiempo que no me enganchaba tanto una serie nueva

Estoy en las antípodas XD. Me ha parecido un tostonazo con un DeNiro en plan piloto automático, me trinco el cheque y salgo por patas. Soporífera a más no poder. Ojalá pudiera recuperar las horas que invertí en verla.
Día Zero está bien, tiene ese toque de suspense casi apocalíptico moderno de películas como Civil War y Dejar el mundo atrás. Pero poco a poco se va desinflando al ser demasiado comedida para mi gusto y no atreverse en ir más allá con el desastre. El final es bastante insípido.

Por otro lado la he visto doblada, y aunque sé que Ricardo Solans sigue siendo DeNiro no me convence demasiado esa voz forzadamente ronca que le pone para parecer más anciano.

Serie olvidable para pasar el rato y de la que ya no te acuerdas en unas semanas. Irá al fondo del catálogo de Netflix.
QUERER

Imagen

Había oído cosas buenas de esta serie así que aprovechando que pillé un mes de M+, me la he visto de una tacada .... y mejor de lo que esperaba, de lo mejorcito que he visto últimamente.

La actuación de Nagore Aranburu ... [flipa] [flipa] [flipa]


8/10
V de viciado escribió:Leí en algún lado que llegaría a Netflix la serie Halo, en marzo, pero he mirado y no he visto nada, sabéis algo al respecto?


Cancelan la serie de Halo, pero llega a Netflix

Pero vamos, de lo que sirve estando ya cancelada.....Algo que no entiendo, a mi si me gustó, sin ser espectacular pero está bien. También es cierto que yo solo he jugado de pasada y no soy fan de la saga que es por donde vienen las críticas.

Imagen

Tras verla entera, imagino que a los fans de este tipo de series les encantará, para mi, normalita. El personaje Hezekiah se me hace a ratos algo pesado como personaje, prefería antes a Alec Munroe
Que encima no estará en la segunda
y sin ir más lejos Erin Doherty como Mary carr me parece más interesante (y mejor actriz)
Y Sugar no pega ni con cola como su gran rival futuro, porque en el ring deja mucho que desear y hablamos de un hombre de 1.66m y ya con una edad
Severance le intenté dar una oportunidad al ver que le gusta a mucha gente,pero no es mi tipo de serie,la dejo de lado.

Dia cero me ha gustado , pero algunas cosas un poco lentas 7,5/10

Palomas negras 6/10
Primer capítulo de la tercera temporada de White Lotus. Así de primeras me dice poco, pero eso me pasó con las dos temporadas anteriores. Dejaremos que despliegue sus encantos. Esta serie siempre se cuece a fuego lento.

He visto también los dos primeros episodios de la cantante Aitana: Metamorfosis. Es interesante saber qué hay detrás de los artistas. Es increible la presión a la que están sometidos. De momento la serie refleja el estado emocional de la cantante, que no es para nada bueno. Detrás de la fachada de pibon y artista famosa, se esconde una niña hipocondriaca obsesionada con la muerte que lleva 7 años sin parar y que cree que va a petar. No la veo que lo disfrute del todo. Y el Sebastian Yatra se nota que está con ella por estar. En ningún momento se le ve enamorado. Es que no la mira ni a los ojos. Interesante serie documental.
Nexus6_BCN escribió:
TheDarknight75 escribió:Acabada Día Zero y me reitero: PEPINO DE SERIE. Technothriller político. Apenas acción, por no decir nada, pero acción argumental. Adictiva. DeNiro se sale. Creo que podrían nominarlo. Ese si es un papel de presidente y no Harrison Ford en Capitán América. Vale, sé que es una peli de superhéroes y no una serie. Pero estos grandes actores veteranos les va el el papel del primer americano. O ex.
Arvo dijo final agridulce. Según. Yo lo veo dulce. Podría haber sido amargo/la mentira. Agridulce apaño para tod@s content@s en la serie o dulce. LA VERDAD. Con un par de cojones.
No veo segunda temporada. Aunque quién sabe.
Hacía tiempo que no me enganchaba tanto una serie nueva

Estoy en las antípodas XD. Me ha parecido un tostonazo con un DeNiro en plan piloto automático, me trinco el cheque y salgo por patas. Soporífera a más no poder. Ojalá pudiera recuperar las horas que invertí en verla.


Yo estoy igual, viendo el primer capítulo, que debería ser el que te enganche y es muy mehhhh, no sé, muy previsible y típica, cuando De Niro aparece con los bomberos cual sacerdote evangelista dando su discurso como si fuese el mesías y la peña aplaudiendo, uff me dio bastante vergüenza ajena, casi echo la pota jajajaja a mi es que las americanadas, no puedo con ellas, y la serie es muy muy americana...
Como tenga otro momento parecida, NEXT....
@Hoz3 Por tu comentario del Documental de Aitana, fui a su ficha de Filmaffinity y la primera crítica de usuario que encuentro es una obra maestra, que risas...

"Aitana: Metamorfosis", cortesía de Netflix, es otro de esos artificiales productos de usar y tirar diseñados para saciar la insaciable necesidad de contenidos de las fans de la artista pop del momento, se llame Marisol o Ana Mena. Como un documental barato de Rociíto en Telecinco o un publirreportaje de Taylor Swift en versión PACO, lo que aquí nos encontramos es un batiburrillo de reacciones de una "diva" cualquiera a los prefabricados temas de moda, a saber, la importancia de la salud mental, el empoderamiento femenino, el miedo al folio en blanco, la posibilidad de actuar en el nuevo Bernabéu, el acoso de los paparazzis, su encuentro con Ibai y una innumerable sarta de bla-bla-blas a cada cual más convencional e insufrible.

Con toda la sabiduría que te da tener 24 o 25 años, desde una paradisiaca playa de Ibiza o un lujoso estudio de grabación en Los Angeles, Aitana anima a sus fans de Manresa, Elda o Usera a salir de su zona de confort y superar sus miedos, cosa que a nosotros nos parece algo como muy etéreo o difuso. De mientras, escuchamos una y otra vez sus canciones, que nos parecen todas tan iguales entre sí como la discografía de Scatman John o Genocide Organ. Aitana, nos dicen, ha sufrido una "metamorfosis", como Chabeli o Gregorio Samsa, ahí es ná. Aitana, es un hecho, ha pasado de niña a mujer.

Aitana nos habla de sí misma en tercera persona, a lo Aida Nizar, como si lo que hiciera fuera súper importante en el discurrir del mundo o acabase de garabatear el párrafo final de la gran novela americana. Afortunadamente, cada capítulo de este ego-trip dura solo media hora, tiempo suficiente para aburrirse de esta especie de "Some Kind of Monster" ibérico, con una triunfita haciendo de Lars Ullrich y algunos bailes picantones, para disfrute de sus fans heterosexuales, que alguno habrá. "Hago canciones porque me curan", nos confiesa emocionada Aitana Ocaña, como si en lugar de a Aitana estuviéramos escuchando, yo que sé, a Lou Reed o a Leonard Cohen.

Si no te importa pasar mucha vergüenza ajena, tienes menos de trece años o sabes quién demonios es Nicki Nicole, es posible que este documental no te perturbe, o incluso te llegue a interesar. De lo contrario, yo me lo ahorraría.
@spiderrrboy esa reseña para echarse unas risas está bien, pero creo igual solo ha visto el primer episodio. Yo no soy un fan de Aitana. Algunas canciones no están mal y son pegadizas. La escucho si la ponen en la radio, no me pondría una playlist suya en Spotify. Peeeeero una cosa no quita la otra y la respeto como artista, que de un talent show donde probó suerte y ha llegado donde ha llegado no es ninguna tontería y no todo el mundo llega. Hay mucho curro detrás, y Aitana es una tia que tiene mazo de asistentes detrás como cualquier artista que mueve masas. Todo para que no decaiga y la puedan exprimir al máximo, ya que ella en el fondo, se la ve bastante vulnerable.

Yo sigo recomendando verla aunque no seas fan de la artista ( yo tampoco lo soy ).
Hoz3 escribió:@spiderrrboy esa reseña para echarse unas risas está bien, pero creo igual solo ha visto el primer episodio. Yo no soy un fan de Aitana. Algunas canciones no están mal y son pegadizas. La escucho si la ponen en la radio, no me pondría una playlist suya en Spotify. Peeeeero una cosa no quita la otra y la respeto como artista, que de un talent show donde probó suerte y ha llegado donde ha llegado no es ninguna tontería y no todo el mundo llega. Hay mucho curro detrás, y Aitana es una tia que tiene mazo de asistentes detrás como cualquier artista que mueve masas. Todo para que no decaiga y la puedan exprimir al máximo, ya que ella en el fondo, se la ve bastante vulnerable.

Yo sigo recomendando verla aunque no seas fan de la artista ( yo tampoco lo soy ).


Nada, puse la reseña porque me pareció super graciosa jajajaja a mi Aitana ni fu ni fa, es lo que dices, si la escucho por la radio o en una discoteca/pub sin problema, son pegadizas, yo soy más de otro tipo de música pero respeto, del documental no lo he visto la verdad, no puedo opinar...
Pero joe el tio de la reseña es un crack jajajaja hay que ficharlo para EOL jajaja otra cosa es como este usuario se pone a ver un documental de una cantante que aborrece, es extraño...
Oscarv escribió:
V de viciado escribió:Leí en algún lado que llegaría a Netflix la serie Halo, en marzo, pero he mirado y no he visto nada, sabéis algo al respecto?


Cancelan la serie de Halo, pero llega a Netflix

Pero vamos, de lo que sirve estando ya cancelada.....Algo que no entiendo, a mi si me gustó, sin ser espectacular pero está bien. También es cierto que yo solo he jugado de pasada y no soy fan de la saga que es por donde vienen las críticas.

Imagen

Tras verla entera, imagino que a los fans de este tipo de series les encantará, para mi, normalita. El personaje Hezekiah se me hace a ratos algo pesado como personaje, prefería antes a Alec Munroe
Que encima no estará en la segunda
y sin ir más lejos Erin Doherty como Mary carr me parece más interesante (y mejor actriz)
Y Sugar no pega ni con cola como su gran rival futuro, porque en el ring deja mucho que desear y hablamos de un hombre de 1.66m y ya con una edad

Visto el primero ayer y me gustó. La ambientación victoriana me chifla y el boxeo/lucha también. Pero el tono me recuerda más a un Guy Ritchie que a Steven Knight
Imagen


Terminada Prime Target. No ha estado mal, pero me ha faltado algo de "punch" y alguna que otra explicación. Toda la parte de Bagdad por ejemplo está metida con calzador y nunca se aclara cual es la pieza que aporta el texto antiguo con ese conocimiento necesario para crear parte del algoritmo. Da un toque de exotismo y misterio, pero no cuela.

En cuanto a lo demás, pues final un tanto ambiguo, que tanto puede dar origen a una segunda entrega como dejarse así. Sabíamos desde el primer instante quien movía los hilos pero no sabíamos la motivación, y al menos ahí sí han dado una respuesta bastante coherente con una pequeña sorpresa al inicio del episodio que me ha gustado. Por lo demás, lo dicho, creo que se le podría haber sacado mucho más partido, pero al menos, como casi siempre en Apple +, es una propuesta original y con una calidad aceptable.
Llevo tres capítulos de la tercera temporada de Reacher. Espero que espabile en lo que queda, por ahora muy floja.
Uff la de día zero es un poco difícil de ver, es previsible hasta decir basta, ver a un Robert De Niro con 80 años haciendo de puto amo como si tuviese 40, es jodido jodido....
Ohh menuda sorpresa....
Interrogan al lider de los cosechadores con un experto en interrogatorios, dos días el tío ahí intentando sonsacarle, no saca nada, los otros 45 detenidos tampoco confiesan nada, llega el puto amo De Niro y en 3 min de reloj y par de frases cool, el tío lo confiesa todo [facepalm] [facepalm]

Valgame el señolll, paciencia, estas mierdas me sacan totalmente...
Terminadas
Casandra está bien tiene algunas cositas al final que me gustan
como ese pequeño giro que piensas que el hijo y el padre se pelean por dejar a Casandra tirada en la casa y es por la hija que tienen encerrada y al final te das cuenta que Casandra no era una hija de puta si no que todo el mundo la putea el marido poniéndole los cuernos y utilizando la maquina que provoca cáncer y mal formación al feto,la amiga poniéndole los cuernos con su marido, teniendo que ir a limpiar la que ha liado el hijo en fin...
aunque el final es un poquito película antena 3 por la tarde la considero que ha estado bastante bien.

Kaiju n°8 no esperaba nada y me ha acabado gustando muchísimo los 12 capítulos se pasan rapidísimo y aunque tiene momentos que en fin... Al principio de la serie luego va mejorando mucho y te dejan en lo mejor ya tengo ganas de que llegue junio/julio para la 2 temporada, dicen algunos que recuerda un poco a ataque a los titanes pues pseee yo no le veo tanto parecido tiene su identidad propia.

Estoy viendo
Ripley he de decir que está bien, los planos y la fotografía es una delicia algunos están buscados con mimo y cariño, el uso de blanco y negro pues bueno habrá a quien le guste y a quien no es verdad que se hace raro pero no es un blanco y negro de peli antigua es uno moderno y limpio, Andrew Scott en su línea, la historia por ahora no está mal creo que voy por el capítulo 5 pero no es una serie para todo el mundo porque es excesivamente lentaaaa en recrearse en planos y situaciones que no gustará a todo el mundo.

Relatos de lo macabro de Junji ito son historias cortas algunas de unos 10/12 minutos son una paranoia brutal,la verdad que este hombre tiene unas ideas bizarras.

Solo leveling en principio otra sorpresa no sé si he visto los 2/3 primeros y la premisa mola bastante el rollo de mazmorras y niveles,muy a lo videojuego RPG promete bastante además no se cortan en varias muertes nada más empezar la serie, está creo que va a caer rápido.

Guardianes de la noche terminada la trama del tren fantasma por ahora en un si pero no, la animación es brutal pero los personajes no me terminan de convencer del todo la he ido viendo con parones pero le seguiré dando la oportunidad porque creo que es un anime hecho con mimo
Acabo de terminar The Chacal! Joder mira que no me gusta el puto Eddie Redmayne pero lo ha bordado! [beer] Sigo con Dexter que me flipa las referencias que tiene a la serie original, y creo que me voy a poner con Lioness creo que se llama, tiene buena pinta aunque Zoe Zaldaña a mi no me vuelva loco.
Entre otras Daredevil Born Again.

Imagen

EL nivel altísimo que tenia la serie original, es su continuación.
El plano secuencia del episodio 1 es increíble, la ambientación , los actores, todo es un nivelazo.

@paranoia agent Hay poner mas interes al ver las cosas, , los personaje de Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la Noche) son guapisimos, todos son diferentes y crecen con las temporadas, sin sumar todos los pilares que aun no has visto, son totalmente diferentes en su personalidad, son personajazos todos ellos, por no hablar de los contextos de muchos de los demonios de los que cuentan su historia y como caen en ese triste estado que son manipulados por el villano principal, es decir, no solo es animación increíble en lo visual.
Pues hemos visto Clickbait, miniserie muy buena, adictiva e intrigante. Yo ya la había visto hace algunos años pero la he vuelto a ver con mi mujer y le ha encantado.

Ahora hemos empezado La Dama de los Muertos (Netflix) y la verdad es que ha empezado genial!!!
Ahhh por cierto el jueves me vi con la piba, Su Majestad no esta mal, ella se durmió, para variar, yo acab e viéndola entera, entretenida, nada destacable.
Creo que Paradise de Disney es de lo mejorcito que he visto este año.

Lastima el final abierto, yo la hubiese cerrado sin dudar.
Y ahora el puto amo aca Robert De Niro
de entre todo el personal cualificado y que conocen los códigos de los conspiradores por radio, pilla él y se pone a hablar por radio con ellos, con dos cojones jajajaja improvisándolo todo jajajaja y sorpresa, caen en su trampa jajaja no delega nunca jajaja

Ya a estas alturas, capítulo 5 de 6, la estoy viendo por las risas porque hacía tiempo que no veía una serie tan jodidamente mala, ya me avisó mi madre que la vio antes que yo de que no estaba muy allá, siempre hay que hacerle caso a las madres jajajaja
Ayer noche nos ventilamos La Dama de los muertos, y a sabiendas que tiene segunda temporada que se estrena el día 19 nos vamos a ver la nueva serie de Maribel Verdú, Cuando nadie nos vé (Max)

@Marat tu mensaje me ha suscitado interés por la serie, he visto el trailer y tiene pintaza.
Gracias, la añado a mi lista
Terminada la primera temporada y hasta el momento única de Sweetpea.

La vi simplemente porque me encantó el papel de Ella Purnell en Fallout, si bien al principio me pareció muy interesante me ha costado un montón acabar la temporada y dudo ver la segunda, si la hay.
Miniviciao@ escribió:Entre otras Daredevil Born Again.

Imagen

EL nivel altísimo que tenia la serie original, es su continuación.
El plano secuencia del episodio 1 es increíble, la ambientación , los actores, todo es un nivelazo.

@paranoia agent Hay poner mas interes al ver las cosas, , los personaje de Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la Noche) son guapisimos, todos son diferentes y crecen con las temporadas, sin sumar todos los pilares que aun no has visto, son totalmente diferentes en su personalidad, son personajazos todos ellos, por no hablar de los contextos de muchos de los demonios de los que cuentan su historia y como caen en ese triste estado que son manipulados por el villano principal, es decir, no solo es animación increíble en lo visual.


Se que no vas a malas diciendo en lo poner más interés pues tal vez al verla a cachos a hecho que no pille algunas cosas es ta chula cuando
hace caer al prota en el sueño de que toda la familia está feliz y viva
no te lo niego, el problema que digo con los personajes creo que es más bien provocado por el que lleva la máscara de jabalí que no lo aguanto creo que ese es el que me saca de la serie completamente,porque momentos tontos tienen todos los animes en el humor japonés.
De todas formas la voy seguir viendo haber como evoluciona la serie.
Pero es verdad que de las que he visto últimamente es la que me ha hecho menos tilín y he visto series Naruto Shippuden, Evangelion,jujutsu Kaisen, ataque a los titanes,kaiju n°8,chainsaw man y ahora solo leveling que a lo mejor después guardianes de la noche se convierte en unas de mis favoritas.
Pues resulta que Cuando nadie nos ve solo tiene un capítulo....así que hemos empezado una que la plataforma Max nos recomienda por ser similar A ambos lados del abismo
Terminada ya Dia Cero, totalmente olvidable, final previsible no, lo siguiente...
@elperrodelcura Yo puedo decir que me entretuvo... pero me pareció una falta de respeto al espectador, dejar ese final tan abierto, en una temporada de 6 miseros episodios... o ya tienen grabados los demás y los han partido así... o si de verdad la intención era esa... me ha parecido ridículo.
josefsax escribió:@elperrodelcura Yo puedo decir que me entretuvo... pero me pareció una falta de respeto al espectador, dejar ese final tan abierto, en una temporada de 6 miseros episodios... o ya tienen grabados los demás y los han partido así... o si de verdad la intención era esa... me ha parecido ridículo.


Otro motivo por el que paso de la segunda temporada. Vas a hacer lo mismo cada temporada hasta que os cancelen? No gracias
Terminada Cassandra (Netflix)

Se nos han pasado volando los 6 capítulos. Engancha mucho desde el primero hasta el último.

Imagen
En AP.
Cross.
Me ha parecido un petardo BLM y con más cabos sueltos que el puerto de Shanghái.
Por mí os la podéis ahorrar.
Y encima previsible como ella sola.
Lo único bueno el par de tetas que se ven, y el sicópata, Ed Ramsey, un verdadero hijo de fruta.
En fin, toca seguir viendo Reacher, que al menos con sus golpe de humor te partes la caja, como decíamos antes.
Lioness es un Señor Seriote ehh [looco] [looco] me vi ayer la 1ª Temporada entera y unos cuantos de la 2ª. Por cierto el puto Taylor Sheridan esta metido en todo lo de SkyShowTime no? Veo su nombre en todas las series que veo en la plataforma. Me sorprendio ver que fuera Travis Wheatley en Yellowstone.
hugoboss69x escribió:Lioness es un Señor Seriote ehh [looco] [looco] me vi ayer la 1ª Temporada entera y unos cuantos de la 2ª. Por cierto el puto Taylor Sheridan esta metido en todo lo de SkyShowTime no? Veo su nombre en todas las series que veo en la plataforma. Me sorprendio ver que fuera Travis Wheatley en Yellowstone.


Lo dije hace tiempo, Sky debería llamarse Sheridan a estas alturas [qmparto]

Todas las series buenas de Sky son dirigidas, escritas o producidas por él. Yo lo que no sé es de dónde saca tiempo para tanto.
@Abrams Tiempo y cabeza la verdad, por ahi lei ayer que escribe mejor cosas como Lioness que de vaqueros, Yellowstone, yo creo que las 2 lo hace bastante bien, el problema de Yellowstone es que se alargo y la violencia escalo, algo que en Lioness por ejemplo si lo podria mantener, aunque ya viendo como es la premisa de cada temporada, a la larga cansará.
hugoboss69x escribió:@Abrams Tiempo y cabeza la verdad, por ahi lei ayer que escribe mejor cosas como Lioness que de vaqueros, Yellowstone, yo creo que las 2 lo hace bastante bien, el problema de Yellowstone es que se alargo y la violencia escalo, algo que en Lioness por ejemplo si lo podria mantener, aunque ya viendo como es la premisa de cada temporada, a la larga cansará.


Lo que yo definiría como "acción realista", de fuerzas especiales y más centrada en los pequeños detalle que en la acción en sí, eso se le da especialmente bien. A fin de cuentas es el guionista de Sicario y Comanchería. En Mayor Kingstown se ve mucho de eso.

A mí me parece un director muy versátil y me gusta todo de él, también cuando solo escribe.
Despues de la decepcion de Dia Cero, he empezado una del 2019 de Appeal llamada Defendiendo a Jacob, muy muy buena, me esta gustando mucho, una serie que no trata por tontos a los espectadores...
@Abrams Ahhh me salto Mayor Kingstown si, es buena? Bueno siendo Sheridan...
hugoboss69x escribió:@Abrams Ahhh me salto Mayor Kingstown si, es buena? Bueno siendo Sheridan...


A mí me encantó y lleva ya tres temporadas. Aunque la tercera es reciente así que tocará esperar un tiempo a la siguiente.
@hugoboss69x Mayor of Kingstown en una buena serie, de lo mejor que tiene Sheridan. Me gusta todo lo que hace y pese a pinchar con la T1 de Lioness, la ha salvado con la T2, y Landman también es canela fina, con un Billy Bob Thornton que se sale.

Vista la semana pasada Paradise. No estña mal, esperemos que mantenga el nivel con la T2.
No me acaba de encajar que puedas entrar y salir de la cueva como Pedro por su casa, no hay un equipo que controle la puerta.


Y ayer empecé A Thousand Blows, muy buena pinta.
@Nexus6_BCN hostia no te molo la 1 de Lioness? Me apunto la de Landman! [beer]
Imagen

1923 Temporada 2. Ya tenemos el primero doblado, con un par de semanas de retraso respecto al estreno en U.S.A.. La entrega anterior me encantó y espero que esta segunda mantenga el nivel, aunque tengo que decir que el inicio no me ha resultado especialmente estimulante, con demasiado sexo metido con calzador y demasiada testosterona. Tampoco veo cómo pueden converger las dos tramas inconexas, cuando unos andan por Montana y la otra por Texas, pero ya veremos.
Imagen
Acabada ayer. Metida en vena. Son solo seis capítulos de una hora. Soy fan de Peaky Blinders, pero como dije antes, le veo más toque a Guy Ritchie casi. En cualquier caso una buena serie victoriana con el trasfondo del boxeo de la época, el clandestino y el de deporte de caballeros.
Con trama mafiosa y buena ambientación.
Muy woke para algunos, yo ya estoy por encima de todo eso.
Destaco los papeles de los dos amigos Jamaicanos protagonista uno, el chino dueño del hostal, la actriz jefa de la banda de delincuentes y Sugar. Tengo que ver donde más he visto a este hombre. Los secundarios muy bien, así como la ambientación.
Y es que una buena serie o película ha de tener al menos o una buena trama y/o personajes carismáticos y que te importe lo que les pasa. Aquí hay de las dos cosas.
Altamente recomendable para fans de los Peaky, y todo lo victoriano. Y el boxeo.
Un buen 8,5/10
Y continuará…
17332 respuestas
1343, 344, 345, 346, 347