Relaxing cup of cafe con leche a lo Rita

1, 2, 3, 4
Ostias que bueno la Rita, yeeeaaaa dos casalletesss
el orujo es lo que tiene le da el caloret.
hombre, más que ser culpa de estar borracha, es de no usar el valenciano día a día,para mi se nota bastante que no usa el valenciano en su vida privada y claro cuanto tiene que hablarlo se le mezcla el valenciano con el

castellano,lo veo normal, conozco mucha gente de aquí castellón que solo usa el valenciano con suerte 1 o 2 veces al mes y gracias,y claro,cuando lo hacen hablan como rita,es cuestión de hablarlo cada día para volver a coger

ritmo por así llamarlo,es como montar en bici, después de montar en bici cuando hace años que no montas vas un poco así así, luego ya te se va el miedo y vas mejor,pues eso,no la estoy defendiendo ni mucho menos,ya que ella

ha nacido en allí y es alcaldesa de valencia y lo lleva siendo muchos años,pero como he dicho para mi no es de ir borracha, si no de ser castellanoparlante en su día a día y utilizar el valenciano lo justo, y claro ,pasa lo que pasa.
Pues yo soy vasco y llevo en la comunidad unos veinte años y por supuesto no hablo valenciano nunca o casi nunca, ( salvo los insultos que como suele pasar, mola mas saber decirlos en varios idiomas XD ) pero se el idioma de sobra como para mantener una conversacion fluida y sobre todo para pronunciar un discursito de 2 lineas, el unico motivo por el que no lo uso a diario, es por que no me sale de los huevos [poraki]
Pero vamos, que lo de esta tia es de traca [facepalm]
¿pero por que narices no habla en castellano y se ahorra improvisar en élfico?
fearandir escribió:¿pero por que narices no habla en castellano y se ahorra improvisar en élfico?


Por que tampoco sabe [carcajad]

Esque Rita despues de la hora del almuerzo solo sabe balbucear y berrear como si estuviese viendo el futbol en un bar.....
DJJGG escribió:hombre, más que ser culpa de estar borracha, es de no usar el valenciano día a día,para mi se nota bastante que no usa el valenciano en su vida privada y claro cuanto tiene que hablarlo se le mezcla el valenciano con el castellano,lo veo normal, conozco mucha gente de aquí castellón que solo usa el valenciano con suerte 1 o 2 veces al mes y gracias,y claro,cuando lo hacen hablan como rita,es cuestión de hablarlo cada día para volver a coger ritmo por así llamarlo,es como montar en bici, después de montar en bici cuando hace años que no montas vas un poco así así, luego ya te se va el miedo y vas mejor,pues eso,no la estoy defendiendo ni mucho menos,ya que ella ha nacido en allí y es alcaldesa de valencia y lo lleva siendo muchos años,pero como he dicho para mi no es de ir borracha, si no de ser castellanoparlante en su día a día y utilizar el valenciano lo justo, y claro ,pasa lo que pasa.


Aunque sólo lo use para cantar en la ducha, la diferencia es que ella es POLITICA y tiene que saberlo POR COJONES, que para 2 o 3 veces que hace discursos al año ante la plebe, se lo tendría que saber de PE a PA.

Lo de ayer ha sido un "me importa 3 pares de coj*nes" de proporciones bíblicas... Pero no pasa nada, el CALORET hará que siga saliendo re-elegida otro año más en las generales...
Gente, como es que no habéis puesto ya este puto remix del verano coño? jajajajajaja

https://www.youtube.com/watch?v=lIpjX2I3huI
dj_king232 escribió:Gente, como es que no habéis puesto ya este puto remix del verano coño? jajajajajaja

https://www.youtube.com/watch?v=lIpjX2I3huI


Sublime, la mejor versión que he escuchado, se mea en la del hormiguero, entre otras.
LLioncurt escribió:
dj_king232 escribió:Gente, como es que no habéis puesto ya este puto remix del verano coño? jajajajajaja

https://www.youtube.com/watch?v=lIpjX2I3huI


Sublime, la mejor versión que he escuchado, se mea en la del hormiguero, entre otras.


jajaja. SI que es verdád, yo ya la puse para compartir en el whatsapp.
dj_king232 escribió:Gente, como es que no habéis puesto ya este puto remix del verano coño? jajajajajaja

https://www.youtube.com/watch?v=lIpjX2I3huI

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
A pasar el enlace a to' Cristo [plas]
Un tio de Erasmus hace que sus amigos de todo el mundo digan frases en Valenciano... Así a lo bruto y sin practicar lo hacen mejor que esta tipa (no lo he encontrado en youtube, pero este me parece que es público y lo puede ver cualquiera, diría yo que no lo ha puesto nadie de por aquí, verdad?):
https://www.facebook.com/video.php?v=10153131361323216
Snake_Eyes escribió:
DJJGG escribió:hombre, más que ser culpa de estar borracha, es de no usar el valenciano día a día,para mi se nota bastante que no usa el valenciano en su vida privada y claro cuanto tiene que hablarlo se le mezcla el valenciano con el castellano,lo veo normal, conozco mucha gente de aquí castellón que solo usa el valenciano con suerte 1 o 2 veces al mes y gracias,y claro,cuando lo hacen hablan como rita,es cuestión de hablarlo cada día para volver a coger ritmo por así llamarlo,es como montar en bici, después de montar en bici cuando hace años que no montas vas un poco así así, luego ya te se va el miedo y vas mejor,pues eso,no la estoy defendiendo ni mucho menos,ya que ella ha nacido en allí y es alcaldesa de valencia y lo lleva siendo muchos años,pero como he dicho para mi no es de ir borracha, si no de ser castellanoparlante en su día a día y utilizar el valenciano lo justo, y claro ,pasa lo que pasa.


Aunque sólo lo use para cantar en la ducha, la diferencia es que ella es POLITICA y tiene que saberlo POR COJONES, que para 2 o 3 veces que hace discursos al año ante la plebe, se lo tendría que saber de PE a PA.

Lo de ayer ha sido un "me importa 3 pares de coj*nes" de proporciones bíblicas... Pero no pasa nada, el CALORET hará que siga saliendo re-elegida otro año más en las generales...


acaso la he defendido o algo,si estoy de acuerdo en eso,¿para que me has citado? yo solo he puesto que no iba tajá,borracha o como quieras llamarlo,yo solo puse que si habla mal es porque no usa el valenciano casi nada y de ahí que se meta en estos emblics...
Realmente este caso es claramente por estar borracha, por poco que hable mal valenciano en mejores condiciones sabe hablarlo mejor (solo lo de verano en lugar d'estiu ya denota que se le ha ido del todo la cabeza por la cazalla jaja).
Sobre que un político deba saber valenciano no tiene porqué, que yo sepa por muy funcionario que sea, ser un representante político no te obliga a saber una lengua cooficial, ya que cualquier persona tiene derecho a poder representar un cargo político, desde el cateto del pueblo hasta el que sabe 15 idiomas. Otra cosa es que moralmente sea una auténtica vergüenza por estar 20 años y solicitar unos niveles de valenciano óptimos para ser funcionario en su tierra.
DJJGG escribió:
Snake_Eyes escribió:
DJJGG escribió:hombre, más que ser culpa de estar borracha, es de no usar el valenciano día a día,para mi se nota bastante que no usa el valenciano en su vida privada y claro cuanto tiene que hablarlo se le mezcla el valenciano con el castellano,lo veo normal, conozco mucha gente de aquí castellón que solo usa el valenciano con suerte 1 o 2 veces al mes y gracias,y claro,cuando lo hacen hablan como rita,es cuestión de hablarlo cada día para volver a coger ritmo por así llamarlo,es como montar en bici, después de montar en bici cuando hace años que no montas vas un poco así así, luego ya te se va el miedo y vas mejor,pues eso,no la estoy defendiendo ni mucho menos,ya que ella ha nacido en allí y es alcaldesa de valencia y lo lleva siendo muchos años,pero como he dicho para mi no es de ir borracha, si no de ser castellanoparlante en su día a día y utilizar el valenciano lo justo, y claro ,pasa lo que pasa.


Aunque sólo lo use para cantar en la ducha, la diferencia es que ella es POLITICA y tiene que saberlo POR COJONES, que para 2 o 3 veces que hace discursos al año ante la plebe, se lo tendría que saber de PE a PA.

Lo de ayer ha sido un "me importa 3 pares de coj*nes" de proporciones bíblicas... Pero no pasa nada, el CALORET hará que siga saliendo re-elegida otro año más en las generales...


acaso la he defendido o algo,si estoy de acuerdo en eso,¿para que me has citado? yo solo he puesto que no iba tajá,borracha o como quieras llamarlo,yo solo puse que si habla mal es porque no usa el valenciano casi nada y de ahí que se meta en estos emblics...


Sólo te he citado por lo q dijiste q veías normal q si no lo usa se le "olvide". He querido recalcar q no es lo mismo un ciudadano normal q se le olvide, a un cargo público q por lo menos lo tenga preparado para un discurso. Only eso ;)

Aldea01 escribió:Sobre que un político deba saber valenciano no tiene porqué, que yo sepa por muy funcionario que sea, ser un representante político no te obliga a saber una lengua cooficial, ya que cualquier persona tiene derecho a poder representar un cargo político, desde el cateto del pueblo hasta el que sabe 15 idiomas. Otra cosa es que moralmente sea una auténtica vergüenza por estar 20 años y solicitar unos niveles de valenciano óptimos para ser funcionario en su tierra.


Es es el único quiz de la cuestión, y q yo sepa desde mi ignorancia, en Valencia (corregirme si no) para intentar meterte de funcionario te piden un nivel alto del idioma de la tierra. Así que o realmente no le hizo falta en su día demostrarlo para poder ejercer, o q estaba en el discurso con pocos canapes en el cuerpo y sí muchos Gins [sonrisa]
Silent Bob escribió:Un tio de Erasmus hace que sus amigos de todo el mundo digan frases en Valenciano... Así a lo bruto y sin practicar lo hacen mejor que esta tipa (no lo he encontrado en youtube, pero este me parece que es público y lo puede ver cualquiera, diría yo que no lo ha puesto nadie de por aquí, verdad?):
https://www.facebook.com/video.php?v=10153131361323216


Qué cracks! XD
Snake_Eyes escribió:Sólo te he citado por lo q dijiste q veías normal q si no lo usa se le "olvide". He querido recalcar q no es lo mismo un ciudadano normal q se le olvide, a un cargo público q por lo menos lo tenga preparado para un discurso. Only eso ;)


ah, ok,si en eso estoy de acuerdo, simplemente por respeto a su tierra y su propia gente deberia hablarlo mejor y tratar de usarlo un poco cada día,más teniendo en cuenta que es alcaldesa de valencia y lo que cobra por ello,pero ya sabes, políticos, y del pp ... [+risas]
Aldea01 escribió:Realmente este caso es claramente por estar borracha, por poco que hable mal valenciano en mejores condiciones sabe hablarlo mejor (solo lo de verano en lugar d'estiu ya denota que se le ha ido del todo la cabeza por la cazalla jaja).
Sobre que un político deba saber valenciano no tiene porqué, que yo sepa por muy funcionario que sea, ser un representante político no te obliga a saber una lengua cooficial, ya que cualquier persona tiene derecho a poder representar un cargo político, desde el cateto del pueblo hasta el que sabe 15 idiomas. Otra cosa es que moralmente sea una auténtica vergüenza por estar 20 años y solicitar unos niveles de valenciano óptimos para ser funcionario en su tierra.

Legalmente no, pero siendo una lengua cooficial (entendiéndose, en igualdad de condiciones que el castellano) sorprende que sí que sea obligatorio por ley aprender el castellano y no el valenciano. Como lengua cooficial que es cualquier persona tiene derecho a utilizarla si se dirige a la administración, pero por desgracia ese derecho no se respeta en nuestra comunidad legalmente, aunque por suerte sí que cuenta bastante en las oposiciones.
Snake_Eyes escribió:Es es el único quiz de la cuestión, y q yo sepa desde mi ignorancia, en Valencia (corregirme si no) para intentar meterte de funcionario te piden un nivel alto del idioma de la tierra. Así que o realmente no le hizo falta en su día demostrarlo para poder ejercer, o q estaba en el discurso con pocos canapes en el cuerpo y sí muchos Gins [sonrisa]


Creo que no es obligatorio, pero suma. Y actualmente, suma más un mitjà, que una FP, o un superior casi que un título universitario. Así está el patio de mal.

Pero en el caso del caloret, ella lleva 25 años en el cargo, por lo que no se aplica. Entonces no pedían nada de eso, y a no ser que optes (de oposición) a otro, no tendrás ni que preocuparte. Y ya sabemos que los políticos del PP en la comunidad sólo cambian el cargo por la carcel, o sea que nos queda Rita pa Rato.

Un saludo.
Y mientras tanto su compañera en el debate de la nación...

https://www.youtube.com/watch?v=xfcIMCYXSxQ

[facepalm]
apachusque escribió:
Snake_Eyes escribió:Es es el único quiz de la cuestión, y q yo sepa desde mi ignorancia, en Valencia (corregirme si no) para intentar meterte de funcionario te piden un nivel alto del idioma de la tierra. Así que o realmente no le hizo falta en su día demostrarlo para poder ejercer, o q estaba en el discurso con pocos canapes en el cuerpo y sí muchos Gins [sonrisa]


Creo que no es obligatorio, pero suma. Y actualmente, suma más un mitjà, que una FP, o un superior casi que un título universitario. Así está el patio de mal.

Pero en el caso del caloret, ella lleva 25 años en el cargo, por lo que no se aplica. Entonces no pedían nada de eso, y a no ser que optes (de oposición) a otro, no tendrás ni que preocuparte. Y ya sabemos que los políticos del PP en la comunidad sólo cambian el cargo por la carcel, o sea que nos queda Rita pa Rato.

Un saludo.

Como que "de mal"? A que te refieres? A que debería ser obligado y no un mérito? O que crees que debe contar más un título universitario? Porque si es lo último, no tiene sentido en la inmensa mayoría de puestos. Si te presentas a administrativo lo primordial es que cumplas el requisito para entrar, que no es ni una carrera universitaria, para que se entienda que estás capacitado. Y luego, que sepas atender a cualquier ciudadano si se te dirige en un idioma oficial, si te llegan escritos, si tienes que contestar en el mismo idioma o incluso hablarle. Para eso, que aportes 4 másters en química no vale absolutamente para nada. Es como una tienda del sector privado que venda ropa en una zona turística... lógicamente te van a primar más que sepas idiomas a que seas ingeniero aeroespacial.
Te puedo aceptar que debería valer más si es del mismo sector... es decir que si piden tener derecho y tú además tienes 2 másters en derecho, te cuente más... pero no en puestos de inferior categoría, porque no sería justo. No sería justo que, para un puesto administrativo, uno que ha hecho un FP2 de administrativo y tenga el "mitjà" puntúe menos que alguien que tenga derecho y ni papa de una lengua cooficial.

A los políticos, por otro lado, no se les pide nada... por no saber, podría hasta ser alcaldesa sin cumplir el deber de saber castellano. Ojalá.
Sensenick escribió:Como que "de mal"? A que te refieres? A que debería ser obligado y no un mérito? O que crees que debe contar más un título universitario? Porque si es lo último, no tiene sentido en la inmensa mayoría de puestos. Si te presentas a administrativo lo primordial es que cumplas el requisito para entrar, que no es ni una carrera universitaria, para que se entienda que estás capacitado. Y luego, que sepas atender a cualquier ciudadano si se te dirige en un idioma oficial, si te llegan escritos, si tienes que contestar en el mismo idioma o incluso hablarle. Para eso, que aportes 4 másters en química no vale absolutamente para nada. Es como una tienda del sector privado que venda ropa en una zona turística... lógicamente te van a primar más que sepas idiomas a que seas ingeniero aeroespacial.
Te puedo aceptar que debería valer más si es del mismo sector... es decir que si piden tener derecho y tú además tienes 2 másters en derecho, te cuente más... pero no en puestos de inferior categoría, porque no sería justo. No sería justo que, para un puesto administrativo, uno que ha hecho un FP2 de administrativo y tenga el "mitjà" puntúe menos que alguien que tenga derecho y ni papa de una lengua cooficial.

A los políticos, por otro lado, no se les pide nada... por no saber, podría hasta ser alcaldesa sin cumplir el deber de saber castellano. Ojalá.

El problema es que no es así, y está bastante mal baremado.
Me parece perfecto que si te presentas a puestos de la administración de cara al público, se exija un nivel mínimo de idiomas (castellano, catalán) y luego niveles superiores sumen más puntos que una carrera.

Pero lo que no es de recibo es que te presentes a profesor, te exijan mínimo licenciatura universitaria y mitjà (correcto), pero un superior de valenciano cuente más que un doctorado.
jorcoval escribió:
Sensenick escribió:Como que "de mal"? A que te refieres? A que debería ser obligado y no un mérito? O que crees que debe contar más un título universitario? Porque si es lo último, no tiene sentido en la inmensa mayoría de puestos. Si te presentas a administrativo lo primordial es que cumplas el requisito para entrar, que no es ni una carrera universitaria, para que se entienda que estás capacitado. Y luego, que sepas atender a cualquier ciudadano si se te dirige en un idioma oficial, si te llegan escritos, si tienes que contestar en el mismo idioma o incluso hablarle. Para eso, que aportes 4 másters en química no vale absolutamente para nada. Es como una tienda del sector privado que venda ropa en una zona turística... lógicamente te van a primar más que sepas idiomas a que seas ingeniero aeroespacial.
Te puedo aceptar que debería valer más si es del mismo sector... es decir que si piden tener derecho y tú además tienes 2 másters en derecho, te cuente más... pero no en puestos de inferior categoría, porque no sería justo. No sería justo que, para un puesto administrativo, uno que ha hecho un FP2 de administrativo y tenga el "mitjà" puntúe menos que alguien que tenga derecho y ni papa de una lengua cooficial.

A los políticos, por otro lado, no se les pide nada... por no saber, podría hasta ser alcaldesa sin cumplir el deber de saber castellano. Ojalá.

El problema es que no es así, y está bastante mal baremado.
Me parece perfecto que si te presentas a puestos de la administración de cara al público, se exija un nivel mínimo de idiomas (castellano, catalán) y luego niveles superiores sumen más puntos que una carrera.

Pero lo que no es de recibo es que te presentes a profesor, te exijan mínimo licenciatura universitaria y mitjà (correcto), pero un superior de valenciano cuente más que un doctorado.


Ahí estamos.

Representa una discriminación, lo mires como lo mires.

No es posible que dos personas que hayan estudiado en la misma carrera, con mismas notas, uno hace el doctorado, master del universo, o cómo se llame ahora la carrera larga, el otro se presenta a un grado superior de la lengua de su zona, pero hace la carrera de 3 años, los dos saquen el mismo resultado en la oposición y entre el que se ha sacado el título lingüistico.

Una cosa es que la administración regional quiera fomentar el uso o el conocimiento de su lengua. Lo respeto, pero a la hora de servir como elemento de corte, no puede contar tanto.

Porque si no, mira, cualquier dependienta que viva en un pueblo es capaz de atender a la gente perfectamente en valenciano, y no por ello la vamos a elegir a ella. Si yo tengo un FP y tú una carrera de económicas, y entrara yo en lugar de tú, sólo porque me he presentado a un superior de valenciano... ¿cómo se te quedaría el cuerpo? Pues eso pasa. No se en otras comunidades, pero al menos en esta pasa.

Y no me parece justo.

Un saludo.
este finde, parece que va a hacer un poco mas de caloret!!!!
Me ha recordado un huevo a Felipe VI "El preparao"

http://www.youtube.com/watch?v=rSRVjTLLuy4
jorcoval escribió:Pero lo que no es de recibo es que te presentes a profesor, te exijan mínimo licenciatura universitaria y mitjà (correcto), pero un superior de valenciano cuente más que un doctorado.


Un profesor no trabaja de cara al público?

No se cual es la presencia del catalán en la educación en Valencia ni el grado de uso que tiene en la administración, pero a mi no me parece tan descabellado que se valore un conocimiento del idioma regional.

Es más, yo haría algo parecido a Cataluña: requisito obligado. Con facilidades para captar talento (exigir un mínimo primero y dar algo de plazo para niveles avanzados o aceptar temporalmente con la condición de dar el nivel más tarde o incluso prescindir de ello en algunos puestos muy concreots), pero dejando claro que quiero un cuerpo funcionarial que sepa los dos idiomas oficiales.
nicofiro escribió:
jorcoval escribió:Pero lo que no es de recibo es que te presentes a profesor, te exijan mínimo licenciatura universitaria y mitjà (correcto), pero un superior de valenciano cuente más que un doctorado.


Un profesor no trabaja de cara al público?

No se cual es la presencia del catalán en la educación en Valencia ni el grado de uso que tiene en la administración, pero a mi no me parece tan descabellado que se valore un conocimiento del idioma regional.

Es más, yo haría algo parecido a Cataluña: requisito obligado. Con facilidades para captar talento (exigir un mínimo primero y dar algo de plazo para niveles avanzados o aceptar temporalmente con la condición de dar el nivel más tarde o incluso prescindir de ello en algunos puestos muy concreots), pero dejando claro que quiero un cuerpo funcionarial que sepa los dos idiomas oficiales.

No he dicho que no se valore. De hecho, me parece bien que haya un requisito mínimo, como ya he dicho.
Pero más que un doctorado para, precisamente, un puesto donde la excelencia académica y de conocimiento de la materia a impartir es lo importante?
fluzo escribió:Pues yo soy vasco y llevo en la comunidad unos veinte años y por supuesto no hablo valenciano nunca o casi nunca, ( salvo los insultos que como suele pasar, mola mas saber decirlos en varios idiomas XD ) pero se el idioma de sobra como para mantener una conversacion fluida y sobre todo para pronunciar un discursito de 2 lineas, el unico motivo por el que no lo uso a diario, es por que no me sale de los huevos [poraki]
Pero vamos, que lo de esta tia es de traca [facepalm]

Es curioso que por tus cojones no lo hables, pero tengas los mismos cojones para reirte de esto, viva la coherencia! [carcajad]
No lo hablo por que no me da la gana y no hay necesidad....
Por que lo voy hablar si no hay motivo?
no tiene nada que ver una cosa con otra.
Es de 2010, no de ahora, pero ya que estamos...

https://www.youtube.com/watch?v=rNoxCMCzk7s

Me encanta lo fina que es al hablar. ¡Viva nuestra alcaldesa!
Como se tienen que estar riendo de nosotros los que están fuera de España [burla3]
Se confirma la falta de respeto, los políticos del PP ahora van con chapitas para sacar ventaja electoral de semejante cagada.
Es tremendo.

jorcoval escribió:No he dicho que no se valore. De hecho, me parece bien que haya un requisito mínimo, como ya he dicho.
Pero más que un doctorado para, precisamente, un puesto donde la excelencia académica y de conocimiento de la materia a impartir es lo importante?

Pues hay gente que ni eso le parece bien ni lo entienden.

De todas formas, te compro el argumento en universidades... pero en colegios o institutos... pues quizá no tanto. Si se pide tener la carrera y punto, es porque es eso lo que se pide. Si te formas de sobra pero optas a un puesto inferior te juegas que no se te valore como esperas, como pasa en el sector privado.
Vamos, que para enseñar a niños de 10 años, alguien que ha hecho magisterio, luego física y luego un máster en física... pues oye, bien, vale, pero tampoco puede pasar arrasando encima de alguien que tiene magisterio y sabe las lenguas cooficiales de forma bilingüe. Yo es que hasta le valoraba más el inglés que la carrera y el máster.

apachusque escribió:Ahí estamos.

Representa una discriminación, lo mires como lo mires.

No es posible que dos personas que hayan estudiado en la misma carrera, con mismas notas, uno hace el doctorado, master del universo, o cómo se llame ahora la carrera larga, el otro se presenta a un grado superior de la lengua de su zona, pero hace la carrera de 3 años, los dos saquen el mismo resultado en la oposición y entre el que se ha sacado el título lingüistico.

Una cosa es que la administración regional quiera fomentar el uso o el conocimiento de su lengua. Lo respeto, pero a la hora de servir como elemento de corte, no puede contar tanto.

Porque si no, mira, cualquier dependienta que viva en un pueblo es capaz de atender a la gente perfectamente en valenciano, y no por ello la vamos a elegir a ella. Si yo tengo un FP y tú una carrera de económicas, y entrara yo en lugar de tú, sólo porque me he presentado a un superior de valenciano... ¿cómo se te quedaría el cuerpo? Pues eso pasa. No se en otras comunidades, pero al menos en esta pasa.

Y no me parece justo.

Un saludo.

No hables de discriminación porque no es tanto. Si se exigiese un título de español seguramente no dudarías, ¿premiarías más a alguien con 3 másteres que no sabe escribir bien español ante uno que lo sabe perfectamente y cumple las exigencias del puesto?

Aun así, te digo que si es para un puesto muy concreto donde eso si realmente es un valor añadido destacable y útil, debería valer igual.

Ahora, el ejemplo que pones... si tú con un FP entras y yo con una carrera también... es porque el puesto no exige una carrera, así que me he metido ahí porque me ha dado la gana, no he querido estudiar una oposición más fuerte... el caso es que si el puesto pide FP, es eso lo que debe contar.

De hecho, esto es algo independiente del valenciano y pasa en todos sitios. Tú aportas una titulación que "gastas" en el requisito de entrada. Es decir, si se pide FPII o equivalente, lo normal, lógico y justo, es que estén en igualdad de condiciones un FPII o uno con carrera. Luego ya puntuarán otros méritos, como es que el de FPII haya hecho la de 3 años, o el de la carrera tenga un máster... pero repito, eso es añadirle más azúcar al pastel, pero no un ingrediente básico como es el poder atender al ciudadano en su lengua materna.

Vamos, que una dependienta que "sólo" tenga un FPI pero que sepa bien valenciano tiene (para mi) más derecho que alguien con 5 másters pero sólo lo entienda, para optar a una plaza de auxiliar administrativo. Y lo veo totalmente lógico, aunque sea de económicas, no aporta nada especial a ese puesto.
Y si no te gusta, te presentas a un grupo A y la dependienta ya no te molestará.
Marchando otra de Rita:

https://www.youtube.com/watch?v=SUJWumEW9DY

Esta mujer no debería ni esperar a las elecciones para dimitir.

De falla en falla. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha vuelto a indignar a las redes sociales por sus gestos en el balcón de la casa consistorial durante la mascletà mientras se producía en la calle una protesta ciudadana que pedía responsabilidades políticas por el accidente de metro.

Las imágenes han sido difundidas por Intifalla, un movimiento que protesta habitualmente en contra de los casos de corrupción del Partido Popular valenciano y que se suele manifestar contra la alcaldesa. Durante estas fechas, se concentra a la hora de la mascletà frente al ayuntamiento y este martes coincidió con la convocatoria de la asociación de víctimas del metro, bajo el lema "No olvidamos el accidente de metro. 43 mueros + 47 heridos = 0 responsables".

Durante la protesta, los concentrados muestran tarjetas rojas, gritan 'Fabra dimisión' y portan carteles contra el exconseller Juan Cotino y el cierre de RTVV.

Esta es la nueva polémica que acecha a la alcaldesa que parecía que se había recuperado ya del "caloret".


http://www.huffingtonpost.es/2015/03/04 ... _ref=spain
LLioncurt escribió:Marchando otra de Rita:

https://www.youtube.com/watch?v=SUJWumEW9DY

Esta mujer no debería ni esperar a las elecciones para dimitir.

De falla en falla. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha vuelto a indignar a las redes sociales por sus gestos en el balcón de la casa consistorial durante la mascletà mientras se producía en la calle una protesta ciudadana que pedía responsabilidades políticas por el accidente de metro.

Las imágenes han sido difundidas por Intifalla, un movimiento que protesta habitualmente en contra de los casos de corrupción del Partido Popular valenciano y que se suele manifestar contra la alcaldesa. Durante estas fechas, se concentra a la hora de la mascletà frente al ayuntamiento y este martes coincidió con la convocatoria de la asociación de víctimas del metro, bajo el lema "No olvidamos el accidente de metro. 43 mueros + 47 heridos = 0 responsables".

Durante la protesta, los concentrados muestran tarjetas rojas, gritan 'Fabra dimisión' y portan carteles contra el exconseller Juan Cotino y el cierre de RTVV.

Esta es la nueva polémica que acecha a la alcaldesa que parecía que se había recuperado ya del "caloret".


http://www.huffingtonpost.es/2015/03/04 ... _ref=spain


Jajaja me recuerda totalmente a Mauricio Colmenero xDDDDDD
Venga ya es que esto ultimo ya es la gota que colmaba el vaso, esta tía no debería ya ni terminar el día como política.
Sensenick escribió:No hables de discriminación porque no es tanto. Si se exigiese un título de español seguramente no dudarías, ¿premiarías más a alguien con 3 másteres que no sabe escribir bien español ante uno que lo sabe perfectamente y cumple las exigencias del puesto?

Aun así, te digo que si es para un puesto muy concreto donde eso si realmente es un valor añadido destacable y útil, debería valer igual.

Ahora, el ejemplo que pones... si tú con un FP entras y yo con una carrera también... es porque el puesto no exige una carrera, así que me he metido ahí porque me ha dado la gana, no he querido estudiar una oposición más fuerte... el caso es que si el puesto pide FP, es eso lo que debe contar.

De hecho, esto es algo independiente del valenciano y pasa en todos sitios. Tú aportas una titulación que "gastas" en el requisito de entrada. Es decir, si se pide FPII o equivalente, lo normal, lógico y justo, es que estén en igualdad de condiciones un FPII o uno con carrera. Luego ya puntuarán otros méritos, como es que el de FPII haya hecho la de 3 años, o el de la carrera tenga un máster... pero repito, eso es añadirle más azúcar al pastel, pero no un ingrediente básico como es el poder atender al ciudadano en su lengua materna.

Vamos, que una dependienta que "sólo" tenga un FPI pero que sepa bien valenciano tiene (para mi) más derecho que alguien con 5 másters pero sólo lo entienda, para optar a una plaza de auxiliar administrativo. Y lo veo totalmente lógico, aunque sea de económicas, no aporta nada especial a ese puesto.
Y si no te gusta, te presentas a un grupo A y la dependienta ya no te molestará.


Pues a mí sí me parece discriminatorio, porque si alguien de Valencia se quiere presentar en cualquier otra comunidad, no tiene problema. Mientras que si uno de Cáceres se quiere presentar a la de Valencia, le fuerzan a aprender valenciano de antemano. No hay igualdad de condiciones.

Lo suyo, contando con querer proteger y defender el idioma oficial propio de la zona y a la vez ser justos, es convocar las plazas sin tener en cuenta el asunto idiomático, y LUEGO, dando tiempo a los que se hayan sacado la plaza para que se preparen y aclimaten a la zona, exigirles al cabo de un tiempo una acreditación suficiente en el idioma de la CC.AA. correspondiente.
También te obligan a conocer el inglés si te vas a un país donde lo hablen y quieres presentarte. O aquí si viene un inmigrante y no sabe español. Es lo que tiene que sean lenguas cooficiales, que ninguna tiene que estar por encima de la otra, por lo tanto sí trabajas en la administración debes conocer las dos.
bartletrules escribió:
Sensenick escribió:No hables de discriminación porque no es tanto. Si se exigiese un título de español seguramente no dudarías, ¿premiarías más a alguien con 3 másteres que no sabe escribir bien español ante uno que lo sabe perfectamente y cumple las exigencias del puesto?

Aun así, te digo que si es para un puesto muy concreto donde eso si realmente es un valor añadido destacable y útil, debería valer igual.

Ahora, el ejemplo que pones... si tú con un FP entras y yo con una carrera también... es porque el puesto no exige una carrera, así que me he metido ahí porque me ha dado la gana, no he querido estudiar una oposición más fuerte... el caso es que si el puesto pide FP, es eso lo que debe contar.

De hecho, esto es algo independiente del valenciano y pasa en todos sitios. Tú aportas una titulación que "gastas" en el requisito de entrada. Es decir, si se pide FPII o equivalente, lo normal, lógico y justo, es que estén en igualdad de condiciones un FPII o uno con carrera. Luego ya puntuarán otros méritos, como es que el de FPII haya hecho la de 3 años, o el de la carrera tenga un máster... pero repito, eso es añadirle más azúcar al pastel, pero no un ingrediente básico como es el poder atender al ciudadano en su lengua materna.

Vamos, que una dependienta que "sólo" tenga un FPI pero que sepa bien valenciano tiene (para mi) más derecho que alguien con 5 másters pero sólo lo entienda, para optar a una plaza de auxiliar administrativo. Y lo veo totalmente lógico, aunque sea de económicas, no aporta nada especial a ese puesto.
Y si no te gusta, te presentas a un grupo A y la dependienta ya no te molestará.


Pues a mí sí me parece discriminatorio, porque si alguien de Valencia se quiere presentar en cualquier otra comunidad, no tiene problema. Mientras que si uno de Cáceres se quiere presentar a la de Valencia, le fuerzan a aprender valenciano de antemano. No hay igualdad de condiciones.


Tampoco me parece justo entonces que, si Extremadura tiene una legislación particular sobre un asunto, alguien que venga de la Comunidad Valenciana, donde no exista esa legislación, tenga que aprendérsela para opositar, ya que también es discriminatorio.
Le quedan dos telediarios allí arriba, que disfrute.

bartletrules escribió:Pues a mí sí me parece discriminatorio, porque si alguien de Valencia se quiere presentar en cualquier otra comunidad, no tiene problema. Mientras que si uno de Cáceres se quiere presentar a la de Valencia, le fuerzan a aprender valenciano de antemano. No hay igualdad de condiciones.

Lo suyo, contando con querer proteger y defender el idioma oficial propio de la zona y a la vez ser justos, es convocar las plazas sin tener en cuenta el asunto idiomático, y LUEGO, dando tiempo a los que se hayan sacado la plaza para que se preparen y aclimaten a la zona, exigirles al cabo de un tiempo una acreditación suficiente en el idioma de la CC.AA. correspondiente.

Es que no se trata ni de proteger el idioma ni por supuesto a los que se quieren presentar. A los que se protege es a los futuros ciudadanos atendidos... y eso hoy en día no está muy bien resuelto, y te lo digo porque lo veo.
El problema es que no puedes exigir "luego" aprender un idioma, no existe la figura legal de separación del servicio si luego el cacereño se pasa eso por el forro.
Es la misma "discriminación" que hay en otras muchas oposiciones (Extremadura incluída), donde el temario incluye "de antemano" mucha materia que saben mejor los extremeños que otra gente, empezando por el propio estatuto (y en locales exigen saberse monumentos, calles, cosas así...).... Vamos, es que ni eso: yo como valenciano si no me se el estatuto extremeño no entro allí ni de coña. Un extremeño sin saber ni papa de valenciano entra aquí si quiere. Deberá estudiar más? Coño, claro, normal, porque tiene menos conocimientos para ese puesto y debe compensarlos con otros temas.
En fin, que no, que lo ves "discriminación" porque entra el juego el idioma, pero es un mérito más, no es ni una condición ineludible. Más discriminación sería no premiarlo ni valorarlo en su justa medida, que ser 100% bilingüe no es algo de nacimiento, es algo que hay que ir currándose.
bartletrules escribió:
Lo suyo, contando con querer proteger y defender el idioma oficial propio de la zona y a la vez ser justos, es convocar las plazas sin tener en cuenta el asunto idiomático, y LUEGO, dando tiempo a los que se hayan sacado la plaza para que se preparen y aclimaten a la zona, exigirles al cabo de un tiempo una acreditación suficiente en el idioma de la CC.AA. correspondiente.


Eso también discriminaría a la gente que de antemano ya tiene las acreditaciones que tu mencionas.

Aunque tu planteamiento lo puedo entender para otro tipo de plazas, como la medicina.

Pero por ejemplo, si fueran plazas para la administración, pues no.

Hay un sketch muy divertido sobre esto

https://www.youtube.com/watch?v=bzWduBQ5GCk
dark_hunter escribió:También te obligan a conocer el inglés si te vas a un país donde lo hablen y quieres presentarte. O aquí si viene un inmigrante y no sabe español. Es lo que tiene que sean lenguas cooficiales, que ninguna tiene que estar por encima de la otra, por lo tanto sí trabajas en la administración debes conocer las dos.

No se trata de que estén por encima de la otra, sino de que se respete un principio de igualdad en el acceso a la función pública.

@Sensenick: No es lo mismo estudiar un temario localizado para una Administración regional de cualquier tipo (sus leyes de autonomía, sus reglamentos particulares, su distribución geográfica o política...), cosa que para un estudiante de oposición de cualquier región no debe suponer gran problema ni una inversión de tiempo exagerada (y también el cacereño tendrá que estudiar el estatuto valenciano, por cierto), a hablar de dominar una lengua al nivel de obtener una acreditación determinada. El aprendizaje de una lengua lleva tiempo, y se hace con distinta facilidad una vez que estás inmerso en la cultura y tienes acceso a cualquier medio (libros, televisión, radio) que lo emplea a diario. La única forma de que existiese una igualdad real sería obligar a todo el mundo a aprender cuatro idiomas por narices.

La protección del ciudadano podría estar perfectamente garantizada por el resto de funcionarios durante el periodo "de formación" de quien haya sacado la plaza, no creo que eso suponga el menor problema. Otra cosa es que el sistema actual no funcione así. Pero eso no quiere decir que el sistema actual sea justo.


@baronluigi: Pues no entiendo por qué puedes entender mi postura para la práctica médica, y no para el resto de plazas. Para un médico es tanto o más importante conocer la lengua de la región como para un administrativo común.

Os aseguro que no tengo ningún problema con las lenguas cooficiales, de hecho en cuanto paso tiempo en Cataluña o Galicia me gusta intentar chapurrearlos. Me gusta aprender idiomas en general. Pero no veo realmente justo el idioma desde el punto de vista de un opositor de una CC.AA. que no tenga su idioma cooficial.
El principio de igualdad se respeta, y la prueba está en que no se ha tumbado ni una oposición por este motivo.
Estudiar un temario localizado, así como usos, costumbres y monumentos es análogo a estudiar un idioma en nivel básico. El básico de valenciano es equivalente al español que puedan saber los chinos más elementales que conozcas, no supone una inversión especial de tiempo que no requiera otro tema.
La igualdad real por otra parte a estas alturas se extiende a todos los ciudadanos de la UE, y como comprenderás, nadie se queja por que se exija el castellano (de facto, por el propio temario y lengua de examen).

La protección al ciudadano, como te digo, es lo primordial, y como bien dices no existe un mecanismo para obligar al funcionario a aprender ambas lenguas (imagina el titular de LD :-| "Echan a 100 funcionarios por hablar español", arde Troya). Que debería haberlo? Bueno, sería para los que entrasen después, el resto que haces con ellos? Lo siento, no es algo que se haga en ningún sitio, las lenguas que se deban usar en una adminstración o bien son requisito o son mérito, no se da la formación posterior. Porque es que además, ya te digo, eso si penalizaría y discriminaría a los que se lo han currado antes... tú piensas en el que es bilingüe de nacimiento, pero y el valenciano de Requena que decidió en el instituto estudiar voluntariamente valenciano y siguió así hasta tener capacidades bilingües? Es que eso no puedes soslayarlo.

Para un médico efectivamente la lengua es primordial si está en atención primaria. Pero bueno, si fuese para una plaza de investigador, y el requisito fuese un doctorado simple... pues vamos, en casos así si admitiría que un máster, otro doctorado de la misma rama valiese más que la lengua propia al máximo nivel (que esa es otra, decís que una carrera vale menos que la lengua propia y no es así, hay niveles de lengua, y es el máximo el que vale mucho, porque supone ser prácticamente bilingüe).

Lo ves injusto desde el punto del opositor que dispara a todo, pero no es ese el derecho que prevalece, y si ya hoy en día es difícil que se te atienda en valenciano, imagina si lo dejamos en una formación posterior...
Yo si fuese a Euskadi a opositar no lo vería mal, me jodería, pues claro... pero es que no lo veo raro.
A los protectores de las lenguas cooficiales (y por si no ha quedado claro, NO estoy en contra de ellas, soy valenciano, y me gusta que la gente hable valenciano), sólo recordaros que:

- El idioma oficial EN TODO EL PAIS es el castellano, y tenemos la obligación de aprenderlo. No es opcional, según la constitución, ni aunque haya lenguas cooficiales.
- Los españoles son iguales ante la ley, todos ellos. Por extensión, debería pasar lo mismo en cualquier actuación de cualquier ente relacionado con el estado.

Viendo esto, no se puede usar una lengua cooficial como "bloqueo" a gente de otras comunidades, tan españoles como los valencianos. El bloqueo no puede ser "de facto", es decir, obligando a todo el mundo a aportar un título, ni indirectamente, dando más puntos por un mitjà, que por una carrera de 5 años. Debe sumar, vale, pero en su justa medida. Me parece de traca que alguien pueda igualar la capacidad de esfuerzo de un mitjà y una carrera larga.

El que en otros paises te obliguen a aprender inglés no es ni relevante. Si lo hicieran en alguna región de España, vale, pero ¿que lo hacen en Inglaterra? Me da igual, no es España, ni soy ciudadano inglés.

Cada comunidad tiene su propio estatuto, que no discrimina a la gente de fuera. De hecho, para cualquier oposición en Valencia, te obligan a aprenderte el estatuto valenciano. Pero es que es de cajón... a ti, al entrar a una empresa, te obligan a aprenderte las normas "locales" de esa empresa, para que puedas hacer bien tu trabajo.

Si optas a un grupo C de informática, te obligan a aprender informática, o a traerla sabida más bien. Si yo opto por ser informático en el País Vasco, grupo C, tengo el FP de informática completo, y otro tiene un FP de bolillos y labores, pero tiene un mitjà vasco (o como se llame) y que entre él, porque sus conocimientos linguísticos le dan 2 puntos, y a mi el FP, siendo del oficio que piden, no me da ninguno, o como mucho 0,5... ¿no ves como hace agua el asunto? Me estaría quedando con el culo al aire contra una persona que tiene un FP de... bolillos y labores, sacando la misma nota en el examen.

En fin, comprendo cierto proteccionismo y promoción a la lengua autóctona. Es parte de mi cultura como valenciano que soy, pero... hay límites. Y unos cuantos años de usar la lengua como arma arrojadiza entre políticos nos ha llevado a la situación actual que, queráis verlo o no... es anticonstitucional.

En fin, creo que ya peleo contra una pared. He escrito lo mismo de cuatro o cinco modos ya, y si sigue sin entenderse es porque NO se quiere entender. No voy a seguir con este temita.

Y, sobre Rita... sigo pensando lo mismo de ella. Ahora parece que las redes sociales se enojan por cualquier cosa... ¿dónde han estado durante los más de 20 años que lleva en el ayuntamiento? Ha sido así desde el primer día... ella y todo su equipo. Grau, que prometió que si lo imputaban dejaría su cargo... cuando lo han imputado, resulta que se acaba de casar, y está de viaje de novios...

Lamentablemente, como ella misma dice, se queda ahí. No la van a sacar ni con cola, aunque nos pese a los valencianos. El sillón es suyo, punto :-(

Un saludo.
^^ Eso es demagogia y falacias, pero no un hecho ni nada demostrado. Te reto a que pongas sentencias donde se haya dictaminado que poner un mérito de conocimiento de lengua cooficial es algo para poner "barreras". No vas a encontrar ni una. Encontrarás alguna cuando son requisitos, y según casos.
Por tanto, NO, no es discriminación, ni barrera, ni nada. Eso vaya por delante.

Una cosa es que seas igual ante la ley y otra que estés igual de capacitado y formado. Si nos ponemos así, yo puedo saber de cables más que tú, mil millones de veces, pero si tiene un título de electrónica, darás tú clases de eso.
No se trata de equiparar, se trata de utilidad. Es inútil tener 5 másters en física nuclear si vas a tramitar expedientes y atender quejas. Insisto, ve a la empresa privada con ese argumento.

Cada oposición "discrimina" a mucha gente: a los que no saben nada de TCP/IP, a los que no conocen el código civil, a los que no se saben los monumentos de Calahorra, a los que no saben... pues no. Lo que hace cada oposición es exigir que eso se sepa, no impide el paso a quien no lo sepa, da la oportunidad de demostrarlo, y puedes perfectamente. Lo ves como si fuese sólo un derecho del opositor, pero por encima de eso está el derecho de ciudadano, del estado, de contratar a los más capacitados para ese puesto. Y obviamente, para ser bombero, está más capacitado el que hace x ejercicios que el que hace x-1 pero tiene 6 carreras.
Es que si nos ponemos tontos, quitemos ese mérito y pongamos un nuevo tema: "léxico de las lenguas oficiales"... ¿te parece mejor? Realmente te parece más difícil eso que temas que se ven por ahí en oposiciones inabarcables?

Para un grupo C de informática, piden FP de informática, no de encaje de bolillos ("discriminan" al bolillero). Y si aceptan cualquier FP, es que no es un grupo C de informática, es un grupo C normal. No se donde te sacas eso, pero no va así. Lo que no puede ser, y supongo que lo entiendes, es que si para una plaza de bedel (antiguo grupo E) piden graduado escolar, pase antes uno que tiene una carrera (que no sirve para nada en ese puesto, para NADA) que el que cumple el requisito básico pero además conoce la lengua cooficial. O que propones tú, que valga menos? Eso te parece más justo? Ignorar y menospreciar su esfuerzo ante un conocimiento útil para el puesto ante otro conocimiento que no lo es?
Proteccionismo sería exigirlo como requisito ineludible, que es lo que hace la constitución con el español. Pero no valorarlo bien sería lo contrario, y más aún cuando es algo especialmente útil. Y no sólo útil, exigible. El ciudadano tiene derecho a ser atendido en su lengua materna si es cooficial... ¿como garantizas eso sino? O es que pretendes pasarte ese derecho por el forro? Eso si sería ilegal.

No se trata de querer verlo o no, denúncialo... pero no es anticonstitucional, ni ilegal, no es ni irregular. No se trata de proteccionismo, se trata de lógica. Si el español no fuese obligatorio, ¿dirías lo mismo? Dejarías pasar antes a quien aporta varios másteres pero comete faltas para dar clase en un colegio que uno que sabe español al dedillo? Es que es así de simple!!!

Plantéate que cuando ni jueces, ni leyes, ni parlamentos dicen los contrario que tú, quizá no estés en lo cierto. O que lo veas desde un punto de vista parcial, que eso puede ser también.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Marchando otra de Rita:

https://www.youtube.com/watch?v=SUJWumEW9DY

Esta mujer no debería ni esperar a las elecciones para dimitir.


¿porque deberia de dimitir?
A alguien le sienta un poco mal el cognac entre horas...
154 respuestas
1, 2, 3, 4