› Foros › Off-Topic › Miscelánea
JoseFCB escribió:La buena noticia no es la de Podemos, la buena noticia es que el abanico se abre mucho y cuando haya que votar cosas en el Congreso pues creo que representará mejor al conjunto de la población.
werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón. Por otro lado como ya bien digo vamos de un bipartidismo a otro bipartidismo porque los votos del PP son fijos su 25-30% de poder no se lo quita nadie por el momento. Podemos es sólo otra pata del sistema o R78 como lo llaman ellos.
JoseFCB escribió:La buena noticia no es la de Podemos, la buena noticia es que el abanico se abre mucho y cuando haya que votar cosas en el Congreso pues creo que representará mejor al conjunto de la población.
Reakl escribió:werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón. Por otro lado como ya bien digo vamos de un bipartidismo a otro bipartidismo porque los votos del PP son fijos su 25-30% de poder no se lo quita nadie por el momento. Podemos es sólo otra pata del sistema o R78 como lo llaman ellos.
Ajam. Osea, que bipartidismo es que haya 3 partidos destacados y el resto de partidos tienen tanto poder como cualquiera de los demás.
Lo que había hace años donde dos partidos se repartían el 80% de los votos y el resto se conformaba con el 20% restante ¿cómo se llamaba? ¿Monopartidismo?
werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón. Por otro lado como ya bien digo vamos de un bipartidismo a otro bipartidismo porque los votos del PP son fijos su 25-30% de poder no se lo quita nadie por el momento. Podemos es sólo otra pata del sistema o R78 como lo llaman ellos.
Castel_ escribió:werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón. Por otro lado como ya bien digo vamos de un bipartidismo a otro bipartidismo porque los votos del PP son fijos su 25-30% de poder no se lo quita nadie por el momento. Podemos es sólo otra pata del sistema o R78 como lo llaman ellos.
Escándalo dice. Sigue soñando.
werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón.
jorge5150 escribió:werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón.
¿Escándalo? ¿A cobrar legalmente una beca de 1800 € por un trabajo que está realizando lo llamas escándalo?![]()
Eso no va a bajar ni una décima el porcentaje de votos y lo sabes. Escándalos son los que hay todos los días sobre políticos del PP imputados y encarcelados por varios delitos.
Kenny_666 escribió:Que un 46% de la población siga votando a los chorizos del PPSOE es lamentable, somos un país de analfabetos-políticos
werdura escribió:
He ahí la diferencia entre las españas. Mientras hay un grupo reducido que se escandaliza ante el mínimo tufo a corrupción y dedazos sea del partido que sea. Hay otros que como son "de los suyos" lo defienden. Ojalá tuviéramos las leyes y moral alemanas o inglesas que ante el pago de un taxi de forma amoral(ni siquiera irregular) se ven obligados a dimitir.
Me hace gracia que antes cuando he defendido la legalidad en los supuestos casos investigados la gente se reía de mi(lo hacia de modo que se posicionasen en contra del dedazo y enchufismo) y ahora que hay datos que lo muestran, simplemente pueden contestar "y tu más".
werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón. Por otro lado como ya bien digo vamos de un bipartidismo a otro bipartidismo porque los votos del PP son fijos su 25-30% de poder no se lo quita nadie por el momento. Podemos es sólo otra pata del sistema o R78 como lo llaman ellos.
basslover escribió:werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón. Por otro lado como ya bien digo vamos de un bipartidismo a otro bipartidismo porque los votos del PP son fijos su 25-30% de poder no se lo quita nadie por el momento. Podemos es sólo otra pata del sistema o R78 como lo llaman ellos.
No, la encuesta fue entre el 17 y el 19 de Noviembre, en pleno "escándalo" Errejón.
werdura escribió:jorge5150 escribió:werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón.
¿Escándalo? ¿A cobrar legalmente una beca de 1800 € por un trabajo que está realizando lo llamas escándalo?![]()
Eso no va a bajar ni una décima el porcentaje de votos y lo sabes. Escándalos son los que hay todos los días sobre políticos del PP imputados y encarcelados por varios delitos.
Te pongo un ejemplo sencilliiiiiiiiiiiiiisimo.
Concursos de obras públicas en la que la empresa constructora es amiga del político del que depende la concesión. ¿Es corrupción?
josemurcia escribió:basslover escribió:werdura escribió:Esos resultados son antes del escandalo de CMI y Errejón. Por otro lado como ya bien digo vamos de un bipartidismo a otro bipartidismo porque los votos del PP son fijos su 25-30% de poder no se lo quita nadie por el momento. Podemos es sólo otra pata del sistema o R78 como lo llaman ellos.
No, la encuesta fue entre el 17 y el 19 de Noviembre, en pleno "escándalo" Errejón.
davoasturias12 escribió:JoseFCB escribió:La buena noticia no es la de Podemos, la buena noticia es que el abanico se abre mucho y cuando haya que votar cosas en el Congreso pues creo que representará mejor al conjunto de la población.
también habrá menos estabilidad.
davoasturias12 escribió:JoseFCB escribió:La buena noticia no es la de Podemos, la buena noticia es que el abanico se abre mucho y cuando haya que votar cosas en el Congreso pues creo que representará mejor al conjunto de la población.
también habrá menos estabilidad.
sesito71 escribió:Bipartidismo PPSOE o bipartidismo PPSOE-Podemos, la que se avecina![]()
mjmbcn escribió:Por fin.
Adiós a los chorizos.
davoasturias12 escribió:JoseFCB escribió:La buena noticia no es la de Podemos, la buena noticia es que el abanico se abre mucho y cuando haya que votar cosas en el Congreso pues creo que representará mejor al conjunto de la población.
también habrá menos estabilidad.
Por qué en el Financial Times se respaldan las ideas de económicas de Podemos
Publicado el 24 de noviembre de 2014
El Financial Times es “la tribuna de referencia” de la City de Londres, el lugar que junto al Wall Street neoyorkino, constituye el centro neurálgico de las finanzas mundiales.
Ayer, Wolfgang Münchau, uno de sus columnistas más influyentes, escribió un artículo defendiendo que Podemos es el único partido en España que está proponiendo soluciones económicas razonables para salir de la crisis:
Es evidente que se necesita más inversión pública y una restructuración de la deuda.
Ahora, hágase el lector una pregunta: si usted fuese un ciudadano de un país en la eurozona, ¿a qué partido votaría para que esas medidas se llevasen a cabo?
Quizás la respuesta le sorprenda: no tendría usted muchas opciones. En Alemania, el único partido que se acerca a estas propuestas es Die Linke, los antiguos comunistas. En Grecia es Syriza y en España, Podemos.
¿Qué les ha ocurrido con los partidos de centro-izquierda? ¿Por qué no proponen estas ideas? Quizás lo hacen cuando están en la oposición, pero cuando llegan al gobierno sienten la necesidad de que les vean como “respetables” […]
De los partidos que están emergiendo en Europa, la referencia es Podemos. Nacho Álvarez, uno de los responsables del equipo económico de ese partido, explicó sus propuestas con refrescante claridad: renegociación de los tipos de interés de la deuda, periodos de carencia, una ampliación de los plazos de amortización y, finalmente, quitas parciales.
El objetivo de las propuestas económicas de Podemos no es salir del Euro. El objetivo de Podemos es el bienestar de los ciudadanos.
Y qué quieren que les diga, para un observador desde fuera, eso parece precisamente lo más razonable. Pero por lo visto, en España hay gente que no lo percibe así.
El “establishment” español azuza el miedo y advierte de que convertirán a España en la Venezuela de Europa. En realidad, lo absurdo es pensar que la deuda es sostenible.
Nota: En este enlace podéis encontrar una entrevista en la que Nacho Álvarez explica las propuestas económicas de Podemos de las que habla Münchau.
davoasturias12 escribió:JoseFCB escribió:La buena noticia no es la de Podemos, la buena noticia es que el abanico se abre mucho y cuando haya que votar cosas en el Congreso pues creo que representará mejor al conjunto de la población.
también habrá menos estabilidad.
JEREMY escribió:Una cosa es decir lo que vas a votar y otra ir a votar....pero ojalá se de ya un puñetazo en la mesa.
Menudas caras de gilipollas y de impotencia tienen que tener esos medios de comunicación y contertulios varios que únicamente saben echar mierda sobre podemos.
Brutus Malone escribió:
Gurlukovich escribió:1. Podemos se presenta como si fuera a hacer de inmediato lo que le PPSOE no hay hecho en 35 años porque les interesaba beneficiarse del sistema, aunque podían (de ahí los de Podemos, Si se puede, Claro que podemos). En esa trampa se han metido solos, y pedirles que digan cómo escuece.
Gurlukovich escribió:3. Podemos ha presentado propuestas que multiplican varias veces ese déficit (y sin decir realmente como van a llenarlo para empezar). En esta trampa también se han metido solos.
Gurlukovich escribió:4. Nadie espera que Rajoy solucione nada a estas alturas. Ni el PSOE, ambos han demostrado lo que pueden hacer (nada bueno en absoluto). Si alguien aspira a reemplazar un pelele debería decir que piensa hacer para mejorar su labor (lo cual no será dificil), sobretodo porque la ultima vez que elegimos un pelele que no explicó lo que quería hacer... Bueno, pues eso.
Gurlukovich escribió:5. A algunos de otros partidos se les ha sacado su labor en regímenes anteriores, de ellos o sus progenitores. No a lugar.
basslover escribió:No. Lo de Podemos no es por solucionar todo de un día para otro. Lo de Podemos viene por echar a la "casta". Podemos no se ha vendido como que van a solucionar los problemas al día siguiente. Se ha vendido como que desde el primer dia se pondrán a luchar contra la corrupción, el fraude fiscal, el chanchullismo, contra las privatizaciones,etc.
Podemos no ha dicho "crearemos 3,5 millones de empleos" como sí lo hizo el PP en las anteriores generales.
Aún no tienen programa electoral, propuestas "firmes" no hay ninguna.
¿Nadie lo espera? ¿Y los millones de votantes y medios afines?
Eso no lo justifica y nunca se ha hecho una "busqueda" tan intensiva como en este caso, ni de lejos.
charlypsp escribió:Bien, veo mucha gente que dice que podemos no vale, ok, de acuerdo. Ya es hora de mojarse, ¿Cual es la solución? Nombre del partido y tipo de medidas a impartir.
¡Venga! Espero pacientemente, por leer o escuchar no va a ser.
Newport escribió:charlypsp escribió:Bien, veo mucha gente que dice que podemos no vale, ok, de acuerdo. Ya es hora de mojarse, ¿Cual es la solución? Nombre del partido y tipo de medidas a impartir.
¡Venga! Espero pacientemente, por leer o escuchar no va a ser.
Harán lo que ya han hecho en Alemania. http://internacional.elpais.com/interna ... 56310.html
Pacto socialdemocracia y conservadores por la gobernabilidad del país. Lo hicieron en el País Vasco contra el nacionalismo vasco y ahora lo harán contra Podemos.
En ese pacto van a acometer una segunda transición con el visto bueno de la Casa Real, por lo que reformarán la constitución y los estatus de autonomía.
Eso es lo que llamarán "solución"
charlypsp escribió:Bien, veo mucha gente que dice que podemos no vale, ok, de acuerdo. Ya es hora de mojarse, ¿Cual es la solución? Nombre del partido y tipo de medidas a impartir.
¡Venga! Espero pacientemente, por leer o escuchar no va a ser.
jbauer3000 escribió:charlypsp escribió:Bien, veo mucha gente que dice que podemos no vale, ok, de acuerdo. Ya es hora de mojarse, ¿Cual es la solución? Nombre del partido y tipo de medidas a impartir.
¡Venga! Espero pacientemente, por leer o escuchar no va a ser.
No hay solución. En un mundo ideal sería algún partido como el P-Lib, pero en este país no gobernarían ni en 200 años. La cosa está en coger la opción menos mala (que no es Podemos), a día de hoy yo quizá cogería Ciudadanos pero tampoco tengo un entusiasmo desmedido.
Como medidas lo que es esencial para empezar es racionalizar la Administración y que no sea un montón de gente estorbándose entre ellos y al ciudadano y un reforzamiento del Poder Judicial y su independencia.
jbauer3000 escribió:charlypsp escribió:Bien, veo mucha gente que dice que podemos no vale, ok, de acuerdo. Ya es hora de mojarse, ¿Cual es la solución? Nombre del partido y tipo de medidas a impartir.
¡Venga! Espero pacientemente, por leer o escuchar no va a ser.
No hay solución. En un mundo ideal sería algún partido como el P-Lib, pero en este país no gobernarían ni en 200 años. La cosa está en coger la opción menos mala (que no es Podemos), a día de hoy yo quizá cogería Ciudadanos pero tampoco tengo un entusiasmo desmedido.
Como medidas lo que es esencial para empezar es racionalizar la Administración y que no sea un montón de gente estorbándose entre ellos y al ciudadano y un reforzamiento del Poder Judicial y su independencia.
jas1 escribió:davoasturias12 escribió:JoseFCB escribió:La buena noticia no es la de Podemos, la buena noticia es que el abanico se abre mucho y cuando haya que votar cosas en el Congreso pues creo que representará mejor al conjunto de la población.
también habrá menos estabilidad.
La estabilidad para ellos, solo ha servido para que estén cada vez más cómodos saqueandonos.
Bien a gusto que se encuentran robandonos como cerdos.
Si el país tiene que reventar que reviente pero no a su favor (de pp y psoe), porque ya sabemos lo que nos toca: pagar, pagar y pagar el saqueo continuamente. Porque no paran de robar. eso es insostenible.
Vamos a pasarnos toda la vida pagando saqueos continuados.