› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
verdezito escribió:100 euros es suficiente si no te pasas ni comes mucho fuera,
maponk escribió:poco me parece 300 en comer ....y 100 en imprevistos es una quimera, todos los meses los hay ... y tu pareja que aporte de verdad, 100 euros no es nada.
tmaniak escribió:Aquí.es.cuando se ve realmente que no se ha independizado ni el tato en eol xddddddd
Me.despollo con las.respuestas .
Seguid que voy a por palomitas
maponk escribió:verdezito escribió:100 euros es suficiente si no te pasas ni comes mucho fuera,
Vamos que comes con 100 euros y a veces comes fuera ...![]()
![]()
a mi deben estar tangando,comer fuera en mi caso significa un mínimo de 30 euros ...![]()
fido77 escribió:maponk escribió:poco me parece 300 en comer ....y 100 en imprevistos es una quimera, todos los meses los hay ... y tu pareja que aporte de verdad, 100 euros no es nada.
En eso te doy la razón, hasta ahora, nos subíamos a su finca, y para un fin de semana de los 60€ no nos bajaba entre carnaca, caprichos refrescos, mojitos etc... En un principio intentaremos ajustarnos a esos 300 con marcas blancas...
tmaniak escribió:Aquí.es.cuando se ve realmente que no se ha independizado ni el tato en eol xddddddd
Me.despollo con las.respuestas .
Seguid que voy a por palomitas
fido77 escribió:...
martuka_pzm escribió:No se cuanto coméis ni si sois muy señoritos con marcas y eso pero 300 euros me parece muchísimo para comida. Igual es por la zona en la que vivís o algo porque veo que para algunos foreros es incluso poco!
innomine escribió:martuka_pzm escribió:No se cuanto coméis ni si sois muy señoritos con marcas y eso pero 300 euros me parece muchísimo para comida. Igual es por la zona en la que vivís o algo porque veo que para algunos foreros es incluso poco!
a mi me pasa igual, mi novia y yo hacemos la compra semanal y de 40-50 euros no pasamos, osea unos 200 al mes, y compramos carne, pescado, cervezas, alguna coca cola, etc.. vamos que no vivimos de agua y arroz solamente.
yo ya lo he dicho, somos dos, y por unos 200 al mes comemos. Compramos todas las semanas carne(pollo, cerdo, ternera) pescado(algunas veces doradas, otras pez espada, y según a veces langostinos), suelo comprar una semana si otra no atún para las ensaladas, yogures, leche, pasta, arroz, huevos, no se lo típico. Eso si, nosotros de noche, somos de cenar flojito flojito, ensaladas, sopas o cosas así. Quizás por eso, tenga un gasto bajo.IS33 escribió:Bueno, todo depende de la manera de comprar de cada uno. Yo por ejemplo nunca compro marcas blancas y eso se nota en la factura. Procuro mirar la calidad de cada producto, y hay veces que dependiendo de lo que sea se paga hasta el doble. No es lo mismo un zumo de naranja del alimerka o merkadona etc, que un vivesoy por poner un ejemplo.
Tampoco es que el gasto de 300€ al mes en comida sea siempre fijo, pero de primeras seguro, siempre se tiene un pequeño remanente por si el mes siguiente vinieran mal dadas, o simplemente por mantenerlo. Pero 250€ mínimo para los dos al mes, seguro, en supermercado, carnicería y pescadería.
Es que esto no es una regla de tres igual para todos los meses, pero el que me diga aquí que con 100 euros come todo el mes... pues vale... lo hará a sopas y huevos.
innomine escribió:yo ya lo he dicho, somos dos, y por unos 200 al mes comemos. Compramos todas las semanas carne(pollo, cerdo, ternera) pescado(algunas veces doradas, otras pez espada, y según a veces langostinos), suelo comprar una semana si otra no atún para las ensaladas, yogures, leche, pasta, arroz, huevos, no se lo típico. Eso si, nosotros de noche, somos de cenar flojito flojito, ensaladas, sopas o cosas así. Quizás por eso, tenga un gasto bajo.IS33 escribió:Bueno, todo depende de la manera de comprar de cada uno. Yo por ejemplo nunca compro marcas blancas y eso se nota en la factura. Procuro mirar la calidad de cada producto, y hay veces que dependiendo de lo que sea se paga hasta el doble. No es lo mismo un zumo de naranja del alimerka o merkadona etc, que un vivesoy por poner un ejemplo.
Tampoco es que el gasto de 300€ al mes en comida sea siempre fijo, pero de primeras seguro, siempre se tiene un pequeño remanente por si el mes siguiente vinieran mal dadas, o simplemente por mantenerlo. Pero 250€ mínimo para los dos al mes, seguro, en supermercado, carnicería y pescadería.
Es que esto no es una regla de tres igual para todos los meses, pero el que me diga aquí que con 100 euros come todo el mes... pues vale... lo hará a sopas y huevos.
IS33 escribió:Bueno, todo depende de la manera de comprar de cada uno. Yo por ejemplo nunca compro marcas blancas y eso se nota en la factura. Procuro mirar la calidad de cada producto, y hay veces que dependiendo de lo que sea se paga hasta el doble. No es lo mismo un zumo de naranja del alimerka o merkadona etc, que un vivesoy por poner un ejemplo.
Tampoco es que el gasto de 300€ al mes en comida sea siempre fijo, pero de primeras seguro, siempre se tiene un pequeño remanente por si el mes siguiente vinieran mal dadas, o simplemente por mantenerlo. Pero 250€ mínimo para los dos al mes, seguro, en supermercado, carnicería y pescadería.
Es que esto no es una regla de tres igual para todos los meses, pero el que me diga aquí que con 100 euros come todo el mes... pues vale... lo hará a sopas y huevos.
verdezito escribió:IS33 escribió:Bueno, todo depende de la manera de comprar de cada uno. Yo por ejemplo nunca compro marcas blancas y eso se nota en la factura. Procuro mirar la calidad de cada producto, y hay veces que dependiendo de lo que sea se paga hasta el doble. No es lo mismo un zumo de naranja del alimerka o merkadona etc, que un vivesoy por poner un ejemplo.
Tampoco es que el gasto de 300€ al mes en comida sea siempre fijo, pero de primeras seguro, siempre se tiene un pequeño remanente por si el mes siguiente vinieran mal dadas, o simplemente por mantenerlo. Pero 250€ mínimo para los dos al mes, seguro, en supermercado, carnicería y pescadería.
Es que esto no es una regla de tres igual para todos los meses, pero el que me diga aquí que con 100 euros come todo el mes... pues vale... lo hará a sopas y huevos.
No te has molestado en leerme, va a ser tontería dialogar contigo. Por 100 al mes como de todo, tú mismo estás diciendo la razón por la que gastas tanto. Estás hablando de marcas de zumo de naranja...yo directamente compro naranjas por un tubo y tengo para zumo y picar. Y el mismo principio con los purés, batidos, verduras...siempre compro el producto "tal cual" y ya me lo preparo yo en casa (suelo hacerlo los findes y congelo o envaso al vacío, no me paso el día cocinando). Y no me corto en casi nada, como dije raro es el día de la semana que repita.
PD: Como como un animal y hago 5 comidas al día
Golondrino escribió:Tu pareja aporta 100€? Joder, que MORRACHO le echan algunas. Con ese presupuesto la vas a cagar, no te llega ni de coña, además de que veo que no tienes ni un euro ocio (es decir, ni una caña en el bar, ni un cine una vez al mes, ni una revista para cagar, ni nada). Y no hablemos de cosas como "uy, se ha roto la cortina de la ducha, uy!, se ha acabado el limpiasuelos, uy!, se me ha roto el paraguas y no tengo, uy! necesito unas zapatillas, uy!, el cumpleaños de mi madre" y cosas por el estilo.
Para poder vivir como una persona tu pareja debería poner al menos la misma pasta que tu.
el_ssbb_boy escribió:Golondrino escribió:Tu pareja aporta 100€? Joder, que MORRACHO le echan algunas. Con ese presupuesto la vas a cagar, no te llega ni de coña, además de que veo que no tienes ni un euro ocio (es decir, ni una caña en el bar, ni un cine una vez al mes, ni una revista para cagar, ni nada). Y no hablemos de cosas como "uy, se ha roto la cortina de la ducha, uy!, se ha acabado el limpiasuelos, uy!, se me ha roto el paraguas y no tengo, uy! necesito unas zapatillas, uy!, el cumpleaños de mi madre" y cosas por el estilo.
Para poder vivir como una persona tu pareja debería poner al menos la misma pasta que tu.
Ese es el principal fallo que veo en la decisión del autor del hilo.
MGMT escribió:el_ssbb_boy escribió:Golondrino escribió:Tu pareja aporta 100€? Joder, que MORRACHO le echan algunas. Con ese presupuesto la vas a cagar, no te llega ni de coña, además de que veo que no tienes ni un euro ocio (es decir, ni una caña en el bar, ni un cine una vez al mes, ni una revista para cagar, ni nada). Y no hablemos de cosas como "uy, se ha roto la cortina de la ducha, uy!, se ha acabado el limpiasuelos, uy!, se me ha roto el paraguas y no tengo, uy! necesito unas zapatillas, uy!, el cumpleaños de mi madre" y cosas por el estilo.
Para poder vivir como una persona tu pareja debería poner al menos la misma pasta que tu.
Ese es el principal fallo que veo en la decisión del autor del hilo.
algunos por muy triste que parezca,permiten eso por tal de no quedarse sin tener donde meterla en caliente.
Lyla escribió:Estas en una situación parecida ala mia, mi sueldo es muy similar al tuyo...
...
En fin, creo que has hecho bien, salvo por penurias económicas tu independencia y tu libertad es algo que no se puede pagar...
DollySteak escribió:Cómo se pasan algunos, en fin.
Yo tengo 19 años, estudiante, primer año de universidad. Mi novio me saca 6 años, en un mes acaba la carrera. Mis padres me pasan manutención cuando pueden, y aspiro a 100 euros al mes como mucho. No hay trabajo, solo puedo sacar pelas cuidando niños. Me he venido a vivir con mi novio a casa de sus abuelos, pero si cuando encuentre trabajo nos independizamos yo solo podré poner lo que tengo, 100 o 200 euros al mes como mucho. Es o vivir juntos y aportar 200 euros al mes sólo, siendo él un "pagafantas" (aunque llevemos 3 años juntos, no tiene muchas fantas que pagar), o volverme a Madrid y estar separados y vernos una vez cada dos meses, y de paso cambiar de universidad, a ver si me admiten allí, etc.
No creo que ella por voluntad propia tenga 500 euros en el banco y decida poner sólo 100. Si no puede más no creo que él acepte por tener un sitio donde meterla seguro, sino porque es su pareja y no va a dejarla tirada, vamos, digo yo.
maponk escribió:DollySteak escribió:Cómo se pasan algunos, en fin.
Yo tengo 19 años, estudiante, primer año de universidad. Mi novio me saca 6 años, en un mes acaba la carrera. Mis padres me pasan manutención cuando pueden, y aspiro a 100 euros al mes como mucho. No hay trabajo, solo puedo sacar pelas cuidando niños. Me he venido a vivir con mi novio a casa de sus abuelos, pero si cuando encuentre trabajo nos independizamos yo solo podré poner lo que tengo, 100 o 200 euros al mes como mucho. Es o vivir juntos y aportar 200 euros al mes sólo, siendo él un "pagafantas" (aunque llevemos 3 años juntos, no tiene muchas fantas que pagar), o volverme a Madrid y estar separados y vernos una vez cada dos meses, y de paso cambiar de universidad, a ver si me admiten allí, etc.
No creo que ella por voluntad propia tenga 500 euros en el banco y decida poner sólo 100. Si no puede más no creo que él acepte por tener un sitio donde meterla seguro, sino porque es su pareja y no va a dejarla tirada, vamos, digo yo.
Si fuese al revés estaría mal visto...y si yo fuera tú, yo no me iba a vivir con mi novio con sólo 19 años ...
DollySteak escribió:
Esa es tu opinión, qué manía de aconsejar cuando nadie pide consejo...
maponk escribió:DollySteak escribió:
Esa es tu opinión, qué manía de aconsejar cuando nadie pide consejo...
Claro que es mi opinión ...la he escrito yo![]()
![]()
![]()
No puedes comentar tu vida privada en un foro y luego molestarte cuando alguien cree que haces mal ...
DollySteak escribió: he comentado para reflejar con mi caso un ejemplo de por qué una parte de la pareja no podría aportar más dinero.
maponk escribió:DollySteak escribió: he comentado para reflejar con mi caso un ejemplo de por qué una parte de la pareja no podría aportar más dinero.
Pues simplemente no te vas ... te quedas en casa de tus padres o sola, no con la dependencia de un novio...Pero si,no eres creadora del hilo y no has pedido consejo.
Quizás este mayor, pero la vida me ha enseñado que las relaciones tienen que tener determinada "igualdad", no se puede ni se debe estar a expensas de nadie ....hay que ser tan independiente como para poder valerse sól@, sino es el caso, ese tipo de relaciones no prosperan...o no suelen prosperar.
psipsina escribió:maponk escribió:DollySteak escribió: he comentado para reflejar con mi caso un ejemplo de por qué una parte de la pareja no podría aportar más dinero.
Pues simplemente no te vas ... te quedas en casa de tus padres o sola, no con la dependencia de un novio...Pero si,no eres creadora del hilo y no has pedido consejo.
Quizás este mayor, pero la vida me ha enseñado que las relaciones tienen que tener determinada "igualdad", no se puede ni se debe estar a expensas de nadie ....hay que ser tan independiente como para poder valerse sól@, sino es el caso, ese tipo de relaciones no prosperan...o no suelen prosperar.
Y en el caso de un matrimonio que llevan x años casados, si uno de los 2 se queda en paro.. ¿que hacen? ¿se separan porque no están en igualdad?
Yo llevo viviendo con mi pareja mas de 5 años. Hemos pasado momentos de todo, de trabajar los 2, o de trabajar solo uno. En cualquier caso, se ha aportado siempre lo que se ha podido. Una pareja está para lo bueno y para lo malo. Al fin y al cabo, el dinero es solo dinero. Si mi pareja ahora se quedara en paro y tuviéramos que pasar solo con mi sueldo, pues con mucho gusto lo haría.
Igualmente, en el caso del OP si a los 2 les parece bien,, no tiene porque meterse nadie, porque es cosa de ellos y de nadie mas.
DollySteak escribió:maponk escribió:DollySteak escribió:Cómo se pasan algunos, en fin.
Yo tengo 19 años, estudiante, primer año de universidad. Mi novio me saca 6 años, en un mes acaba la carrera. Mis padres me pasan manutención cuando pueden, y aspiro a 100 euros al mes como mucho. No hay trabajo, solo puedo sacar pelas cuidando niños. Me he venido a vivir con mi novio a casa de sus abuelos, pero si cuando encuentre trabajo nos independizamos yo solo podré poner lo que tengo, 100 o 200 euros al mes como mucho. Es o vivir juntos y aportar 200 euros al mes sólo, siendo él un "pagafantas" (aunque llevemos 3 años juntos, no tiene muchas fantas que pagar), o volverme a Madrid y estar separados y vernos una vez cada dos meses, y de paso cambiar de universidad, a ver si me admiten allí, etc.
No creo que ella por voluntad propia tenga 500 euros en el banco y decida poner sólo 100. Si no puede más no creo que él acepte por tener un sitio donde meterla seguro, sino porque es su pareja y no va a dejarla tirada, vamos, digo yo.
Si fuese al revés estaría mal visto...y si yo fuera tú, yo no me iba a vivir con mi novio con sólo 19 años ...
Esa es tu opinión, qué manía de aconsejar cuando nadie pide consejo...