Revolucionaron el panorama musical los triunfitos o se les está yendo la cabeza?

1, 2, 3, 4
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
El mundo de la "música televisiva" es casi (o) igual de rastrero y vomitivo que el famoseo.

Ver a mujeres que "cantan" y hacer "llorar" a otras es francamente....sobreactuado.

Nada, seguid viendo o siguiendo a diario las actividades de semejante gentuzilla. A ellos les va genial, sólo quieren vuestros billetes...
@keplerr
Si abres un hilo poniendo en boca de los demás cosas que no han dicho sino que tú supones, mal empieza el asunto.

Si describes situaciones o comportamientos que no existen en realidad, estás tergiversando dicha realidad.

Si refuerzas tus argumentos con descalificativos hacia los que no comparten tu opinión estás evidenciando tus carencias.

Y por favor, si criticas algo, por lo menos infórmate antes, porque a lo largo de los tres programas todos los concursantes hablaron del fenómeno fan, de lo difícil que les resultaba gestionar tanta popularidad e incluso de la conveniencia de acudir a algún terapeuta para aprender a asimilar la situación que estaban viviendo. Pero tú ni te acuerdas de lo ocurrido hace quince años, ni tampoco viste los programas actuales para refrescarte la memoria; sin embargo lo tienes todo muy fresco para criticar. ¿Para criticar en base a qué? Simplemente en base a que a ti ese tipo de música no te gusta.

Y lo de recurrir a la demagogia con lo de los programas culturales, educativos o de investigación queda muy chulo, pero no cuela.
Porque igual va a parecer ahora que los detractores de OT sólo ven dichos programas y que ellos están en un nivel superior.

Y ya puestos, los detractores de MasterChef también pueden criticar ese programa y reclamar su parte de dinero público; y los que no ven deportes, pueden hacer lo mismo cuando emitan fútbol, tenis o baloncesto.
Neo Cortex escribió:¿Por qué? Porque recuperaron el fenómeno fan, porque fueron capaces de empezar de la nada y en unos meses ser capaces de llenar estadios, porque fueron líderes de ventas, porque movieron ingentes cantidades de dinero.

Y todo ello, sin revolucionar la música, cantando las canciones de otros artistas y sin ser profesionales.

Si eso no es una revolución dentro del panorama musical que había en el país, entonces es que tenéis una venda en los ojos que no os permite ver la realidad, o que tenéis tantos prejuicios que os impide verla.

Para mi eso es la definición de "moda" no de "revolución". La revolución se mantiene en el tiempo o dura hasta que llega otra y la "descarta". Algo que al año se había deshinchado a la mitad y que 2-3 años aún mas tarde ya estaba relegado a un público minoritario (la música y los discos, no el programa de televisión) es una moda como pueden ser los pantalones acampanados, que duraron unos años y luego volvieron a desaparecer de las estanterías.
@Silent Bob
¿Público minoritario? ¿Moda en lugar de revolución? ¿Pantalones acampanados?
¿De verdad os hace falta complicaros tanto la vida con argumentos absurdos en lugar de reconocer la realidad?

En su momento fueron una revolución dentro del panorama musical (insisto, NO de la música) nunca vista desde hacía mucho tiempo en nuestro país. Vendieron más que nadie, llenaron estadios igual que lo hacían las grandes estrellas y movieron más dinero del que jamás llegaron a soñar. Eso es incuestionable al margen de que pueda gustar o no, tanto el programa como los participantes en él.

Que ahora sólo tengan verdadera relevancia tres o cuatro de aquellos chavales que empezaron en la música de forma profesional hace 15 años, es evidente. Pero igual de cierto es que todos ellos viven directa o indirectamente de la música o de la oportunidad que les dio OT.
Neo Cortex escribió:@Silent Bob
¿Público minoritario? ¿Moda en lugar de revolución? ¿Pantalones acampanados?
¿De verdad os hace falta complicaros tanto la vida con argumentos absurdos en lugar de reconocer la realidad?

En su momento fueron una revolución dentro del panorama musical (insisto, NO de la música) nunca vista desde hacía mucho tiempo en nuestro país. Vendieron más que nadie, llenaron estadios igual que lo hacían las grandes estrellas y movieron más dinero del que jamás llegaron a soñar. Eso es incuestionable al margen de que pueda gustar o no, tanto el programa como los participantes en él.

Que ahora sólo tengan verdadera relevancia tres o cuatro de aquellos chavales que empezaron en la música de forma profesional hace 15 años, es evidente. Pero igual de cierto es que todos ellos viven directa o indirectamente de la música o de la oportunidad que les dio OT.

Complicar? Argumentos absurdos?

Me da mi que eres tú el que ve cosas donde no las hay.
El panorama musical no ha cambiado nada. España "genera" 3-4 cantantes pop famosos al año y ya. Eso no ha cambiado, pasaba antes, pasó durante y siguió pasando después.
Cuando dices "en su momento" y "ahora sólo tienen relevancia 3 o 4" demuestras eso: No fue una revolución, fue una moda.

Revolución habría sido que se hubieran cerrado los canales "habituales" para llegar a ser "profesional" en la música y sólo triunfaran los del programa o que gracias a OT se hicieran profesionales 15 personas al año, algo inaudito anteriormente.
Pero eso no ha pasado, después de unos pocos años el mundo de la música Española (o sea, la parte comercial del producto) volvió a su cauce normal, creando el mismo número de cantantes pop de antes y sin tener que pasar por OT.

OT fue una revolución para los participantes de las primeras ediciones (básicamente de la primera), eso es innegable. Bisbal, Chenoa, Bustamante y compañía posiblemente no serían nadie si no fuera por el programa
Pero no para el mundo de la música, la maquinaria que consigue introducir 3-4 cantantes/grupos nuevos al año y hacerlos durar, después del bombazo inicial siguió su curso habitual.
@Silent Bob
Mira que procuro expresarme con claridad, pero nada, incluso así hay quien sigue sin entender o sin querer hacerlo.

Me voy a citar para no perder el tiempo en escribir lo mismo continuamente, y si todavía quedan dudas, mi primera intervención en la segunda página del hilo ya dejaba completamente clara mi opinión.

Neo Cortes escribió:En su momento fueron una revolución dentro del panorama musical (insisto, NO de la música) nunca vista desde hacía mucho tiempo en nuestro país. Vendieron más que nadie, llenaron estadios igual que lo hacían las grandes estrellas y movieron más dinero del que jamás llegaron a soñar.

A partir de ahí, podéis seguir mareando la perdiz y diciendo perogrulladas porque, os guste o no, la realidad fue la que fue y frente a hechos no sirven argumentos. El éxito que tuvieron estos chavales no lo vivió nadie en tan poco tiempo y partiendo de la nada. Eso es revolucionar el panorama musical, y vuelvo a insistir NO de la música.
Es que no me creo esta discusion. Es de las mas tontas vistas, de verdad.

Unos tios que movian millones de seguidores, que la gente se identificaba con ellos, que estaban viendo un sueño , que algunos los imitaban en el salon....no es una revolucion.

Todo por mantener el pose de trinufitos=caca.

Fueron numeros uno en su dia, de lo mas visto, los cds mas comprados...

A mi si no quereis compararlos con Michael Jackson me parece estupendo, peor negar la realidad es hacer el ridiculo. Este programa revolucion España en su dia, con giras, con sus firmas de discos, con sus amores...

... y prueba de ello es que 15 años despues hacen 3 programas y son lo mas visto. Pero como esta bien decir que GH, SAlvame u OT es mierda, pues nada, neguemos la mayor.
@Chomi
Es que es eso precisamente, por una parte se está negando una realidad con argumentos de carácter subjetivo; y por otra, se están dirigiendo ataques e insultos hacia las personas que consumen este tipo de música.
Es que nadie habla del Bus o de Factor X, habla de Tirunfitos y granhermanitos. Por algo sera.

Y alguno dira que las moscas con miles de millones y comen mierda y no por eso esta bien... pero la realidad es que en el mundo de las moscas comer mierda esta bien, no veo el problema.

Pero e que quiera engañarse a si mismo es libre.
Teniendo en cuenta que sólo recuerdo a Bisbal y Bustamante porque estaban hasta en la sopa y a Rosa porque nos representó en Eurovisión y ese año le dieron mucho bombo, pues no, no creo que revolucionaran el panorama musical, es más, ni siquiera se si siguen cantando.

Tal y como aparecieron se fueron, dejando claro que todo estaba prefabricado. Desde luego en cuanto a calidad musical no aportaron nada, en cuanto a apoyo televisivo para hacerse de oro, todo el que quieras hasta convertirse en el juguete roto y pasar al siguiente.
@Chomi
¿Granhermanitos? ¿De verdad? Nunca lo había oído hasta ahora ¬_¬
Y el ejemplo de las moscas... en fin, ¿no se te pudo ocurrir otra cosa? [facepalm]

Lo que está claro es que a lo largo de todas estas páginas, los insultos y descalificativos han venido mayoritariamente de parte de los detractores de OT; algo que dice bastante del nivel de respeto y tolerancia.
Neo Cortex escribió:Ya, pero se te ha olvidado mencionar que Bisbal (¿una de esas croquetas?) tiene dos Grammy Latinos, dos World Music Awards o varios discos de oro, diamante y platino (no sólo en España). Vamos que tan malo no creo que sea.

Y Bustamante, sin llegar a los niveles anteriores, también tiene un innegable reconomiento tanto en España como en Latinoamérica.

En cuanto al resto, pues qué quieres que te diga, los que han podido y/o querido (que no todos desean la fama a cualquier precio) están viviendo gracias a alguna profesión relacionada con la música y con la oportunidad que les dio Operación Triunfo.

Porque, a fin de cuentas, una dieta variada incluye tanto delicatessen como fast food, porque el secreto está en las cantidades.



Mira, bisbal y bustamante son dos artistas berbeneros, con calidad para hacer una fiesta de barrio en la orquesta contratada correspondiente (de hecho era lo que hacia bisbal), pero, debido a un brutal marketing y a una moda forzada los tienes donde los tienes.

Me hablas que gano un GRAMMY latino, veras que este año ha ganado pitbull, un "artista" que plagia totalmente otras canciones para crear las suyas, por ejemplo la cancion del "taxi" y la original https://www.youtube.com/watch?v=-av7F1JBmj4 entonces si algo asi es ganador de un grammy latino, quizas quiera decir que es un premio que solo se basa en el exito comercial que consideren las discograficas y que NO VALE UN PUTO DURO.

Todo esto te lo digo de una forma objetiva, mi pensamiento subjetivo sobre estos personajes es que no es que sean malos, es que son peores, ya no por el vomitivo timbre de voz que tienen, o por sus asquerosas canciones, mas bien por como nos lo metieron hasta en la sarten debido a una publicidad viral y agresiva (es por lo que son conocidos ya que no destacan en nada).

En su dia no me gustaban las spice girls ni back street boys, pero el factor nostalgia logro que pudiera acabar de escuchar una cancion de ellos sin tirarme de los pelos, esto a dia de hoi con los primeros triunfitos me sigue pasando igual que en su dia, me siguen haciendo a dia de hoi que mis oidos vomiten.

Una dieta variada como dices incluye delicatessen como fast food, pero la fast food paso de comermela del cubo de la basura.
Utilizar la palabra "revolución" diciendo en la misma frase que es algo temporal, que pasó en un momento concreto, sí es cerrar los ojos ante una obviedad. Una revolución tiene que tener algunas consecuencias a medio/largo plazo, si es temporal no puede ser revolución, es moda. Es la definición de las palabras, no es una opinión ni algo sacado de la manga, es un hecho.

Y si, tengo la gran idea de nombrar a los pantalones acampanados, porque? Pues porque no revolucionaron la industria de la moda por mucho que se vendieran como churros durante 4-5 años. Simplemente fueron la moda del momento. Lo mismo con los tazos, los gogos y demás cosas que venían con las bolsas de patatas. No revolucionaron ningún patio de escuela, por mucho que los niños gritaran mas, no cambiaron la forma de ser de nadie, no cambiaron la forma de divertirse de los críos. Simplemente fueron modas que hicieron un dineral impresionante (sobretodo los tazos, que había de cualquier tipo de franquicia de animación) y luego pasó la moda y por ello no son una revolución.

Porque vamos, si habláis de "revolucionar" el panorama musical como "pegar un acelerón" ("este niño va revolucionado, a ver si se cansa ya" sería el otro sentido que podría tener la palabra revolucionar) joder, eso ni siquiera es opinable, es un hecho matemático. Y si el hilo va sobre recaudaciones no sé qué preguntaba el OP, con plantar aquí una estadística de ventas de discos es mas que suficiente.

Quitando los haters, el resto de gente que no aceptamos esa "revolución" estamos diciendo eso, que no puede utilizarse la palabra revolución en algo temporal y que la forma correcta de hablar de algo temporal es nombrándola "moda".
Incluso cuando una gente consigue mantenerse en la palestra cuando la moda ya ha pasado, eso es algo que han conseguido esos 4-5 y sí ha supuesto una revolución en SU vida profesional (porque han sufrido un cambio a largo plazo), pero no para la industria.

Hablar de "panorama musical pero no la música" entiendo que os referías a eso, la industria musical y sus costumbres: La forma de trabajar de productores, discográficas, cazatalentos, como, cuando y cuanto llenan los conciertos, formas de promocionarse los amateurs... Eso no ha cambiado, los que han conseguido ser famosos ya son famosos, eso si, pero los conciertos están en el mismo orden los de Bisbal que los de Alejandro Sanz o Fito & Los Fitipaldis (aunque estos llenen mas, ya nos entendemos, están a la par en cuanto a "conocidos"). Las discográficas siguen vendiendo discos igual que antes (bueno, eso no, pero es culpa de itunes, spotify y demás), siguen buscando talentos igual que antes (programas de talentos de la tele ya no son una fuente de talentos para las discográficas, una vez terminan los programas los abandonan), las radios siguen poniendo la misma proporción de "clásicos" que de "nuevas promesas" igual que antes...
La indústria no ha cambiado NADA. Tuvo su momento "distinto" pero cuando acabó la moda volvió a trabajar como toda la vida.

En resumen: no es una revolución ni a nivel musical (eso lo tenemos todos claros, el pop sigue siendo pop) ni comercial (la industria trabaja ahora igual que lo hacía antes del programa), fue una revolución televisiva (y una suerte para un % de los participantes, eso es innegable). Musicalmente, tener a 15 cantantes "novatos" en los mas vendidos, fue una moda y como moda terminó en un par de temporadas.
CannonlakeEvo escribió:El mundo de la "música televisiva" es casi (o) igual de rastrero y vomitivo que el famoseo.

Ver a mujeres que "cantan" y hacer "llorar" a otras es francamente....sobreactuado.

Nada, seguid viendo o siguiendo a diario las actividades de semejante gentuzilla. A ellos les va genial, sólo quieren vuestros billetes...

Y que es lo que buscan los no triunfitos de los fans? Ahora me vas a decir que Queen no buscaba dinero si no hacer feliz a la gente.
No claro, aquí todos escuchan música underground y lo demás pertenece al "berbeneo" [qmparto]

En fin, lo dicho, cuando los hechos son los que son, no hay argumento que valga; y todo lo demás, como dije, es marear la perdiz y pretender imponer los gustos de cada cual, ninguneando al resto.

Afortudamente, los datos están ahí y estos tíos siguen en el mercado 15 años después viviendo de su profesión, recibiendo el reconomiento tanto nacional como internacional y vendiendo discos, aunque muchos sigan sin querer verlo.
Claro que fue un fenómeno y una revolución.

Prueba de ello es que quince años después, montan un "mini-circo" y lo petan de nuevo...

Si No fuera así, no estaríamos hablando de ello.

Edito; vaya por delante que no me gusta nada, pero Bisbal se ha convertido con el tiempo en un gran cantante. Los demás, algunos más y otros menos, pero Bisbal a evolucionado mucho. Repito, sin gustarme ninguno ni el tipo de música ,la realidad es que Bisbal se los "come".
Neo Cortex escribió:No claro, aquí todos escuchan música underground y lo demás pertenece al berbeneo [qmparto]

En fin, lo dicho, cuando los hechos son los que son, no hay argumento que valga; y todo lo demás, como dije, es marear la perdiz y pretender imponer los gustos de cada cual, ninguneando al resto.

Afortudamente, los datos están ahí y estos tíos siguen en el mercado 15 años después viviendo de su profesión, recibiendo el reconomiento tanto nacional como internacional y vendiendo discos, aunque muchos sigan sin querer verlo.

Yo personalmente escucho Techno, EDM, indie, rock psicodélico y rap (bueno, y clásica de vez en cuando), el prefabricado para el que lo quiera, de hecho EDM cada vez menos porque le está ocurriendo precisamente eso.

¿Pero cuanto han vendido? Porque yo llevaba años sin saber de los 3 que conocía de la primera promoción, porque del resto sí que no he sabido nada desde entonces en cuanto a música.
dark_hunter escribió: ¿Pero cuanto han vendido? Porque yo llevaba años sin saber de los 3 que conocía de la primera promoción, porque del resto sí que no he sabido nada desde entonces en cuanto a música.

Hombre, no sé cuánto han vendido, pero Bisbal, Bustamante, Rosa, Chenoa, Manu Tenorio, Natalia y Nuria Fergó llevan publicando discos desde que salieron de OT. Y el resto han estado viviendo de alguna actividad relacionada con la música.

Y aquí nadie ha dicho que esa música sea la única que escucha; de hecho, yo puedo poner un disco de los Dire Straits y a continuación uno de Chenoa sin que mi ego sufra ningún efecto secundario.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
taneti escribió:Claro que fue un fenómeno y una revolución.

Prueba de ello es que quince años después, montan un "mini-circo" y lo petan de nuevo...

Si No fuera así, no estaríamos hablando de ello.

Edito; vaya por delante que no me gusta nada, pero Bisbal se ha convertido con el tiempo en un gran cantante. Los demás, algunos más y otros menos, pero Bisbal a evolucionado mucho. Repito, sin gustarme ninguno ni el tipo de música ,la realidad es que Bisbal se los "come".

Debe ser que no viste el concierto. El desafine y la cutrez fue la nota predominante. Aquello parecía más un megakaraoke que un concierto. El único que mantuvo un poco el tipo fue Bisbal pero porque tiene muchísimas más tablas en un escenario que todos los demás.
Neo Cortex escribió:Y aquí nadie ha dicho que esa música sea la única que escucha; de hecho, yo puedo poner un disco de los Dire Straits y a continuación uno de Chenoa sin que mi ego sufra ningún efecto secundario.


Te creo, masocas los ha existido siempre. Pero tu caso no es representativo, lamentablemente el populacho que consume la Chenoa y los triunfitos desconoce a Dire Straits, no sabe lo que es y probablemente no lo sepa nunca.

Y lo desconoce porque los medios de mierda que tenemos prefieren mantener a la gente ignorante y analfabeta para que sea capaz de tragar bazofias como OT creyendo que son "de calidad" o una "revolución" o "nuestro arte". Forrarse de pasta vendiendo basura.

Cualquier persona que conoce y ama la música sabe que Chenoa y Bisbal son una mierda, no necesitas un doctorado en música, si has escuchado artistas de verdad los de mentira no cuelan. :o
jonscafe91 escribió:
Neo Cortex escribió:Y aquí nadie ha dicho que esa música sea la única que escucha; de hecho, yo puedo poner un disco de los Dire Straits y a continuación uno de Chenoa sin que mi ego sufra ningún efecto secundario.


Te creo, masocas los ha existido siempre. Pero tu caso no es representativo, lamentablemente el populacho que consume la Chenoa y los triunfitos desconoce a Dire Straits, no sabe lo que es y probablemente no lo sepa nunca.

Y lo desconoce porque los medios de mierda que tenemos prefieren mantener a la gente ignorante y analfabeta para que sea capaz de tragar bazofias como OT creyendo que son "de calidad" o una "revolución" o "nuestro arte". Forrarse de pasta vendiendo basura.

Cualquier persona que conoce y ama la música sabe que Chenoa y Bisbal son una mierda, no necesitas un doctorado en música, si has escuchado artistas de verdad los de mentira no cuelan. :o


Te habrás quedao agusto... artista!.

Yo he escuchado a Dire Straits y no son santo de mi devoción, me flipa The Beatles, escucho música heavy de vez en cuando (y me gusta) y soy fan de Manuel Carrasco. ¿Cómo me calificarías a mí? ¿soy un inculto músical? ¿un medio inculto quizás?
ajalavala escribió: Debe ser que no viste el concierto. El desafine y la cutrez fue la nota predominante. Aquello parecía más un megakaraoke que un concierto. El único que mantuvo un poco el tipo fue Bisbal pero porque tiene muchísimas más tablas en un escenario que todos los demás.

La cutrez fue culpa absoluta de la productora, que lo único que le interesó fue vender todas las entradas.

En cuanto al sonido, en directo dijeron que se oía bien y que las deficiencias fueron más notables en la retransmisión que hizo TVE.
Por otro lado, se nota que, una vez más, os falla la memoria porque hay desafines antológicos de Adele o Rihanna, por poner algunos ejemplos.

Porque al final, desafina el que canta; de igual modo que un penalti lo falla quien lo lanza.

-----

@jonscafe91
De verdad, ¿no eres capaz de expresar tu opinión y defender tus argumentos sin descalificar a nadie?
Es que si no eres capaz de hacerlo, entonces significa que tienes serias deficiencias en cuanto a respeto y expresión.

Normas del Foro escribió:Comportamiento
Se puede opinar, debatir y discutir sobre cualquier tema que tenga cabida en los foros, pero con el respeto a los demás usuarios como regla principal. No se tolerarán insultos, salidas de tono, faltas de respeto, actitudes discriminatorias o, en general, cualquier tipo de comentario que contribuya a un mal ambiente.

Esta y otras normas de interés puedes encontrarlas aquí. Te recomiendo encarecidamente su lectura.
Neo Cortex escribió:
dark_hunter escribió: ¿Pero cuanto han vendido? Porque yo llevaba años sin saber de los 3 que conocía de la primera promoción, porque del resto sí que no he sabido nada desde entonces en cuanto a música.

Hombre, no sé cuánto han vendido, pero Bisbal, Bustamante, Rosa, Chenoa, Manu Tenorio, Natalia y Nuria Fergó llevan publicando discos desde que salieron de OT. Y el resto han estado viviendo de alguna actividad relacionada con la música.

Y aquí nadie ha dicho que esa música sea la única que escucha; de hecho, yo puedo poner un disco de los Dire Straits y a continuación uno de Chenoa sin que mi ego sufra ningún efecto secundario.


De todas maneras yo creo que lo que prima aquí es la definición personal de "revolución".
En mi subjetiva definición de revolución de la música, nadie de OT entra ni por asomo, me parece que esa palabra les queda MUY grande. Comparto eso sí, que fueron un pelotazo y exitazo del panorama televisivo, y personalmente me da igual que pasaran de ser don nadies a llenar estadios, para mi es lo mismo que si los actores de The Big Bang Theory van a una convención de frikis y la gente lo peta por ir a verles: no se me ocurriría nunca decir que revolucionaron la interpretación, aunque su serie tuviera éxito y les permita vivir de ser actores en futuras series y películas.


Salu2!
ajalavala escribió:
taneti escribió:Claro que fue un fenómeno y una revolución.

Prueba de ello es que quince años después, montan un "mini-circo" y lo petan de nuevo...

Si No fuera así, no estaríamos hablando de ello.

Edito; vaya por delante que no me gusta nada, pero Bisbal se ha convertido con el tiempo en un gran cantante. Los demás, algunos más y otros menos, pero Bisbal a evolucionado mucho. Repito, sin gustarme ninguno ni el tipo de música ,la realidad es que Bisbal se los "come".

Debe ser que no viste el concierto. El desafine y la cutrez fue la nota predominante. Aquello parecía más un megakaraoke que un concierto. El único que mantuvo un poco el tipo fue Bisbal pero porque tiene muchísimas más tablas en un escenario que todos los demás.


Tu comentario está en mi misma línea.
A eso me refiero, que sin ser unas "máquinas" sí consiguieron ser un fenómeno e incluso una revolución en lo que a la industria se refiere. Por eso mismo tras quince años montan un concierto donde la mayoría cantan lo justo y sin embargo lo petan y logran grandes cuotas de audiencia y dejar un residuo sobre el que se habla y genera interés (bueno o malo, pero lo genera).

Bisbal está por encima de todos , muchos han dado un paso atrás (o dos) y Bisbal a evolucionado.
Falkiño escribió:
Neo Cortex escribió:
dark_hunter escribió: ¿Pero cuanto han vendido? Porque yo llevaba años sin saber de los 3 que conocía de la primera promoción, porque del resto sí que no he sabido nada desde entonces en cuanto a música.

Hombre, no sé cuánto han vendido, pero Bisbal, Bustamante, Rosa, Chenoa, Manu Tenorio, Natalia y Nuria Fergó llevan publicando discos desde que salieron de OT. Y el resto han estado viviendo de alguna actividad relacionada con la música.

Y aquí nadie ha dicho que esa música sea la única que escucha; de hecho, yo puedo poner un disco de los Dire Straits y a continuación uno de Chenoa sin que mi ego sufra ningún efecto secundario.


De todas maneras yo creo que lo que prima aquí es la definición personal de "revolución".
En mi subjetiva definición de revolución de la música, nadie de OT entra ni por asomo, me parece que esa palabra les queda MUY grande. Comparto eso sí, que fueron un pelotazo y exitazo del panorama televisivo, y personalmente me da igual que pasaran de ser don nadies a llenar estadios, para mi es lo mismo que si los actores de The Big Bang Theory van a una convención de frikis y la gente lo peta por ir a verles: no se me ocurriría nunca decir que revolucionaron la interpretación, aunque su serie tuviera éxito y les permita vivir de ser actores en futuras series y películas.


Salu2!


Pero es que una cosa es revoluciona rla musica, y otra el panorama musical.

Pero luego leo que bisbal y cheno son mierda, y no puedo mas que pensar en PP-PSOE, Barcelona-Madrid y demas guerras absurdas partidistas
Neo Cortex escribió: @jonscafe91
De verdad, ¿no eres capaz de expresar tu opinión y defender tus argumentos sin descalificar a nadie?
Es que si no eres capaz de hacerlo, entonces significa que tienes serias deficiencias en cuanto a respeto y expresión.

Normas del Foro escribió:Comportamiento
Se puede opinar, debatir y discutir sobre cualquier tema que tenga cabida en los foros, pero con el respeto a los demás usuarios como regla principal. No se tolerarán insultos, salidas de tono, faltas de respeto, actitudes discriminatorias o, en general, cualquier tipo de comentario que contribuya a un mal ambiente.

Esta y otras normas de interés puedes encontrarlas aquí. Te recomiendo encarecidamente su lectura.


Sinceramente no veo la falta de respeto ni el mal ambiente ni nada... simplemente estoy poniendo a parir a OT, me parece que decir que es una mierda tampoco es algo tan grave u ofensivo. ¬_¬

De todas formas, si alguien encuentra una falta de respeto en ello... pues os pido disculpas y me llamo a silencio. Prefiero callar a decir algo contrario a lo que pienso, no podría decir que algo es bueno cuándo creo que es una mierda, va contra mis principios. Me retiro en paz, podéis disfrutar del arte de la Chenoa y Bisbal sin mi jaja [oki]
@jonscafe91

Lo que está claro es que cuando alguien necesita usar la palabra "mierda" en sus argumentos, sencillamente no tiene argumentos.
Bueno, muchas cosas tienen impacto y son una mierda pinchada en un palo (el primer OT y el primer GH primeros en la lista).

No se porqué razón mierda de tal calibre merecería respeto alguno... es basura para ignorantes.

(...) simplemente digo lo que creo sobre ese tipo de música y programas de mierda que consideran al espectador un simio descerebrado (...).

(...) nos merecemos OT, Gran Hermano y toda la mierda que nos echan.

(...) si esa mierda representa al arte español es para pegarse un tiro no me jodas.

(...) pero para mi son una puta mierda hiper comercial completamente vacía de contenido.

(...) Y lo desconoce porque los medios de mierda que tenemos prefieren mantener a la gente ignorante y analfabeta para que sea capaz de tragar bazofias como OT.

(...) Cualquier persona que conoce y ama la música sabe que Chenoa y Bisbal son una mierda, no necesitas un doctorado en música (...)

(...) simplemente estoy poniendo a parir a OT, me parece que decir que es una mierda tampoco es algo tan grave u ofensivo.

(...) Prefiero callar a decir algo contrario a lo que pienso, no podría decir que algo es bueno cuándo creo que es una mierda (...)
jonscafe91 escribió:
Neo Cortex escribió: @jonscafe91
De verdad, ¿no eres capaz de expresar tu opinión y defender tus argumentos sin descalificar a nadie?
Es que si no eres capaz de hacerlo, entonces significa que tienes serias deficiencias en cuanto a respeto y expresión.

Normas del Foro escribió:Comportamiento
Se puede opinar, debatir y discutir sobre cualquier tema que tenga cabida en los foros, pero con el respeto a los demás usuarios como regla principal. No se tolerarán insultos, salidas de tono, faltas de respeto, actitudes discriminatorias o, en general, cualquier tipo de comentario que contribuya a un mal ambiente.

Esta y otras normas de interés puedes encontrarlas aquí. Te recomiendo encarecidamente su lectura.


Sinceramente no veo la falta de respeto ni el mal ambiente ni nada... simplemente estoy poniendo a parir a OT, me parece que decir que es una mierda tampoco es algo tan grave u ofensivo. ¬_¬

De todas formas, si alguien encuentra una falta de respeto en ello... pues os pido disculpas y me llamo a silencio. Prefiero callar a decir algo contrario a lo que pienso, no podría decir que algo es bueno cuándo creo que es una mierda, va contra mis principios. Me retiro en paz, podéis disfrutar del arte de la Chenoa y Bisbal sin mi jaja [oki]


Y no puedes dar tu opinión sin usar descalificativos? Tanto odio tienes a OT y a sus concursantes que los tienes que poner a parir para hablar de ellos? [+risas]

Según tú tener un pensamiento contrario sobre algo ya te da derecho a insultar y a decir cualquier barbaridad de ello.

Respeto se ve que tienes poco
Por cierto, estaba mi hija viendo La Voz y me quedé helado al ver los "coach" de este programa:
Alejandro Sanz / Malú / Melendi / Manu Carrasco
Imagen

Pero no sólo eso, sino que cada "coach" tiene su correspondiente asesor:
Diego Torres / Pablo López / Gloria Trevi / José Mercé

Imagen


¡No doy crédito! Pero si tenemos a "triunfitos", "curritos" y "berbeneros" mezclados con artistas consagrados.
Por Dios, pero qué vergüenza, si al final resulta que el "Arte de España" (digo yo que Alejandro Sanz y José Mercé entrarán en esta categoría) se está mezclando con la "basura para ignorantes" (también digo yo que aquí entrarían Manu Carrasco, Melendi o, ya puestos, todos los demás).

¡Madre mía qué escándalo! Si al final resulta que también el "Arte de España" ha acabado en un reality de talentos.

Si es que la música ya no es lo que era y este país se va a la mierda (ups, perdón) al garete :-|
El "arte de españa" no lo veremls ni en telecinco ni en la 1
Neo Cortex escribió:@jonscafe91

Lo que está claro es que cuando alguien necesita usar la palabra "mierda" en sus argumentos, sencillamente no tiene argumentos.


No es una cuestión de argumentos, es lo que yo pienso sobre estos fenómenos televisivos. Lamentablemente no encuentro palabra mejor para describir a OT que las que he utilizado en esos posts que citas. :p

Por mas que me esfuerce no puedo concebir que OT represente al arte español, lo lamento pero simplemente no puedo hacerlo... siento demasiado amor y admiración por nuestra cultura, me niego a aceptar que hemos caído tan bajo. [decaio]
Neo Cortex escribió:Por cierto, estaba mi hija viendo La Voz y me quedé helado al ver los "coach" de este programa:
Alejandro Sanz / Malú / Melendi / Manu Carrasco
Imagen

Pero no sólo eso, sino que cada "coach" tiene su correspondiente asesor:
Diego Torres / Pablo López / Gloria Trevi / José Mercé

Imagen


¡No doy crédito! Pero si tenemos a "triunfitos", "curritos" y "berbeneros" mezclados con artistas consagrados.
Por Dios, pero qué vergüenza, si al final resulta que el "Arte de España" (digo yo que Alejandro Sanz y José Mercé entrarán en esta categoría) se está mezclando con la "basura para ignorantes" (también digo yo que aquí entrarían Manu Carrasco, Melendi o, ya puestos, todos los demás).

¡Madre mía qué escándalo! Si al final resulta que también el "Arte de España" ha acabado en un reality de talentos.

Si es que la música ya no es lo que era y este país se va a la mierda (ups, perdón) al garete :-|

Para mí el arte de España no está en Alejandro Sanz precisamente, pero es cuestión de gustos. De hecho a Alejandro Sanz lo pongo al mismo nivel que los triunfitos.
Neocortex , para ti , exito economico masificado es igual a calidad , y eso es un error como una casa , con todos mis respetos , se puede deducir por tu forma de valorar la música que no tienes idea de historia de la música ni de música en general ni del proceso creativo que representa


Que a ti te gusta? joder tío ole por ti ! yo lo respeto , pero una cosa es que te guste y otra es atribuirle una relevancia que no tienen

De chenoa y bustamante ya veremos si hablan cuando hayan muerto , algún programa recaudatorio y algún disco póstumo y a volar , porque habrá un nuevo producto que consumir , es lo que pasa cuando el arte se vende barato , se vuelve de usar y tirar

Di lo mismo de ...Bob Marley , David Bowie , Freddy Mercury , Sex Pistols , The Clash , o de Jim Morrison o de Camaron , o de Hendrix , o de German Coppini si es que sabes quien es , o de Paco de Lucia , o de la miriada de artistas españoles desaparecidos de los 80 y 90 que marcaron una época , hasta los putos Secretos le dan un baño a cualquiera de OT , hasta ALASKA (que mira que no es de mi rollo y me cae como el culo) tiene una relevancia artística que ninguno de OT rozara , hasta Mecano , tuvo una importancia brutal que nadie de OT tendrá jamas por mas grammis que ganen o mas grammis que se esnifen

Es que , el numero de gente con relevancia eterna en el mundo musical es infinito al lado de OT , podria tirarme una semana nombrando gente de toda nacionalidad

Decir que OT ha revolucionado la música es no saber nada sobre música , ni su proceso creativo
Di mas bien que ha revolucionado el mundo comercial y el marketing y tampoco , porque el fenomeno fan es tan viejo como Elvis , cuando Bisbal era un feto Milli Vanilli ya engañaban a adolescentes por medio mundo revolucionando el puto mundo fan (que ya sabemos por el foro las cosas tan buenas que nos trae el mundo fanboy)

Por el amor de dios , el consumo de masas solo es éxito económico , pero eso no lo hace bueno , lo vemos todos los días
@elmorgul

A mí OT ni me gusta ni me disgusta, sino que es una opción más que escucho sin problemas y sin que mi nivel de testosterona descienda lo más mínimo.

De igual modo que nunca abriría un hilo para elogiarlos, tampoco lo haría para descalificarlos.
Y sí que revolucionaron el panorama musical español (aunque lo llaméis de cualquier otro modo) porque en el panorama musical español hacía mucho tiempo que nadie lograba lo que lograron ellos.

Y bueno, ahora resulta que vas de espabilado preguntándome si conozco a Germán Coppini a mí, que soy gallego, nací en 1969 y viví de lleno la fabulosa década de los '80s [qmparto]

En fin, está claro que el único que sabe de música y su proceso creativo eres tú y un par más [oki] [plas]
183 respuestas
1, 2, 3, 4