Revolucionaron el panorama musical los triunfitos o se les está yendo la cabeza?

1, 2, 3, 4
Me hace gracia los sabios musicales del foro. Veréis, mi chica tiene la carrera en el Conservatori de Barcelona, sabe cantar, tocar el saxo y el piano. Le gustan los crooners, el soul y el funk. Para nada la considero una inculta musical. De hecho, estoy bastante seguro de que sabe mucho más de música que bastantes que estamos por aquí. Y, adivináis qué? Le gustó OT1 y aún hoy día sigue escuchando a alguno de ellos de vez en cuando.
Señores, sobre gustos no hay nada escrito. No creamos tener la verdad absoluta sobre algo tan subjetivo como el gusto musical.
¿Revolucionaron el panorama musical los triunfitos?

Por supuesto que sí, y no creo que haya dudas de ello. Otra cosa es que a alguien le gusten más o menos pero está claro que si. Tenemos que entender que ese formato era nuevo en España. Nunca antes se había emitido un reality musical. Su mejor programa tuvo una cuota de pantalla de casi el 68% y llegaron a tener minutos de oro con más del 73% de "share".

Dejando a un lado los datos técnicos, no hay que obviar que todo fue un éxito. Formato nuevo, juntaron a chicos jóvenes, agraciados, con ganas de comerse el mundo y que encima, algunos de ellos cantaban bien. ¿Qué más se podía pedir? Era la excusa perfecta para sentarse frente al televisor y desconectar.
Para mi revolución es generar un cambio que se mantiene para siempre (o hasta que ocurre otra revolución). Lo que hicieron con OT en la música fue, si a caso, una moda que salió muy rentable, pero poco mas.

La revolución ocurrió a nivel televisivo con tropecientosmil programas estilo OT, Factor X, La voz, ***** got talent... Pero no a nivel musical, eso no ha cambiado porque en ningún programa de estos han creado nada, todo lo contrario, se basan en hacer versiones de lo ya existente y sin cambiarlas demasiado de estilo, eso es imposible que revolucione nada musical.
No fue ninguna revolución musical. Había cosas competentes pero no dejaba de ser radiofórmula de usar y tirar. Eso sí, como revolución televisiva y de mercado no ha habido ninguna igual desde entonces.

Como fenómeno televisivo lo recuerdo como el último reality ingenuo. Los concursantes, como en el primer Gran Hermano, iban allí y hacían lo que hacían sin darse cuenta del pelotazo que había montado en la calle. Las cadenas se dieron cuenta de que el formato daba un poco igual si los personajes que metían daban juego y los participantes de que el concurso podía ser una pasarela perfecta para acabar en las portadas de todas las revistas. Al de un año de acabar OT teníamos en la tele locuras como Hotel Glam con personajes extravagantes como Pocholo o Dinio que se dedicaban incluso a cantar. Luego se juntaron Gran Hermano, A tu lado y Aquí hay Tomate e hicieron de Telecinco la cadena que es hoy, una fábrica de famosos de usar y tirar a cada cual más trastornado.

Como fenómeno de mercado no me afecto mucho, pero recuerdo álbumes, chicles y mil y un productos con las caras de los triunfitos. La espera hasta que Bisbal o Rosa sacaran su disco fue eterna y los álbumes de las galas fueron el regalo perfecto para niñas adolescentes aquella navidad.
Hokorijin escribió:Me hace gracia los sabios musicales del foro. Veréis, mi chica tiene la carrera en el Conservatori de Barcelona, sabe cantar, tocar el saxo y el piano. Le gustan los crooners, el soul y el funk. Para nada la considero una inculta musical. De hecho, estoy bastante seguro de que sabe mucho más de música que bastantes que estamos por aquí. Y, adivináis qué? Le gustó OT1 y aún hoy día sigue escuchando a alguno de ellos de vez en cuando.
Señores, sobre gustos no hay nada escrito. No creamos tener la verdad absoluta sobre algo tan subjetivo como el gusto musical.


Estudiar en un conservatorio no tiene nada que ver con tus gustos musicales. De hecho la gente en este tipo de sitios, por lo general (tanto de clásica como de jazz) suelen ser muy cerrados y sólo escuchan música (o sobretodo, más bien) de su ámbito, hablo desde mi experiencia vamos.

Y estudiar en un conservatorio y escuchar a los de OT no convierte en buena la música de los de OT, y lo mismo con música de cualquier tipo. Eso no quiere decir que sea malo escuchar X tipo de música, más bien importa cuál es tu filosofía sobre la música y tu manera de verla (o escucharla, más bien), y eso es personal. Lo que digan los demás poco importa.
Revolucionar el panorama? Y qué más. Sacaron a un puñado de gente de una orquesta /karaoke/ducha de su casa, los vendieron en la tele y luego les hicieron un disco donde lo único que aportaron fue la foto de la portada. La novedad fue el formato de programa en el país, revolución ninguna.
@Lenneland
La mayoría de ellos tuvieron álbumes o singles originales después del programa.
Y en definitiva, tampoco es que sean escandalosamente peores que otros artistas.
Revolución en el formato televisivo español puede, revolución musical, solo el plantearlo es ya un chiste.
@Falkiño
El planteamiento fue el que fue; del mismo modo que artistas como Leona Lewis también salieron de un programa similar.
Lo que ocurre es que en España tenemos tendencia a infravalorar a aquellos que consiguen el éxito de una forma no convencional.
Neo Cortex escribió:@Falkiño
El planteamiento fue el que fue; del mismo modo que artistas como Leona Lewis también salieron de un programa similar.
Lo que ocurre es que en España tenemos tendencia a infravalorar a aquellos que consiguen el éxito de una forma no convencional.


La cosa es ¿tener éxito comercial relativo (éxito real solo lo tuvo Bisbal) merece ser llamado ""revolución de la música""? No tenían estilo propio, no tenían voces con identidad; piensa que hasta Shakira tiene al menos un timbre de voz propio que la distingue de otras cantantes, y con muchas otras las oyes cantar y dices ohtia, esta es fulanita, o lo que sea.
No revolucionaron musicalmente en mi opinión, solo vendían voces del montón con el estilo musical popero-latino español del montón. Eso no es revolucionario.
Pues yo voy a aportar otro punto de vista.

OT revolucionó claramente el mercado musical del país ..... para mal, de hecho para muy mal.

Desde el momento en que el formato televisivo de OT pegó el pelotazo del que muchos habeis hablado la imagen del músico, del artista, o como quieras llamarle, se vió claramente perjudicada.

Ver a gente que no es capaz de afinar ni una sola frase entera de cualquier canción, que no tienen ritmo, o que se quedan afónicos cada vez que tienen que cantar, pero que lo que reciben a cambio es un "eres un artistazo, con cositas que pulir, pero un autentico artista" .... llevamos 15 años viendo situaciones así

La revolución de OT fue hacer que la palabra artista se devaluara hasta lo peor, que los grupos como tales dejaran de tener interes (para que pagar a 5 si con 1 gano mil veces mas) haciendo que el formato grupo lo tuviera mucho mas dificl que antes, y conseguir de forma permanente, y así sigue 15 años después, que para la opinion pública la música se base en el cantante, siendo los demás músicos algo secundario que puede incluso no estar, con que cante bien el "Front man" es suficiente.

Para mi si es una revolución

Por otro lado no creo que como se ha comentado solo Bilbal haya conseguido lo que buscaba, y los demás sean unos fracasados, no al menos los de la primera edición. Gente como Gisela se dedica a hacer muchas de las bandas sonoras de las peliculas de Disney, y hace musicales. No tiene una repercusión mediatica como la de Bisbal/Bustamante/Rosa/Chenoa pero no creo para nada que ella se sienta fracasada, de hecho es facil que la banda sonora de Frozen haya vendido mas copias que alguno de los trabajos de los que he nombrado. Y lo mismo pasa con bastantes otros de los participantes de OT1
De hecho cuando salieron a mí me parecieron clones malos del estilo de Nino Bravo y esta gente. Más que revolucionar, involucionaron. Cada generación ha tenido su música, en los sesenta fue el pop, en los setenta el punk, en los ochenta el heavy, en los noventa, la electrónica... llegan los triunfitos y resucitan el estilo de la música que oían mis padres (y yo tengo un porrón de años).

En lo que sí concuerdo es en que revolucionaron el mercado musical español, es decir, la mercadotecnia, el márketing y todas esas cosas que empiezan por mer- y mar- . Pero lo que es en la música, ni innovaron absolutamente nada ni desde luego pueden compararse a los Nino Bravo, Raphael, Francisco o El puma a los que intentaban imitar. Y luego que el autotune ha hecho mucho daño a la industria discográfica.

En cuanto a los triunfitos en sí, había de todo, peña repelente, gente maja, algunos más falsos que Judas (Iscariote, no los Priest) y otros muy auténticos. A mí me parece que hicieron bien intentando aprovechar al máximo la oportunidad, mirad Bustamante, era un paleta que todos los días se tenía que subir al andamio a las 6 de la mañana y con el tema éste, cantar ha cantado poco, pero luego le han llamado de revistas del corazón y esas mierdas y con la tontería no da palo al agua. Pues mira, le alabo el gusto. Yo no entraría en el juego de vender mi vida privada, pero mientras a él no le importe, pues oye, no hace mal a nadie.
katxan escribió:Más que revolucionar, involucionaron.


Se acepta [beer] [beer]
decir la verdad el formato de operacion triunfo (que viene de american idol y america has talent y demas realities) ha revolucionado mucho la musica,

Antiguamente las discoficas tenian que ir buscando por locales de ensayo, cintas que les mandan y cosas asi la proxima estrella,

Ahora hacen castings abiertos y ademas ganan dinero retransmitiendolos por la tele. entonces ademas de encontrar nuevo "talento" ganan pasta con un proceso que solia costarles pasta.

Aunque la calidad y la creatividad en la musica ha caido en picado.
Aevum escribió:Ahora hacen castings abiertos y ademas ganan dinero retransmitiendolos por la tele. entonces ademas de encontrar nuevo "talento" ganan pasta con un proceso que solia costarles pasta.


Claro, pero como he comentado solo buscan ese talento en alguien que cante mas o menos bien, o incluso que no cante del todo bien pero de el perfil de "vendediscos"

¿Y que pasa si lo que tu haces es tocar el bajo, o la batería, etc?. Que el mercado musical no existe para ti, y eso es algo que fue provocado por este tipo de programas.

Como tu dices antes buscaban, y lo que encontaban era grupos ensayando, ahora es mas rentable que la estrella sea el solista y los músicos sean simples contratados a sueldo
Tito_CO escribió:
Aevum escribió:Ahora hacen castings abiertos y ademas ganan dinero retransmitiendolos por la tele. entonces ademas de encontrar nuevo "talento" ganan pasta con un proceso que solia costarles pasta.


Claro, pero como he comentado solo buscan ese talento en alguien que cante mas o menos bien, o incluso que no cante del todo bien pero de el perfil de "vendediscos"

¿Y que pasa si lo que tu haces es tocar el bajo, o la batería, etc?. Que el mercado musical no existe para ti, y eso es algo que fue provocado por este tipo de programas.

Como tu dices antes buscaban, y lo que encontaban era grupos ensayando, ahora es mas rentable que la estrella sea el solista y los músicos sean simples contratados a sueldo


Eso es verdad, parece que ahora solo importa el vocalista.
Neo Cortex escribió:@Lenneland
La mayoría de ellos tuvieron álbumes o singles originales después del programa.
Y en definitiva, tampoco es que sean escandalosamente peores que otros artistas.


Sí, originales.. claro que sí, originales hechos por otros. Donde ellos ponen la voz, les dicen cómo cantarlas y a vender imagen. Mírate los compositores de los discos de los triunfitos que tuvieron éxito y lo verás. Para mí un artista es otra cosa. Colaborar en unos temillas después de años cantando cosas que te dan hechas es jugar a hacer música, que fue lo que hizo Bisbal, Bustamante, Chenoa o alguno de estos que tuvieron fama(claro, ya que la imagen ya la tenemos, ahora ponte a aprender el oficio un poco, y si no das, da igual que ya te lo arreglo yo). Rosa, incluso, creo que no ha compuesto nada en su vida. Para mí eso es como firmar un cuadro donde lo único que has puesto ha sido el caballete.

Por lo menos Pablo Alborán o Alejandro Sanz tienen mucho mérito y se merecen estar donde están. Por muy poco que me gusten, es la verdad. Ellos sí pueden llamarse artistas.
Lenneland escribió: Sí, originales.. claro que sí, originales hechos por otros. Donde ellos ponen la voz, les dicen cómo cantarlas y a vender imagen.

Estás confundiendo cantante con cantautor. Hay infinidad de cantantes de éxito que encargan sus canciones a otros.
Falkiño escribió:
Tito_CO escribió:
Aevum escribió:Ahora hacen castings abiertos y ademas ganan dinero retransmitiendolos por la tele. entonces ademas de encontrar nuevo "talento" ganan pasta con un proceso que solia costarles pasta.


Claro, pero como he comentado solo buscan ese talento en alguien que cante mas o menos bien, o incluso que no cante del todo bien pero de el perfil de "vendediscos"

¿Y que pasa si lo que tu haces es tocar el bajo, o la batería, etc?. Que el mercado musical no existe para ti, y eso es algo que fue provocado por este tipo de programas.

Como tu dices antes buscaban, y lo que encontaban era grupos ensayando, ahora es mas rentable que la estrella sea el solista y los músicos sean simples contratados a sueldo


Eso es verdad, parece que ahora solo importa el vocalista.


Es que creo que al ritmo que van los avances tecnológicos los músicos no hacen falta, y los vocalistas porque no se han puesto todavía [carcajad]
Falkiño escribió:
Tito_CO escribió:
Aevum escribió:Ahora hacen castings abiertos y ademas ganan dinero retransmitiendolos por la tele. entonces ademas de encontrar nuevo "talento" ganan pasta con un proceso que solia costarles pasta.


Claro, pero como he comentado solo buscan ese talento en alguien que cante mas o menos bien, o incluso que no cante del todo bien pero de el perfil de "vendediscos"

¿Y que pasa si lo que tu haces es tocar el bajo, o la batería, etc?. Que el mercado musical no existe para ti, y eso es algo que fue provocado por este tipo de programas.

Como tu dices antes buscaban, y lo que encontaban era grupos ensayando, ahora es mas rentable que la estrella sea el solista y los músicos sean simples contratados a sueldo


Eso es verdad, parece que ahora solo importa el vocalista.


si pero toma en cuenta que eso ha estado pasando desde los 60, antiguamente se tocaba con orquesta, despues con un grupito de musicos, despes entraron en los 80 los sintonizadores, en los 90 los samplres, a mediados/finales de los 90 en autotune, y ahora mismo no necesitas nada para ser artista a no ser que tengas MUY mala voz.

y casi todos los grandes "hits" internacionales desde los 90 son de dos tios, Dr Luke y Max Martin.

en los extras de 1989 de Taylor Swift cuenta una historia que esta en una sala "escribiendo una cancion" con Max Martin, Cariño... si Max Martin esta ahi, tu no estas escribiendo una mierda. (la cancion es blank space)
Si que revolucionó el antes y después de los programas de talentos musicales pero realmente solo ha triunfado Bisbal.
Tiene mucho arte ese chaval y ya se le veía en la academia. DE hecho creo que casi todos los de esa edición cantan bien y es sin duda la mejor de talentos de todas. Si os fijais en la voz, por ejemplo, no tienen ni la mitad de calidad ni los ganadores.
Se ha devaluado el concepto de talent show musical.
Pero decir que ahcen mierda de música es una chorrada. Si escuchais a varios de ellos hacen muy buena música pero claro ahora la buena es Maluma, el Daddy YAnki, y demás regetoneros ( y que conste que me gusta casi todo tipo de música especialmente en R&b y Soul).
Ahora cualquiera es cantante de pacotilla y a Bisbal le dan por gusto porque canta y hace 20 veces mejores temas que todos estos grupos nuevos españoles de aquí a Lima.

Bustamante no lo soporto pero reconozco que canta muy muy bien.

Una cosa es cantar bien y otra que te saquen buenos temas porque hay cantantes que no cantan una mierda y tienen éxito ( vease Melendi ).
es que chenoa, desde que ha perdido ese culazo...

Era un placer verla en vaqueros [amor]
Operación triunfo fue "La Macarena" de ese año. Una moda que aparece de repente un día y que al poco tiempo desapareció de la misma manera.

Leyendo a muchos parece que antes de OT no existían los concursos musicales. De hecho OT nunca ha sido más que Gran hermano + Eurovisión
Manveru Ainu escribió:Operación triunfo fue "La Macarena" de ese año. Una moda que aparece de repente un día y que al poco tiempo desapareció de la misma manera.

Leyendo a muchos parece que antes de OT no existían los concursos musicales. De hecho OT nunca ha sido más que Gran hermano + Eurovisión


Existian pero no como OT. La gente desde casa votaba a una gente que perfeccionaba su talento dentro de una casa televisada 24H. Ese fue el concepto que enganchó al igual que la 1ª edición de GH.
Pero ya os digo que en España hay pocos artistas con el talento y voz de Bisbal , Busta, Chenoa,... pero caen mal por la coletilla"triunfitos".

Quitando esos tres los demás han pasado sin pena ni gloria y diria que ya solo quedan Busta ( a menor medida ) y Bisbal .
Amra78 escribió:Hombre te pudo gustar o no. Pero el primer OT y el primer GH en su momento fue un bombazo a nivel de impacto en nuestro dia a dia...aunque viendo tu tono creo q prefieres q digamos q son unos flipados...


Bueno, muchas cosas tienen impacto y son una mierda pinchada en un palo (el primer OT y el primer GH primeros en la lista).

No se porqué razón mierda de tal calibre merecería respeto alguno... es basura para ignorantes.
jonscafe91 escribió:
Amra78 escribió:Hombre te pudo gustar o no. Pero el primer OT y el primer GH en su momento fue un bombazo a nivel de impacto en nuestro dia a dia...aunque viendo tu tono creo q prefieres q digamos q son unos flipados...


Bueno, muchas cosas tienen impacto y son una mierda pinchada en un palo (el primer OT y el primer GH primeros en la lista).

No se porqué razón mierda de tal calibre merecería respeto alguno... es basura para ignorantes.


Puede q si. No lo se, nunca he seguido ninguna temporada de ninguno de los 2. Pero no tiene nada q ver con la pregunta del OP
Pero al cesar lo q es del cesar hay un antes y un despues de OT en el panorama musical nacional.


Y ademas nunca podre agradecer cuantos momentos de gloria me ha dado "por el amor de una mujer" del bustamante y del rubito en las noches de Singstar....q por cierto habia 4 o 5 canciones de gente de OT en cada volumen... [fiu] [fiu]
jonscafe91 escribió:No se porqué razón mierda de tal calibre merecería respeto alguno... es basura para ignorantes.

Sí, claro, porque los cultos escuchan otro tipo de música, evidentemente.
Y el respeto a los demás se presupone, como el valor en la guerra, ¿verdad?
Neo Cortex escribió:
jonscafe91 escribió:No se porqué razón mierda de tal calibre merecería respeto alguno... es basura para ignorantes.

Sí, claro, porque los cultos escuchan otro tipo de música, evidentemente.
Y el respeto a los demás se presupone, como el valor en la guerra, ¿verdad?


Yo no estoy faltando el respeto a ninguna persona, simplemente digo lo que creo sobre ese tipo de música y programas de mierda que consideran al espectador un simio descerebrado (y en muchos casos no se equivocan).
@jonscafe91
Ha quedado perfectamente claro lo que pretendes decir, tanto en la anterior intervención como en la siguiente.
Creo que muy poca musica española puedo considerarla como "internacional" a excepcion de la macarena ... y manda huevos que asi sea.

Pero en general, esto fue "popular" aqui, en el resto del mundo o quizas algo en latinoamerica, estos son unos mataos. En una ocasion me encontre con el Tenorio ese en el aeropuerto y al acercame me suelta "no firmo autografos" y le digo ... que coño, vendo a decirte que dejes de seguir canturreando, que intento dormir.
Edy escribió:Creo que muy poca musica española puedo considerarla como "internacional" a excepcion de la macarena ... y manda huevos que asi sea.


El flamenco es totalmente internacional y gente como El Cigala o Carlos Heredia (por nombrar artistas actuales) son super respetados y admirados en todo el mundo.

Pero bueno... si seguimos pensando que OT es "nuestra música" y que son una "revolución"... en fin... jodidos estamos macho nos merecemos OT, Gran Hermano y toda la mierda que nos echan. [facepalm]

Quienes no sabemos valorar el buen arte que tenemos en España somos los propios españoles. [agggtt]
Será porque no hay variedad donde elegir como para lamentarse de que "nos merecemos" un determinado tipo de música.

Eso sin olvidar que algunos se creen que los concursos de talentos son exclusivos de España y que se trata de una especie de "castigo", cuando en realidad son programas importados que se emiten a nivel internacional.

Pero claro, en España David Bisbal será siempre "el ricitos que canta bulería-bulería", mientras que Leona Lewis o James Arthur serán unos extraordinarios cantantes. ¿La diferencia? Que el primero salió de un talent show español y los otros de uno del Reino Unido. Definitivamente, Spain is different.
jonscafe91 escribió:Yo no estoy faltando el respeto a ninguna persona, simplemente digo lo que creo sobre ese tipo de música y programas de mierda que consideran al espectador un simio descerebrado (y en muchos casos no se equivocan).


Claro porque tú seguramente si que escuchas musicón. Iluminanos y dinos la clase de música si que es buena y bien hecha. ¿Que escuchas normalmente ?

Neo Cortex escribió:Pero claro, en España David Bisbal será siempre "el ricitos que canta bulería-bulería", mientras que Leona Lewis o James Arthur serán unos extraordinarios cantantes. ¿La diferencia? Que el primero ganó un talent show español y los otros dos uno del Reino Unido. Definitivamente, Spain is different.


YO he visto a Bisbal en directo ( 3 veces ) en Sant Jordi y a James Arthur el año pasado en ( Festival de CAp ROig ) y os puedo asegurar que cantan en directo de lujo, pero bien bien y por eso ganaron sus concursos ( Bisbal 2ª pero como su hubiera ganado ). Son concursos donde ganan los que mejor voz tienen e imitan y no quiere decir que sean buenos artistas. Estos si lo son pero la diferencia de triunfar radica en las canciones que te saquen o hagas y el pelotazo que tengas porque Enrique Iglesias canta como el culo y triunfa porque son temas que enganchan como muchos otros.
Decir que Bisbal hace mierda de música es no tener ni puta idea, porque Sanz, ALboran y Bisbal son los 3 mejores artistas que hay en España en el genero Balada-POP. Te pueden gustar más o menos pero no reconocerlo es de ignorantes.
revolucionaron el panorama musical al menos en esa época ya que la música empezaba a estar de capa caída y ellos empezaron a versionar canciones de cantantes que ya estaban de capa caída o directamente iban de dioses y hicieron mas accesibles. Aun recuerdo las criticas de "cantantes " como alejandro sanz criticando el "karaoke" que se había montado por todo esto.

Este programa revolucionó el formato y si que creo que revitalizó el mundillo musical, apartando a viejas glorias y dando paso a nuevos cantantes
follinguis1 escribió: por eso ganaron sus concursos ( Bisbal 2ª pero como su hubiera ganado ).

Sí, cierto, Bisbal quedó segundo y la que ganó fue Rosa, ya he corregido mi intervención [oki]

Pero lo que pretendía decir es que a nivel de premios y reconocimiento internacional, Bisbal es realmente el vencedor y sin embargo en nuestro país sigue considerándose un "triunfito". Por contra, otros artistas que salieron de programas similares siempre nos parecen mejores que los que tenemos aquí.
Ot fue una revolución, aun recuerdo cuando tenia por los 16 años en el instituto los compañeros/as hablaban de este fenómeno televisivo... que si discos, camisetas, firma de discos, conciertos...

Pero los otros días fui a hacer una fotocopias, y me dio por mirar las revista de la prensa rosa y estaban ahí, ocupando las portadas, y algunos criticando el formato de OT o que lo pasaron mal.

Pocos que salen de ahí se pueden quitar la etiqueta de Triunfito, y creo recordar, que Mai Meneses (Nena Daconte) cuando saltó a la fama, pocos se dieron cuenta que era una Triunfito.

Por lo que se ve en España, los cantantes de concursos son cantantes de Segunda, como dice el refrán, aunque la mona se vista de seda, mona se queda, y Bisbal siempre será el Triunfito.

Saludos
p3luka escribió:Por lo que se ve en España, los cantantes de concursos son cantantes de Segunda

No creo que sea eso, me da a mi que ser cantante en España es ser cantante de segunda. Así, sin mas, da igual de dónde salgas.
Otra cosa es que la publicidad excesiva acabe cansando y la gente esté hasta los huevos.

España no tiene una gran industria del entretenimiento capaz de romper fronteras, no la ha tenido nunca, todo el "ocio artístico" es importado (como la mayoría de la Europa continental, la verdad. Algún país/zona destaca en algún punto concreto, pero ni punto de comparación al poder que tienen UK y USA en términos de música/TV/Cine). Por eso se les llama triunfitos y son denigrados (por decirlo de alguna manera...), porque no hay mercado para esos "artistas POP" y que te intenten meter 15 de golpe "porque si" pues a la gente le hincha las gónadas.
Es como si se pasaran todo el año con el volumen de anuncios de juguetes y perfumes de cuando se acerca la navidad, estaría todo el mundo hasta los huevos, no porque el producto sea peor que en otros momentos, simplemente porque TANTA masificación se hace cansina o se genera un producto de usar y tirar.
Ya solo el hecho de que a su música se le llame "producto" y que sean realmente un producto prefabricado de laboratorio, me echa para atrás. Me vale igual para triunfitos españoles, ingleses o de Madagascar.
jonscafe91 escribió:
Edy escribió:Creo que muy poca musica española puedo considerarla como "internacional" a excepcion de la macarena ... y manda huevos que asi sea.


El flamenco es totalmente internacional y gente como El Cigala o Carlos Heredia (por nombrar artistas actuales) son super respetados y admirados en todo el mundo.

Pero bueno... si seguimos pensando que OT es "nuestra música" y que son una "revolución"... en fin... jodidos estamos macho nos merecemos OT, Gran Hermano y toda la mierda que nos echan. [facepalm]

Quienes no sabemos valorar el buen arte que tenemos en España somos los propios españoles. [agggtt]


Pero es que precisamente los OT y demas que siguen a esos guarros ... ni conocen al cigala, a paco de lucia, y otros tanto muy buenos, por no hablar de triana en su epoca como lo fue mecano en su tiempo. El problema es que nunca hemos estado al nivel de la musica internacional ... pero esto ya es otro tema,.
follinguis1 escribió:Claro porque tú seguramente si que escuchas musicón. Iluminanos y dinos la clase de música si que es buena y bien hecha. ¿Que escuchas normalmente ?


Escucho música hecha por ARTISTAS y no por oportunistas que buscan ser el famosillo de turno.

Personalmente amo el flamenco y escucho a todos los grandes (desde Camarón y Paco de Lucía hasta Carmen Linares, Jose Mercé, Vicente Amigo, El Cigala yo que se me molan todos). También me mola el rock, La Polla, Mago de Oz, Héroes del Silencio, Hombres G, Antonio Vega pff yo que se... la lista es infinita... pero en general la música que es auténtica y con fundamento que emociona y toca la patata suele molarme. Vamos lo que suele decirse: artistas. Respeto y admiro a los artistas.

A ver, que no pretendo prohibir a OT ni nada parecido pero joder, decir que OT representa al "arte español" y que ha sido una "revolución"... en fin... si esa mierda representa al arte español es para pegarse un tiro no me jodas. [facepalm]
Movieron mucha gente en su momento, y mucho dinero.
No creo que tuviera mucho que ver con su música, francamente.
Pero es bueno respetar los gustos de los demás, aunque no los compartas.
Lo que sucedió con OT1 fue inédito y bastante potente.
Aunque creo que como creadores de música, no me gusta ninguno de ellos. Suponiendo que compongan algo de lo que cantan. Que no me voy a molestar en averiguarlo, porque no me gustan.
jonscafe91 escribió: si esa mierda representa al arte español es para pegarse un tiro no me jodas.

Claro, claro, el arte español sólo lo representa la música que a ti te gusta, como Hombres G o La Polla [qmparto]
Neo Cortex escribió:
jonscafe91 escribió: si esa mierda representa al arte español es para pegarse un tiro no me jodas.

Claro, claro, el arte español sólo lo representa la música que a ti te gusta, como Hombres G o La Polla [qmparto]


Pues representan el arte español muchísimo mas que un producto prefabricado y sin valor alguno como OT pero vamos de calle!!! Difícilmente pueda representar al arte español algo que no es ni pretende ser artístico.

@darkbarrabas decir que algo te parece una mierda no es faltar al gusto de los demás, yo respeto absolutamente el gusto de los demás que escuchen lo que les salga de la punta de la pollla... pero joder, del mismo modo que ellos tienen derecho a decir que OT es maravilloso y "revolucionario", yo tengo derecho a decir (y con mucho fundamento) que son una mierda ultra comercial y que que tienen tanto valor artístico como lo tiene un champú o una hamburguesa BigMac.

Por respeto a nuestros grandes artistas, a nuestra enorme cultura, OT no puede representar al arte español. Lo lamento, pero me niego a aceptar semejante barbaridad. :o
jonscafe91 escribió: Pues representan el arte español muchísimo mas que un producto prefabricado y sin valor alguno como OT pero vamos de calle!!! Difícilmente pueda representar al arte español algo que no es ni pretende ser artístico.

Es tu opinión, la cual se puede defender perfectamente sin las palabras o el tono que empleas. Varios ejemplos:
Bueno, muchas cosas tienen impacto y son una mierda pinchada en un palo (el primer OT y el primer GH primeros en la lista).

No se porqué razón mierda de tal calibre merecería respeto alguno... es basura para ignorantes.

(...) simplemente digo lo que creo sobre ese tipo de música y programas de mierda que consideran al espectador un simio descerebrado (...).

(...) nos merecemos OT, Gran Hermano y toda la mierda que nos echan.

(...) si esa mierda representa al arte español es para pegarse un tiro no me jodas.

Por cierto, quizás no lo sepas, pero yo viví el éxito de tus queridos Hombres G (en aquella época tendría 15 años) y fíjate tú que también fueron criticados por sus "letras llenas de profundidad" y sus "extraordinarias voces". Sin embargo, fueron un absoluto fenómeno fan.


pero joder, del mismo modo que ellos tienen derecho a decir que OT es maravilloso y "revolucionario",

En este sentido, te pongo mi primera intervención aquí para que juzgues tú mismo.
Por cierto, a ver si encuentras alguna intervención mía donde ataque a cualquier tipo de música o a los que la escuchen.
Parece que alguien en MediaMarkt Girona lee este hilo porque si no no entiendo porque ayer por la tarde tenían una recopilación de los grandes exitos de los de la primera edición de OT sonando a todo trapo "para ambientar". Cuando entré no me enteré, simplemente sonaban canciones pop ochenteras y de los noventa y aunque me sonaban rarunas pues tampoco les hice caso. Pero luego sonó el "ave maría" de Bisbal... Ahí lo entendí todo, lo que había estado sonando hasta ese momento era un disco de OT, de la primera edición supuse después (porque si a mi me sonaban es que tenían que ser de los de la primera, ya que las siguientes ediciones no se ni cómo sonaban los participantes)
Suerte que sólo se oía "bien" en la parte de cine/música y por allí no me acerco a no ser que sea black friday por el 2x1.

Pero en serio, coñas a parte... que mal sonaba todo esto escuchado ahora, madre mía... Qué cutrez (ojo, hablo de las versiones en OT, de los posteriores discos en solitario de los participantes no hablo)
No querer ver que en su momento este programa dio un vuelvo a la musica, se disparo la venta de cds y eso que empeszaba la pirateria domestica, cromos, pegatinas, camisetas...

Si eso no es revolucionar algo pues ya me diras.

Que hasta ese año vio Eurovision media España porque iban los de OT hombre.

Que no te guste su musica vale ( que ya me diras, porque cantaban musica de otros artistas pero bueno xD ), que te pareciese un show prefabricado vale, que te parezca lo que quieras que eres libre. Pero si algo es azul es azul hombre, y estos montaron una en su dia que para que.
Chomi escribió: Que no te guste su musica vale (que ya me diras, porque cantaban musica de otros artistas pero bueno)

Es que ni eso es criticable, ya que muchos grupos y solistas españoles de los años 60-70 empezaron sus carreras musicales haciendo versiones de canciones de artistas extranjeros.
Chomi escribió:No querer ver que en su momento este programa dio un vuelvo a la musica, se disparo la venta de cds y eso que empeszaba la pirateria domestica, cromos, pegatinas, camisetas...

Si eso no es revolucionar algo pues ya me diras.

Que hasta ese año vio Eurovision media España porque iban los de OT hombre.

Que no te guste su musica vale ( que ya me diras, porque cantaban musica de otros artistas pero bueno xD ), que te pareciese un show prefabricado vale, que te parezca lo que quieras que eres libre. Pero si algo es azul es azul hombre, y estos montaron una en su dia que para que.


Pero es que eso no es revolucionar la música, revolucionó la televisión y los realitys, si a caso. La música, después de esa moda, volvió a su cauce normal.

La aparición del rock revolucionó el mundo de la música. Los grandes festivales electrónicos han revolucionado una forma de consumir música. La aparición de música para las masas (pop) revolucionó el acceso a la música. El estilo de programa televisivo de OT revolucionó el contenido en TV, no en música.
Yo pienso que para que exista un buen profesional, se nace no se hace en un programa con cuenta atrás llamado OT.
Os copio una reflexión de Salvador Niebla de ayer al respecto de lo que hablamos de OT. Una persona con su experiencia musical añade algunos datos interesantes

"Operación Fracaso

Hoy leía en la prensa un articulo sobre el concierto de estos chicos en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Lo curioso es que utilizaba un titulo que yo escribí hace mas de 3 años, Operación Fracaso. Creo que mi observación ayuda a comprender el efecto de este tipo de programas "Prime Time".

Hace 3 años, escribí algo dedicado a un amigo. Esté me envió un email sobre su hija, para participar en uno de esos Reality Shows de “Prime Time”. Cuando recibió mi email, se enfado conmigo. Espero que este escrito aclare que son estos programas, cuanto daño hacen a la música y sobretodo a sus participantes...

Hace unos días, un colega me llamo quejándose de los sistemas de selección de un programa de televisión, porque su hija (que quiere ser cantante) había sido descalificada. Lo primero que le dije es que debería estar contento, pero….creo que no me entendió.

Así que partiendo que la música como cualquier arte requiere años y años de aprendizaje, con un esfuerzo y un sacrificio tremendo por parte del individuo…Me gustaría desde mi humilde experiencia, explicar mi teoría sobre estos programas llamados “Reality Shows” y que al igual que utilizan otras aéreas como la cocina, danza o supervivencia, utilizan la música como excusa. Estos programas esconden unos planes que nada tienen que ver con lo que nos venden, y se aprovechan de la debilidad de muchos chicos en buscar el éxito de una manera fácil….

A mediados de los años 80 y como consecuencia de la proliferación de canales autonómicos y privados. Nacieron como hongos productoras de televisión, para dotar de productos televisivos horas y horas de programación. Hay que añadir que también comenzó una competencia monstruosa en pro de conseguir la máxima audiencia y conseguir así, la publicidad. La gasolina económica para la supervivencia de todas estas grandes infraestructuras.

Como es lógico se utilizaron métodos de marketing de todo tipo, donde lo prioritario era la cantidad de espectadores y como consecuencia la calidad de los programas bajo en picado.Evidentemente la televisión americana con años de experiencia en sus espaldas se convirtió en referencia y marco como conseguir esos objetivos. La piedra filosofal de todas estas empresas era conseguir programas muy baratos y que atrajeran a miles, millones de televidentes…de ahí el nacimiento de los programas “Reallity”, como Gran hermano….donde el coste era muy pequeño al no tener que contratar artistas o profesionales. Además se producía un efecto tremendo, donde la audiencia se veía reflejada, dando una respuesta enorme de público con ganancias inmensas. Vaya…. la gallina de los huevos de oro!!

Porque le llamo “Operación Fracaso”?...porque utilizo uno de los ejemplos televisivos mas claros y que creo ayudara ha entender mejor mi teoría. ….Desplacémonos a 2001, Operación Triunfo 1 se convirtió en un fenómeno en ventas. Miles y miles de chicos se presentaban a los castings. Todas las grabaciones de las galas alcanzaron el número uno, sobrepasando las 100.000 copias y certificándolas con platinos. Pero no sería hasta el disco OT, álbum que supero las 1.200.000 copias, con 12 discos de platino. Este disco recopilatorio del programa fue también Disco de Diamante y es uno de los más vendidos de la historia en España junto con el otro recopilatorio de Operación Triunfo 1 OT canta a Disney que también vendió más de 1.000.000 copias. Las ventas de las galas de OT 1 se estiman en más de 3.000.000 de copias en España. Un hecho sin precedentes en la historia de la industria de la música española.Este hecho marco un antes y un después para la industria musical en todos sus niveles.

Desde mi punto de vista fue el estoque final a una situación que ya estaba muy mal encaminada en nuestro país. Ese verano la mayoría de artistas de nuestro país se quedaron sin gira y como consecuencia muchísimos músicos se quedaron sin trabajo. Pero también dio un toque de atención a estas productoras.

Me explico,….puede un mercado como el español absorber 5, 10 o 15 artistas nuevos de cierta resonancia cada año? Sin duda,….es imposible!!. Cualquiera puede entender que para estas productoras lo importante era la continuidad del programa y que la audiencia se centrara cada año en los nuevos “artistas”. Así que las productoras se dieron cuenta que el hecho de que estos artistas tuvieran tanto éxito, producía un efecto boomerang contrario a la supervivencia del programa para el año siguiente.

Así que la base es que cuando se acabe el programa, estos “artistas” salgan a la calle se encuentren con la dura realidad y desaparezcan. Y si os fijáis nadie se acuerda de los concursantes del 2002, 2003, 2004…etc….Así de crudo y cruel…..a estas productoras la música les importa un pimiento y estos “artistas” solo les interesan durante el periodo de emisión del programa, de ahí que también utilicen ciertos tópicos de personas, que según estudios psicológicos de mercado, saben que les ayudara ha atraer mas audiencia….

Por eso le llamo Operación fracaso…de lo que se trata es que estos chicos una vez acabado el programa fracasen...solo son puras herramientas para que las televisiones llenen sus PrimeTime (horarios de máxima audiencia) y estas productoras se forren a costa de las ilusiones de miles y miles de chicos….no olvidéis, vivimos en una sociedad de consumo donde la industria se basa en el estúpido sistema de usar y tirar. La llamada dentro del Marketing, Obsolescencia Programada...

Sin duda, una concepción maquiavélica, escondida detrás de estos programas y que solo lleva a la mayoría de estos chicos a ser tristemente, carne de psicólogos y psiquiatras.

Espero que este colega, entienda un poco mas el porque de mi consejo.

Esta es mi humilde opinión…

Salvador Niebla"
183 respuestas
1, 2, 3, 4