Sin plomo 95 o 98....

Pues ahora que hago bastantes kilometros por el tema del trabajo, agradeceria saber si es malo echarle sin plomo 95 en vez de la 98 en mi saxo vts del 2000. Desde que me lo compré le he puesto la 98 pero es que se me va gran parte del sueldo ahora en gasolina y agradeceria opiniones. muchas gracias!!
ese motor esta hecho para funcionar con 95, si lo tienes de serie echar de 98 es tirar el dinero.
esta claro que el 98 es lo ideal,pero como esta de precio y que ese motor lo admite tira de 95 [oki]

no pasa nada
davich escribió:esta claro que el 98 es lo ideal,


esta lejos de ser ideal si tienes un ratio de compresion bajo, que la mezcla detona despues de tiempo. La perdida de potencia se nota poco porque al detonar cuando el piston baja la perdida es muy leve. lo que no se puede hacer es tener un ratio brutal y echarle 95.

esta tirando el dinero, nada mas y nada menos.
davich escribió:esta claro que el 98 es lo ideal,pero como esta de precio y que ese motor lo admite tira de 95 [oki]

no pasa nada



98 para un coche de 140 cv? Estamos locos?? Que tire con 95 y va que chuta el coche...
Se venderá mucho la 98?

Cada vez que paso por una gasolinera la veo mas cara, debe rondar ya 1.65 el litro o así
Enanon escribió:esta lejos de ser ideal si tienes un ratio de compresion bajo, que la mezcla detona despues de tiempo. La perdida de potencia se nota poco porque al detonar cuando el piston baja la perdida es muy leve. lo que no se puede hacer es tener un ratio brutal y echarle 95.

esta tirando el dinero, nada mas y nada menos.


esque en un vts de 140 y como ha dixo que tiene que hacer muchos km le va mejor el 98 eso esta claro ,por rendimiento y que le va a consumir menos

que le puedes exar 95? por supuesto yo lo haria tambien

Jar-Jar escribió:
98 para un coche de 140 cv? Estamos locos?? Que tire con 95 y va que chuta el coche...


lo mismo te digo que al usuario anterior,por cantidad de kilometros y precisamente por los 140 cv le va mejor 98

y repito,yo tambien le exaria 95 pero eso de decir que rinde mejor con 95.... :-?
Tiene 100 CV no es el 16 valvulas ;)
pues hecharé la 95, no creo que influya pero mi conducción es muy suave, no acelero ni hago el loco.
No pasa nada, te lo digo por experiencia
davich escribió:
esque en un vts de 140 y como ha dixo que tiene que hacer muchos km le va mejor el 98 eso esta claro ,por rendimiento y que le va a consumir menos

que le puedes exar 95? por supuesto yo lo haria tambien

..........

lo mismo te digo que al usuario anterior,por cantidad de kilometros y precisamente por los 140 cv le va mejor 98

y repito,yo tambien le exaria 95 pero eso de decir que rinde mejor con 95.... :-?


¿Qué rendimiento ni qué consumo?

Siempre que sale este tema en eol se dicen los mismos tópicos.

Los octanos de la gasolina lo único que indican es la presión que soporta el combustible antes de producirse un autoencendido en ella (es decir, explota por presión antes de encenderse la bujía).

Si pongamos que la 95 soporta una Relación de Compresión de máximo 9, y tu coche tiene una RC de 8'5, es hacer el tonto echarle la 98.

Sin embargo si pongamos que la RC de tu coche es de 10, la 95 hará que detone antes de tiempo, y termines cargándote el motor, aparte de funcionar mal.

Dicho esto, si un coche está hecho para funcionar con gasolina 95, echarle 98 es TIRAR EL DINERO A LA BASURA, así de sencillo.

Saludos
La 98 es la ideal para motores con una relación de compresión elevada, coches que suelen ir altos en rpm. En un coche normal de 100cv no se va a notar nada, no mejora el rendimiento.

Saludos
Retroakira escribió:
¿Qué rendimiento ni qué consumo?

Siempre que sale este tema en eol se dicen los mismos tópicos.

Los octanos de la gasolina lo único que indican es la presión que soporta el combustible antes de producirse un autoencendido en ella (es decir, explota por presión antes de encenderse la bujía).

Si pongamos que la 95 soporta una Relación de Compresión de máximo 9, y tu coche tiene una RC de 8'5, es hacer el tonto echarle la 98.

Sin embargo si pongamos que la RC de tu coche es de 10, la 95 hará que detone antes de tiempo, y termines cargándote el motor, aparte de funcionar mal.

Dicho esto, si un coche está hecho para funcionar con gasolina 95, echarle 98 es TIRAR EL DINERO A LA BASURA, así de sencillo.

Saludos


tambien el 95 va mejor cuando haces grandes cantidades de kilometros?????

venga....

que vuelvo a decir que yo le exaria 95 pero si dia a dia tuviera que ir lejos y pudiera permitirmelo le exaria 98
davich escribió:tambien el 95 va mejor cuando haces grandes cantidades de kilometros?????


claro que si. que el octanaje es la resistencia a la detonaccion, por si misma no es mejor ni peor si el motor no acompaña la nueva configuracion!

lo de los CV tampoco es correcto .yo tenia un coche que con 115cv si no le echabas 98 picabas la biela rapidamente. motor preparado para 98 naturalmente. quiero decir, hay motores de 100cv que necesitan 98, y motores de 500cv que necesitan 95. leer el manual señores XD
davich escribió:tambien el 95 va mejor cuando haces grandes cantidades de kilometros?????

venga....

que vuelvo a decir que yo le exaria 95 pero si dia a dia tuviera que ir lejos y pudiera permitirmelo le exaria 98


venga... vamos a reirnos un rato... ¿Porqué va a ir mejor la 98 haga o no haga miles de kilómetros?

EXPLÍCAMELO
Retroakira escribió:
venga... vamos a reirnos un rato... ¿Porqué va a ir mejor la 98 haga o no haga miles de kilómetros?

EXPLÍCAMELO


tu haz la prueba en dos coches iguales de motor alta compresion ,a ver si lo notas o no,en cuanto consumo y a la larga

no se de que hay que reirse
El octanaje es una escala que mide la resistencia de un combustible a la autocombustión prematura cuando es comprimido dentro de un cilindro.
Cuanto mayor octanaje, mas dificil es hacerlo explosionar.
Esto, tiene una relación directa con la relación de compresión de un motor.
La relación de compresión es un valor que nos permite conocer la proporción en que se ha mezclado aire-combustible en la cámara de combustión de un cilindro.

Por ello, en todas las fichas técnicas de los vehículos, vendrá un valor dado en Nº:1, y eso significará la relación de compresión que tiene nuestro motor, que se sabe en base a calcularlo usando el diámetro del cilindro, la carrera del pistón, etc...pero a nivel usuario, ya nos la dan, así que no tenemos que meternos en materia.

Así pues, podemos definir las relaciones de compresión de la siguiente forma:

Motores de baja relación de compresión:

Desde 8:1 hasta 10:1

Motores de alta relación de compresión:

Desde 10:1 hasta 12:1

Cuando tenemos una relación de compresión elevada, se aumenta la posibilidad del “picado de bielas” por autocombustión de la mezcla antes de la situación ideal de compresión de la mezcla. Con lo cual se producen unas violentas fuerzas en dirección contraria al movimiento natural del pistón que vienen acompañados de un sonido de “cascabeleo” (cosa que oimos cuando intentamos circular con la marcha inadecuada).
El picado de bielas, además de generar unas fuerzas en contra del movimiento, provoca fuertes esfuerzos torsionales en el cigüeñal que incluso pueden finalizar el la rotura de la cabeza del pistón, muñequillas o de otros elementos mecánicos.

Además, podemos decir también, que una relación elevada de compresión, a grandes rasgos, hará que obtengamos una mayor eficacia en el consumo de combustible, y por tanto un mayor rendimiento térmico (potencia).

Por todo lo explicado anteriormente, es bueno que ante un motor de una alta relación de compresión, recurramos a gasolinas de mayor octanaje.

La echamos en mi coupé una vez y la última, pues no se aprovecha ni se nota.
Siempre 98, asi corre mas. [toctoc]
Vosotros pegáos por si 95 o 98... ¿¡Pero y los que tenemos coches a los que recomendaban poner gasolina de 97 octanos!? XD
titofla escribió:Siempre 98, asi corre mas. [toctoc]

Imagen

andoba escribió:Vosotros pegáos por si 95 o 98... ¿¡Pero y los que tenemos coches a los que recomendaban poner gasolina de 97 octanos!? XD


El plomo amortiguaba las explosiones. Si ponias sin plomo podías joder las válvulas.
davich escribió:
Retroakira escribió:
venga... vamos a reirnos un rato... ¿Porqué va a ir mejor la 98 haga o no haga miles de kilómetros?

EXPLÍCAMELO


tu haz la prueba en dos coches iguales de motor alta compresion ,a ver si lo notas o no,en cuanto consumo y a la larga

no se de que hay que reirse


-Si es un motor de alta compresión que REQUIERE PORQUE ESTÁ ASÍ DISEÑADO, gasolina de 98 octanos, echándole 98 va a ir de puta madre, echándole 95 vas a picar biela en menos tiempo que lo que dura un caramelo en la puerta de un colegio.

-Si es un motor de baja compresión, aunque sea de 300CV, SI ESTÁ DISEÑADO para usar gasolina de 95 octanos, va a dar exactamente igual que eches 98, porque NO LA VA A APROVECHAR.

Repito una vez más... EXPLÍCAMELO, y no me refiero a "haz flexiones con la powerbalance, que ya verás como flexionas más", me refiero a datos y bases CIENTÍFICAS.

Saludos
drumtronicpw01011110 escribió:El plomo amortiguaba las explosiones. Si ponias sin plomo podías joder las válvulas.


Según el fabricante, ha de usarse gasolina de 91 octanos y superior, y se recomienda el uso de gasolina con plomo, aunque no asegura que no vaya a funcionar con gasolina sin plomo...

EDIT: Vaya, según lo que leo sobre mi motor (Saab H), el ratio de compresión es de 8,8:1... Quizás debería probar con la gasolina de 98 octanos. :-?
Retroakira escribió:
-Si es un motor de alta compresión que REQUIERE PORQUE ESTÁ ASÍ DISEÑADO, gasolina de 98 octanos, echándole 98 va a ir de puta madre, echándole 95 vas a picar biela en menos tiempo que lo que dura un caramelo en la puerta de un colegio.

-Si es un motor de baja compresión, aunque sea de 300CV, SI ESTÁ DISEÑADO para usar gasolina de 95 octanos, va a dar exactamente igual que eches 98, porque NO LA VA A APROVECHAR.

Repito una vez más... EXPLÍCAMELO, y no me refiero a "haz flexiones con la powerbalance, que ya verás como flexionas más", me refiero a datos y bases CIENTÍFICAS.

Saludos


pero si esque cientificamente no tiene explicacion por eso repito lo mismo
con la 98,hacerle muchos km al coche y a la larga ,mejor para el rendimiento del motor y se nota algo en cuanto a consumo,te lo aseguro

es lo que pienso yo y ya esta ,no hay que enfadarse ni hacer flexiones ni nada jjjaa

un saludo compi
andoba escribió:Según el fabricante, ha de usarse gasolina de 91 octanos y superior, y se recomienda el uso de gasolina con plomo, aunque no asegura que no vaya a funcionar con gasolina sin plomo...


-Si el motor está hecho para funcionar con Super 97 (con plomo), lo suyo es echarle 98 con líquido sustitutivo de plomo que venden en el Norauto o las propias gasolineras.

-Si está hecho para funcionar con gasolina sin plomo y lleva catalizador, como le eches sustitutivo de plomo te vas a crujir el catalizador en dos días.

Como en muchos casos en esta vida, sólo hay que leer el manual [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]

davich escribió:pero si esque cientificamente no tiene explicacion por eso repito lo mismo
con la 98,hacerle muchos km al coche y a la larga ,mejor para el rendimiento del motor y se nota algo en cuanto a consumo,te lo aseguro

es lo que pienso yo y ya esta ,no hay que enfadarse ni hacer flexiones ni nada jjjaa

un saludo compi


Bueno, si se trata de tu opinión vale, pero entonces no vengas a dar lecciones a los demás diciendo que la 98 es mejor porque tú lo vales y punto pelota.

Saludos
Retroakira escribió:-Si el motor está hecho para funcionar con Super 97 (con plomo), lo suyo es echarle 98 con líquido sustitutivo de plomo que venden en el Norauto o las propias gasolineras.


en este caso yo usaba 95, aunque se notaba la perdida de potencia. Aun recuerdo el dia que exclame, 1€ por 1 litro de 98? anda y que les jodan!

Many high-performance engines are designed to operate with a high maximum compression, and thus demand fuels of higher octane. A common misconception is that power output or fuel efficiency can be improved by burning fuel of higher octane than that specified by the engine manufacturer. The power output of an engine depends in part on the energy density of the fuel being burnt. Fuels of different octane ratings may have similar densities, but because switching to a higher octane fuel does not add more hydrocarbon content or oxygen, the engine cannot develop more power.
Retroakira escribió:
Bueno, si se trata de tu opinión vale, pero entonces no vengas a dar lecciones a los demás diciendo que la 98 es mejor porque tú lo vales y punto pelota.

Saludos


yo no he dado lecciones a nadie, o no era mi intencion al menos ¬_¬
davich escribió:
Retroakira escribió:
¿Qué rendimiento ni qué consumo?

Siempre que sale este tema en eol se dicen los mismos tópicos.

Los octanos de la gasolina lo único que indican es la presión que soporta el combustible antes de producirse un autoencendido en ella (es decir, explota por presión antes de encenderse la bujía).

Si pongamos que la 95 soporta una Relación de Compresión de máximo 9, y tu coche tiene una RC de 8'5, es hacer el tonto echarle la 98.

Sin embargo si pongamos que la RC de tu coche es de 10, la 95 hará que detone antes de tiempo, y termines cargándote el motor, aparte de funcionar mal.

Dicho esto, si un coche está hecho para funcionar con gasolina 95, echarle 98 es TIRAR EL DINERO A LA BASURA, así de sencillo.

Saludos


tambien el 95 va mejor cuando haces grandes cantidades de kilometros?????

venga....

que vuelvo a decir que yo le exaria 95 pero si dia a dia tuviera que ir lejos y pudiera permitirmelo le exaria 98


que comentario mas absurdo........ eso es mentira total, los coches con motores pequeños y pocos caballos les da igual una que otra.... no es ni mas limpia ni mas nada como dicen los compañeros es QUEMAR EL DINERO!
davich escribió:
Retroakira escribió:
Bueno, si se trata de tu opinión vale, pero entonces no vengas a dar lecciones a los demás diciendo que la 98 es mejor porque tú lo vales y punto pelota.

Saludos


yo no he dado lecciones a nadie, o no era mi intencion al menos ¬_¬


Lo digo por tu contestación a mi explicación unos mensajes atrás:

tambien el 95 va mejor cuando haces grandes cantidades de kilometros?????

venga....


Pero vamos, que todo aclarado por mi parte ;) ;) ;)
Retroakira escribió:Lo digo por tu contestación a mi explicación unos mensajes atrás:

tambien el 95 va mejor cuando haces grandes cantidades de kilometros?????

venga....


Pero vamos, que todo aclarado por mi parte ;) ;) ;)


leyendolo la verdad que entiendo que pueda parecer,pero ese "venga" me referia a un "hasta luego" o "saludos" ,no en plan borde jaja

pero vamos como dices todo aclarado [oki]

saludos
Yo cuando paro a poner gasolina hay veces que me sorprende ver la 98 aún en venta [carcajad]
drumtronicpw01011110 escribió:Así pues, podemos definir las relaciones de compresión de la siguiente forma:

Motores de baja relación de compresión:

Desde 8:1 hasta 10:1

Motores de alta relación de compresión:

Desde 10:1 hasta 12:1



Según esta página http://www.km77.com/marcas/honda/2006/c ... ma/t04.asp el mío
Es un motor de cuatro cilindros en línea con un bloque abierto hecho de aluminio (imagen), con una culata que tiene integrado el colector de escape. Tiene carrera larga (81,0 x 87,3 mm) y una relación de compresión de 10,5 a 1.

debería de hecharle 98? siempre le he echado 95. Alguna vez le eché 98 pero no noté diferencia ninguna...
Yo también tengo coche de gasolina y le echo super 95. El caso es que hago pocos kilómetros con es, no obstante en las gasolineras te dicen que el super 98 rinde mas en viajes largos pero en mi opinión habiendo probado ambos no noté mucha diferencia así que en tu caso usaría super 95 y más con el precio del super 98.
Yo tengo el nuevo Astra 140CV 1.4 Turbo.

Le estoy poniendo Super 95, pero ahora ya no se si lo estoy haciendo bien o no, el coche va muy bien y fino, pero la 98 es que es tan cara.

Se me rompera?

Saludos.
TromDS escribió:Yo tengo el nuevo Astra 140CV 1.4 Turbo.

Le estoy poniendo Super 95, pero ahora ya no se si lo estoy haciendo bien o no, el coche va muy bien y fino, pero la 98 es que es tan cara.

Se me rompera?

Saludos.


En el manual tiene que venir por narices, pero en cualquier caso, si no has notado nada raro con sp95, lo mas normal es que este hecho para funcionar con ella.

Saludos
k 999 escribió:Tiene 100 CV no es el 16 valvulas ;)
pues hecharé la 95, no creo que influya pero mi conducción es muy suave, no acelero ni hago el loco.

Tengo el mismo coche que tu y no ha catado el 98 desde que salio del conce XD
a dia de hoy o te vas a coches de muy alta gama o nada necesita 98. ni un Evo usa 98 creo XD
Bueno, a ver si consigo aclarar un poco el tema.

El ocatanej (como habéis comentado algunos) es un índice que mide la resistencia de la gasolina a arder por sí sola ante ciertas condiciones de presión y temperatura (autoencendido). Cuanto más alto es el índice de octanos, mayor será esa resistencia.

Y a mayor relación de compresion del motor, por consiguiente, más alto será el índice de octanos recomendado.

¿Se obtendría un mejor rendimiento utilizando gasolina de 98 en un motor de compresión no muy elevada?... actualmente, si.

Un motor de baja compresión (por llamarlo de algúna manera... otra manera sería llamarlo de compresión "normal" XD ) no debe tener (si todo está correcto y no existen, por ejemplo, puntos calientes dentro de la cámara de combustión como acumulaciones de carbonilla) ningún problema de autoencendido.

Por otra parte, cuanto mayor es el avance de encendido (momento en que salta la chispa de la bujia para prender la mezcla) mejor es el rendimiento del motor... hasta un límite que lo marca el momento en que la explosión de la mezcla choca con el pistón cuando aún está subiendo (una de las causas del "picado de bielas")

Como la gasolina de 98 tiene un mayor poder antidetonante, ese avance se puede incrementar antes de que se produzca el picado y aumentar así el rendimiento del motor.

¿Como se controla ese "picado"?... mediante unos sensores intalados en el bloque del motor que informan ala unidad electrónica que se está produciendo ese fenómeno.

Así, la unidad intentará dar el máximo avance posible al encendido sin que aparezca el picado y restrasará el avance unos grados en caso de que se produzca.

¿Es apreciable este aumento de rendimiento?... pues en algunos motores se notará algo más que en otros pero, por lo general, la ganancia no es demasiado apreciable, aunque existe.

Cada cual tendrá que valorar en su caso particular si es suficiente para justificar el utilizar gasolina de 95 o de 98.

Estoy refiriendome a motores "normales"... que luego cada fabricante saca versiones "vitaminadas" que tiene que funcionar, por diseño, con gasolina de 98 :p

En resumen (y con la excepción de los "vitaminados"): por lo general, cualquier motor actual va a funcionar con cualquiera de las dos gasolinas (95 y 98) y no va a haber ningún riesgo de daños en el motor por utlizar una u otra y se puede llegar a apreciar un aumento de rendimiento dependiendo del motor que se trate.

Ante la duda: consultar las especificaciones del fabricante en el maunual de intrucciones del coche y, si siguen existiendodudas, preguntar en un concesionario o servicio ofical de la marca.


Otro tema que se ha mencionado (perdonad que no os cite en concreto) es el de "ademite gasolina a partir de 91 octanos"

COmo he explicado antes, los sistemas de control de los motores actuales permiten jugar con el avance de encendido de tal manera que el motor puede fuancionar con diversos grados de octanaje.

En Europa los octanajes utilizados son 95 y 98 pero en otros paises los ìndices de octano son más bajos y los fabricantes preparan sus motores para que puedan funcionar con esos indices.



Y otra cuestión que se ha tocado: la gasolina con plomo.

EL plomo se utilizaba como antidetonante (es decir, era uno de los elementos que contribuía a que la gasolina alcanzara su índice de octanos) y, al mismo tiempo, tenía propiedades lubricantes sobre ciertos elementos del motor (en especial las guías y las colas de las válvulas). Por contra tiene el inconveniente de que se deposita en los catalizadores impidiendo que esots cumplan con su función y, posteriormente, obstruyendolos.

Por esa razón hubo que suprimir el plomo en los coches catalizados.

Su función como antidetonante se suplió conotros compuestos y su función como lubricante se resolvió con un tratamiento distinto de las guias y las colas de las vávulas.

¿Que motores sin catalizador pueden utilizar gasolina sin plomo?... depende del fabricante, del año de fabricación... cada motor es un mundo.

Hay que tener en cuenta que, mientras en España no era obligatorio el usio de catalizadro, en otros paises de Europa sí que lo era y los vehículos que venían a España llevaban los mismos motores que se utilizaban en otros paises con catalizador con el mismo motor pero sin el catalizador por lo que, aunque aquí se utilizara gasolina con plomo, el motor podía funcionar perfectamente con gasolina sin plomo.
cuidadin con el detalle de thono que los motores antiguos no pueden modificar el avance y pueden venir las sorpresas XD
Enanon escribió:cuidadin con el detalle de thono que los motores antiguos no pueden modificar el avance y pueden venir las sorpresas XD


Si, pero ya estaríamos halbando de motores muy antiguos, con alimentación por carburador y encendido por platinos o con encendido electrónico sin sensores de picado.

Por lo general cualquier motor con inyección electrónica ya contaba con detecciòn de picado. Al igual que motores con carburador y encendido electronico ya contaban desde hace ñaos con ese sistema.

Por supuesto no era tan exacto (o tan "fino") como el que se utiliza hoy en día en cuanto a optimizar el rendimiento, pero sí que permitían el uso de diversos indices de octanaje.
¿Y lo mismo con el diesel?
Es que yo le echo del normal, nada de Plus ni gaitas, que lo eché 2 veces cuando estaba a menos de 1€ el litro y no volví a echarlo.
Es un Focus de 115cv de primera generación (pero el último modelo, el que lleva los intermitentes en los faros y no en la defensa)
Pues entonces le seguiré echando 95 al Astra, por que me va muy bien y es barato, es buena decisión?
En el concesionaria me dijeron que 95 le va bien, aún no tengo ni 3000km ni dos meses hehe y con el 95 de maravilla.

Lo pregunto aquí también por que me gusta contrastar, que los del tallar también querrán reparar hehe.
andoba escribió:Vosotros pegáos por si 95 o 98... ¿¡Pero y los que tenemos coches a los que recomendaban poner gasolina de 97 octanos!? XD

Calla, q en mi porsche pone "gasolina de 96" y con la relación de compresión que tiene (9,7) me tiene mosca entre 95 y 98
Thonolan escribió:
Enanon escribió:cuidadin con el detalle de thono que los motores antiguos no pueden modificar el avance y pueden venir las sorpresas XD


Si, pero ya estaríamos halbando de motores muy antiguos, con alimentación por carburador y encendido por platinos o con encendido electrónico sin sensores de picado.

Por lo general cualquier motor con inyección electrónica ya contaba con detecciòn de picado. Al igual que motores con carburador y encendido electronico ya contaban desde hace ñaos con ese sistema.

Por supuesto no era tan exacto (o tan "fino") como el que se utiliza hoy en día en cuanto a optimizar el rendimiento, pero sí que permitían el uso de diversos indices de octanaje.

A ver, motor antiguo?, Seat Ronda 1200 con motor del 124, no el system porsche, ese motor estaba diseñado para ir con gasolina "normal" que era de 92 octanos y justamente esa no llevaba plomo o muy poco a diferencia de la super 96 y la extra 98
Yo le hice 60.000km a este Ronda de nosecuantas manos, pie a fondo, 200km al día (hace 13 años atrás no había radares fijos) y el motor sonaba a gloria celestial con su "sin plomo de 95"
El eterno debate de si a mi segmento C, para que corra mas, tenga mas Cv y recupere mejor (con 100cv) le echo 95 o 98. [poraki]

Ai omá.
yo viendo lo que habéis comentado y viendo sobre todo el precio de la 98... aunque el mío tenga una relación 10,5:1 yo personalmente seguiré echando 95... porque vaya diferencia de precio...

además de que no noto diferencia con una y otra
Gorkexo escribió:¿Y lo mismo con el diesel?
Es que yo le echo del normal, nada de Plus ni gaitas, que lo eché 2 veces cuando estaba a menos de 1€ el litro y no volví a echarlo.
Es un Focus de 115cv de primera generación (pero el último modelo, el que lleva los intermitentes en los faros y no en la defensa)

La diferencia es el azufre. El más caro tiene menos y contamina menos, pero el más barato es mejor para el motor al tener más azufre pero contamina más.


Peter Griffin escribió:yo viendo lo que habéis comentado y viendo sobre todo el precio de la 98... aunque el mío tenga una relación 10,5:1 yo personalmente seguiré echando 95... porque vaya diferencia de precio...
además de que no noto diferencia con una y otra


Se recomienda 98, pero mientras no te pique biela, sigue con 95.
hal9000 escribió:A ver, motor antiguo?, Seat Ronda 1200 con motor del 124, no el system porsche, ese motor estaba diseñado para ir con gasolina "normal" que era de 92 octanos y justamente esa no llevaba plomo o muy poco a diferencia de la super 96 y la extra 98
Yo le hice 60.000km a este Ronda de nosecuantas manos, pie a fondo, 200km al día (hace 13 años atrás no había radares fijos) y el motor sonaba a gloria celestial con su "sin plomo de 95"


Ese motor no tenía ningún problema en utlizar gasolina de ocatanaje alto ya que estaba diseñado para funcionar con gasolina de octanaje bajo (otra cosa es el caso contrario: poner gasolina de bajo ocatanaje en un motor diseñado para gasolina de ocatanaje alto)

Por tanto no se iba a producir ningún problema de picado ni autoencendido por utilizar gasolina de 95 sin plomo (incluso se podría haber jugado avanzando un poco el encendido para obtener una ganancia de redinmiento... pero eso ya es entrar en un experimento de "prueba-error")

El otro inconveniente de utilizar gasolina sin plomo en es motro es la lubricación de las válvulas.

Como comentas, al estar preparado par una gasolina de bajo octanaje con menos contenido en plomo, las válvulas deberían ser menos sensibles al efecto lubricante del plomo y, además existe otro factor que puede explicar que ese motor no tuviera problemas de desgaste en guis y válvulas por utilizar gasolina sin plomo: cuando un motor ha recorrido una cantidad de kilómetros con gasolina con plomo (por poner una cifra, que puede variar dependiendo del motor... 100.000) el plomo ha creado una recobrimiento en la zona de las válvulas que ya no hace necesario que se siga lubricando con plomo.

Digamos que se ha "hecho inmune" a la falta de plomo en la gasolina.

No he querido dar ese dato antes por que es algo no demasiado fiable y puede variar de un tipo de motor a otro.
Entonces pindré 95 a mi saxo vts de 100 Cv, espero que no influya el haber utilizado 98 durante 12 años...gracias a todos!!
Buenas.
Por lo que tengo entendido, el octanage esta regulado por ley.
Lo cual significa que una de 95 podria tener algo mas de octanage al igual que la 98.
Pero esta "prohibido" que su octanage sea menor al indicado con lo cual es posible que si metes 95 te puedan estar metiendo "algo mas" de octanage.
La ley permite por encima, no por debajo. Estariamos hablando de estafa...
Leido en un solomoto30.
k 999 escribió:Entonces pindré 95 a mi saxo vts de 100 Cv, espero que no influya el haber utilizado 98 durante 12 años...gracias a todos!!


ajajajaja ya ha tenido suficiente tu cartera durante 12 años quemando billetes, esto es como el que le pone un embrague ceramico para un coche de 100cv xDDDDDDD
hal9000 escribió:
Thonolan escribió:
Enanon escribió:cuidadin con el detalle de thono que los motores antiguos no pueden modificar el avance y pueden venir las sorpresas XD


Si, pero ya estaríamos halbando de motores muy antiguos, con alimentación por carburador y encendido por platinos o con encendido electrónico sin sensores de picado.

Por lo general cualquier motor con inyección electrónica ya contaba con detecciòn de picado. Al igual que motores con carburador y encendido electronico ya contaban desde hace ñaos con ese sistema.

Por supuesto no era tan exacto (o tan "fino") como el que se utiliza hoy en día en cuanto a optimizar el rendimiento, pero sí que permitían el uso de diversos indices de octanaje.

A ver, motor antiguo?, Seat Ronda 1200 con motor del 124, no el system porsche, ese motor estaba diseñado para ir con gasolina "normal" que era de 92 octanos y justamente esa no llevaba plomo o muy poco a diferencia de la super 96 y la extra 98
Yo le hice 60.000km a este Ronda de nosecuantas manos, pie a fondo, 200km al día (hace 13 años atrás no había radares fijos) y el motor sonaba a gloria celestial con su "sin plomo de 95"

Mi Malaga tiene el System Porche en en motor (1.5 Inyeccion) y le he metido de 95 y 98 y de monento sin problemas, simplemente cuando le atizas por encima de 3500 vueltas suelta algo de humo gris al acelerar y suelta muy continuo; ¿creeis que puede ser por un problema en el motor o simplemente suelta la "carbonilla"?
Un saludo.
65 respuestas
1, 2