Bueno, a ver si consigo aclarar un poco el tema.
El ocatanej (como habéis comentado algunos) es un índice que mide la resistencia de la gasolina a arder por sí sola ante ciertas condiciones de presión y temperatura (autoencendido). Cuanto más alto es el índice de octanos, mayor será esa resistencia.
Y a mayor relación de compresion del motor, por consiguiente, más alto será el índice de octanos recomendado.
¿Se obtendría un mejor rendimiento utilizando gasolina de 98 en un motor de compresión no muy elevada?... actualmente, si.
Un motor de baja compresión (por llamarlo de algúna manera... otra manera sería llamarlo de compresión "normal"

) no debe tener (si todo está correcto y no existen, por ejemplo, puntos calientes dentro de la cámara de combustión como acumulaciones de carbonilla) ningún problema de autoencendido.
Por otra parte, cuanto mayor es el avance de encendido (momento en que salta la chispa de la bujia para prender la mezcla) mejor es el rendimiento del motor... hasta un límite que lo marca el momento en que la explosión de la mezcla choca con el pistón cuando aún está subiendo (una de las causas del "picado de bielas")
Como la gasolina de 98 tiene un mayor poder antidetonante, ese avance se puede incrementar antes de que se produzca el picado y aumentar así el rendimiento del motor.
¿Como se controla ese "picado"?... mediante unos sensores intalados en el bloque del motor que informan ala unidad electrónica que se está produciendo ese fenómeno.
Así, la unidad intentará dar el máximo avance posible al encendido sin que aparezca el picado y restrasará el avance unos grados en caso de que se produzca.
¿Es apreciable este aumento de rendimiento?... pues en algunos motores se notará algo más que en otros pero, por lo general, la ganancia no es demasiado apreciable, aunque existe.
Cada cual tendrá que valorar en su caso particular si es suficiente para justificar el utilizar gasolina de 95 o de 98.
Estoy refiriendome a motores "normales"... que luego cada fabricante saca versiones "vitaminadas" que tiene que funcionar, por diseño, con gasolina de 98
En resumen (y con la excepción de los "vitaminados"): por lo general, cualquier motor actual va a funcionar con cualquiera de las dos gasolinas (95 y 98) y no va a haber ningún riesgo de daños en el motor por utlizar una u otra y se puede llegar a apreciar un aumento de rendimiento dependiendo del motor que se trate.
Ante la duda: consultar las especificaciones del fabricante en el maunual de intrucciones del coche y, si siguen existiendodudas, preguntar en un concesionario o servicio ofical de la marca.
Otro tema que se ha mencionado (perdonad que no os cite en concreto) es el de "ademite gasolina a partir de 91 octanos"
COmo he explicado antes, los sistemas de control de los motores actuales permiten jugar con el avance de encendido de tal manera que el motor puede fuancionar con diversos grados de octanaje.
En Europa los octanajes utilizados son 95 y 98 pero en otros paises los ìndices de octano son más bajos y los fabricantes preparan sus motores para que puedan funcionar con esos indices.
Y otra cuestión que se ha tocado: la gasolina con plomo.
EL plomo se utilizaba como antidetonante (es decir, era uno de los elementos que contribuía a que la gasolina alcanzara su índice de octanos) y, al mismo tiempo, tenía propiedades lubricantes sobre ciertos elementos del motor (en especial las guías y las colas de las válvulas). Por contra tiene el inconveniente de que se deposita en los catalizadores impidiendo que esots cumplan con su función y, posteriormente, obstruyendolos.
Por esa razón hubo que suprimir el plomo en los coches catalizados.
Su función como antidetonante se suplió conotros compuestos y su función como lubricante se resolvió con un tratamiento distinto de las guias y las colas de las vávulas.
¿Que motores sin catalizador pueden utilizar gasolina sin plomo?... depende del fabricante, del año de fabricación... cada motor es un mundo.
Hay que tener en cuenta que, mientras en España no era obligatorio el usio de catalizadro, en otros paises de Europa sí que lo era y los vehículos que venían a España llevaban los mismos motores que se utilizaban en otros paises con catalizador con el mismo motor pero sin el catalizador por lo que, aunque aquí se utilizara gasolina con plomo, el motor podía funcionar perfectamente con gasolina sin plomo.