Sobre los esteorotipos de genero.

1, 2, 3
Encuesta
¿Que piensas de la estereotipación de género?
25%
11
75%
33
Hay 44 votos.
Últimamente se habla mucho de igualdad pero siempre referido a la violencia de genero, así que por cambiar un poco de tema propongo este debate que me ha venido a la cabeza viendo un anuncio sobre una colección de tejer o colchas o algo así, orientado claramente a mujeres. Lo que me ha hecho pensar ¿Por que a los hombres no se nos orientará a aprender tejer, con lo útil que tiene que ser?

Yo creo que la existencia de estos esteorotipos en la actualidad esta bastante clara. Como a las mujeres se las ofertan ciertos productos y se las empuja hacia ciertas áreas y los hombres hacia otras.

Lo que quiero saber es si pensáis si esto es natural o es cultural. Si los hombres por defecto y genética se orientan mas hacia ciertas áreas y las mujeres hacia otras. O si en cambio es plenamente dependiente de los condicionantes sociales.

Os dejo un documental que a mi me impresiono bastante sobre el tema. Es de un periodista noruego que habla con varios investigadores unos que están a favor de que es natural y otros que consideran que es social:
https://www.youtube.com/watch?v=2sblNk2aPzE

Se centra en temas como los diversos juguetes que se les regalan a niños y niñas. O como ciertos puestos de trabajo suelen tener muchos mas hombres que mujeres o lo contrario.


Y como extra: Si pensáis que es buena esta estereotipación de los géneros. Si debemos ciertamente ofertar y empujar a los hombres hacia un lado y a las mujeres hacia otro, o si debemos buscar una mezcla y que todo se oferte a todos por igual.

¿Qué opináis?
Están intentando cambiar eso, por suerte.

Imagen

Imagen

Imagen

Sólo decir que de mi generación, soy de esos chicos que sí saben cocinar y vivir solos mientras que muchas de las chicas a mi alrededor han sido educadas (por sobrecompensación, creo) para no saber hacer nada de eso. Es curioso.
Es principalmente social. Por ejemplo lo normal es que si nace una niña enseguida se le hacen los agujeros para los pendientes sin opción a que decida. Luego los padres se cabrearán si les dice que se quiere hacer un piercing en la nariz ( [+furioso] )

En los juguetes es donde más se aprecia, aunque por ejemplo desde hace un tiempo las galletas Princesa han pasado de:

Imagen

a esto:
Imagen

Una forma absurda de limitarse y de retroceder :(.
Son estereotipos que no se deben fomentar.

No obstante, muchos tienen razones genéticas/naturales.

dani_el escribió:Es de un periodista sueco que habla con varios investigadores unos que están a favor de que es natural y otros que consideran que es social:
https://www.youtube.com/watch?v=2sblNk2aPzE

Un periodista sueco que habla noruego XD
amchacon escribió:
dani_el escribió:Es de un periodista sueco que habla con varios investigadores unos que están a favor de que es natural y otros que consideran que es social:
https://www.youtube.com/watch?v=2sblNk2aPzE

Un periodista sueco que habla noruego XD


Puede que me haya liado, dichosos escandinavos [+risas] [+risas] [+risas]
No nos interesan las mismas cosas + sujetos a lavado de cerebro desde que nacemos.
Totalmente en contra de los estereotipos de cualquier clase que sólo generan tópicos y clichés.
Yo creo que los hombres y las mujeres somos diferentes y tendemos a tener gustos diferentes, por tanto parte de los estereotipos son ciertos. No creo que sea cultural, sino genético. Por lo tanto por mucho que se esfuercen en que a los niños les gusten las muñecas y a las niñas los balones de fútbol (por poner un ejemplo), en la mayor parte de los casos no funcionará nunca.

No se pueden cambiar millones de años de evolución en un par de décadas.
KenPo escribió:Yo creo que los hombres y las mujeres somos diferentes y tendemos a tener gustos diferentes, por tanto parte de los estereotipos son ciertos. No creo que sea cultural, sino genético. Por lo tanto por mucho que se esfuercen en que a los niños les gusten las muñecas y a las niñas los balones de fútbol (por poner un ejemplo), en la mayor parte de los casos no funcionará nunca.

No se pueden cambiar millones de años de evolución en un par de décadas.


No, pero tampoco se puede incitar. Ejemplo de una niña que quiera un action man, y le preguntan que si no preferiria una barbie. O que en X empleo, obliguen a llevar falda, incluso maquillaje (vease tiendas de ropa) Y viceversa. Hay que dejar que de forma narutal los intereses afloren y no orientarles a unos, que es lo que normalmente se hace.

Sobre los pendientes al nacer, estoy totalmente en contra de que se los pongan. Mas que nada por que si un niño pequeño dice que quiere ponerselos les dicen por lo queneral que nain. Y eso lo he visto en los sobrinos de una amiga, que encima el niño tiene una hermana mas pequeña que si los tiene. Eso no me parece justo ni razonable
Los estereotipos tienen su explicación y cumplen un cometido:para poder manejar la ingente cantidad de información que nos rodea nos vemos obligados a generalizar para poder funcionar adecuadamente con los recursos cognitivos con los que contamos.
Por cierto,no deberíamos confundir estereotipos con prejuicios.
Sobre el tema que se discute opino que es una cuestión con un origen tanto social como biológico;hay estudios que demuestran ambas perspectivas.
Es totalmente cultural y aprendido, no hay nada genético en eso, el carácter y la psicología de las personas no se hereda sino que se aprende desde el primer minuto de vida, es tan poderosa la sugestión social y el nivel de segregacion que la gente piensa que es biológico. La mente de hombres y mujeres es igual, lo que no es igual es la educación que reciben o el mero trato que les da la gente de la calle.
Yo he leído bastante información sobre esto, de hecho empecé por el documental que has puesto, y me queda una cosa muy clara (y que el documental ya deja ver):
Hombres y mujeres tenemos gustos distintos, no creo que sea cultural el que una mujer se decante por una cosa y el hombre por otra, lo que si es verdad es que culturalmente se ayuda mucho a que las mujeres tiren por lo que es típico de mujer y el hombre por lo que es típico de hombre.

En resumen, quien piense que es todo cultural se equívoca por mucho, y quien piense que culturalmente no hay diferencias y que es todo genetico, también.
[Claudia] escribió:Una forma absurda de limitarse y de retroceder :(.


No creo que sea ni una cosa, ni otra.

Mi hijo se come las princesas de 5 en 5 .... y mi hija también ... y a ambos les importa poco cómo sea la caja [+risas] [+risas]. Somos los adultos los que vemos problemas en esa caja, no los niños

En mi opinión, y como ya han dicho, no hay una respuesta tajante que decante la balanza hacia uno de los dos lados. Los genes y la sociedad afectan en ambos casos, y nosotros solo podemos actuar en el sentido de educar a nuestros hijos sin esos estereotipos .. pero si ellos no quieren algo.... ¡¡va a ser que no!!

Recuerdo que a los 8 meses le regalamos una muñeca a mi hijo, y le duro delante menos de 4 segundos. La miró la tiró por detrás de la silla donde estaba sentado, y jamás se volvió a utilizar hasta que mi hija la encontró por casualidad años despues. Ella la ha adorado desde el momento en que la vió. No creo que con 8 meses mi hijo respondiera a estereotipos sociales, y desde luego yo no se los enseñé (de hecho le regalamos una muñeca)
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Muy interesante. Me apunto el tema.
coyote-san escribió:Es totalmente cultural y aprendido, no hay nada genético en eso, el carácter y la psicología de las personas no se hereda sino que se aprende desde el primer minuto de vida, es tan poderosa la sugestión social y el nivel de segregacion que la gente piensa que es biológico. La mente de hombres y mujeres es igual, lo que no es igual es la educación que reciben o el mero trato que les da la gente de la calle.

¿Que no? Se han hecho experimentos con gemelos separados a distancia.
las dos cosas, por un lado creo que cada genero tiene tendencia a unos gustos determinados los hombres generalmente les va más la violencia y a ellas el amor.

y en lo social. nuestros padres procuran que seamos muy mashos o muy mujeres para protegernos de los intolerantes, no por otra cosa porque querernos nos van a querer salgamos como salgamos.
[Claudia] escribió:Es principalmente social. Por ejemplo lo normal es que si nace una niña enseguida se le hacen los agujeros para los pendientes sin opción a que decida. Luego los padres se cabrearán si les dice que se quiere hacer un piercing en la nariz ( [+furioso] )

En los juguetes es donde más se aprecia, aunque por ejemplo desde hace un tiempo las galletas Princesa han pasado de:

Imagen

a esto:
Imagen

Una forma absurda de limitarse y de retroceder :(.


Lo de las galletas princesa es una cagada.

La semana pasada estuve en el decatlon. Y en el pasillo de las mini tablas de surf, sólo quedaban las rosas. Unas 20.

¿Por qué? Porque las niñas compran las tablas verdes y azules. Como los niños.

El rosa es un color ñoño tanto para niñas como para niños (ojo, a mi hijo le gusta).
Yo creo que el problema no está en si el juguete es para niños o para niñas. A mi lo que me parece una aberración es que se vendan juguetes que simulen taréas del hogar. Ya, de cara al trabajo me parece horrendo, pero de las taréas del hogar, que es algo de obligado cumplimiento, le rompía una bota en las pelotas a quien lo pensó.

¿De verdad que hay padres que lo único que se les ocurre comprar como juguete a sus hijos es una plancha? ¿de verdad?
Los estereotipos son buenísimos, como todos sabemos en España sólo se baila sevillanas/flamenco y se va a los toros. Pues eso, las mujeres están predispuestas genéticamente a coser y a fregar y los hombres a pegarse y a estudiar carreras de ciencias.

Así nos va.
La mayor parte de la carga es cultural/social/como se la quiera llamar. No niego que haya diferencias biológicas entre hombres y mujeres, pero dudo mucho que sean tan condicionantes como nuestro entorno.

Lo malo es que muchas veces es complicado saber si algo que parece ser biológico es natural o es fruto de la selección de generaciones y generaciones. Es decir, quizás las mujeres que cumplían mejor con los estereotipos que se consideraban deseables en su sexo tenían más éxito y se reproducían con mayor facilidad que otras que se considerasen desviadas y no se emparejasen. Si fuesen los genes los que marcasen esa orientación tendrían ventaja en la transmisión las que cumplían con ese rol que se esperaba de la mujer. Así que igual el hombre y la mujer que tenemos hoy como prototipos son resultados de una especie de selección natural más que de lo que originalmente era su naturaleza. O igual es todo una idea absurda que acabo de tener, en este tipo de cuestiones mi ignorancia es enorme XD

Lo que está claro es que la sociedad influye. Por si alguien lo duda, he aquí un ejemplo de estereotipos por sexo que en su momento eran lo opuesto de lo que son ahora: http://www.cracked.com/article_19780_5- ... osite.html

Por otro lado, lo que vivimos nos marca. Incluso aunque intentemos ser neutrales con algo como los juguetes, quizá no estamos incentivando que usen el que "no le corresponde" con la misma fuerza que se incentiva si son juguetes que sí son típicos de su sexo. E incluso aunque intentemos ser absolutamente neutrales, el niño verá al resto de sus compañeros jugar con determinados juguetes o que se refuerzan determinadas conductas, así que querrá imitarlas. Mi tío, criado entre hermanas, quería jugar también con las muñecas y se enfadaba cuando mis abuelos le decían que eso era para las niñas. En mi caso, por el contrario, siendo hija única durante buena parte de mi vida, elegí qué cosas me gustaban. Curiosamente, las muñecas nunca me llamaron la atención. Me pregunto si tendrá algo que ver con mi nulo instinto maternal. Quizás es lógico que niñas que en un futuro serán madres, tengan algo en su biología que les haga cuidar de algo que simula ser un bebé. Una mujer que careciese de ese instinto no se reproduciría al llegar a la edad adulta. No creo que sea útil para la naturaleza que el sexo femenino careciese de esa respuesta biológica, así que en caso de que sea meramente biológico que las niñas prefieran muñecas, creo que esa sería una opción razonable para explicarlo. Igual que podría explicar que los hombres fuesen más agresivos y prefiriesen juegos competitivos que les ayudasen a establecer sus roles futuros.

Otro caso es el de estereotipos que son estrictamente culturales, sin obedecer a diferencia biológica alguna. Creo que son la mayoría, la verdad. Porque ni son iguales en todas las culturas ni lo han sido en todas las épocas. Estoy segura que muchas de las cosas que se consideran masculinas a día de hoy, dejarán de serlo en un futuro, como ha pasado ya con tantas otras cosas.
Volviendo a mi caso particular, creo que me crié en un entorno de lo más neutro (dentro de lo que cabe en esta sociedad) y desarrollé gustos de todo tipo. No me gustaban las muñecas, ni jugar a las casitas ni nada así. Pero me encantaban los Pequeño Pony, tan coloridos y monos ellos. También me gustaban los camiones, los juegos de construcción y, más adelante, los videojuegos (lo cual hace 25 años estaba mucho menos extendido en mujeres que hoy día). Y creo que eso sería lo natural si se lograse un entorno libre de influencias externas, cada individuo desarrollaría sus propios gustos y perderían mucha importancia los estereotipos que hay fijados actualmente.

Por cierto, aún queda muuuucho por hacer para acabar con estereotipos. Entrar en el twitter de Ariel, Norit y similares te hacen darte cuenta de que esto de que las mujeres se encarguen de las tareas de casa aún está muy arraigado (por cada llamada a un hombre hay decenas en los que se alude directamente a las mujeres). O el mero hecho de que mucha gente diga que X hombre ayuda en las tareas de la casa, como si se ofreciesen a echar una mano en lugar de sus sus tareas también. Y también a la inversa, esos anuncios en los que se mofan del hombre que no se muestra viril o la idea de que un hombre no debe ser sensible, que a ver si vamos a empezar a dudar de si es lo suficientemente hombre.
Con esto creo que la pregunta de si debemos perpetuar los estereotipos yo creo que sobra. Limitar a un individuo para que se convierta en lo que la sociedad espera en lugar de en lo que desea ser, nunca es positivo.

Reakl escribió:Yo creo que el problema no está en si el juguete es para niños o para niñas. A mi lo que me parece una aberración es que se vendan juguetes que simulen taréas del hogar. Ya, de cara al trabajo me parece horrendo, pero de las taréas del hogar, que es algo de obligado cumplimiento, le rompía una bota en las pelotas a quien lo pensó.

¿De verdad que hay padres que lo único que se les ocurre comprar como juguete a sus hijos es una plancha? ¿de verdad?


Siempre me he preguntado lo mismo. No sé, puede que el tener un maletín que simule material médico, de peluquería, de carpintería, etc. resulte entretenido, a los niños les gusta emular a sus mayores y jugar a colocarse en situaciones ficticias varias. Todo lo mencionado se compone de un montón de accesorios que estimulan la imaginación al adoptar un rol en el que interactúas con elementos varios. Hasta una cocinita te permite jugar a crear platos diversos, mezclar mejunjes y toquetear cacharros de todo tipo. Pero una lavadora o una escoba... no veo qué se puede hacer con eso que resulte divertido y estimulante, la verdad.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Lucy_Sky_Diam escribió:Los estereotipos son buenísimos, como todos sabemos en España sólo se baila sevillanas/flamenco y se va a los toros. Pues eso, las mujeres están predispuestas genéticamente a coser y a fregar y los hombres a pegarse y a estudiar carreras de ciencias.

Así nos va.

Igual deberías ver el documental danés, o islandés, yo qué sé, que encabeza el hilo. Quizás te sirva para revisar tus sarcasmos.

En otro orden de cosas, ¿alguien ve el que haya bomberas como algo positivo? ¿Preferiría ser rescatado por un bombero o por una bombera?
Ashdown escribió:En otro orden de cosas, ¿alguien ve el que haya bomberas como algo positivo? ¿Preferiría ser rescatado por un bombero o por una bombera?

Por el más apto. El problema no está en el sexo, sino en el diferente baremo.

Hay mujeres que tienen más espalda que los luchadores de la WWE. Si me tocara alguien que no levanta a una persona de 70 kg porque en las pruebas le pedían 50 pues me abrasaré diciendo "al menos lo has intentado".
Joder, el sueco parece hindú con acento italiano xDDD
dark_hunter escribió:Por el más apto. El problema no está en el sexo, sino en el diferente baremo.

Hay mujeres que tienen más espalda que los luchadores de la WWE. Si me tocara alguien que no levanta a una persona de 70 kg porque en las pruebas le pedían 50 pues me abrasaré diciendo "al menos lo has intentado".


El problema es que hay gente que no sabe discernir el sexismo de otras formas de discriminación, en tu caso, por la fuerza física. Es triste ver como gente que dice ser adalid de la lucha contra el sexismo y luego resulta que, además de ser ellos sexistas, no son capaces de discernir el sexismo de otras formas de discriminación.

También es triste ver como el feminismo ha pasado de pregonar que la mujer es igual de capaz que un hombre y que por ello debería tener los mismos derechos a sostener que la mujer está en situación de inferioridad y que tendría que tener más derechos porque ella sola no es capaz.
Ashdown escribió:¿Preferiría ser rescatado por un bombero o por una bombera?


No estoy seguro [mad]

Imagen


Estoy con lo que dicen más arriva, el problema no es el sexo, es el baremo que es distinto.
Ashdown escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Los estereotipos son buenísimos, como todos sabemos en España sólo se baila sevillanas/flamenco y se va a los toros. Pues eso, las mujeres están predispuestas genéticamente a coser y a fregar y los hombres a pegarse y a estudiar carreras de ciencias.

Así nos va.

Igual deberías ver el documental danés, o islandés, yo qué sé, que encabeza el hilo. Quizás te sirva para revisar tus sarcasmos.

En otro orden de cosas, ¿alguien ve el que haya bomberas como algo positivo? ¿Preferiría ser rescatado por un bombero o por una bombera?

si me rescata me da igual, si no consigue hacerlo... tambien me dará igual.
A mi eso de las diferentes pruebas fisicas siempre me ha molestado.

Es cierto que normalmente por genetica los hombres suelen desarrollar mas masa muscular que las mujeres. Pero:

a) Si se ponen unas pruebas fisicas por ser necesarias, son necesarias para todos. Una viga en llamas no se va a volver mas ligera porque la tenga que levantar una mujer en vez de un hombre.

b) No todos los hombres o mujeres siguen ese patron. Yo por genetica tengo una masa muscular ridicula, y conozco a mujeres que tienen mucho mas musculo que yo sin entrenarse ni nada, por pura genetica. Asi que me parece una discriminacion en un monton de sentidos.

Claro hablando de pruebas fisicas, como bomberos, policias y demas puestos que realmente requieran tener una condicion fisica buena para poder ejercerlos bien.
Al final es lo de siempre, la discriminzación nunca es buena tampoco cuando es positiva. Y los colectivos feministas aquí se retratan bien como lo que son, tienen buena culpa de ello porqué nunca han perseguido la igualdad, discriminaciones como esta nunca las han denunciado, de hecho han promovido una buena parte de ellas.
Hay que eliminarla. Precisamente la estereotipación es la causa principal de la "violencia de género".

Y por desgracia la asignación de roles por géneros sigue muy arraigada, incluso en las nuevas generaciones.

Todavía nos queda mucho por avanzar en este tema.
Ashdown escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Los estereotipos son buenísimos, como todos sabemos en España sólo se baila sevillanas/flamenco y se va a los toros. Pues eso, las mujeres están predispuestas genéticamente a coser y a fregar y los hombres a pegarse y a estudiar carreras de ciencias.

Así nos va.

Igual deberías ver el documental danés, o islandés, yo qué sé, que encabeza el hilo. Quizás te sirva para revisar tus sarcasmos.

En otro orden de cosas, ¿alguien ve el que haya bomberas como algo positivo? ¿Preferiría ser rescatado por un bombero o por una bombera?


Lo vi en su momento, respondí en su hilo... hace bastante tiempo, muy cogido con pinzas. No voy a repetir mis argumentos porque no lo considero necesario, si quieres buscarlos, ahí están. Por supuesto que mantengo mis sarcasmos, dado que ya contaba con la información que intentas aportar.

Yo considero positivo que haya bomberas, por cierto, y no me importaría ser rescatado por una. Aunque respeto tus preferencias, desde luego.
Esto es completamente cultural, más que nada son enseñanzas y creencias transmitidas de unas generaciones a otras. Según mi opinión, debería ofrecerse una orientación completa, luego la elección de qué camino tomar depende de unos y de otros.

PD: Lo poco que diferencia a un sexo de otro son uno o dos núcleos, alguna que otra tendencia a un tipo de inteligencia u otra (ni siquiera probada por completo), una tendencia a tener mayor fuerza muscular en el género masculino y algún que otro "acabado físico". Y digo todo esto teniendo en cuenta que hay muchísimos tipos de personas diferentes, por lo que los casos se vuelven muy variados.
Reakl escribió:
dark_hunter escribió:Por el más apto. El problema no está en el sexo, sino en el diferente baremo.

Hay mujeres que tienen más espalda que los luchadores de la WWE. Si me tocara alguien que no levanta a una persona de 70 kg porque en las pruebas le pedían 50 pues me abrasaré diciendo "al menos lo has intentado".


El problema es que hay gente que no sabe discernir el sexismo de otras formas de discriminación, en tu caso, por la fuerza física. Es triste ver como gente que dice ser adalid de la lucha contra el sexismo y luego resulta que, además de ser ellos sexistas, no son capaces de discernir el sexismo de otras formas de discriminación.

También es triste ver como el feminismo ha pasado de pregonar que la mujer es igual de capaz que un hombre y que por ello debería tener los mismos derechos a sostener que la mujer está en situación de inferioridad y que tendría que tener más derechos porque ella sola no es capaz.


Yo creo que a @dark_hunter le da bastante igual que le rescate una mujer, siempre que pueda con él si es necesario.
Exacto, si los baremos son necesarios y aquí los veo más necesarios que para policía por ejemplo, que todos pasen el mismo.

Si no son necesarios o con menos sería suficiente, pues todos lo mismo también. No es como en la profesión de policía, que necesitan mujeres para cacheos y atención de víctimas violadas.
seaman escribió:Yo creo que a @dark_hunter le da bastante igual que le rescate una mujer, siempre que pueda con él si es necesario.

No he dicho lo contrario. Mal me he explicado pues.
dark_hunter escribió:Exacto, si los baremos son necesarios y aquí los veo más necesarios que para policía por ejemplo, que todos pasen el mismo.

Si no son necesarios o con menos sería suficiente, pues todos lo mismo también. No es como en la profesión de policía, que necesitan mujeres para cacheos y atención de víctimas violadas.


Pero por norma general una mujer es más débil fisícamente. Por eso se supone que se crean esos baremos que viene a ser lo mismo que le estarías pidiendo a un hombre de esfuerzo. Imagino también que si saben que es una persona de 100kg sabrán como cargarla, ya sea mujer u hombre, porque no todo está en la fuerza, sino en la maña, y si te tienen que sacar a rastras, te sacan así pero te salvan la vida. De todas formas siempre van en equipo de varias personas ;)

Edito: Respecto a los estereotipos, es una tontería que a l@s niñ@s de hoy en día se les siga intentando inculcar esas ideas, puesto que si se viese como algo normal que el niño jugase con barbies y la niña con coches, no pasaría nada. Pero estamos constantemente tragándonos esa información, de manera tanto directa como indirecta. Un ejemplo claro serían los anuncios de la TV, dependiendo de la hora y del programa, igual te anuncian unas lentejas o un todoterreno.
Monowar escribió:Los estereotipos tienen su explicación y cumplen un cometido:para poder manejar la ingente cantidad de información que nos rodea nos vemos obligados a generalizar para poder funcionar adecuadamente con los recursos cognitivos con los que contamos.
Por cierto,no deberíamos confundir estereotipos con prejuicios.
Sobre el tema que se discute opino que es una cuestión con un origen tanto social como biológico;hay estudios que demuestran ambas perspectivas.


Exacto, importantisimo esto. Creemos que los estereotipos o generalizaciones son limitantes pero eso es solo su parte negativa. Los humanos no somos tan inteligentes como creemos, muchas de nuestras decisiones las tomamos en modo piloto automático ya que es imposible funcionar a nivel que lo haría un ordenador creando un algoritmo para todas y cada una de las situaciones que se nos presentan.

Cuando se dice que los coches son para niños no se pretende crear una diferenciación con ello, simplemente se dice porque es lo habitual, y en ese momento no contemplamos que exista otra posibilidad. Del mismo modo un camarero jamás te preguntará si prefieres tomar café en el primer plato, nunca se lo ha planteado.

Es fabuloso que tengamos la capacidad de hacer un reset en nuestro modelo de comportamiento y decir : "Ei!! una niña tambien podría jugar con un coche!", o "Ei! se podría tomar café en el primer plato", pero eso solo sucede en nuestros momentos de reflexión.
Shenita escribió:
dark_hunter escribió:Exacto, si los baremos son necesarios y aquí los veo más necesarios que para policía por ejemplo, que todos pasen el mismo.

Si no son necesarios o con menos sería suficiente, pues todos lo mismo también. No es como en la profesión de policía, que necesitan mujeres para cacheos y atención de víctimas violadas.


Pero por norma general una mujer es más débil fisícamente. Por eso se supone que se crean esos baremos que viene a ser lo mismo que le estarías pidiendo a un hombre de esfuerzo. Imagino también que si saben que es una persona de 100kg sabrán como cargarla, ya sea mujer u hombre, porque no todo está en la fuerza, sino en la maña, y si te tienen que sacar a rastras, te sacan así pero te salvan la vida. De todas formas siempre van en equipo de varias personas ;)

Si no es necesario llegar a ese nivel ¿por qué se les exige a los hombres?
Las mujeres son más débiles muscular mente porque no se entrenan como los hombres. Si hicieran lo mismo, desde la misma edad, no os quepa duda de que serían tan fuertes como cualquiera de nosotros, pero no, se les tiene como al sexo débil, se les dice que tienen que coser, que la violencia no es propia de la mujer y así se consigue que acaben siendo débiles físicamente. Puedes compararte con Serena Williams y verás que no te tiene nada que envidiar.
Lucy_Sky_Diam escribió:Las mujeres son más débiles muscular mente porque no se entrenan como los hombres. Si hicieran lo mismo, desde la misma edad, no os quepa duda de que serían tan fuertes como cualquiera de nosotros, pero no, se les tiene como al sexo débil, se les dice que tienen que coser, que la violencia no es propia de la mujer y así se consigue que acaben siendo débiles físicamente. Puedes compararte con Serena Williams y verás que no te tiene nada que envidiar.


Me hace mucha gracia como la gente se dedica a lanzar opiniones sin fundamento ninguno. Las mujeres de forma GENERAL son más débiles físicamente por genética y cantidad y facilidad de formar masa muscular y eso es un hecho biológico no cultural ni social ni admite discusión de ningún tipo, ahora si pones como ejemplo a una luchadora de la WWE y al yonki de tu barrio y dices que las mujeres también pueden ser más fuertes si se entrenan, pues ole.
Lucy_Sky_Diam escribió:Las mujeres son más débiles muscular mente porque no se entrenan como los hombres. Si hicieran lo mismo, desde la misma edad, no os quepa duda de que serían tan fuertes como cualquiera de nosotros, pero no, se les tiene como al sexo débil, se les dice que tienen que coser, que la violencia no es propia de la mujer y así se consigue que acaben siendo débiles físicamente. Puedes compararte con Serena Williams y verás que no te tiene nada que envidiar.

Te pongo dos fuentes, sin contrastar, para que hagas tu el trabajo.

Hombre más fuerte del mundo: 442 kilos
https://www.youtube.com/watch?v=nZhE5kvJeGg

Chica más fuerte del mundo: 300 kilos
https://en.wikipedia.org/wiki/Varya_Akulova

Le faltan unos cuantos yogurts a la chica.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Lucy_Sky_Diam escribió:
Lo vi en su momento, respondí en su hilo... hace bastante tiempo, muy cogido con pinzas. No voy a repetir mis argumentos porque no lo considero necesario, si quieres buscarlos, ahí están. Por supuesto que mantengo mis sarcasmos, dado que ya contaba con la información que intentas aportar.

Yo considero positivo que haya bomberas, por cierto, y no me importaría ser rescatado por una. Aunque respeto tus preferencias, desde luego.

A mí tampoco me importaría ser rescatado por una bombera. Lo que me importaría es no ser rescatado por una bombera porque el baremo es distinto, como dicen por ahí arriba en unas puntualizaciones muy acertadas. Supongo que las vidas humanas que se pierdan gracias a ese baremo son una pequeño precio a pagar en aras de un bien superior.
Lucy_Sky_Diam escribió:Las mujeres son más débiles muscular mente porque no se entrenan como los hombres. Si hicieran lo mismo, desde la misma edad, no os quepa duda de que serían tan fuertes como cualquiera de nosotros, pero no, se les tiene como al sexo débil, se les dice que tienen que coser, que la violencia no es propia de la mujer y así se consigue que acaben siendo débiles físicamente. Puedes compararte con Serena Williams y verás que no te tiene nada que envidiar.

Vamos que te has mirado la entrepierna y has soltado lo que te ha salido de los huevos aunque sea mentira.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Lucy_Sky_Diam escribió:Las mujeres son más débiles muscular mente porque no se entrenan como los hombres. Si hicieran lo mismo, desde la misma edad, no os quepa duda de que serían tan fuertes como cualquiera de nosotros, pero no, se les tiene como al sexo débil, se les dice que tienen que coser, que la violencia no es propia de la mujer y así se consigue que acaben siendo débiles físicamente. Puedes compararte con Serena Williams y verás que no te tiene nada que envidiar.

Hostia, esto se me había pasado por alto.

Miramos los récords de atletismo por sexos? Si quieres también en los buenos viejos tiempos de la RDA donde las mujeres iban TESTOSTERONIZADAS hasta las pestañas.

O si quieres la velocidad punta en servicio de Serena Williams y la media del top 30 de la ATP.

Bonus así ya por tocar los cojones y soy consciente de las trampas que hago al hacerlo mejor que nadie puesto que he sido monitor: ajedrez. Pero toca los cojones, eh?
Ashdown escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Las mujeres son más débiles muscular mente porque no se entrenan como los hombres. Si hicieran lo mismo, desde la misma edad, no os quepa duda de que serían tan fuertes como cualquiera de nosotros, pero no, se les tiene como al sexo débil, se les dice que tienen que coser, que la violencia no es propia de la mujer y así se consigue que acaben siendo débiles físicamente. Puedes compararte con Serena Williams y verás que no te tiene nada que envidiar.

Hostia, esto se me había pasado por alto.

Miramos los récords de atletismo por sexos? Si quieres también en los buenos viejos tiempos de la RDA donde las mujeres iban TESTOSTERONIZADAS hasta las pestañas.

O si quieres la velocidad punta en servicio de Serena Williams y la media del top 30 de la ATP.

Bonus así ya por tocar los cojones y soy consciente de las trampas que hago al hacerlo mejor que nadie puesto que he sido monitor: ajedrez. Pero toca los cojones, eh?


¿Ajedrez? hace poquito leí un artículo de Judith Polgar al respecto, seguramente que si eres "monitor" sepas de qué te hablo. ¿O vas a usar el mismo símil que usan los que dicen que las mujeres no tienen dotes de mando porque no son empresarias de éxito o porque no están en equipos de dirección?

Es que al final reforzáis mis argumentos...
Lucy_Sky_Diam escribió:Las mujeres son más débiles muscular mente porque no se entrenan como los hombres. Si hicieran lo mismo, desde la misma edad, no os quepa duda de que serían tan fuertes como cualquiera de nosotros, pero no, se les tiene como al sexo débil, se les dice que tienen que coser, que la violencia no es propia de la mujer y así se consigue que acaben siendo débiles físicamente. Puedes compararte con Serena Williams y verás que no te tiene nada que envidiar.


Ahora resulta que la testosterona es un invento del patriarcado
Lucy_Sky_Diam escribió:Las mujeres son más débiles muscular mente porque no se entrenan como los hombres. Si hicieran lo mismo, desde la misma edad, no os quepa duda de que serían tan fuertes como cualquiera de nosotros, pero no, se les tiene como al sexo débil, se les dice que tienen que coser, que la violencia no es propia de la mujer y así se consigue que acaben siendo débiles físicamente. Puedes compararte con Serena Williams y verás que no te tiene nada que envidiar.


[facepalm] [facepalm] [facepalm]

En serio, a algunos el ultrafeminismo les nubla el juicio.


Claro, si comparamos con algunas mujeres super entrenadas con un hombre de baja estatura que se la pasa todo el día en el ordenador... podemos sacar cualquier tipo de conclusiones. Pero me imagino que la mayoría de los mortales se dará cuenta que por regla general los hombres tienden a ser más fuerte que las mujeres. No es una cuestión de patriarcado sino de biología.
dani_el escribió:Lo que quiero saber es si pensáis si esto es natural o es cultural. Si los hombres por defecto y genética se orientan mas hacia ciertas áreas y las mujeres hacia otras. O si en cambio es plenamente dependiente de los condicionantes sociales.


Hace un par de años vi un documental en el que hablaban sobre que hombres y mujeres de forma innata tienen cierta tendencia a desarrollar "aprecio" por ciertas actividades y también que nuestros cuerpos, de forma innata, se mueven de forma diferente (mas o menos eficaz) a la hora de desarrollar una actividad según el sexo.

Así que creo que debe haber algo social pero también algo natural.
coyote-san escribió:[...]La mente de hombres y mujeres es igual, lo que no es igual es la educación que reciben o el mero trato que les da la gente de la calle.


EN ABSOLUTO de acuerdo contigo, son tremendamente diferentes biológicamente.

Dicho esto, la sociedad debería ser suficientemente tolerante como para no aplicar estereotipos de ningún tipo ni a hombres ni a mujeres.

Si algo tengo claro es que de pequeño en la escuela nos contaban la milonga de que salvo por la fuerza física, hombres y mujeres somos iguales, y que las diferencias de comportamiento venían dadas por diferencias en la educación. Si algo tengo claro a mis 32 años es que aquello era una milonga.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Ajedrez? hace poquito leí un artículo de Judith Polgar al respecto, seguramente que si eres "monitor" sepas de qué te hablo. ¿O vas a usar el mismo símil que usan los que dicen que las mujeres no tienen dotes de mando porque no son empresarias de éxito o porque no están en equipos de dirección?

Es que al final reforzáis mis argumentos...

Por supuesto que conozco a Judit Polgar. También a sus hermanas Zsuzsa y Sofía, y las tres jugaron mejor que el 99.99% de la población mundial, si no más. También sé que en la lista actual de elo fide hay una única mujer llamada Yifan Hou entre los 100 primeros y está en el puesto 72. ¿Eso significa que las mujeres están menos capacitadas para el ajedrez? Decididamente SÍ, están menos capacitadas porque no hay nada más democrático intelectualmente hablando que el ajedrez, y no consiguen destacar.

El por qué están menos capacitadas es muy sencillo: no les interesa un juego que requiere concentración en exclusiva durante muchas horas ya que su cerebro es multitask mientras el nuestro es monotask, cosa que ellas hacen chistes sobre ello y hasta se permiten el lujo de hacer anuncios jocosos al respecto sin que nadie ponga el grito en el cielo. Eso las hace más tontas? Por supuesto que no. Tan solo las hace con unas características diferentes a las del hombre, que las hace menos aptas para ciertas tareas y más para otras. Y en matemáticas, tarea en la que también destacan los hombres por requerir concentración en una sola cosa, cuando se decide que 1=2 se está cometiendo alguna trampa en medio siempre. Cuando se iguala el hombre a la mujer también se cometen trampas que tan solo van en contra de la humanidad, en vez de disfrutar y potenciar las diferencias para hacer del mundo un lugar mejor. Y los ultrafundamentalistas de la igualdad entorpecéis el desarrollo humano.
Ostias, el último párrafo es jodidamente estúpido xDDD

Claro que somos diferentes. ¿Y? Todo el mundo debe tener igualdad de oportunidades. Y ya está.

Yo jugaba con lego, y no he acabado siendo arquitecta. Cachis XD
119 respuestas
1, 2, 3