Bueno señores con el fin de compartir un poco de lo mucho que he aprendido de ELOTROLADO y viendo el descontrol y dudas que se ha creado en los otros hilos.
tuto para crear programador,grabar pic 18f2550 con diferentes cristales y construir board sencillo con led
he utilizado cristales de 8,12 y 20 MHZ con el hex 1.3 de J1M en el esquema de ELSEmi con unas ligeras modificaciones y con todos los cristales me ha funcionado de fabula,el led funciona de lujo sea del color que sea
primero que nada tener paciencia y saber utilizar el soldador un poco (no se necesito ser experto para soldar estas placas)
ACTUALIZACION se agrega imagen para programador de 28 pines
PROGRAMADOR CASERO hilo y esquema creado por tH0RiN (originalmente hecho para programar pic´s 12f)
programador casero zocalo 28 pines (18F) imagen modificada por su servidor a peticion del publico
este cutreprogramador funciona de lujo con winpic800
si haces el programador de 28 pines no tienes que cambiar nada en los cables,sigue la imagen tal cual esta.
(opcional)si ya tienes el cutreprogramador con zocalo de 8 pines se tiene que reacomodar los cables,usaremos el esquema J3 y el J5
PROGRAMADOR CASERO ART2003,esquema modificado por hasuky (este esquema no lo he probado pero otros usuarios comfirman que funciona)
materiales: • 1 placa agujereada • 1 resistencia de 220 ohmios • 1 condensador ELECTROLITICO DE 47 microfaradios (uf) de 25v • 1 Conector Macho db25 para conectarlo al puerto paralelo de nuestro pc • 1 zocalo de para pic de 28 • 1 pic 18f2550 • 1 cable usb
explicacion sobre programador ART2003 por burguer para acabar de despejar dudas
Veo que todo mundo esta liado con el tema del ART2003, y no deberian, porque esta chupado de hacer. Despejemos dudas:
En el diagrama, ya sea el original o el modificado (el del cable usb) viene marcadas las patas que van hacia el conector del LPT. Ejemplo:
De la patilla #28 del pic deben salir 2 cables. Uno va al pin #10 del conector LPT y en el otro hay que poner una resistencia de 200ohms y va al pin #16 del conector LPT.
De la patilla #27 del PIC vamos a sacar un cable hacia el pin #14 del conector LPT.
Las patillas #1 y #26 del PIC las tenemos que puentear, una vez puenteadas, sacamos un cable de la patilla #26 del PIC y lo soldamos en el pin #17 del conector LPT.
Las patillas #8 y #19 del PIC las tenemos que puentear.
Antes de soldar nuestro capacitor de 47uF, tenemos que identificar la polaridad del mismo, como? Muy facil: La cubierta de nuestro capacitor puede ser de color negro o azul o de un tono grisaseo, pero si se fijan, lleva una franja con unos guiones (-) o simbolo de "menos" o "negativo". Entonces, la patilla que esta debajo de la franja es el polo negativo (en algunos capacitores aparte de tener la franja indicadora, la patilla es un poco mas corta que la del polo positivo), esa patilla la vamos a soldar a la patilla #19 del pic y el polo positivo a la patilla #20.
Una vez que hayamos hecho todo lo anterior, procedemos a "pelar" nuestro cable USB y tenemos 4 cables: rojo, blanco, verde y negro. Los unicos que vamos a usar son el rojo y el negro, los otros dos (blanco y verde) pueden cortarlos si asi lo prefieren, para que no les estorben. Los cables rojo y negro los estañamos con un poco de soldadura y los soldamos: Cable rojo a la patilla #20 del pic (Si, junto con la patilla del polo positivo de nuestro capacitor) Cable negro a la patilla #8 del pic.
Seria todo. Con esto espero haber despejado sus dudas, ya que lei que incluso a alguien el ordenador le habia reconocido el ART2003 como "USB PLUS" o algo asi, lo que quiere decir que tambien soldo los cables blanco y verde a alguna parte del programador, cuando esos cables (blanco y verde) NO LOS UTILIZAMOS. EL PUERTO USB NO DEBE DE RECONOCER NADA!!! PUESTO QUE SOLO ESTAMOS TOMANDO TIERRA Y CORRIENTE.
Usando este metodo del cable USB, YA NO NECESITAREMOS LOS DIODOS QUE VIENEN EN EL DIAGRAMA.
LOS PINS 18-25 QUE SON DE MASA (tierra) QUE VIENEN MARCADOS EN EL DIAGRAMA TAMPOCO LOS VAMOS A UTILIZAR, YA QUE LA MASA LA ESTAMOS TOMANDO DEL CABLE NEGRO DEL USB QUE UTILIZAMOS.
consejos sobre este programador (gracias burger)
Una vez que se siguen los pasos que mencionaste en el WinPIC (como lo de cambiar el valor del cristal si es que se estuviera usando uno diferente al que viene ya por default en el hex), procedemos a programar el PIC. El PIC se programa correctamente, pero al menos a mi, me da error en la verificacion al 98% con el 18F2455 y error en la verificacion al 99% en el 18F2550. Al final, aunque de error en la verificacion, los dos funcionan correctamente.
Yo recomiendo ampliamente usar cristales de 12Mhz y capacitores de 22uf, ya que con cristales de 8Mhz y 20Mhz he obtenido resultados un poco extraños. Con cristales de 8 y de 20Mhz casi nunca funciona a la primera, siempre es hasta el segundo o tercer intento, que igual no es muy grave, pero si podemos hacer que nos salga a la primera pues que mejor! ESO ES EN MI CASO, CADA QUIEN PODRIA TENER RESULTADOS DIFERENTES. La recomendacion la hago basandome en experiencias propias, pero repito, es solo una sugerencia.
despues de descargarlo los instalamos,una ves que finalize lo ejecutamos para poder configurarlo
en configuracion,hardware seleccionar JDM programmer (si utilizas el cutreprogramador) si se utiliza El programador ART2003 en CONFIGURACION / HARDWARE del lado izquierdo, en la lista de programadores hay que seleccionar el ART2003.(gracias burguer por la aclaracion)
seleccionamos nuestro pic en la lista de la derecha y cargamos nuestro hex 1.3 J1M
dependiendo del cristal que se utilize ahi que cambiar un parametro desde config del winpic800 el hex de J1M esta creado para el cristal de 8 MHZ asi que no ahi que cambiar nada si utilizas dicho cristal
si utilizas un cristal de 12 MHZ ahi que cambiar el oscillator selection en el apartado config
si utilizas un cristal de 20 MHZ ahi que cambiar el oscillator selection en el apartado config
dejar las opciones tal y como estan,no mover nada ya solo resta apretar el boton de programar todo y listo tu pic esta cargado con el psgroopic.para ver que todo esta bien una ves que se graba el pic presionar el boton de verificar todo para asegurar que todo este en orden con el pic
gracias a burguer por sus comentarios sobre el programador ART2003
procedemos a programar el PIC. El PIC se programa correctamente, pero al menos a mi, me da error en la verificacion al 98% con el 18F2455 y error en la verificacion al 99% en el 18F2550. Al final, aunque de error en la verificacion, los dos funcionan correctamente.
CREAR EL BOARD CON EL ESQUEMA DE ELSemi
materiales 1 cristal de 8,12 o 20 MHZ 1 pic 18F2550 2 condensadores de 22pf ceramico 1 condensador de 220nf ceramico 1 resistencia de 1k ohms (esta resistencia es la que he usado y no tengo ningun problema con el led) 1 led de color al gusto 1 conector usb macho tipo A o al gusto
este esquema es el original de ELSemi,solo he cambiado de lugar en donde se conecta el led. en el esquema original el led va el la pata 22 pero con el hex de J1M ahi que poner el led en la pata 26 tal como se muestra en el diagrama
cuidado con la pocision del led, a mucha gente no le enciende el led y eso sucede por que esta invertida la polaridad
para saber en que pocision poner el led ahi que mirar dentro y veran dos patas,la mas grande corresponde al negativo y la pequeña al positivo.asi que recomiendo antes de soldar el led utilizar una bateria para prender el led y ver cual es positivo y cual negativo
algunos leds no tienen la polaridad como comente,si este es su caso sugiero leer la siquiente cita
DeathWalk escribió:solo comentar que el tema de las polaridades de los leds para no equivocarse (lo de las patillas no siempre es asi, los que yo tengo el positivo es el largo) fijaros en dos cosas que siempre son asi, en el led hay un lado de la base "aplanado" ese es el negativo, o si no, mirando el led por dentro vereios que las patillas dentro del led una tiene una chapita grande y la otra pequeña, la grande es la correspondiente al positivo.
la resistencia la he puesto viendo el aro dorado hacia la pata del pic y el aro marron hacia el led (en verdad no se si eso tiene importancia pero asi me funciona de lujo)
ahora unas fotos de mis cacharros en funcionamiento (perdonen la fecha pero la camara no estaba bien configurada)
mi primer prototipo,funcional pero demasiado grande
este pequeñin lo hice para hacer pruebas,le monte un zocalo para poder cambiar el cristal y el led
solo me resta agradecer a los verdaderos genios que hicieron esto posible
ELSemi y J1M por portar el codigo al pic 18f2550
y a otros mencionados en este tuto
este tutorial se basa en una recopilacion de otros hilos. todo los creditos a sus creadores
este es mi primer tuto asi que sean pacientes si no quedo bonito
sobre la programacion del pic con el hex 1.3
algunos usuarios recomiendan activar el lvp en el winpic800,en mi caso si lo activo me da error pero si esta desactivado se graba y funciona a la perfeccion
asi que recomiendo solo cargar el hex y dependiendo del cristal que se use cambiar el oscillator segun las fotos y no mover nada mas
si se quiere cambiar la resistencia por una de 330 ohms eso ya es cuestion de ustedes,a mi me da una iluminacion buena el led
no he probado con el board de J1M. solo con el esquema de ELSemi asi que no se si funciona igual al cambiar el oscillator de su cristal
esto lo he probado solo con el hex 1.3
el winpic800 usarlo sobre windows xp sp3.en windows seven me da un error al instalar
espero esto les ayude a crear su ps3jailbreak casero
saludos
POSIBLES SOLUCIONES Y RESPUESTAS
otra ves agradecemos a burger por su colaboracion
1.- Led siempre encendido (no "parpadea" o emite la luz intermitente) y la consola no reconoce mi circuito: Demasiada energia estatica en el lugar donde esta la consola y nuestro circuito.
Solucion: Usar malla de nylon anti-estatica para cubrir nuestro circuito, incluso podriamos usar de las bolsitas anti-estaticas en las que nos dan nuestro componentes en las tiendas de electronica para envolverlo.
2.- Led no enciende: Cables de masa y de corriente del usb en patillas incorrectas. Led con la polaridad invertida. Resistencia mal soldada. Pic mal programado. Cristal dañado.
Solucion: En los tres primeros casos creo que sobra decir que hay que revisar la instalacion a ver que esta mal. Puse los problemas en ese orden porque creo que lo ideal es revisar nuestro circuito en ese orden e ir descartando fallos. Tambien me sucedio que por error programe el pic con el hex para bootloader y el resultado fue ese, el led no encendia, logicamente, la solucion es volverlo a programar pero ahora con el hex que no usa bootloader.
3.- Mi circuito FUNCIONABA a la perfeccion y ahora la consola no lo reconoce, ni enciende el led: Cristal dañado. No se la causa exacta, pero me sucedio.
Solucion: Cambiar el cristal dañado. Si estas usando cristal de 20Mhz lo ideal es poner capacitores de 15pf, y no es que los de 22pf que usaste (porque asi lo marcan los diagramas) hayan sido los causantes de que se dañara el cristal, sino que al usar de 15pf, en la mayoria de los casos se mejora el funcionamiento del cristal (frecuencia). Entonces, si vas a cambiar el cristal porque esta dañado, aprovecha y colocale capacitores de 15pf (SOLO SI ESTAS USANDO O VAS A USAR UN CRISTAL DE 20MHZ).
4.- Mi circuito funciona, la consola lo reconoce perfectamente y entra en modo retail, pero una vez entrando al xmb el led comienza a "parpadear" lentamente y en la esquina superior derecha de la pantalla me salta un mensaje diciendo que se ha detectado un dispositivo USB Desconocido y el mensaje sale y desaparece, sale y desaparece hasta se cuelga la consola (el led no deja de parpadear lentamente):
Tienes un puente entre las patillas del cristal!!!
Solucion: Con el soldador quita el puente. Si estas trabajando sobre una plaquita perforada, limpia perfectamente el espacio entre las patillas del cristal, puede que una mini bolita de soldadura que a simple vista no la notas, sea la que te esta haciendo el puente y provocando el fallo.
Helcar
Adicto
136 mensajes desde ene 2008 en Alcalá de Henares
Editado 2 veces. Última: 12/09/2010 - 06:56:22 por Helcar.
no te doy un beso en los morros porque no te tengo cerca si no....
gracias y grandisimo el tuto
edit: la unica duda que me queda, pedon por la ignorancia es donde va conectado en el primer programador, el db9, porque el usb es lo que se conecta al pc no??
amigo he revisado tu tuto y me parecio sencillo de seguir solo tengo unas dudas si pudieses ayudarme te lo agradecere, viendo la tienda donde compras he buscado los componentes pero por ejemplo el capacitor solo lo encuentro en 0.22uf segun revise es igual al 220nf sabes si es correcto?
Helcar escribió: la unica duda que me queda, pedon por la ignorancia es donde va conectado en el primer programador, el db9, porque el usb es lo que se conecta al pc no??
el db9 va al puerto com de tu computadora el usb tambien,este le da corriente al programador
saludos
josecabrera escribió:amigo he revisado tu tuto y me parecio sencillo de seguir solo tengo unas dudas si pudieses ayudarme te lo agradecere, viendo la tienda donde compras he buscado los componentes pero por ejemplo el capacitor solo lo encuentro en 0.22uf segun revise es igual al 220nf sabes si es correcto?
efectivamente son los mismos,utilizalos con confianza
Helcar escribió: la unica duda que me queda, pedon por la ignorancia es donde va conectado en el primer programador, el db9, porque el usb es lo que se conecta al pc no??
el db9 va al puerto com de tu computadora el usb tambien,este le da corriente al programador
Agrego algunas cosas para el tuto, para la gente que aun tiene muchas dudas repecto a la programacion del pic y la construccion del circuito y el programador.
Para mi, la solucion mas facil, rapida y economica de programar este tipo de pics fue el ART2003. La construccion es sencillisima (pueden verlo en el diagrama). El diagrama que esta en el primer mensaje es el correcto, ya que, se descubrio que si usamos los diodos, la mayoria de las veces el WinPic no reconoce nuestro pic por falta de tension (corriente, voltaje). La solucion es soldar el cable de alimentacion (rojo) del usb a la patilla 20 del pic para que le lleguen 5v constantes y tambien tomar la masa (tierra, cable color negro) igual del mismo cable usb. El cable blanco y verde pueden cortarlos (o asilarlos) tranquilamente, esos no los vamos a utilizar.
El programador ART2003 a mi me funciona de PM!!! La programacion del pic es muy rapida y sencilla (tal y como lo explicaste), nada mas que en CONFIGURACION / HARDWARE del lado izquierdo, en la lista de programadores hay que seleccionar el ART2003.
Una vez que se siguen los pasos que mencionaste en el WinPIC (como lo de cambiar el valor del cristal si es que se estuviera usando uno diferente al que viene ya por default en el hex), procedemos a programar el PIC. El PIC se programa correctamente, pero al menos a mi, me da error en la verificacion al 98% con el 18F2455 y error en la verificacion al 99% en el 18F2550. Al final, aunque de error en la verificacion, los dos funcionan correctamente.
Yo recomiendo ampliamente usar cristales de 12Mhz y capacitores de 22uf, ya que con cristales de 8Mhz y 20Mhz he obtenido resultados un poco extraños. Con cristales de 8 y de 20Mhz casi nunca funciona a la primera, siempre es hasta el segundo o tercer intento, que igual no es muy grave, pero si podemos hacer que nos salga a la primera pues que mejor! ESO ES EN MI CASO, CADA QUIEN PODRIA TENER RESULTADOS DIFERENTES. La recomendacion la hago basandome en experiencias propias, pero repito, es solo una sugerencia.
Tambien recomiendo que utilicen algun metodo para "aislar" correctamente el circuito que armen, porque los cristales son muy suceptibles a "interferencia" y a la "estatica". Si no se aisla correctamente y vamos a utilizar nuestro circuito en algun lugar donde haya muchas conexiones electricas o muchos aparatos encendidos al mismo tiempo, es muy probable que nuestro circuito ni siquiera funcione aunque este todo bien armado y el pic programado correctamente.
Para evitar la entrada de interferencia al cristal, lo ideal es soldarlo lo mas cerca posible al pic, al igual que los capacitores, dejando lo mas cortas posibles las patillas tanto del cristal, como de los capacitores.
En cuanto al tema del led, definitivamente hay que usar resistencias de 300 ohms, en lo personal pienso que 1k no es el valor apropiado (opinion muy personal).
En base a las tantas pruebas hechas en estos dias, quisiera compartirles algunos problemas y sus posibles soluciones:
1.- Led siempre encendido (no "parpadea" o emite la luz intermitente) y la consola no reconoce mi circuito: Demasiada energia estatica en el lugar donde esta la consola y nuestro circuito.
Solucion: Usar malla de nylon anti-estatica para cubrir nuestro circuito, incluso podriamos usar de las bolsitas anti-estaticas en las que nos dan nuestro componentes en las tiendas de electronica para envolverlo.
2.- Led no enciende: Cables de masa y de corriente del usb en patillas incorrectas. Led con la polaridad invertida. Resistencia mal soldada. Pic mal programado. Cristal dañado.
Solucion: En los tres primeros casos creo que sobra decir que hay que revisar la instalacion a ver que esta mal. Puse los problemas en ese orden porque creo que lo ideal es revisar nuestro circuito en ese orden e ir descartando fallos. Tambien me sucedio que por error programe el pic con el hex para bootloader y el resultado fue ese, el led no encendia, logicamente, la solucion es volverlo a programar pero ahora con el hex que no usa bootloader.
3.- Mi circuito FUNCIONABA a la perfeccion y ahora la consola no lo reconoce, ni enciende el led: Cristal dañado. No se la causa exacta, pero me sucedio.
Solucion: Cambiar el cristal dañado. Si estas usando cristal de 20Mhz lo ideal es poner capacitores de 15pf, y no es que los de 22pf que usaste (porque asi lo marcan los diagramas) hayan sido los causantes de que se dañara el cristal, sino que al usar de 15pf, en la mayoria de los casos se mejora el funcionamiento del cristal (frecuencia). Entonces, si vas a cambiar el cristal porque esta dañado, aprovecha y colocale capacitores de 15pf (SOLO SI ESTAS USANDO O VAS A USAR UN CRISTAL DE 20MHZ).
4.- Mi circuito funciona, la consola lo reconoce perfectamente y entra en modo retail, pero una vez entrando al xmb el led comienza a "parpadear" lentamente y en la esquina superior derecha de la pantalla me salta un mensaje diciendo que se ha detectado un dispositivo USB Desconocido y el mensaje sale y desaparece, sale y desaparece hasta se cuelga la consola (el led no deja de parpadear lentamente):
Tienes un puente entre las patillas del cristal!!!
Solucion: Con el soldador quita el puente. Si estas trabajando sobre una plaquita perforada, limpia perfectamente el espacio entre las patillas del cristal, puede que una mini bolita de soldadura que a simple vista no la notas, sea la que te esta haciendo el puente y provocando el fallo.
Uuufff!!! Pues creo que por ahora es todo lo que me ha pasado y como lo he solucionado. Si recuerdo mas fallos y soluciones los ire posteando, porque ahora mismo ando muy desvelado y me estoy echando unas buenas cervezas! Y la verdad es que entre que ando medio borracho y medio dormido ya no me funciona bien mi cabecita
Estos fallos y sus soluciones (o posibles soluciones) pueden tomarlos libremente y postearlos en el foro que ustedes quieran o en sus blog's o donde sea! Solo un favor: Citen la fuente y no me dejen sin mi credito, si? Que detras de estas lineas que he escrito, hubieron muchisimas horas de pruebas y pruebas y pruebas. Y como siempre, aqui esta mi contribucion para esta gran comunidad, si puedo ayudar en algo mas, con gusto lo hacemos.
Le pongo un 9, le habría puesto un 10 si ademas hubieses incluido los hexes. Se que están en otros post, pero si volvemos a lo de coger de otros lados, volveremos a los mismos problemas de antes.
muy bueno tu tutorial,pero por favor cervantes me podrias ayudar ha armar el de 18f2550, con algun dibujo asi como el de la primera pagina,,,como seria la posicion en zocalo de 28 pines? el DB9 es macho o hembra? un saludo y gracias
Muy bien, a mas de unbo le servida, solo comentar que el tema de las polaridades de los leds para no equivocarse (lo de las patillas no siempre es asi, los que yo tengo el positivo es el largo) fijaros en dos cosas que siempre son asi, en el led hay un lado de la base "aplanado" ese es el negativo, o si no, mirando el led pro dentro vereios que las patillas dentro del led una tiene una chapita grande y la otra pequeña, la grande es la correspondiente al positivo.
Las resistencias no tienen polaridad así que da igual hacia donde ponerlas, los colorines son solo para saber su valor.
Al esquema de ElSemi conviene (100% recomendado) añadir una resistencia entre VCC y GND del PIC (pines 19 y 20). Esto le va a dar estabilidad al PIC, va a eliminar los posibles ruidos de alta frecuencia de la alimentación........ motivo por el cuál unas veces funciona y otras no. Él ya lo estaba comentando por algún post ayer...
La verdad es q no consigo hacer funcionar el programador art2003 si alguien pudiera hacer un esquema estilo al 12f .... eso o que modificarais ya el 12f por q eso de usar el esquema j3 y j5 la verdad q no me cuadra no se donde iria cada cable la verdad soy un poco torpe pero tengo ganas de hacer esto.
Excelente tutorial, creo que me animaré a hacerlo. Lo único que le faltaría para ser perfecto sería actualizar el esquema del 1r programador casero, con un zocalo de 28 pines (el pic tiene 28 no?) ya con los cables ordenados. Pero aún así está muy bien.
en el esquema del art2003 con alimentacion por usb, se supone k los cables k salen del usb son el rojo y el negro,no?? no esta bien indicado.
otra cosa, veo k dices de meter con el programador directamente el hex del groopic sin bootloader, deberias indicar k se puede hacer con o sin bootloader para no liar a la gente, xk con tanto manual con instrucciones diferentes puede haber confisiones.
MiNoSHiA escribió:La verdad es q no consigo hacer funcionar el programador art2003 si alguien pudiera hacer un esquema estilo al 12f .... eso o que modificarais ya el 12f por q eso de usar el esquema j3 y j5 la verdad q no me cuadra no se donde iria cada cable la verdad soy un poco torpe pero tengo ganas de hacer esto.
Gracias
yo creo k voy a pasar de montar el 2003 con el usb, me va a salir mejor comprar los 8 diodos k un cable, iba a usar este esquema k lo veo clarisimo xD
¿Alguien lo ha probado con un PIC18F4550? Lo digo porque tengo por ahí una PCB con este micro que me hice hace ya unos 5 años, y si no recuerdo mal el 18F4550 es un 18F2550 dopado (con más pines I/O y puede que también más memoria).
EDIT: Me contesto yo mismo: parece ser que sí que se puede usando un 18F4550, pero hay que usar un .HEX modificado
en este mismo foro tienes un hilo con enlaces a los HEX para cada pic, solo es una modificacion en el codigo... esta probado y funciona. el hilo esta en la primera pagina
Pues yo no soy quien ha hacerlo funcionar,me fabrique el art2003 con usb (osea el que se alimenta con este) y al conectarlo al ordenador me lo detecta como usb plus y no me deja ni escribir,ni leer ni nada. Si selecciono jdm no me lo detecta y si selecciono art2003 tampoco. Llevo ya 2 dias con esto y no lo consigo,el esquema esta bien montado porque lo he comprobado 40 veces y mas. A ver si alguien me sabe decir porque esto me puede ya
Yo tengo una duda sobre el esquema del art2003 y esque no tengo ni idea de donde conectar la masa , que en el esquema llega al pic y pone VSS 8,19,¿ese cable va soldado a alguna patilla del pic y que quiere decir 8,19?
actualizare el post con las sugerencias y aclaraciones(con el permiso de Thorin,J1M y burguer) para agregar las fotos y los comentarios para hacer este tuto lo mas simple posible. en un rato actualizo
J1M podrias indicarme que valor de resistencias recomienda ELSemi y exacatamente en que patas van para mejorar el post
espero que no moleste esta pregunta jaja pero sabriais si en algun aparato que casi todos podemos tener en casa (por ejemplo un discman o algo asi) si monta un chip 18f2550?,quizas tengamos algun aparato viejo y asi sacarle provecho.
Dorigon escribió:No pretendo ser pesado pero a alguien mas le da error el art2003? porque esta bien montado y a mi me da error a la hora de detectar el hardware
yo he usado el cutreprogramador de la wii, ya tengo hechas las fotos del montaje del adaptador, en estos dias a ver si lo puedo juntar todo.
Muchas gracias por el tutorial, Mil millones de gracias a Elsemi y J1M. Yo seguí el esquema de Elsemi sin bootloader ni chorras (oldskool rulez) Con el hex de elsemi v1.1 iba todo genial (led incluso) y con los nuevos del blog de J1M no chutaba Entonces seleccionando el cristal de 20mhz en la config del Winpic con el hex del blog solucionará el problema, aunque no el Led -que ha cambiado de lugar y paso de usar el soldador jajaja-
Lo primero dar mi mas sincera enhorabuena por el peazo tutorial que os habeis hecho, que van a solucionar muchas dudas, y me gustaria haceros una pregunta, he montado el circuito en mi protoboard, he programado el pic con una programadora que teniamos en la uni (una de esas universales que te programan de todo) con el hex 1.1 que hay en el blog psgroopic.blogspot.com, y cuando enchufo la protoboard a la play y hago la secuencia de arranque, se enciende el led, parpadea, le cuesta un poco mas de tiempo arrancar a la play pero cuando arranca no me sale ningun tipo de menu en la opcion de juegos.
He utilizado un cristal viejo que tenia de un antiguo proyecto al igual que los condensadores del oscilador, y puede que me los halla cargado pero me extraña mucho, si alguien me podria echar una mano le estaria agradecido.
P.D:Estoy en la version 3.41 pero estube jugando online con lo de las dns, si alguien me puede confirmar que no se capo la opcion con una actualizacion silenciosa le estaria agradecido
Dorigon escribió:No pretendo ser pesado pero a alguien mas le da error el art2003? porque esta bien montado y a mi me da error a la hora de detectar el hardware
yo he usado el cutreprogramador de la wii, ya tengo hechas las fotos del montaje del adaptador, en estos dias a ver si lo puedo juntar todo.
Si me lo enseñas me haces un favor porque el art me tiene los huevos cuadrados Acabo de ver en el primer post que lo han puesto. Te lo agradezco un trillon de veces o incluso mas,mañana o pasado lo pruebo y si funciona...joder, si funciona te hago un monumento xD
Iluminado!!! Sos la persona con quien tengo que consultar!
Yo arme el esquema del Psgroovpic con 1 solo led, 8mhz. He comprobado y re comprobado el circuito, el led anda bien, pero no prende! Lo tengo conectado a la pata 26 del pic. (18F2550)
Iluminado!!! Sos la persona con quien tengo que consultar!
Yo arme el esquema del Psgroovpic con 1 solo led, 8mhz. He comprobado y re comprobado el circuito, el led anda bien, pero no prende! Lo tengo conectado a la pata 26 del pic. (18F2550)
Una duda thorin,en el esquema que aparece en la primera pagina (el tuyo) aparece un transistor,pero en el de tu hilo original no aparece dicho transistor... ¿Hago caso al de este hilo o al del otro? no quiero cargarme nada tampoco EDito: ademas me he fijado que en cada esquema cambia el cableado a las patillas del pic...
Dorigon escribió:Una duda thorin,en el esquema que aparece en la primera pagina (el tuyo) aparece un transistor,pero en el de tu hilo original no aparece dicho transistor... ¿Hago caso al de este hilo o al del otro? no quiero cargarme nada tampoco EDito: ademas me he fijado que en cada esquema cambia el cableado a las patillas del pic...
puedes hacerlo sin transistor, pero yo lo usaria, con el wifree si no lo tenia daba errores de verificacion con el ICprog.
las patillas cambian porque el "esquema normal" pues están puestas como se ponen en los esquemas.
en el otro es "mirado desde abajo", vamos, segun lo ves para soldarlo.
Eres de mexico.. dime todo lo conseguiste en STEREN de mexico,, yo ando buscando las piezas y aqui nadie las vende, lo supe por el telmex saludos paisano