Uber desafía a los taxistas en Madrid

1, 2, 3
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Uber vuelve a las ciudades españolas. Dos años y tres meses después de ser prohibido por el juez, la polémica aplicación californiana regresa desde hoy a la calle, de momento sólo en Madrid. Su plan de negocio es menos desafiante que el original de convertir, por encima de la ley, a cualquier conductor en competencia de los taxistas. Pero no ha perdido ambición porque el enfoque, en el fondo, es el mismo: quiere que la ley haga sitio a su negocio.



http://economia.elpais.com/economia/2016/03/29/actualidad/1459249748_399031.html

Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.

Sinceramente, me gusta el sistema que tiene actualmente Bizkaia, y es que no se permite mas de 1 taxi, ni a empresas, ni a personas físicas.
Si, es muy injusto... ¿Qué será lo siguiente? ¿Farmacias? ¿Estancos?
Si el gremio de taxistas no fuese tan ladrón ni timador no tendrían estos problemas.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Hokorijin escribió:Si el gremio de taxistas no fuese tan ladrón ni timador no tendrían estos problemas.



Las tarifas no las ponen ellos, se las impone el gobierno, al menos, así es en Bizkaia. Que luego haya timadores, es otra cosa, pero no se puede demonizar a todo un colectivo, por las practicas de unos caraduras.
Eso si, se debería aplicar duras sanciones o retirada de licencias, para aquellos taxis, que no apliquen estrictamente la tarifa, o que engañen a los clientes.
Garranegra escribió:
Hokorijin escribió:Si el gremio de taxistas no fuese tan ladrón ni timador no tendrían estos problemas.



Las tarifas no las ponen ellos, se las impone el gobierno, al menos, así es en Bizkaia. Que luego haya timadores, es otra cosa, pero no se puede demonizar a todo un colectivo, por las practicas de unos caraduras.
Eso si, se debería aplicar duras sanciones o retirada de licencias, para aquellos taxis, que no apliquen estrictamente la tarifa, o que engañen a los clientes.


No sabía que las tarifas las fijaba el gobierno... Pero vamos, que me da igual. Si tanto les jode, que hagan una manifestación exigiendo al gobierno que les permita bajar esas tarifas para atraer más clientes, igual que hacen manifestaciones para lo contrario.
Hombre es que depende de que trayecto, mirar lo que te costaria ir en taxi y que te cueste lo mismo que llenar el deposito del coche.... xD

No estoy de acuerdo en la competencia desleal, pero yo no se quien pone las tarifas pero son totalmente desmedidas.
En cuanto vean que les tocan el chiringuito otra vez... por lo menos aquí en Bcn volverán las marchas lentas de taxis por las rondas.

http://www.elmundo.es/cataluna/2014/08/ ... b4570.html


Me gustaria saber los 20€ por llegar o salir del Aeropuerto de Barcelona a quien se le ocurrió.
Por suerte todos estos temas desaparecerán en 10 o 20 años cuando los coches autónomos estén a la orden del día por nuestras calles.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Hokorijin escribió:
Garranegra escribió:
Hokorijin escribió:Si el gremio de taxistas no fuese tan ladrón ni timador no tendrían estos problemas.



Las tarifas no las ponen ellos, se las impone el gobierno, al menos, así es en Bizkaia. Que luego haya timadores, es otra cosa, pero no se puede demonizar a todo un colectivo, por las practicas de unos caraduras.
Eso si, se debería aplicar duras sanciones o retirada de licencias, para aquellos taxis, que no apliquen estrictamente la tarifa, o que engañen a los clientes.


No sabía que las tarifas las fijaba el gobierno... Pero vamos, que me da igual. Si tanto les jode, que hagan una manifestación exigiendo al gobierno que les permita bajar esas tarifas para atraer más clientes, igual que hacen manifestaciones para lo contrario.


Toda licencia dada por el gobierno, como Estancos, o Loterías, tienen regularizadas las tarifas
Imagínate, que pagas la licencia al estado, por el precio de 180.000€, y que con las bajadas de las tarifas, solo ganas 1000 €, te parece justo? Se tiene que controlar el precio de las tarifas, para que pueda ser rentable el pago de la licencia, y el poder tener una vida digna. Lo que no es admisible, es que una empresa como esta, que se lleva el dinero fuera, y se salta las leyes tarifarias etc, haciendo competencia desleal, encima tenga el apoyo del publico

También te digo, que me parecería justo, que una vez jubilado el taxista, la licencia se devolviera al estado, porque están inflando el precio de las licencias, que deberían de estar dispuestas a precios justos, para que todo el mundo


Yesus101112
Por suerte todos estos temas desaparecerán en 10 o 20 años cuando los coches autónomos estén a la orden del día por nuestras calles.tenga la oportunidad.



Si, tanta suerte, que se perderán cientos de miles de puestos de trabajo solo en este país, de transportistas y chóferes entre otros.
Garranegra escribió:Las tarifas no las ponen ellos, se las impone el gobierno, al menos, así es en Bizkaia. Que luego haya timadores, es otra cosa, pero no se puede demonizar a todo un colectivo, por las practicas de unos caraduras.
Eso si, se debería aplicar duras sanciones o retirada de licencias, para aquellos taxis, que no apliquen estrictamente la tarifa, o que engañen a los clientes.

+1
ernen escribió:Hombre es que depende de que trayecto, mirar lo que te costaria ir en taxi y que te cueste lo mismo que llenar el deposito del coche.... xD

No estoy de acuerdo en la competencia desleal, pero yo no se quien pone las tarifas pero son totalmente desmedidas.

Sin malos rollos, el taxi es un servicio de lujo, siempre lo ha sido. Tu pon un coche homologado, con todos los sobrecostes que ello conlleva + el sueldo de un señor/a con sus cotizaciones a la ss. Pero claro, tu quieres que te cueste 6€/hora
Uber es el menor de los problemas del taxi, de piratas ya los hay a montones, lo grave de Uber es que lo va a hacer legal, otra empresa que tendrá su base en Irlanda / Luxemburgo y se lo va a llevar en carretilla y para aquí poca cosa va a dejar.
Piriguallo escribió:Si, es muy injusto... ¿Qué será lo siguiente? ¿Farmacias? ¿Estancos?

Mmm si liberalizas esos sectores, quien te venderá los medicamentos vía receta de la ss?, cuando ahora se tiran seis meses para cobrar. Pero si resulta que pueden abrir siete farmacias juntas, nadie te iba a vender un medicamento "fiado"
No le interesa ni al gobierno central ni a ninguno autonómico por usar las farmacias de financiación.
El tabaco tres cuartos de los mismo.
Por cierto, las licencias en BCN están a la baja, mi colega ha colgado los guantes, pagó cerca de 158k hace 8 años y la ha vendido en 136k
Garranegra escribió:
Uber vuelve a las ciudades españolas. Dos años y tres meses después de ser prohibido por el juez, la polémica aplicación californiana regresa desde hoy a la calle, de momento sólo en Madrid. Su plan de negocio es menos desafiante que el original de convertir, por encima de la ley, a cualquier conductor en competencia de los taxistas. Pero no ha perdido ambición porque el enfoque, en el fondo, es el mismo: quiere que la ley haga sitio a su negocio.



http://economia.elpais.com/economia/2016/03/29/actualidad/1459249748_399031.html

Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.

Sinceramente, me gusta el sistema que tiene actualmente Bizkaia, y es que no se permite mas de 1 taxi, ni a empresas, ni a personas físicas.


Ojo, esta vez los conductores tienen que estar dados de alta en autónomos y tener licencia VTC. Así la compañía se cubre las espaldas en lo que a la legalidad se refiere, ya que subcontrata a toda su "flota", pudiendo crear en la práctica una flota de taxis pasándose por el forro el sistema de licencias de taxi nacional.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
baronluigi escribió:
Garranegra escribió:
Uber vuelve a las ciudades españolas. Dos años y tres meses después de ser prohibido por el juez, la polémica aplicación californiana regresa desde hoy a la calle, de momento sólo en Madrid. Su plan de negocio es menos desafiante que el original de convertir, por encima de la ley, a cualquier conductor en competencia de los taxistas. Pero no ha perdido ambición porque el enfoque, en el fondo, es el mismo: quiere que la ley haga sitio a su negocio.



http://economia.elpais.com/economia/2016/03/29/actualidad/1459249748_399031.html

Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.

Sinceramente, me gusta el sistema que tiene actualmente Bizkaia, y es que no se permite mas de 1 taxi, ni a empresas, ni a personas físicas.


Ojo, esta vez los conductores tienen que estar dados de alta en autónomos y tener licencia VTC. Así la compañía se cubre las espaldas en lo que a la legalidad se refiere, ya que subcontrata a toda su "flota", pudiendo crear en la práctica una flota de taxis pasándose por el forro el sistema de licencias de taxi nacional.



Si, pero se van a saltar la regularización de los precios, algo por lo que están sujetos los taxistas.
baronluigi escribió:Ojo, esta vez los conductores tienen que estar dados de alta en autónomos y tener licencia VTC. Así la compañía se cubre las espaldas en lo que a la legalidad se refiere, ya que subcontrata a toda su "flota", pudiendo crear en la práctica una flota de taxis pasándose por el forro el sistema de licencias de taxi nacional.

Ese es el gran chollo para Uber, al ser VTC, el conductor uberita no puede encochar un cliente por su cuenta, "solo" puede encochar lo que le mande Uber.
A la que pillen pasaje a la brava, tendrán a los taxistas encima denunciadolos, el que se la comerá doblada sera el conductor VTC, no Uber.
Si es que de listos está el mundo lleno.
Si al final ocurren todas estas cosas es porque hay un desajuste entre la oferta y la demanda, no hay más. Que los precios de los taxis de hoy en día son caros, todos lo sabemos, ¿por qué? Pues será principalmente porque a los taxistas les imponen esos precios.

Con este nuevo movimiento de Uber lo que puede ocurrir es que muchos taxistas decidan vender ó alquilar sus licencias y trabajar con Uber. Esto sólo repercute negativamente a la recaudación que obtiene el herario público porque entiendo que al disminuir los precios aumentará la demanda y esto reajuste manera los beneficios del taxista.

Esto es así, triste pero claro como el agua, hasta que no le tocan al Estado el trozo del pastel que él "se lleva a la boca" éste no actúa en consecuencia.
Garranegra escribió:Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.

Si, la reparten hacia su bolsillo.
Garranegra escribió:Si, pero se van a saltar la regularización de los precios, algo por lo que están sujetos los taxistas.

Pues que se metan a Uber y se la podrán saltar también.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Gurlukovich escribió:
Garranegra escribió:Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.

Si, la reparten hacia su bolsillo.
Garranegra escribió:Si, pero se van a saltar la regularización de los precios, algo por lo que están sujetos los taxistas.

Pues que se metan a Uber y se la podrán saltar también.


Tenemos miles de taxistas que cotizan en España, frente a una Empresa, que cotiza fuera de España, y centraliza miles de licencias de taxi y el gruso del dinero generado, va a parar a 4 ricos, y a las arcas publicas de EEUU:
Creo que es bastante obvio, que la licencia de taxi, regulada, limitada y cotizando en España, reparte infinitamente mas riqueza, que una empresa extranjera, que se quiere llevar todo el capital a EEUU.

Claro, le damos la razón a Uber, una empresa que se salta la legislación, y que busca que les fabriquen unas leyes que se adapten a sus intereses, en detrimento de los derechos de los taxistas. Encima, para eliminar riqueza en el país.
Todo muy coherente, si a uno le gustan las injusticias
hal9000 escribió:
baronluigi escribió:Ojo, esta vez los conductores tienen que estar dados de alta en autónomos y tener licencia VTC. Así la compañía se cubre las espaldas en lo que a la legalidad se refiere, ya que subcontrata a toda su "flota", pudiendo crear en la práctica una flota de taxis pasándose por el forro el sistema de licencias de taxi nacional.

Ese es el gran chollo para Uber, al ser VTC, el conductor uberita no puede encochar un cliente por su cuenta, "solo" puede encochar lo que le mande Uber.
A la que pillen pasaje a la brava, tendrán a los taxistas encima denunciadolos, el que se la comerá doblada sera el conductor VTC, no Uber.
Si es que de listos está el mundo lleno.



@Garranegra

En resumidas cuentas Uber es una empresa comisionista, simple y llanamente. Todos los gastos por parte del "trabajador" y sin ninguna responsabilidad sobre el. No creo que ni que les hagan contratos mercantiles, que es lo que les deberían hacer.

El sueño neoliberal: 0 gastos y todo beneficios.
@Garranegra tienes toda la razón del mundo. Tengo familiares y amigos trabajando de taxistas. Pagando seguros la hostia de caros, regularizando el taxímetro con las tarifas impuestas de gobierno, pasando ITVs cada dos por tres y un largo etc... Uber se podrá saltar varios de estos puntos.

Muchos se creen que las taxistas viven como el rey, y para nada es así. Ellos no pueden forzar una tarifa a la baja si se le permite entrar a una compañía con esos precios. Antes deben de cambiar precios de seguros y licencias de coste elevado, si no no se puede hacer frente.

Pero este país siempre fue así y será así. Siempre decimos que la culpa es de otro, de Europa que aprieta, de Alemania que aprieta, de los gobiernos de turno, del alcalde nuevo... Pero nunca nos miramos al espejo para darnos cuenta que podríamos estar mucho mejor si desde la escula nos diesen una buena cultura económica.

Siempre buscamos el servicio más barato, sin parar a pensar en el origen de la empresa y si por pagar un poco más a una empresa nacional nos puede suponer a la larga más calidad de vida en el país. Luego nos quejamos del paro y de que las empresas nacionales cierran y las extranjeras se transladan.
Estoy flipando, foreros defendiendo a los taxistas.. [beer]
baronluigi escribió:En resumidas cuentas Uber es una empresa comisionista, simple y llanamente. Todos los gastos por parte del "trabajador" y sin ninguna responsabilidad sobre el. No creo que ni que les hagan contratos mercantiles, que es lo que les deberían hacer.

El sueño neoliberal: 0 gastos y todo beneficios.

Ni contrato mercantil ni leches, tanto curras, tanto cobras. Como bien dices El sueño neoliberal: 0 gastos y todo beneficios.
hal9000 escribió:Estoy flipando, foreros defendiendo a los taxistas.. [beer]
baronluigi escribió:En resumidas cuentas Uber es una empresa comisionista, simple y llanamente. Todos los gastos por parte del "trabajador" y sin ninguna responsabilidad sobre el. No creo que ni que les hagan contratos mercantiles, que es lo que les deberían hacer.

El sueño neoliberal: 0 gastos y todo beneficios.

Ni contrato mercantil ni leches, tanto curras, tanto cobras. Como bien dices El sueño neoliberal: 0 gastos y todo beneficios.


Por eso mismo. Exigiendo que vayan de autónomos y con licencia VTC intentan evitar a hacienda,aludiendo que ellos no tienen nada que ver con los currantes. pero no se yo.

Para mí que los van a tener como falsos autónomos, ya que UBER tiene sus normas y limitaciones así como incentivos.
@baronluigi Yo también coincido en que los van a tener como falsos autónomos. ¿Qué manera tiene Uber de controlar que los conductores que aceptan los viajes de su plataforma están dados de alta como autónomos? Ninguna, a menos que haya algún tipo de relación contractual. Y si hay contrato se está cometiendo una ilegalidad (falsos autónomos).
No recuerdo bien la legislación, pero si facturas mas del 75% a un solo cliente, es que trabajas para el, con todo lo que conlleva.
Aun así no creo que les pase nada, yo he trabajado en el hormigón y los autónomos (falsos off course) trabajaban un 100% para el mismo cliente.
A lo mejor pueden hacer algo similar a devolver el precio de la licencia, no el especulativo que se pagó para hacerse con ella, pero sí uno que pueda tener sentido al retorno de un tiempo, para el que no esté de acuerdo con la licencia. El gobierno debería beneficiarse de dejar de tener gente en el paro, de que otras personas paguen impuestos y con ello pensar en eliminar este tipo de licencias.

Y si el propietario de la licencia lleva muchos años con ella, pues se queda como está. Todos ganan.
Garranegra escribió:
Gurlukovich escribió:
Garranegra escribió:Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.

Si, la reparten hacia su bolsillo.
Garranegra escribió:Si, pero se van a saltar la regularización de los precios, algo por lo que están sujetos los taxistas.

Pues que se metan a Uber y se la podrán saltar también.


Tenemos miles de taxistas que cotizan en España, frente a una Empresa, que cotiza fuera de España, y centraliza miles de licencias de taxi y el gruso del dinero generado, va a parar a 4 ricos, y a las arcas publicas de EEUU:
Creo que es bastante obvio, que la licencia de taxi, regulada, limitada y cotizando en España, reparte infinitamente mas riqueza, que una empresa extranjera, que se quiere llevar todo el capital a EEUU.

Claro, le damos la razón a Uber, una empresa que se salta la legislación, y que busca que les fabriquen unas leyes que se adapten a sus intereses, en detrimento de los derechos de los taxistas. Encima, para eliminar riqueza en el país.
Todo muy coherente, si a uno le gustan las injusticias

Así pues el problema es que Uber no es española, pero una empresa española no podría ofrecer tampoco el negocio porque le afectan las mismas leyes y los taxistas la liarían lo mismo.
En Sevilla los taxistas se tienen merecido su fama, y es una pena porque no dudo de la honradez de muchos, pero el sistema, el gremio como tal, no tiene nada que envidiarle a la cosa nostra ...
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Gurlukovich
Así pues el problema es que Uber no es española, pero una empresa española no podría ofrecer tampoco el negocio porque le afectan las mismas leyes y los taxistas la liarían lo mismo.


No has comprendido nada?


maponk
En Sevilla los taxistas se tienen merecido su fama, y es una pena porque no dudo de la honradez de muchos, pero el sistema, el gremio como tal, no tiene nada que envidiarle a la cosa nostra



Bien, pues se castiga a los culpables. Si empezamos así, en el 100% de los gremios, existen caraduras, ladrones y vagos, pero no por ello demonizamos el sector.
Así funciona el mundo. O te adaptas a los cambios o te quedas fuera. Si ofrecen un servicio igual de eficiente (no digo ni mejor ni peor) pero a un precio más bajo, sin tarifas impuestas, pues obviamente la gente se va a ir a la opción más económica.

La mayoría de la gente no va sobrada y no van a pagar un 20-30% más por patriotismo.
Forexfox escribió:Así funciona el mundo. O te adaptas a los cambios o te quedas fuera. Si ofrecen un servicio igual de eficiente (no digo ni mejor ni peor) pero a un precio más bajo, sin tarifas impuestas, pues obviamente la gente se va a ir a la opción más económica.

La mayoría de la gente no va sobrada y no van a pagar un 20-30% más por patriotismo.


Coincido contigo, pero aquí el problema es que entre Uber y los taxistas hay un agente que se llama Administración pública. A los taxistas les imponen un gran porcentaje de su facturación. La solución es que la administración se reinvente si no quiere ver cómo su recaudación disminuye por culpa de su afán recaudatorio. A pesar de todo esto, insisto en que creo que es una torpeza por parte de la administración intervenir en el precio del mercado de esta manera tan agresiva sabiendo que la demanda tiene una baja elasticidad (el cliente es muy sensible al precio). Estoy seguro de que recaudarían lo mismo ó incluso algo más si redujeran sus tasas. Reduces el márgen a la par que aumentas el volúmen, además de que esto reduciría en gran medida la economía sumergida que hay relacionada con el sector (taxis piratas).
Hace unos meses cogi un taxi en Madrid, por un trayecto de 8 minutos me cobro 23 eurazos, dio la casualidad de que se me cayo el movil en el taxi, por suerte una pasajera lo cogio y se lo paso al taxista, el cual tardo mas de una hora en traermelo (lo llame nada mas bajarme) y encima me pedia dinero por habermelo traido, encima con malos modales.

Por mi parte ajo y agua.
Hace muchos años, cuando salía de fiesta y tal, cogí un taxi desde Príncipe Pío hasta Móstoles. Como iba medio pedo, el JETA del conductor decidió pasarse la salida de la DGT para irse al quinto coño y así alargar la tarifa, pero no contaba conque no iba pedo, sino medio, y la mala hostia afloró por mi parte, le dije algo así como que no sabía a dónde me estaba llevando, pero que se había pasado ya las dos salidas hacia Móstoles desde la A5, que el taxímetro marcaba ya un importe superior a los 25€ y que ni de coña le iba a pagar eso por un trayecto que en otras ocasiones me había costado mucho menos.

Tras ponerse muy violento, dar la vuelta casi en el Parque Coimbra y llevarme hasta la puerta de mi casa entre constantes amenazas de dejarme tirado (xD), me exigía pagarle casi 40€ por la carrera, cosa que obviamente NO estaba dispuesto a hacer, así que le dije que no había problema, que llamada a la policía para denunciarle y que decidieran ellos. Fue sacar el móvil y marcar y el tío entró en razón ipso-facto, preguntándome que cuánto había pagado por ese trayecto en otras ocasiones, le dije que habían sido en torno a los 15€, lo que viene siendo LA PUTA VERDAD, y el buen señor tuvo a bien aceptar que estaba equivocado y que me estaba intentando timar aprovechándose de que estaba medio bolinga.

En resumidas cuentas, tras contaros mi experiencia más grave con el gremio, no me da ninguna lástima, porque por cada taxista honrado que he dado, ha habido otro que me la ha intentado colar, así que el toque de atención les puede venir hasta bien para limpiar su propio gremio de los JETAS que les hacen tener mala fama.
Garranegra escribió:No has comprendido nada?

Es difícil cuando los argumentos que usas fueron desmontados en el siglo XVIII.
hal9000 escribió:Sin malos rollos, el taxi es un servicio de lujo, siempre lo ha sido. Tu pon un coche homologado, con todos los sobrecostes que ello conlleva + el sueldo de un señor/a con sus cotizaciones a la ss. Pero claro, tu quieres que te cueste 6€/hora
Uber es el menor de los problemas del taxi, de piratas ya los hay a montones, lo grave de Uber es que lo va a hacer legal, otra empresa que tendrá su base en Irlanda / Luxemburgo y se lo va a llevar en carretilla y para aquí poca cosa va a dejar.
Piriguallo escribió:Si, es muy injusto... ¿Qué será lo siguiente? ¿Farmacias? ¿Estancos?

Mmm si liberalizas esos sectores, quien te venderá los medicamentos vía receta de la ss?, cuando ahora se tiran seis meses para cobrar. Pero si resulta que pueden abrir siete farmacias juntas, nadie te iba a vender un medicamento "fiado"
No le interesa ni al gobierno central ni a ninguno autonómico por usar las farmacias de financiación.
El tabaco tres cuartos de los mismo.


- ya existen parafarmacias, que basicamente pueden vender cualquier cosa que se venda en farmacias excepto los medicamentos con receta. en otros paises lo que aqui llamamos "parafarmacias" es lo normal y para los medicamentos con receta tienes que ir a la farmacia del centro de salud/hospital.

- el de la venta de tabaco es un sector liberalizado. todo aquel que quiera se puede meter. otra cosa es que le convenga por la competencia, el porcentaje de ganancia o las limitaciones con respecto a menores.

en otros paises para vender tabaco Y/O ALCOHOL tiene que ser una tienda especializada.
GXY escribió:- el de la venta de tabaco es un sector liberalizado. todo aquel que quiera se puede meter. otra cosa es que le convenga por la competencia, el porcentaje de ganancia o las limitaciones con respecto a menores.

El tabaco se compra en estancos, de liberalizado nada, lo único que se liberalizó fue la producción e importación, para comprarlo vas a tener que pasar por un estanco licenciado con un precio regulado. Incluidos los bares si quieren poner una máquina.
1.- cualquiera puede montar un estanco. no es un negocio con cupos como si lo son por ejemplo las farmacias.

2.- un supermercado no es un estanco, pero tambien vende tabaco.

3.- las grandes superficies y grandes almacenes tampoco son estancos. y tambien venden tabaco.

4.- los bares tambien venden tabaco (en maquinas expendedoras) y tampoco son estancos.

bonus track.- los estancos tambien venden revistas, chuches... tambien son negocios "no liberalizados" ¿? xD

bonus track 2.- en otros paises, como por ejemplo suecia, SOLO puedes comprar tabaco en comercios especializados que SOLO venden tabaco y de los que SI hay cupo. y con el alcohol lo mismo.
GXY escribió:1.- cualquiera puede montar un estanco. no es un negocio con cupos como si lo son por ejemplo las farmacias.

2.- un supermercado no es un estanco, pero tambien vende tabaco.

3.- las grandes superficies y grandes almacenes tampoco son estancos. y tambien venden tabaco.

4.- los bares tambien venden tabaco (en maquinas expendedoras) y tampoco son estancos.

bonus track.- los estancos tambien venden revistas, chuches... tambien son negocios "no liberalizados" ¿? xD

bonus track 2.- en otros paises, como por ejemplo suecia, SOLO puedes comprar tabaco en comercios especializados que SOLO venden tabaco y de los que SI hay cupo. y con el alcohol lo mismo.



1.- Cualquiera, sí, siempre y cuando pida los permisos necesarios y se los concedan. O al menos era así hace quince años.

2.- Solo si cumple con los permisos, y si no es denunciable.

3.- Solo si tienen los permisos, trabajo en una gran superficie y así es.

4.- Solo si cumplen con los permisos para tener la máquina instalada.

B.T.1: ni idea, pero cuando lo hacen supongo que será porque se puede.

B.T2: Estamos en España, lo que se pueda hacer o no en el resto del planeta no creo que deba importar en éste caso.

Y por cierto, éste tema es un offtopic de cojones en éste hilo.
GXY escribió:1.- cualquiera puede montar un estanco. no es un negocio con cupos como si lo son por ejemplo las farmacias.

2.- un supermercado no es un estanco, pero tambien vende tabaco.

3.- las grandes superficies y grandes almacenes tampoco son estancos. y tambien venden tabaco.

4.- los bares tambien venden tabaco (en maquinas expendedoras) y tampoco son estancos.

bonus track.- los estancos tambien venden revistas, chuches... tambien son negocios "no liberalizados" ¿? xD

bonus track 2.- en otros paises, como por ejemplo suecia, SOLO puedes comprar tabaco en comercios especializados que SOLO venden tabaco y de los que SI hay cupo. y con el alcohol lo mismo.


http://redautonomos.es/ideas-de-negocio ... un-estanco
La venta de tabaco en España, excepto en Canarias, es un monopolio del Estado. Todos los estancos abiertos en la península, Baleares, Ceuta y Melilla son concesiones que el mismo ha otorgado.
La concesión otorgada puede ser general: concesión de punto de la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre del Estado; o complementaria.
La concesión General es la que se otorga para vender tabaco, efectos timbrados, signos de franqueo y otros documentos relativos a la recaudación de impuestos, tasas, exacciones o prestaciones de servicio al poner menor en un local comercial independiente.
La concesión Complementaria es la que se otorga para vender los productos mencionados en el párrafo anterior en un local comercial no destinado en exclusividad a la venta de dichos productos. Están diseñadas para aquellas poblaciones, sobre todo rurales, en las que el escaso número de habitantes hace inviable (escasa rentabilidad) el establecimiento de un punto de venta general.


No solo eso, las concesiones se publican en el BOE, y las últimas subastas datan de 2014 (donde se subastaron un total de 300 para toda España) de 2003-2002 (en aquella ocasión se dieron 750) y de 1986 (con lo que muy frecuentes no serian).
la legislacion que estas mirando es la de los "timbres", que son las tiendas donde, tiempo ha, se vendian los sellos y otros "efectos timbrados"

hay muchos estancos que no corresponden a eso (y venden tabaco). diria que es una competencia de las CCAA pero no estoy 100% seguro.

pd. @calintz el punto que indico es que hay muchos puntos de venta de tabaco que no son "sitios especificos" y que por tanto es dificilmente comparable con la tematica del hilo (licencias de taxi)

y por supuesto que "hacen falta los permisos necesarios". hasta para vender una garrafa de agua hacen falta los permisos necesarios. no seamos mas papistas que el papa. lo que me esta discutiendo gurlukovich es que la venta de tabaco es un negocio no liberalizado, y yo digo que es un negocio liberalizado. que tenga unos permisos especificos no significa que no este liberalizado. y pongo otro ejemplo: las administraciones de loteria.

de todos modos reconozco que el tema es un derrail curioso xD
@GXY, conozco un poquito el sector del tabaco y te lo clarifico. En España la única forma legal de vender tabaco es mediante un estanco y a dicho estanco le concede la licencia correspondiente la administración.

¿Que ocurre con el resto de locales, como por ejemplo los bares?
Estos a su vez necesitan pagar unas tasas correspondientes para obtener el permiso de venta (alrededor de 200 €), pero ojo, atados a un estanco. A uno y solo a uno. No pueden comprar el tabaco para su reventa en maquina expendedora donde quieren, sino en el estanco solicitado al pagar las tasas. Dicho permiso debe estar visible y en muchas ocasiones se encuentra adherido en el lateral de la propia máquina, y cuando no colgado en algún punto del local, como la lista de precios. Pero insisto, ni siquiera pueden comprar cada semana en un estanco diferente, siempre en el mismo, que es el que solicitaron al solicitar el permiso y pagar las tasas. De alguna manera se convierten en extensiones del estanco al que se "asocian".

Es decir, de una forma directa, o indirecta, todo el tabaco que se vende legalmente en España está suministrado por un estanco, con su correspondiente licencia concedida por la administración. De hecho desde hace un par de años, los estancos están obligados a disponer de sistemas telemáticos para su control de venta. No pueden vender más de ¿2 cartones? (no recuerdo ahora mismo la cifra exacta) sin escanearlos.

Venderse se vende en mil sitios, pero ¿a que todos al mismo precio? Tienen regulado incluso el margen de beneficio (hablo de los bares) estando obligados a incrementar en..... ahora no recuerdo si 10 o 15ctms por cajetilla, no pudiendo vender ni por encima ni por debajo, bajo amenaza de multa/sanción. Si en alguna ocasión ves un lugar con el tabaco más caro/barato que en otro sitio, siéntete libre de llamar a la policía y denunciar.

Otra cosa es que durante un tiempo, había ciertos locales que no podían vender, por ejemplo kioscos de prensa y gasolineras. Antes podían, luego lo prohibieron durante un par de años, y desde hace unos 4 o 6 años les volvieron a autorizar. En cualquier caso, como los ejemplos citados de bares y demás.

Y por último lo que está terminantemente prohibido es vender el tabaco en mano. Es obligatorio que sea mediante máquina expendedora y con control de adultos, normalmente un mando RF. Los únicos autorizados a vender en mano son los estancos y como ya he dicho antes, mediante registro telemático.

Saludos.
Africa escribió:Si en alguna ocasión ves un lugar con el tabaco más caro/barato que en otro sitio, siéntete libre de llamar a la policía y denunciar.


¿Es la policia quien se encarga de estas cosas? ¿No me mirarán como si les estuviera pidiendo una locura?
GXY escribió:
hal9000 escribió:Sin malos rollos, el taxi es un servicio de lujo, siempre lo ha sido. Tu pon un coche homologado, con todos los sobrecostes que ello conlleva + el sueldo de un señor/a con sus cotizaciones a la ss. Pero claro, tu quieres que te cueste 6€/hora
Uber es el menor de los problemas del taxi, de piratas ya los hay a montones, lo grave de Uber es que lo va a hacer legal, otra empresa que tendrá su base en Irlanda / Luxemburgo y se lo va a llevar en carretilla y para aquí poca cosa va a dejar.
Piriguallo escribió:Si, es muy injusto... ¿Qué será lo siguiente? ¿Farmacias? ¿Estancos?

Mmm si liberalizas esos sectores, quien te venderá los medicamentos vía receta de la ss?, cuando ahora se tiran seis meses para cobrar. Pero si resulta que pueden abrir siete farmacias juntas, nadie te iba a vender un medicamento "fiado"
No le interesa ni al gobierno central ni a ninguno autonómico por usar las farmacias de financiación.
El tabaco tres cuartos de los mismo.


- ya existen parafarmacias, que basicamente pueden vender cualquier cosa que se venda en farmacias excepto los medicamentos con receta. en otros paises lo que aqui llamamos "parafarmacias" es lo normal y para los medicamentos con receta tienes que ir a la farmacia del centro de salud/hospital.

- el de la venta de tabaco es un sector liberalizado. todo aquel que quiera se puede meter. otra cosa es que le convenga por la competencia, el porcentaje de ganancia o las limitaciones con respecto a menores.

en otros paises para vender tabaco Y/O ALCOHOL tiene que ser una tienda especializada.

O luego tienes paises como Alemania donde puedes comprar tabaco en máquinas repartidas por las calles (eso si, con su lector de DNI o tarjeta de crédito) y alcohol en cualquier quiosco de barrio (donde precisamente se juntan los borrachuzos todo el día a beber XD).

Nada, volverá Uber, los taxistas a paralizar las carreteras y a prohibirlo otra vez.
1Saludo
Edit: Otra cosa, mi madre tiene un estanco y todos los negocios de los alrededores que venden tabaco están por ley obligados a comprarle el tabaco a ella o se llevan un multazo.
BeRReKà escribió:
Africa escribió:Si en alguna ocasión ves un lugar con el tabaco más caro/barato que en otro sitio, siéntete libre de llamar a la policía y denunciar.


¿Es la policia quien se encarga de estas cosas? ¿No me mirarán como si les estuviera pidiendo una locura?


Pues no se a quien le corresponde legalmente el asunto, pero no creo que ningún policía se niegue a atender una denuncia sea del caso que sea.

Saludos.
gracias por la descripcion @africa

de todos modos, el numero de licencias esta regularizado y limitado como indico @gurlukovich ? porque en mi opinion es ahi donde esta la clave del asunto. los supermercados y similares entiendo que "se dan de alta como si fueran estancos" al igual que por ej. las gasolineras.
GXY te estabas guiando por como es la venta de tabaco en canarias [+risas]
Y cuando lleguen los coches inteligentes ¿qué piensan hacer los pesetas?

Manda huevos que se estén quedando atrás en todo y todavía den por culo.....

El mundo continúa y hay que adaptarse y si no se puede adaptar uno mala suerte, pero lo que no es normal es conservar un servicio deficiente y caro por que un señor se dejó la pasta en una licencia.

Mala suerte, la vida continúa.

Es como si los ingenieros/técnicos/administradores linux ponen el grito en el cielo por que han sacado nuevas tecnologías.

Que su LPIC de 2005 o su RHCT / RHCE de 2005 no les vale para nada, que paralicen el mundo, no me jodas.

Llega uber y ofrece un servicio mejor y mas barato ¿qué problema hay?

El servicio de uber es muy parecido al que ofrece la app mytaxi, y sobre esa app anda que no hay mierda también, pesetas que están en contra y pesetas que lo adoran.

O contra el blablacar también soltaron mierda por que no sacan tajada los del servicio privado....

O los famosos smart que cada 2 por 3 están reventados, el car2go que es un alquiler de coches puro y duro....

El gremio del taxi debería de hundirse de una maldita vez, basta ya de proteccionismo absurdo.
GXY escribió:gracias por la descripcion @africa

de todos modos, el numero de licencias esta regularizado y limitado como indico @gurlukovich ? porque en mi opinion es ahi donde esta la clave del asunto. los supermercados y similares entiendo que "se dan de alta como si fueran estancos" al igual que por ej. las gasolineras.

Si que lo está, sí, de hecho hasta hace un par de años ni siquiera permitían a los estanqueros importar de otros países, hasta que la UE lo consideró una restricción a la libre circulación. Ahora le permiten a los estanqueros saltarse el distribuidor y sacar algo más de margen, pero los demás siguen teniendo que comprarles a ellos, y los precios de venda están regulados. Los puntos de venta necesitan una distancia mínima entre sí, etc, etc.

Así que hay restricciones tanto de apertura como a las estrategias comerciales que pueden llevarse a cabo y a los márgenes.

Las administraciones de lotería funcionan igual, con adjudicación en el BOE, criterios de distancia y dedicación, pero Loterías y Apuestas del Estado no es la única que realiza sorteos, de hecho creo recordar que las autonomías tienen competencias, Cataluña tiene su propio organismo, y luego hay privados como la ONCE, no se hasta que punto pueden conseguirse licencias, pero tienen sus propios criterios para dispensar los boletos, la ONCE vende ambulantemente, las catalanas en establecimientos generalistas, gasolineras, supermercados, quioscos...
lo del criterio de distancia ya te digo yo que es falacia. si quieres posteo foto de dos estancos pegados. puerta con puerta. y no es una cosa puntual llevan asi años.

de todos modos. propongo cerrar este tema, porque esta visto que vamos a seguir discutiendolo y este hilo va de otra cosa.
Esto sucede porque son coches .... y conductores. Imaginais esto mismo con otros gremios? Es que es de locos .... Lo que tendria que suceder ahora es que OTRA empresa tipo Uber haga la competencia a Uber con precios aun mejores y mejorando el servicio de taxis tradicional ... os aseguro que la gente no hablaria tan bien de ellos .... XD
GXY escribió:lo del criterio de distancia ya te digo yo que es falacia. si quieres posteo foto de dos estancos pegados. puerta con puerta. y no es una cosa puntual llevan asi años.

de todos modos. propongo cerrar este tema, porque esta visto que vamos a seguir discutiendolo y este hilo va de otra cosa.

Pues no se si cumplirán la norma pero ya te digo que al estanco de mi madre han de ir todos los comercios, gaoslineras, etc de la zona por que les obliga la ley.Incluso los del pueblo de al lado ya que esta muy cerca del estanco de mi madre como para dar otra licencia (hay muy pocos habitantes en toda la zona por lo que el negocio y los márgenes son míseros).
Sobre el tabaco el márgen de ganancia es un 4%.Y los precios estan más que fijados.
Tras un ictus estuvo bastante tiempo sin poder abrir y tuvimos que mandar escritos a tabacalera explicando el caso con partes médicos para que los comercios obtuvieran un permiso para poder comprar el tabaco en la ciudad mas próxima a unos 40Km.
1Saludo
@GXY Lo del tabaco ya te digo que es sólo cosa de Canarias. Cuando llegué flipé al ver que hasta en el Carrerour vendiesen tabaco. Eso en el resto de España te aseguro que no es así.
141 respuestas
1, 2, 3