› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Uber vuelve a las ciudades españolas. Dos años y tres meses después de ser prohibido por el juez, la polémica aplicación californiana regresa desde hoy a la calle, de momento sólo en Madrid. Su plan de negocio es menos desafiante que el original de convertir, por encima de la ley, a cualquier conductor en competencia de los taxistas. Pero no ha perdido ambición porque el enfoque, en el fondo, es el mismo: quiere que la ley haga sitio a su negocio.
Hokorijin escribió:Si el gremio de taxistas no fuese tan ladrón ni timador no tendrían estos problemas.
Garranegra escribió:Hokorijin escribió:Si el gremio de taxistas no fuese tan ladrón ni timador no tendrían estos problemas.
Las tarifas no las ponen ellos, se las impone el gobierno, al menos, así es en Bizkaia. Que luego haya timadores, es otra cosa, pero no se puede demonizar a todo un colectivo, por las practicas de unos caraduras.
Eso si, se debería aplicar duras sanciones o retirada de licencias, para aquellos taxis, que no apliquen estrictamente la tarifa, o que engañen a los clientes.
Hokorijin escribió:Garranegra escribió:Hokorijin escribió:Si el gremio de taxistas no fuese tan ladrón ni timador no tendrían estos problemas.
Las tarifas no las ponen ellos, se las impone el gobierno, al menos, así es en Bizkaia. Que luego haya timadores, es otra cosa, pero no se puede demonizar a todo un colectivo, por las practicas de unos caraduras.
Eso si, se debería aplicar duras sanciones o retirada de licencias, para aquellos taxis, que no apliquen estrictamente la tarifa, o que engañen a los clientes.
No sabía que las tarifas las fijaba el gobierno... Pero vamos, que me da igual. Si tanto les jode, que hagan una manifestación exigiendo al gobierno que les permita bajar esas tarifas para atraer más clientes, igual que hacen manifestaciones para lo contrario.
Yesus101112
Por suerte todos estos temas desaparecerán en 10 o 20 años cuando los coches autónomos estén a la orden del día por nuestras calles.tenga la oportunidad.
Garranegra escribió:Las tarifas no las ponen ellos, se las impone el gobierno, al menos, así es en Bizkaia. Que luego haya timadores, es otra cosa, pero no se puede demonizar a todo un colectivo, por las practicas de unos caraduras.
Eso si, se debería aplicar duras sanciones o retirada de licencias, para aquellos taxis, que no apliquen estrictamente la tarifa, o que engañen a los clientes.
ernen escribió:Hombre es que depende de que trayecto, mirar lo que te costaria ir en taxi y que te cueste lo mismo que llenar el deposito del coche.... xD
No estoy de acuerdo en la competencia desleal, pero yo no se quien pone las tarifas pero son totalmente desmedidas.
Piriguallo escribió:Si, es muy injusto... ¿Qué será lo siguiente? ¿Farmacias? ¿Estancos?
Garranegra escribió:Uber vuelve a las ciudades españolas. Dos años y tres meses después de ser prohibido por el juez, la polémica aplicación californiana regresa desde hoy a la calle, de momento sólo en Madrid. Su plan de negocio es menos desafiante que el original de convertir, por encima de la ley, a cualquier conductor en competencia de los taxistas. Pero no ha perdido ambición porque el enfoque, en el fondo, es el mismo: quiere que la ley haga sitio a su negocio.
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/29/actualidad/1459249748_399031.html
Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.
Sinceramente, me gusta el sistema que tiene actualmente Bizkaia, y es que no se permite mas de 1 taxi, ni a empresas, ni a personas físicas.
baronluigi escribió:Garranegra escribió:Uber vuelve a las ciudades españolas. Dos años y tres meses después de ser prohibido por el juez, la polémica aplicación californiana regresa desde hoy a la calle, de momento sólo en Madrid. Su plan de negocio es menos desafiante que el original de convertir, por encima de la ley, a cualquier conductor en competencia de los taxistas. Pero no ha perdido ambición porque el enfoque, en el fondo, es el mismo: quiere que la ley haga sitio a su negocio.
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/29/actualidad/1459249748_399031.html
Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.
Sinceramente, me gusta el sistema que tiene actualmente Bizkaia, y es que no se permite mas de 1 taxi, ni a empresas, ni a personas físicas.
Ojo, esta vez los conductores tienen que estar dados de alta en autónomos y tener licencia VTC. Así la compañía se cubre las espaldas en lo que a la legalidad se refiere, ya que subcontrata a toda su "flota", pudiendo crear en la práctica una flota de taxis pasándose por el forro el sistema de licencias de taxi nacional.
baronluigi escribió:Ojo, esta vez los conductores tienen que estar dados de alta en autónomos y tener licencia VTC. Así la compañía se cubre las espaldas en lo que a la legalidad se refiere, ya que subcontrata a toda su "flota", pudiendo crear en la práctica una flota de taxis pasándose por el forro el sistema de licencias de taxi nacional.
Garranegra escribió:Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.
Garranegra escribió:Si, pero se van a saltar la regularización de los precios, algo por lo que están sujetos los taxistas.
Gurlukovich escribió:Garranegra escribió:Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.
Si, la reparten hacia su bolsillo.Garranegra escribió:Si, pero se van a saltar la regularización de los precios, algo por lo que están sujetos los taxistas.
Pues que se metan a Uber y se la podrán saltar también.
hal9000 escribió:baronluigi escribió:Ojo, esta vez los conductores tienen que estar dados de alta en autónomos y tener licencia VTC. Así la compañía se cubre las espaldas en lo que a la legalidad se refiere, ya que subcontrata a toda su "flota", pudiendo crear en la práctica una flota de taxis pasándose por el forro el sistema de licencias de taxi nacional.
Ese es el gran chollo para Uber, al ser VTC, el conductor uberita no puede encochar un cliente por su cuenta, "solo" puede encochar lo que le mande Uber.
A la que pillen pasaje a la brava, tendrán a los taxistas encima denunciadolos, el que se la comerá doblada sera el conductor VTC, no Uber.
Si es que de listos está el mundo lleno.
baronluigi escribió:En resumidas cuentas Uber es una empresa comisionista, simple y llanamente. Todos los gastos por parte del "trabajador" y sin ninguna responsabilidad sobre el. No creo que ni que les hagan contratos mercantiles, que es lo que les deberían hacer.
El sueño neoliberal: 0 gastos y todo beneficios.
hal9000 escribió:Estoy flipando, foreros defendiendo a los taxistas..baronluigi escribió:En resumidas cuentas Uber es una empresa comisionista, simple y llanamente. Todos los gastos por parte del "trabajador" y sin ninguna responsabilidad sobre el. No creo que ni que les hagan contratos mercantiles, que es lo que les deberían hacer.
El sueño neoliberal: 0 gastos y todo beneficios.
Ni contrato mercantil ni leches, tanto curras, tanto cobras. Como bien dices El sueño neoliberal: 0 gastos y todo beneficios.
Garranegra escribió:Gurlukovich escribió:Garranegra escribió:Yo no estoy a favor de Uber, y menos cuando el grueso del negocio, se lo van a llevar 4 gatos, y encima fuera del país.
Los taxis serán mas caros, pero al menos, dejan dinero en el país, y reparten la riqueza.
Si, la reparten hacia su bolsillo.Garranegra escribió:Si, pero se van a saltar la regularización de los precios, algo por lo que están sujetos los taxistas.
Pues que se metan a Uber y se la podrán saltar también.
Tenemos miles de taxistas que cotizan en España, frente a una Empresa, que cotiza fuera de España, y centraliza miles de licencias de taxi y el gruso del dinero generado, va a parar a 4 ricos, y a las arcas publicas de EEUU:
Creo que es bastante obvio, que la licencia de taxi, regulada, limitada y cotizando en España, reparte infinitamente mas riqueza, que una empresa extranjera, que se quiere llevar todo el capital a EEUU.
Claro, le damos la razón a Uber, una empresa que se salta la legislación, y que busca que les fabriquen unas leyes que se adapten a sus intereses, en detrimento de los derechos de los taxistas. Encima, para eliminar riqueza en el país.
Todo muy coherente, si a uno le gustan las injusticias
Gurlukovich
Así pues el problema es que Uber no es española, pero una empresa española no podría ofrecer tampoco el negocio porque le afectan las mismas leyes y los taxistas la liarían lo mismo.
maponk
En Sevilla los taxistas se tienen merecido su fama, y es una pena porque no dudo de la honradez de muchos, pero el sistema, el gremio como tal, no tiene nada que envidiarle a la cosa nostra
Forexfox escribió:Así funciona el mundo. O te adaptas a los cambios o te quedas fuera. Si ofrecen un servicio igual de eficiente (no digo ni mejor ni peor) pero a un precio más bajo, sin tarifas impuestas, pues obviamente la gente se va a ir a la opción más económica.
La mayoría de la gente no va sobrada y no van a pagar un 20-30% más por patriotismo.
Garranegra escribió:No has comprendido nada?
hal9000 escribió:Sin malos rollos, el taxi es un servicio de lujo, siempre lo ha sido. Tu pon un coche homologado, con todos los sobrecostes que ello conlleva + el sueldo de un señor/a con sus cotizaciones a la ss. Pero claro, tu quieres que te cueste 6€/hora
Uber es el menor de los problemas del taxi, de piratas ya los hay a montones, lo grave de Uber es que lo va a hacer legal, otra empresa que tendrá su base en Irlanda / Luxemburgo y se lo va a llevar en carretilla y para aquí poca cosa va a dejar.Piriguallo escribió:Si, es muy injusto... ¿Qué será lo siguiente? ¿Farmacias? ¿Estancos?
Mmm si liberalizas esos sectores, quien te venderá los medicamentos vía receta de la ss?, cuando ahora se tiran seis meses para cobrar. Pero si resulta que pueden abrir siete farmacias juntas, nadie te iba a vender un medicamento "fiado"
No le interesa ni al gobierno central ni a ninguno autonómico por usar las farmacias de financiación.
El tabaco tres cuartos de los mismo.
GXY escribió:- el de la venta de tabaco es un sector liberalizado. todo aquel que quiera se puede meter. otra cosa es que le convenga por la competencia, el porcentaje de ganancia o las limitaciones con respecto a menores.
GXY escribió:1.- cualquiera puede montar un estanco. no es un negocio con cupos como si lo son por ejemplo las farmacias.
2.- un supermercado no es un estanco, pero tambien vende tabaco.
3.- las grandes superficies y grandes almacenes tampoco son estancos. y tambien venden tabaco.
4.- los bares tambien venden tabaco (en maquinas expendedoras) y tampoco son estancos.
bonus track.- los estancos tambien venden revistas, chuches... tambien son negocios "no liberalizados" ¿? xD
bonus track 2.- en otros paises, como por ejemplo suecia, SOLO puedes comprar tabaco en comercios especializados que SOLO venden tabaco y de los que SI hay cupo. y con el alcohol lo mismo.
GXY escribió:1.- cualquiera puede montar un estanco. no es un negocio con cupos como si lo son por ejemplo las farmacias.
2.- un supermercado no es un estanco, pero tambien vende tabaco.
3.- las grandes superficies y grandes almacenes tampoco son estancos. y tambien venden tabaco.
4.- los bares tambien venden tabaco (en maquinas expendedoras) y tampoco son estancos.
bonus track.- los estancos tambien venden revistas, chuches... tambien son negocios "no liberalizados" ¿? xD
bonus track 2.- en otros paises, como por ejemplo suecia, SOLO puedes comprar tabaco en comercios especializados que SOLO venden tabaco y de los que SI hay cupo. y con el alcohol lo mismo.
La venta de tabaco en España, excepto en Canarias, es un monopolio del Estado. Todos los estancos abiertos en la península, Baleares, Ceuta y Melilla son concesiones que el mismo ha otorgado.
La concesión otorgada puede ser general: concesión de punto de la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre del Estado; o complementaria.
La concesión General es la que se otorga para vender tabaco, efectos timbrados, signos de franqueo y otros documentos relativos a la recaudación de impuestos, tasas, exacciones o prestaciones de servicio al poner menor en un local comercial independiente.
La concesión Complementaria es la que se otorga para vender los productos mencionados en el párrafo anterior en un local comercial no destinado en exclusividad a la venta de dichos productos. Están diseñadas para aquellas poblaciones, sobre todo rurales, en las que el escaso número de habitantes hace inviable (escasa rentabilidad) el establecimiento de un punto de venta general.
Africa escribió:Si en alguna ocasión ves un lugar con el tabaco más caro/barato que en otro sitio, siéntete libre de llamar a la policía y denunciar.
GXY escribió:hal9000 escribió:Sin malos rollos, el taxi es un servicio de lujo, siempre lo ha sido. Tu pon un coche homologado, con todos los sobrecostes que ello conlleva + el sueldo de un señor/a con sus cotizaciones a la ss. Pero claro, tu quieres que te cueste 6€/hora
Uber es el menor de los problemas del taxi, de piratas ya los hay a montones, lo grave de Uber es que lo va a hacer legal, otra empresa que tendrá su base en Irlanda / Luxemburgo y se lo va a llevar en carretilla y para aquí poca cosa va a dejar.Piriguallo escribió:Si, es muy injusto... ¿Qué será lo siguiente? ¿Farmacias? ¿Estancos?
Mmm si liberalizas esos sectores, quien te venderá los medicamentos vía receta de la ss?, cuando ahora se tiran seis meses para cobrar. Pero si resulta que pueden abrir siete farmacias juntas, nadie te iba a vender un medicamento "fiado"
No le interesa ni al gobierno central ni a ninguno autonómico por usar las farmacias de financiación.
El tabaco tres cuartos de los mismo.
- ya existen parafarmacias, que basicamente pueden vender cualquier cosa que se venda en farmacias excepto los medicamentos con receta. en otros paises lo que aqui llamamos "parafarmacias" es lo normal y para los medicamentos con receta tienes que ir a la farmacia del centro de salud/hospital.
- el de la venta de tabaco es un sector liberalizado. todo aquel que quiera se puede meter. otra cosa es que le convenga por la competencia, el porcentaje de ganancia o las limitaciones con respecto a menores.
en otros paises para vender tabaco Y/O ALCOHOL tiene que ser una tienda especializada.
BeRReKà escribió:Africa escribió:Si en alguna ocasión ves un lugar con el tabaco más caro/barato que en otro sitio, siéntete libre de llamar a la policía y denunciar.
¿Es la policia quien se encarga de estas cosas? ¿No me mirarán como si les estuviera pidiendo una locura?
GXY escribió:gracias por la descripcion @africa
de todos modos, el numero de licencias esta regularizado y limitado como indico @gurlukovich ? porque en mi opinion es ahi donde esta la clave del asunto. los supermercados y similares entiendo que "se dan de alta como si fueran estancos" al igual que por ej. las gasolineras.
GXY escribió:lo del criterio de distancia ya te digo yo que es falacia. si quieres posteo foto de dos estancos pegados. puerta con puerta. y no es una cosa puntual llevan asi años.
de todos modos. propongo cerrar este tema, porque esta visto que vamos a seguir discutiendolo y este hilo va de otra cosa.