Una reflexión que dejo de las parejas de hoy por hoy

1, 2, 3, 4
Derby escribió:Como se nota Kail cuando no tienes salida ;)


Si tú lo dices ...
Estoy intentando editar un quote por ahí, pero no sé por qué, al arreglarlo, se come las tres cuartas partes del mensaje, en fin...

Edit de nuevo: Vale, ya xD

KailKatarn escribió:Vale, yo me comprometo a aprender a leer y comprender lo que leo y tu te comprometes a no vislumbrar las cosas que no se han dicho, ok?


Es que yo no he dicho ni he dado por sentado que ella partía de esa base, soy yo quien ha partido de esa base para llegar a la conclusión que expuse. Y esa conclusión sólo considero válida aplicarla a ella (desde mi punto de vista) si se diese la premisa que dije, si no se da no.

Pero vale, me comprometo a poner siempre la coletilla "¡Atención, parto de una premisa!" y dedicártela.

KillBastardsII escribió:En este caso, no hay manera de saber cual es la pareja a medio plazo, ni a corto si me apuras tanto el ejemplo. Porque a los otros amantes les dirás lo mismo, ellos dirán y harán lo mismo con sus respectivas parejas, al final todos somos parejas factibles para encuentros esporádicos consentidos. Tal como lo planteas...

El problema de fondo de esta forma de ver el tema, es el que no se puede mantener una pareja fiel a largo plazo, si ya desde joven practicas esta dinámica, por razones obvias.


Partiendo de mi premisa (¡Va por ti, KailKatarn! -es brooooma-):

Hablaba de dos conceptos distintos de pareja:

- El concepto de pareja que se tiene tradicional en nuestra cultura: Fidelidad sentimental y sexual.
- El concepto de pareja en el plano únicamente sentimental, sin considerar la parte sexual como algo único de pareja.

Y mira, para el segundo caso me viene muy bien tu frase: "Porque a los otros amantes les dirás lo mismo, ellos dirán y harán lo mismo con sus respectivas parejas"

Amante: Con quien tiene encuentros puramente sexuales.
Pareja: Con quien tiene una dependencia y fidelidad sentimental, y con quien también tiene sexo, pero no exclusivo.

Es decir, las parejas son las personas con quien se quiere tener un plan de futuro, con quien quieres vivir con ella y compartir tu vida, con quien te quieres casar o tener hijos, con quien quieres envejecer a su lado. Con los amantes sólo buscas encuentros esporádicos para pasar un rato agradable, pero a ninguno de los dos les interesa la vida del otro, ni quedan para contarse sus problemas. Sólo es eso: un rato de placer.

El problema de fondo de esta forma de ver el tema, es el que no se puede mantener una pareja fiel a largo plazo, si ya desde joven practicas esta dinámica, por razones obvias.


Se puede si se ha pactado previamente ese acuerdo.

No tiene nada que ver, otras épocas de culturas trasnochadas, con que una pareja joven, haga de la sexualidad un tema de ocio extra-personal.


Bueno, es que el sexo y noches "locas" con un desconocido no es algo exclusivo de los jóvenes, ni considerar el sexo como un tema de "ocio extra-personal".

El problema pasaría a ser entonces la infidelidad que se produce por cambiar constantemente de pareja para encuentros sexuales, el significado de pareja se manipularía a los impulsos sexuales pertinentes, pervirtiendo el significado de pareja a instintos sexuales cumplidos, eso es ser infiel a tu naturaleza humana.


No, no hay infidelidad si se es fiel en el plano sentimental. Si se parte del segundo concepto de pareja que dije, no hay una infidelidad por ninguna de las dos partes si se acuestan con un tercero. Sin embargo, sí sería una infidelidad que se preocupase más y cuidase más de su amigo del trabajo que de su pareja.

No habría tampoco una manipulación en el significado de la pareja si se considera como pareja un "amante sentimental". Y efectivamente, en ese concepto de pareja se da libertad para no tener que controlar esos impulsos sexuales, siempre y cuando sea algo puramente sexual, y no haya sentimientos de por medio.

No es ser infiel a tu naturaleza humana el hacer caso de tus impulsos sexuales, precisamente es serle infiel el controlar esos impulsos. Pero si se controlan es por unas bases morales y éticas adquiridas.

Por ejemplo, si yo tengo ganas de comer y me aguanto, estoy siendo infiel a ese impulso y necesidad de comer que tengo*.

No se puede olvidar que los impulsos sexuales son también una necesidad, si no lo fuese no lo tendríamos, y si no lo fuese no nos costaría no "caer" en la tentación. Si tenéis ganas de tocaros un ratillo, ¿acaso no lo hacéis?. Pues claro que lo hacemos, porque el cuerpo nos está pidiendo masturbarnos. Y si no se lleva ese impulso a hacerlo con otra persona que no sea tu pareja es por el concepto que tenemos de ésta, y por el deber de fidelidad también sexual que tenemos con ella.

*Y os veo venir y me diréis que si no comemos nos morimos, pero es un ejemplo de lo que es instinto y necesidad. No hay que olvidar que una necesidad no tiene por qué ser algo única y exclusivamente para la supervivencia de uno, una necesidad también es algo intrínseco en el ser humano.

Tener más de un compañero/a sexual, no es ser fiel al significado de pareja de novios.


No, tener más de un compañero/a sexual no es ser fiel al significado de pareja de novios que tenemos la mayoría, que es distinto.

PD: Las parejas que no tengan compromiso y juegan a "papa y mama", no pueden o no deberían tener estatus de pareja seria en la sociedad, porque, la pareja "serían" todos aquellos susceptibles de querer y poder mantener sexo u otras cosas con el sujeto en cuestión. [...]


Y digo yo, ¿quién eres tú, yo o el vecino para decidir quién puede o debiera tener un estatus de pareja en la sociedad? Lo importante es cómo dos personas contemplen lo que es una pareja, y si tienen los mismos valores morales y éticos se considerarán novios. Y nadie es quién para decirles "Eh, vosotros, no podéis tener ese estatus en la sociedad, porque no cumplís con mis bases morales y éticas de pareja".
ES que aquí según parece sólo existe un tipo de relación de pareja y esa es la buena. En mi caso, tengo una relación con fidelidad sentimental y sexual, pero ni es la mejor, ni mucho menos, es lo que ambos queremos, pero si una pareja decide que solo se deben fidelidad sentimental siguen siendo una pareja.

Por ejemplo, según la teoría triárquica de Sternberg una relación se define por tres pilares INTIMIDAD , PASIÓN y COMPROMISO, . Dicha pareja puede tener esos tres pilares aunque nno tengan fidelidad sexual.

Por cierto Sternberg es uno de los psicólogos sociales más importantes y respetados: Profesor de la Universidad de Yale, ex presidente de la APA (American Psichology Asociation). Teorías muy aceptadas por todos, como su teoría de la inteligencia. Pero no, este señor tb está confundido, pq aquí la pareja que vale es la fiel en todos los sentidos.

Según la RAE, pareja es :
Conjunto de dos personas, animales o cosas que tienen entre sí alguna correlación o semejanza, y especialmente el formado por hombre y mujer.
Cada una de estas personas, animales o cosas considerada en relación con la otra.
y por ejemplo novi@ :
2. m. y f. Persona que mantiene relaciones amorosas con fines matrimoniales.

3. m. y f. Persona que mantiene una relación amorosa con otra sin intención de casarse y sin convivir con ella.

Como verás acepciones hay muchas y ninguna es mejor que la otra
Si empezamos a salir por interpretaciones de "profesionales en la materia" acabaremos igual que con las personales. Cada uno tiene la suya y es imposible decidir quien tiene razón sobre el otro.
KailKatarn escribió:Si empezamos a salir por interpretaciones de "profesionales en la materia" acabaremos igual que con las personales. Cada uno tiene la suya y es imposible decidir quien tiene razón sobre el otro.


No, lo que es absurdo es valorar las relaciones de los demás, siempre y cuando ambos estén de acuerdo y no perjudiquen a nadie
Drashiel escribió: No, lo que es absurdo es valorar las relaciones de los demás, siempre y cuando ambos estén de acuerdo y no perjudiquen a nadie



Ahora espero que señales quien lo ha hecho a lo largo de todo el hilo.
KailKatarn escribió:
Drashiel escribió: No, lo que es absurdo es valorar las relaciones de los demás, siempre y cuando ambos estén de acuerdo y no perjudiquen a nadie



Ahora espero que señales quien lo ha hecho a lo largo de todo el hilo.


No creo que la fidelidad sexual conlleve moralidad, siempre y cuando sea con consentimiento. Yo por mi parte no podría llevar una relación así, no lo soportaría, siemrpe he sido fiel y nunca he necesitado mantener relaciones fuera de mi pareja, pero creo que si ambos están de acuerdo, no tienen pq tener una pareja menos consolidada que la mía, ni creo que se quieran menos por ello, ni nada por el estilo. Son maneras de actuar o de pensar diferentes a la mía.

Durante todo el hilo, se ha hablado de moralidad y de conceptos de pareja, solo tienes que repasarlo
Drashiel escribió: Durante todo el hilo, se ha hablado de moralidad y de conceptos de pareja, solo tienes que repasarlo



Si, durante todo el hilo se ha hablado de eso pero sin hacer esto otro:



Drashiel escribió:No, lo que es absurdo es valorar las relaciones de los demás, siempre y cuando ambos estén de acuerdo y no perjudiquen a nadie



Señala quien ha intentado imponer sus teorias (o valorar lo que no le concierne) sabiendo de antes que estando ambos de acuerdo no puedan hacer lo que les venga en gana.
Tener más de un compañero/a sexual, no es ser fiel al significado de pareja de novios.
PD: Las parejas que no tengan compromiso y juegan a "papa y mama", no pueden o no deberían tener estatus de pareja seria en la sociedad, porque, la pareja "serían" todos aquellos susceptibles de querer y poder mantener sexo u otras cosas con el sujeto en cuestión.

Ahí se habla del estátus de pareja, ya ves valorando lo que es o no una pareja seria, o lo que es fiel al significado de pareja de novios
Drashiel escribió:Tener más de un compañero/a sexual, no es ser fiel al significado de pareja de novios.
PD: Las parejas que no tengan compromiso y juegan a "papa y mama", no pueden o no deberían tener estatus de pareja seria en la sociedad, porque, la pareja "serían" todos aquellos susceptibles de querer y poder mantener sexo u otras cosas con el sujeto en cuestión.

Ahí se habla del estátus de pareja, ya ves valorando lo que es o no una pareja seria, o lo que es fiel al significado de pareja de novios



Yo ahi no entiendo lo mismo que tú. Esa persona está comentando ahí que para él una pareja sin compromiso no deberia de ser considerado una "pareja seria". No veo ahi ningun detalle cercano a lo que has comentado acerca de juicios personales sobre personas que deciden llevar su vida de pareja aceptada por los dos de la forma que sea.

Vamos, que para él no es serio y no sé que problema hay en que para él no le parezca serio.
KailKatarn escribió:
Drashiel escribió:Tener más de un compañero/a sexual, no es ser fiel al significado de pareja de novios.
PD: Las parejas que no tengan compromiso y juegan a "papa y mama", no pueden o no deberían tener estatus de pareja seria en la sociedad, porque, la pareja "serían" todos aquellos susceptibles de querer y poder mantener sexo u otras cosas con el sujeto en cuestión.

Ahí se habla del estátus de pareja, ya ves valorando lo que es o no una pareja seria, o lo que es fiel al significado de pareja de novios



Yo ahi no entiendo lo mismo que tú. Esa persona está comentando ahí que para él una pareja sin compromiso no deberia de ser considerado una "pareja seria". No veo ahi ningun detalle cercano a lo que has comentado a cerca de juicios personales sobre personas que deciden llevar su vida de pareja aceptada por los dos de la forma que sea.

Vamos, que para él no es serio y no sé que problema hay en que para él no le parezca serio.


Dice que no es ser fiel al significado de pareja de novios, y ya ves lo que dice la RAE. Nosotros no podemos valorar lo que es o no una pareja. Aunque yo tengo muy claro lo que quiero en una pareja y por supuesto para mí la fidelidad es importante, no soy infiel por la sencilla razón de que no hago lo que no me gusta que me hagan y pq por encima de todo, no lo necesito, no voy a ser más feliz, todo lo contrario acabaría pasándolo mal y haciendo daño a la persona que quiero.
Pero si una pareja no piensa como yo, no quiere decir que no tenga el estátus de pareja
Drashiel escribió: Dice que no es ser fiel al significado de pareja de novios, y ya ves lo que dice la RAE. Nosotros no podemos valorar lo que es o no una pareja. Aunque yo tengo muy claro lo que quiero en una pareja y por supuesto para mí la fidelidad es importante, no soy infiel por la sencilla razón de que no hago lo que no me gusta que me hagan y pq por encima de todo, no lo necesito, no voy a ser más feliz, todo lo contrario acabaría pasándolo mal y haciendo daño a la persona que quiero.
Pero si una pareja no piensa como yo, no quiere decir que no tenga el estátus de pareja



Sé que si te digo esto me vas a tachar de "prepotente" o que "menos precio otras opiniones" pero ahí va:


Todo lo que estas diciendo ahora son valoraciones personales tuyas acerca de que quieres en una pareja, que has buscado y que tienes. Sigo sin ver el problema de que a alguien una pareja que no conlleve fidelidad no le parezca seria.
Simplemente que esa persona, ni nadie, es quién para juzgar lo que tienen los demás.

PD: Hablamos de algo pactado por ambos miembros no de una infidelidad... por supuesto ahí no hay moralidad
Drashiel escribió:Simplemente que esa persona, ni nadie, es quién para juzgar lo que tienen los demás.

PD: Hablamos de algo pactado por ambos miembros no de una infidelidad... por supuesto ahí no hay moralidad



Sigo sin ver que no parecerle serias ese tipo de pareja sea juzgar a los demás. Simplemente tiene su opinión acerca de un tema, simple y llanamente. A mi no me parecen serias las peliculas llenas de efectos especiales y para otra persona puede ser lo más serio y lo mejor de lo mejor. Son opiniones personales.
UNa cosa es decir que a él no le parecen serias (dichas relaciones) y otra es decir que eso no es ser fiel al significado de pareja de novios, más que nada pq en dicho significado no pone nada de la exclusividad en la relación sexual
Drashiel escribió:UNa cosa es decir que a él no le parecen serias (dichas relaciones) y otra es decir que eso no es ser fiel al significado de pareja de novios, más que nada pq en dicho significado no pone nada de la exclusividad en la relación sexual



No vemos lo mismo ni entiendo lo mismo, pero no seré yo quien te diga como tienes que verlo o entenderlo. Te he dado mi opinión.
Wenu será eso, simplemente creo q no deberíamos poner nuestro propio significado, ni juzgar las relaciones de los demás...

PD: Me voy a dormir, wenas noches and sweet dreams
Drashiel escribió:Wenu será eso, simplemente creo q no deberíamos poner nuestro propio significado, ni juzgar las relaciones de los demás...

PD: Me voy a dormir, wenas noches and sweet dreams




Yo te insisto en que no he visto a nadie juzgar a los demás. Han dado su punto de vista sobre lo que para ellos es una pareja seria. De ahí a juzgar y decirles a los demás lo que pueden o no pueden hacer hay un mundo.

Buenas noches.
KailKatarn escribió:Sigo sin ver que no parecerle serias ese tipo de pareja sea juzgar a los demás. Simplemente tiene su opinión acerca de un tema, simple y llanamente. A mi no me parecen serias las peliculas llenas de efectos especiales y para otra persona puede ser lo más serio y lo mejor de lo mejor. Son opiniones personales.


Es juzgar cuando dice que no debería ni podría considerarse pareja a un par de personas que no mantienen una fidelidad también sexual. Está entrando en las parejas que sí llevan a la práctica el concepto de libertad sexual y fidelidad sentimental, y las está catalogando como "no parejas", porque para él su significado no es así. Eso es un prejuicio.

Está entrando a juzgar algo que ni siquiera tiene unas bases establecidas. En las parejas no hay leyes. Si tú vas a un supermercado, coges un reloj y te lo metes en el bolsillo sin pagarlo, estás robando. Y si vas con las pruebas de la cámara de vigilancia donde se te ve cómo coges el reloj, te lo metes en el bolsillo y te marchas tan campante, estás robando, lo mires por donde lo mires.

Pero no hay leyes universales para los sentimientos, porque no se puede siquiera decir qué es y qué no es, porque hay tantos sentimientos como personas, y todos son correctos mientras no hagan daño a los demás y mientras sean aceptados por las personas a las que les conciernan. Y ahí no hay más.

Y en las parejas ocurre exactamente lo mismo. Una pareja es un par de lo que sea, y en el caso de nosotros, un par de personas, punto. Pero no existe un concepto de pareja único y universal, porque son conceptos abstractos. En este caso, mientras esas dos personas acepten esos acuerdos sentimentales, y consideran que esos acuerdos son de pareja (aunque para ti no lo sean) lo serán, y nadie es quién para valorar su relación y decirles que no lo son simplemente porque tu concepto de pareja no sea así. Y hacer eso, tacharles de que no lo son, es prejuzgarles y es valorar algo que no le concierne a uno mismo.
Odalin escribió:Es juzgar cuando dice que no debería ni podría considerarse pareja a un par de personas que no mantienen una fidelidad también sexual. Está entrando en las parejas que sí llevan a la práctica el concepto de libertad sexual y fidelidad sentimental, y las está catalogando como "no parejas", porque para él su significado no es así. Eso es un prejuicio.

Está entrando a juzgar algo que ni siquiera tiene unas bases establecidas. En las parejas no hay leyes. Si tú vas a un supermercado, coges un reloj y te lo metes en el bolsillo sin pagarlo, estás robando. Y si vas con las pruebas de la cámara de vigilancia donde se te ve cómo coges el reloj, te lo metes en el bolsillo y te marchas tan campante, estás robando, lo mires por donde lo mires.

Pero no hay leyes universales para los sentimientos, porque no se puede siquiera decir qué es y qué no es, porque hay tantos sentimientos como personas, y todos son correctos mientras no hagan daño a los demás y mientras sean aceptados por las personas a las que les conciernan. Y ahí no hay más.

Y en las parejas ocurre exactamente lo mismo. Una pareja es un par de lo que sea, y en el caso de nosotros, un par de personas, punto. Pero no existe un concepto de pareja único y universal, porque son conceptos abstractos. En este caso, mientras esas dos personas acepten esos acuerdos sentimentales, y consideran que esos acuerdos son de pareja (aunque para ti no lo sean) lo serán, y nadie es quién para valorar su relación y decirles que no lo son simplemente porque tu concepto de pareja no sea así. Y hacer eso, tacharles de que no lo son, es prejuzgarles y es valorar algo que no le concierne a uno mismo.



Lo siento, no lo veo igual que tú.
Para mi resulta difícil separar pareja de la no fidelidad sexual :-| . Le veo poco sentido a la unidad que representan dos personas que comparten un mismo sentimiento :S
evelyn escribió:Para mi resulta difícil separar pareja de la no fidelidad sexual :-| . Le veo poco sentido a la unidad que representan dos personas que comparten un mismo sentimiento :S



No estas sola. Somos bastantes los que vemos dificil separar la pareja de la fidelidad. (YNWA, You'll Never Walk Alone)
KailKatarn escribió:
evelyn escribió:Para mi resulta difícil separar pareja de la no fidelidad sexual :-| . Le veo poco sentido a la unidad que representan dos personas que comparten un mismo sentimiento :S



No estas sola. Somos bastantes los que vemos dificil separar la pareja de la fidelidad. (YNWA, You'll Never Walk Alone)



Pos mira, quizá a mi también puedan llamarme "antiguo" pero también pienso como vosotros.

Es lo que hay.
Odalin escribió:Es decir, las parejas son las personas con quien se quiere tener un plan de futuro, con quien quieres vivir con ella y compartir tu vida, con quien te quieres casar o tener hijos, con quien quieres envejecer a su lado. Con los amantes sólo buscas encuentros esporádicos para pasar un rato agradable, pero a ninguno de los dos les interesa la vida del otro, ni quedan para contarse sus problemas. Sólo es eso: un rato de placer.


En este caso, tiene que haber algún deficit de algún tipo, para que la pareja acepte tener relaciones sexuales con otras personas.
Más allá, de gustos personales, el tener que ir a buscar diferentes personas para tener sexo, de alguna manera es debido, a que tu pareja oficial no es lo suficientemente bueno en las artes amatorias como para dejarte satisfecha.
Tampoco hay que olvidar, que si la pareja no aceptara este rol, la relación dejaría de tener sentido.
Si uno de los 2 no esta de acuerdo, automaticamente se acabaría la relación estable.

Siendo objetivos, el sexo es una cosa muy importante en la pareja, casi tan importante es también los projectos vitales de la pareja a largo plazo(casa, empresa, hijos, etc). (según las etapas de la vida, la importancia de estos es variable) Cuando eres joven el sexo es primordial, a partir de cierta edad, las tendencias sexuales pueden variar. De ahí que dijera que si desde joven practicas la promiscuidad como algo natural en pareja, de mayor puedas notar que hayas perdido el tiempo, por el cambio de influencias derivados de la edad y la experiencia, y especialmente si finalmente no encuentras a una pareja estable a largo plazo.
Si compartes sexo con otras personas aparte de tu pareja, seguramente debido que con los años van cambiando las prioridades, acabarías marchandote con el mejor partido para tu vida, no nos engañemos.
Por ejemplo, si tienes pareja, soys muy buenos amigos y de vez en cuando os dais libertad para estar con otras personas...
Con los años quizás acabarías encontrando otra pareja que tendrías más cosas en común, que con la otra pareja de sentimiento, y cambiarías de pareja oficial.
Le dirías al exnovio que con este amante no necesitas tener sexo contigo porque el amante ya le deja satisfecha más, tiene dinero, casa propia etc...
Sí, esa manera de pensar, a la larga te lleva a elegir la pareja con más recorrido y estatus social.
Lo demás son juegos de niño.
El día que quieras formar familia y tener una vida en común, tendrás que buscarte una pareja estable, para que los niños no paguen las consecuencias, de tanto libertinaje.
Aparte de el riesgo que conlleva ir cambiando de pareja de sexo, puedes contagiarte de enfermedades de transmision sexual, contagiar a tu pareja etc...

Odalin escribió:No se puede olvidar que los impulsos sexuales son también una necesidad, si no lo fuese no lo tendríamos, y si no lo fuese no nos costaría no "caer" en la tentación. Si tenéis ganas de tocaros un ratillo, ¿acaso no lo hacéis?. Pues claro que lo hacemos, porque el cuerpo nos está pidiendo masturbarnos. Y si no se lleva ese impulso a hacerlo con otra persona que no sea tu pareja es por el concepto que tenemos de ésta, y por el deber de fidelidad también sexual que tenemos con ella.

Lo dicho antes, si tu pareja te dejará bien satisfecha y viceversa, se acabarían las preposiciones de sexo con otras personas.
Lo cual nos lleva a la conclusión, de que cuando encontrarás a alguien que te dejara satisfecha, más la relación sentimental es óptima, no hay motivo para buscar sexo fuera de la pareja.
Otra cosa es el caso de culturas machistas, que dan prioridad al hombre o la mujer para que tengan relaciones sexuales con quien plazca.

Odalin escribió:*Y os veo venir y me diréis que si no comemos nos morimos, pero es un ejemplo de lo que es instinto y necesidad. No hay que olvidar que una necesidad no tiene por qué ser algo única y exclusivamente para la supervivencia de uno, una necesidad también es algo intrínseco en el ser humano.

No, la necesidad tiene que ser compartida siempre, por lo o eres promiscuo o eres fiel, no hay punto medio a largo plazo.
O te dedicas a encontrar una pareja estable que te satisfaga, o te dedicas a encontrar momentos vibrantes de sexo porque tu pareja no te deja satisfecha.
Por esa regla de 3, cuando encuentres a una pareja que te deje satisfecha, que os llevéis bien en el plano sentimental, y que además tenga dinero, automaticamente dejarías de lado al otro compañero. Le diríais que ya solo le quiene como pareja sentimental sin sexo, porque el otro amante de deja satisfecha, con lo que le serías infiel a la larga, al pobre pamplinas que se creyo la historia de pareja de sentimientos y extra-promiscuidad en el sexo.
El sexo no es lo más importante en la vida de una pareja. Otra cosa es que somos jovenes y que vamos con más ganas que...
Pero esta estudiado y comprobado, que con los años baja el libido sexual, con los años van aclarandose las prioridades, y el tema sexual pasa a un segundo plano. Hay cosas más importantes que mantener sexo con diferentes sujetos, sobretodo se da cuento uno de esto a partir de que tienes años.
Viene a ser que a los 40 años no tendrás la misma intensidad que de joven, y si has capitalizado tus relaciones sentimentales a relaciones sexuales satisfactorias, si esto lo has hecho con diferentes parejas, creo yo es imposible que cuando sea mayor hayas mantenido una pareja estable. Estarás condenado a tener la pareja del momento oportuno...

Odalin escribió:Y digo yo, ¿quién eres tú, yo o el vecino para decidir quién puede o debiera tener un estatus de pareja en la sociedad? Lo importante es cómo dos personas contemplen lo que es una pareja, y si tienen los mismos valores morales y éticos se considerarán novios. Y nadie es quién para decirles "Eh, vosotros, no podéis tener ese estatus en la sociedad, porque no cumplís con mis bases morales y éticas de pareja".

De eso se encargan las leyes, que nosotros votamos a sus representantes, y lo siento por ser tan crudo, pero una pareja que ve oportuno cambiar de pareja de sexo según las circunstancias, también en su respectivo momento pueden ver oportuno cambiar de pareja por motivos económicos, sentimentales, laborables.
El sexo sería en este caso, como la punta del iceberg, cuando tienes que recurrir a estas estrategias para darte placer, es que realmente hay algo más gordo que falla en la pareja, por eso dije que no debería tomarse muy en serio este modelo de pareja que cambia de acompañante según las circunstancias sociales o vitales a favor o en contra.
En resumen, que una pareja de jovenes debería notar que si se quieren y a la vez quieren tener relaciones sexuales con otras personas, es que algo no chuta bien.
Otra cosa es que sean abuelos, y que la abuela no pueda tener sexo por la edad, y el abuelo quiera tener sexo con una joven, ese es un tema diferente, y no creo que sea de recibo comparar los casos, como has hecho antes con el ejemplo de la Geisha y los japoneses.
El sexo es importante, pero no lo que más dentro de una pareja, si cambias de pareja para tener más sexo, también cambiarás de pareja para otros asuntos importantes, cuando sea oportuno o las prioridades cambian, seamos realistas, eres infiel a tus principios, y a los de tus futuros hijos si sigues por esta forma de pensar a lo largo de tu vida.

Drashiel escribió:ES que aquí según parece sólo existe un tipo de relación de pareja y esa es la buena. En mi caso, tengo una relación con fidelidad sentimental y sexual, pero ni es la mejor, ni mucho menos, es lo que ambos queremos, pero si una pareja decide que solo se deben fidelidad sentimental siguen siendo una pareja.

Tienes parte de razón en que cada uno se puede plantear su relación como ellos decidan, pero habiendo estudiado psicología (me parece haber entendido, que dijistes), creo deberías también apreciar, que esta forma de pensar tiene connotaciones que van más allá del plano sexual/afectivo en la psicología.
Pongamos el ejemplo, de que una pareja haya llegado al acuerdo de tener relaciones sexuales con otras personas, cada fin de semana. Durante el resto de semana, se llevan muy bien, y se rien mucho cuando están juntos, pero en temas de sexo, no acaban de pasarselo lo suficientemente bien que ellos querrían.
Crees que a la larga, uno de los 2 si encontrara a otra pareja que le satisfaciera sexualmente plenamente, y además sentimentalmente se llevarán de fábula, ¿Crees que no dejaría al anterior novio? O le diría sentimentalmente, -te puedo seguir teniendo como parte de mis contactos en el msn...
Cuando me refiero a una pareja seria en la sociedad, me refiero a eso precisamente, a que la sociedad sea en serio, no según los gustos pertinentes del momento...

Saludos.
Con cada persona el sexo es diferente, con lo cual no es que uno te satisfaga más que el otro, es simplmente que es diferente. Ese tipo de parejas separan el amor de las relaciones sexuales, por lo que no basan su relación en el sexo, si no en lo afectivo. Si lo afectivo es bueno no tienen pq romper esa relación aunque haya otras personas que les satisfagan más que su pareja, ya que no se basan en el sexo.

Para mi sí es una relación seria, pq una relación se basa en dos personas y ambos deciden sus reglas. Como ya dije según la Psicología, las relaciones amorosas se basan en tres pilares y en ninguno de ellos se habla de la "fidelidad" sexual, y pongo fidelidad entre comillas ya que si ambos lo deciden no se le puede considerar infidelidad.

Todo este tocho lo pongo como psicóloga ya que mi opinión personal es bien distinta, yo quiero una relación con fidelidad en todos los sentidos. Pero no por ello mi relación es más seria, [bye]

El supuesto que has escrito se puede dar en cualquier tipo de relación, ya que tú puedes tener una relación muy buena en todos los ámbitos, conocer a una persona que te llena, te hace reir, te gusta, te atrae, en definitiva te aporta más cosas que tu pareja. ¿Crees que no te palntearías una relación con ella?
KillBastardsII escribió:En este caso, tiene que haber algún deficit de algún tipo, para que la pareja acepte tener relaciones sexuales con otras personas.


O no. Estás contemplando la parte sexual de una persona cuando tiene pareja a algo único de uno mismo y la otra persona, pero estamos partiendo de la base de que esa parte sexual del individuo es algo no exclusivo de la pareja.

Por poner un ejemplo que es aceptado y es visto con normalidad en la sociedad. Uno/a tiene pareja, pero también tiene amigos, y también tiene uno o dos mejores amigos, a los que les cuenta también sus problemas, buscan también apoyo en ellos, etc. ¿Eso significa que su pareja no le da el apoyo moral que esa persona necesita? No, claro que no, puede darle más apoyo que esos amigos -que es lo normal si es tu pareja- pero eso no quiere decir que esa parcela deba ser exclusivamente de ella, independientemente de que te aporte más que otras personas en ese ámbito.

Más allá, de gustos personales, el tener que ir a buscar diferentes personas para tener sexo, de alguna manera es debido, a que tu pareja oficial no es lo suficientemente bueno en las artes amatorias como para dejarte satisfecha.


La contestación de esto justo en el párrafo de arriba.

No hay por qué asociar el tener una libertad sexual con tu pareja (en el aspecto del que hablamos) con que no te satisfaga sexualmente. No es cuestión de quién es mejor o peor, es cuestión de no tener exclusividad con esa persona y de serle fiel a los instintos que tenemos.

Vamos a poner otro ejemplo: Uno tiene su pareja, está muy feliz con ella, tiene un concepto de pareja de exclusividad sexual. ¿Eso quita que, si ve a una chica que esté buena no se "anime"? ¿Acaso las parejas que establecen ser fiel también en el plano sexual no consumen porno? ¿Y por qué ahí no se contempla la posibilidad de que, si consume porno, es porque su pareja no le excita sexualmente lo suficiente? No se contempla por una sencilla razón: Porque socialmente está aceptado que una persona, aún teniendo pareja, consuma pornografía.

Tampoco hay que olvidar, que si la pareja no aceptara este rol, la relación dejaría de tener sentido.
Si uno de los 2 no esta de acuerdo, automaticamente se acabaría la relación estable.


Hombre, hay dos opciones: O que ambos tengan el mismo concepto de pareja (independientemente de si ambos o sólo uno lleva a cabo el estar con amantes) o que sólo uno de los dos tenga ese concepto de "libertinaje" sexual y la pareja lo acate. Pero eso ya es problema de cada pareja y de lo que acepte o no.

Siendo objetivos, el sexo es una cosa muy importante en la pareja, casi tan importante es también los projectos vitales de la pareja a largo plazo(casa, empresa, hijos, etc). (según las etapas de la vida, la importancia de estos es variable)


Es que estás partiendo de la base de que, porque una pareja conciba una relación como fidelidad sentimental pero no sexual, el sexo sea malo o no sea importante entre esas dos personas cómo sea, y no tiene por qué ser así, ni tienen por qué contemplarlo del modo del que partes.

Como expuse en el ejemplo de los amigos, una cosa no quita la otra. El sexo entre ambos puede ser una parcela importante como pareja, pero que sea bueno no quita que puedan tenerlo con más personas si quieren, porque hay dos parcelas en ese aspecto: el sexo con pareja y la libertad sexual del individuo.

Cuando eres joven el sexo es primordial, a partir de cierta edad, las tendencias sexuales pueden variar. De ahí que dijera que si desde joven practicas la promiscuidad como algo natural en pareja, de mayor puedas notar que hayas perdido el tiempo, por el cambio de influencias derivados de la edad y la experiencia, y especialmente si finalmente no encuentras a una pareja estable a largo plazo.


No entiendo muy bien qué tiene que ver la juventud y las prácticas que lleves en esa etapa con lo que pueda influir entrada una edad. ¿Qué pasa entonces con las personas jóvenes que se echan pareja desde que son unos críos, siendo fiel en ambos aspectos (sentimental y sexual)? ¿Por el hecho de no haber vivido lo que hoy en día es socialmente lo común (echarse rolletes, tener follaamigos, etc) quiere decir que esa persona, de mayor, echará en falta no haber vivido eso en su juventud y acabará separándose de su pareja para vivir mundo?

Si compartes sexo con otras personas aparte de tu pareja, seguramente debido que con los años van cambiando las prioridades, acabarías marchandote con el mejor partido para tu vida, no nos engañemos.


Pero es que ese riesgo se tiene siempre que tienes pareja. ¿Por qué lo tratas como si fuese algo único en el plano sexual? ¿Acaso la gente no se desenamora o deja a su pareja por otra que consideran mejor, en el aspecto que sea?

Esto me recuerda a los que opinan que la gente bisexual tienen el doble de probabilidades de serles infieles a sus parejas. Siempre he considerado absurda esa afirmación: Que te pueda llegar a gustar/atraer más gente no quiere decir que vayas a ser el doble de infiel que uno al que sólo le guste un sexo. Pues con esto estás haciendo lo mismo que con los que opinan así de la bisexualidad: Como hay más campos abiertos, más probabilidad de que te pueda dejar. Eso, desde mi punto de vista, no tiene ningún sentido.

Nosotros mismos sabemos que siempre habrá gente mejor y peor que uno mismo. Sabremos que seremos mejores que otros en una parcela, pero que seremos peores que él en otra parcela, y ello no quita que nos echemos pareja, nos comprometamos con ella y ésta haga lo mismo. Y ello no quita que seguirán existiendo todas esas personas a nuestro alrededor que serán más inteligentes, más cultas, más guapas, más atractivas, mejores amantes que nosotros, pero no vivimos con la idea de que nuestra pareja se enamorará de otra persona por ser mejor, ni nosotros concebimos el hecho de enamorarnos de otra y dejar a nuestra actual pareja por otra que le supere en inteligencia o belleza. Estamos enamorados de esa persona, y lo que nos ha enamorado es el conjunto de virtudes y defectos que tiene, que es único de esa persona.

Por ejemplo, si tienes pareja, soys muy buenos amigos y de vez en cuando os dais libertad para estar con otras personas...
Con los años quizás acabarías encontrando otra pareja que tendrías más cosas en común, que con la otra pareja de sentimiento, y cambiarías de pareja oficial.


A esto también te contesté arriba. ¿Entonces qué hacemos? ¿No nos relacionamos con nadie por miedo a que nuestra pareja o nosotros mismos encontremos a alguien que nos supere o supere a nuestra pareja en cuanto a afinidad? Si conoces gente, si tratas con colegas, con amigos, hasta con el dependiente de la tienda, ese "riesgo" siempre está ahí, día tras día, pero como decía, cuando nos echamos pareja no concebimos que vamos a enamorarnos o nos va a gustar otra persona que no sea nuestro novio/a.

Le dirías al exnovio que con este amante no necesitas tener sexo contigo porque el amante ya le deja satisfecha más, tiene dinero, casa propia etc...

Sí, esa manera de pensar, a la larga te lleva a elegir la pareja con más recorrido y estatus social.


¿Eso no ocurre hoy en día o qué?

El día que quieras formar familia y tener una vida en común, tendrás que buscarte una pareja estable, para que los niños no paguen las consecuencias, de tanto libertinaje.


¿Y eso qué tiene que ver? ¿Tú te enterabas de cuándo tus padres se lo montaban o dejaban de montar cuando eras pequeño? ¿Por qué iban a vivir esos niños esa libertad sexual? Todo depende de la educación que quieran darle los padres a esos hijos, pero no sé en qué influye la libertad que tengan en el ámbito de pareja con los hijos.

Aparte de el riesgo que conlleva ir cambiando de pareja de sexo, puedes contagiarte de enfermedades de transmision sexual, contagiar a tu pareja etc...


Ah, bueno, es que las parejas son fieles siempre, jamás se ponen los cuernos, ese peligro es inexistente en ellos, ¿no?

Y tampoco sé qué tiene que ver ahora que te acuestes con 10 personas teniendo pareja a que te acuestes con 10 parejas antes de tener pareja y después te eches una relación seria. ¿Acaso no has puesto en riesgo tu salud también con ello? El ponerse un preservativo, por ejemplo, no es algo exclusivo a las personas que tienen un concepto de pareja de fidelidad también sexual, no sé por qué tratas como descerebrados a los que conciben que no hay que tener una fidelidad sexual. Descerebrados los hay siempre, sea cual sea su concepto de pareja.

Lo dicho antes, si tu pareja te dejará bien satisfecha y viceversa, se acabarían las preposiciones de sexo con otras personas.


Y ahí ya te contesté con el ejemplo de amigos. Todos estos pensamientos y prejuicios, lo que está bien y lo que está mal, es en base a lo que socialmente es aceptado.

No, la necesidad tiene que ser compartida siempre, por lo o eres promiscuo o eres fiel, no hay punto medio a largo plazo.


No tiene por qué tampoco. Con una pareja puedes establecer no tener fidelidad sexual y con otra establecer que sí quieres fidelidad sexual, ¿por qué no se puede cambiar de manera de pensar? ¿Eres de los que piensan que, los que una vez han sido infieles, lo serán absolutamente siempre con todas las parejas que tengan?

O te dedicas a encontrar una pareja estable que te satisfaga, o te dedicas a encontrar momentos vibrantes de sexo porque tu pareja no te deja satisfecha.


¿Tienes pareja? Porque si tienes pareja no sé qué haces en unos foros debatiendo, aconsejando a los demás o pidiendo consejo, porque tu pareja te tendría que llenar en todos esos ámbitos. Que todo aquel que tenga pareja tampoco salga de fiesta con los amigos, porque teniendo pareja tiene que resultarle lo suficientemente satisfactorio y llenarle como persona para no tener que necesitar más vida social que pase de su pareja.

Por esa regla de 3, cuando encuentres a una pareja que te deje satisfecha, que os llevéis bien en el plano sentimental, y que además tenga dinero, automaticamente dejarías de lado al otro compañero. Le diríais que ya solo le quiene como pareja sentimental sin sexo, porque el otro amante de deja satisfecha, con lo que le serías infiel a la larga, al pobre pamplinas que se creyo la historia de pareja de sentimientos y extra-promiscuidad en el sexo.


Teniendo pareja que te deje satisfecho, os llevéis bien en el plano sentimental y tenga dinero, automáticamente la dejarás por otra persona que te satisfaga aún más, que te llene aún más en el plano sentimental y tenga unos cuantos ceros más en su cuenta corriente. Qué ilusos somos creyendo en el concepto de fidelidad sentimental y sexual dentro de la pareja, y que ésta nos querrá y se enamorará sólo de nosotros.

Pero esta estudiado y comprobado, que con los años baja el libido sexual, con los años van aclarandose las prioridades, y el tema sexual pasa a un segundo plano.


No, esto no es cierto, no depende de la edad (vamos, si me pones de ejemplo a una persona de 85 años, por razones físicas no podrá tener tantas relaciones como uno de 30), depende del tiempo que lleves con tu pareja. Al principio, tengas 20 años, tengas 30 ó 40, es algo puramente sexual, con el paso del tiempo eso va quedando en un segundo plano, porque ya buscas una estabilidad de pareja más allá que el sexo (que no quita que lo sigas necesitando). Pero como digo, esto ocurre tanto con 20 años como con 40.

Hay cosas más importantes que mantener sexo con diferentes sujetos, sobretodo se da cuento uno de esto a partir de que tienes años.


Oh, vaya, eso es que no conoces a mucha gente separada de más de 40 años entonces. Porque cosa muy común en sujetos que, después de llevar 15 años con su pareja (por poner un ejemplo) y separarse, es llevar una vida promiscua durante un tiempo. Adivina por qué.

Viene a ser que a los 40 años no tendrás la misma intensidad que de joven


Primero una nota aclaratoria, y es que en las mujeres, por ejemplo, la plenitud sexual se vive después de la menopausia (esto es entorno a los 50 años). Con otras palabras: es su mejor época sexual, y eso que físicamente ya no es una chavala de 20 años.

Que no tengas la misma intensidad que de joven (en cuanto a número de polvos -hablando mal y pronto- que puedan caer) no quita que tengas las mismas o más ganas que cuando tenías 18 años, sólo que físicamente no puedes permitirte echar tantos.

Otro ejemplo:

Llevas practicando deporte toda tu vida, con 18 años podías permitirte tirarte 4 horas con la bicicleta, ahora tienes 50 y no te puedes permitir estar 4 horas en un sillín pedaleando, ¿eso quita que te guste y tengas las mismas ganas de hacer deporte? No, lo único que ocurre es que físicamente no te puedes permitir tantas horas, nada más.

, y si has capitalizado tus relaciones sentimentales a relaciones sexuales satisfactorias, si esto lo has hecho con diferentes parejas, creo yo es imposible que cuando sea mayor hayas mantenido una pareja estable. Estarás condenado a tener la pareja del momento oportuno...


Tampoco sé qué tiene que ver. Los que hemos tenido parejas duraderas (entiéndase, como mínimo, de más de un año) habremos estado con personas que, sexualmente, fuesen mejor o peor, y quizás nuestra ex pareja anterior fuese mejor sexualmente que la actual ¿por ese motivo ya no voy a estar con mi actual pareja? No, porque una pareja no es sólo el aspecto sexual, son muchas más cosas, y sexualmente quizás fuese mejor la anterior pareja, pero la actual llena otras parcelas que la ex pareja no llenaba.

De eso se encargan las leyes, que nosotros votamos a sus representantes, y lo siento por ser tan crudo, pero una pareja que ve oportuno cambiar de pareja de sexo según las circunstancias, también en su respectivo momento pueden ver oportuno cambiar de pareja por motivos económicos, sentimentales, laborables.


Exactamente igual que quien considere la pareja como una fidelidad también sexual. Como si no viésemos todos los días personas que han sido dejadas o han dejado por irse con otra que les llenaba más en el aspecto que fuese: sentimental, económico, laboral... No sé por qué lo haces exclusivo a las personas que conciben la pareja de otro modo al establecido como "correcto" en la sociedad.

Dime tú en qué ley dice que una pareja no pueda ser "promiscua" si ellos lo han establecido así. El adulterio (que ni siquiera serviría para este caso, ya que es algo pactado) hace ya un tiempecito que dejó de contemplarse en las separaciones y divorcios.

Y para más información sobre las leyes y las parejas, y qué es legal e ilegal:

Existen unas leyes establecidas para casos de separaciones, por ejemplo, pero si hay un contrato previo estipulado por ambas personas, el que prima es ese contrato, y no lo que dicten las leyes.

Yendo a un caso más concreto, tenemos las parejas de hecho, donde no se goza de los mismos privilegios como cónyuge dentro de un matrimonio: La parte proporcional de la herencia del cónyuge que recaería sobre otro en los matrimonios, en las parejas de hecho no está contemplado. Si tu pareja tiene un accidente laboral y cobra un seguro, tú no tendrías derecho a éste, etc. Pero puedes hacer un contrato privado con tu pareja, donde diga que mi herencia será para él (la parte proporcional acorde con la partición de herencias establecida), e igual que puedo decir que la indemnización cobrada por mi fallecimiento en el curro sea para mi pareja, y no para mi familia. Y ahí la ley no tiene nada que decir, porque tengo libertad para hacer mi contrato privado con ésta, y la ley contempla que, mientras esas dos personas estén de acuerdo, ahí ellos no tienen nada que decir.

Si para todo esto la ley es consciente y contempla las múltiples posibilidades y opiniones que pueda haber dentro de una pareja, ¿cómo siquiera van a decir si mi pareja o yo me puedo acostar con el vecino o la vecina si se ha acordado previamente tener libertad sexual?

El sexo sería en este caso, como la punta del iceberg, cuando tienes que recurrir a estas estrategias para darte placer, es que realmente hay algo más gordo que falla en la pareja


Pues todo aquel que consuma porno, se masturbe, se ponga contentillo al ver a otra chica, tiene un grave problema dentro de su pareja, ¿eh? Ah, no, que socialmente eso está bien visto.

por eso dije que no debería tomarse muy en serio este modelo de pareja que cambia de acompañante según las circunstancias sociales o vitales a favor o en contra.


Eres tú quien está partiendo de que ese tipo de parejas cambian según las circunstancias sociales, pero yo en ningún momento hablé de eso, sólo hablé de una libertad sexual, nada más. Y tampoco hablé de cambiar de acompañante, puesto que tu acompañante es tu pareja, tus amantes son los amigos con los que, en vez de sentarse a hablar y contar los problemas que tengas en el curro, te das un revolcón en la cama. Ni más ni menos.

En resumen, que una pareja de jovenes debería notar que si se quieren y a la vez quieren tener relaciones sexuales con otras personas, es que algo no chuta bien.


Creo que esto ya está contestado 8249582346 veces en mi post.

Otra cosa es que sean abuelos, y que la abuela no pueda tener sexo por la edad, y el abuelo quiera tener sexo con una joven, ese es un tema diferente, y no creo que sea de recibo comparar los casos, como has hecho antes con el ejemplo de la Geisha y los japoneses.


¡Acabáramos! Si el abuelo tiene ganas de marcha y la abuela no puede darle tanta marcha como le pide el cuerpo al abuelo por cuestiones físicas, entonces ya sí está bien que el abuelo se busque alternativas con otras personas para que le dé ese gustillo, ¿no? Menuda doble moral.

¿Cuál es la diferencia entre lo que hacen los japoneses con las geishas que con las parejas que no se deben fidelidad sexual? Sí, está claro cuál es la diferencia: Que en el segundo caso, tanto el hombre como la mujer gozan de la libertad de poder elegir si quieren acostarse con más personas, en el caso de los japoneses y las geishas no.

Según la visión que me has dado de lo que es para ti la pareja, si la mujer no satisface al hombre sexualmente y tiene que recurrir a geishas, que deje a su pareja por otra que en el ámbito sexual también le llene, ¿no?
KailKatarn escribió:
Det_W.Somerset escribió:También decía Ahmadinejad que en Irán no había homosexuales XD a ver si lo del coreano éste va a ser igual...

La infidelidad ha existido siempre, en todas las culturas, y es patrimonio del ser humano. No tiene nada que ver con que uno sea coreano, argentino o de Teruel. Para que haya infidelidad, el único requisito es que exista una pareja. Y lo demás, son pajas mentales.

Y no saltes ahora con el "cualquier tiempo pasado fue mejor", que anda que no ha habido durante la historia mujeres ligeras de cascos con bastardos de varios padres, ni puteros que se zumbaban a todo lo que se pillaban mientras tenían a la mujer en casa. La única diferencia es que antes sólo se enteraba el pueblo donde uno vivía (y de ahí lo de la guarra del pueblo XD), y ahora se puede enterar mucha más gente, si no se es discreto.



Gracias por alumbrar mi vida y dejar claro que lo mio son pajas mentales (habria que ver que es lo tuyo). A ver si las pajas mentales son las tuyas que no te das cuenta que lo importante del tema es que le llame la atención y por lo tanto a significar que su cultura no identifica eso como normal.

Tranquilizate un poco, sé que la idea de que en otras culturas eso se identifique como muy raro afecta pero no es para tanto. Y por descontado que zorr@s ha habido y habrá en todas partes, lo importante es que llame la atención o no.

PD: lo de que ha habido y habrá puteros casi me hace partirme de risa. Si no me lo llegas a decir no me hubiese dado cuenta pero quizás si me ria bastante de pensar que intentas justificar el hecho con que haya o hubiese puteros que perjudicaban a sus mujeres como si el tema tuviese algo que ver en contra de la mujer. Se habla del acto y no de quien la cometió. A ver si ahora va a resultar que por ser una chica quien lo hizo "virtualmente" en el texto es lo importante del asunto.


Llego tardísimo al hilo, pero bueno, te diré que una sola persona no puede representar a un pueblo entero. Es decir, igual en su barrio nunca ha conocido un caso de infidelidad, igual vivía en su mundo y no llegó a mirar más allá. Quiero decir que no porque él no haya visto infidelidades (y por tanto le parezca algo extraño), significa que en su país no existan, o que incluso sea algo habitual. No confundamos.
Manny_WeaponX escribió:
KailKatarn escribió:
evelyn escribió:Para mi resulta difícil separar pareja de la no fidelidad sexual :-| . Le veo poco sentido a la unidad que representan dos personas que comparten un mismo sentimiento :S



No estas sola. Somos bastantes los que vemos dificil separar la pareja de la fidelidad. (YNWA, You'll Never Walk Alone)



Pos mira, quizá a mi también puedan llamarme "antiguo" pero también pienso como vosotros.

Es lo que hay.


Otro que opina igual...

En anteriores escritos, se comenta que si pareja seria lo que es para uno y lo que es para otros... el problema está ahí, nos creemos con derecho a cambiar el significado de cosas tan básicas excusándonos en.... "pues para mí esto es así"... pues lo siento mucho pero no, todo el mundo sabe lo que es un matrimonio (hombre y mujer) todo el mundo sabe lo que es una pareja y demás, intentamos ser tan liberales que rompemos dichos conecptos y los justificamos diciendo... "es que para mi es...." cierto es que con el tiempo hay una evolución y las cosas cambian, pero es que pasamos la frontera en la que rompemos el propio concepto.

Cuando se justifica diciendo eso (que para mi es...) lo es para ti, pero no es eso en realidad, lo es para ti solamente ya que es la definición que te ha dado la gana darle , es que de entrada uno se da cuenta que algo no funciona y por eso lo justifica con "su punto de vista", porque conceptos como estos poco hace falta explicarlos o justificarlos a no ser que haya algo raro, vienen de los propios valores en nuestra cultura y prueba de ello es que se estan perdiendo. Me hace gracia cuando se comenta que nadie está en derecho de juzgar una pareja pero si tenemos derecho para cambiar el significado de las cosas... Diciendo lo que para mi es... podría justificar cualquier cosa.
Zorbak87 escribió:En anteriores escritos, se comenta que si pareja seria lo que es para uno y lo que es para otros... el problema está ahí, nos creemos con derecho a cambiar el significado de cosas tan básicas excusándonos en.... "pues para mí esto es así"... pues lo siento mucho pero no, todo el mundo sabe lo que es un matrimonio (hombre y mujer) todo el mundo sabe lo que es una pareja y demás, intentamos ser tan liberales que rompemos dichos conecptos y los justificamos diciendo... "es que para mi es...." cierto es que con el tiempo hay una evolución y las cosas cambian, pero es que pasamos la frontera en la que rompemos el propio concepto.


Sí, sí, tan claro está el concepto de matrimonio y todo el mundo sabe lo que es que tú le vas a un musulmán diciéndole que la poligamia está prohibida en España y se echará las manos a la cabeza. Si quieres, te pongo más ejemplos de quiénes se echarían las manos a la cabeza ante la barbaridad de concepto de matrimonio que tenemos aquí.

Mucho decir que todo el mundo sabe qué es el matrimonio, diciendo que es un hombre y una mujer y ese concepto lo tratáis como universal, pero ninguno todavía ha citado ni ha dado ejemplos de que se aplique y sea así en todo el mundo. ¿Sabéis por qué, no? Porque no hay un concepto universal ni de pareja ni de matrimonio, como el ejemplo que he puesto arriba y en anteriores post.

lo es para ti, pero no es eso en realidad, lo es para ti solamente ya que es la definición que te ha dado la gana darle , es que de entrada uno se da cuenta que algo no funciona y por eso lo justifica con "su punto de vista", porque conceptos como estos poco hace falta explicarlos o justificarlos a no ser que haya algo raro, vienen de los propios valores en nuestra cultura y prueba de ello es que se estan perdiendo. Me hace gracia cuando se comenta que nadie está en derecho de juzgar una pareja pero si tenemos derecho para cambiar el significado de las cosas... Diciendo lo que para mi es... podría justificar cualquier cosa.


Ah, bueno, el concepto de pareja es el que nos ha dado la gana darle algunos, está bien. No me iré muy lejos, me quedaré poniendo ejemplos y evoluciones del matrimonio que ha sufrido España, espero que te parezcan todos esos cambios atroces y deleznables, como pueda ser el cambio sufrido, hasta hace relativamente poco, con la separación y el divorcio, algo absolutamente impensable hace años, donde el matrimonio era considerado la unión de un hombre y una mujer de por vida, ¿que te confundías de persona y llegabas a casarte con ella? Mala suerte, habértelo pensado antes.

Si nos vamos unos años atrás, cuando te casabas con una mujer, tú eras quien pasabas a ser el tutor legal de tu esposa, ¿qué es eso de que ella pueda decidir por su cuenta? No, no, que para eso se ha casado conmigo, y soy yo quien manda, porque esto es un matrimonio.

Y mira, el ejemplo más reciente de cambio de concepto en el matrimonio: el matrimonio entre homosexuales. Espero que lo consideres una falacia.
Odalin escribió:Sí, sí, tan claro está el concepto de matrimonio y todo el mundo sabe lo que es que tú le vas a un musulmán diciéndole que la poligamia está prohibida en España y se echará las manos a la cabeza. Si quieres, te pongo más ejemplos de quiénes se echarían las manos a la cabeza ante la barbaridad de concepto de matrimonio que tenemos aquí.

Mucho decir que todo el mundo sabe qué es el matrimonio, diciendo que es un hombre y una mujer y ese concepto lo tratáis como universal, pero ninguno todavía ha citado ni ha dado ejemplos de que se aplique y sea así en todo el mundo. ¿Sabéis por qué, no? Porque no hay un concepto universal ni de pareja ni de matrimonio, como el ejemplo que he puesto arriba y en anteriores post.


Zorbak escribió:porque conceptos como estos poco hace falta explicarlos o justificarlos a no ser que haya algo raro, vienen de los propios valores en nuestra cultura


En ningun momento he universalizado un concepto propio de nuestra cultura... siempre he hablado de este concepto en nuestra cultura, solo que has hecho esa objeción basándote en una parte de mi respuesta. Quizás me he mal expresado, despues de leerlo me sigue pareciendo claro, pero por si a caso, quería remarcarlo, no universalizo un concepto, hablo de dicho concepto en nuestra cultura.

Odalin escribió:Ah, bueno, el concepto de pareja es el que nos ha dado la gana darle algunos, está bien. No me iré muy lejos, me quedaré poniendo ejemplos y evoluciones del matrimonio que ha sufrido España, espero que te parezcan todos esos cambios atroces y deleznables, como pueda ser el cambio sufrido, hasta hace relativamente poco, con la separación y el divorcio, algo absolutamente impensable hace años, donde el matrimonio era considerado la unión de un hombre y una mujer de por vida, ¿que te confundías de persona y llegabas a casarte con ella? Mala suerte, habértelo pensado antes.


Zorbak escribió:cierto es que con el tiempo hay una evolución y las cosas cambian, pero es que pasamos la frontera en la que rompemos el propio concepto.


Soy claramente consciente que hay evoluciones, además que lo cito porque ya lo he dicho, habran cambios que gustaran más o menos y con el tiempo la gente cambia la mentalidad también lógicamente, el divorcio es algo aceptado socialmente y segun mi punto de vista, nada es para toda la vida, con lo que la relación no puede funcionar y en tales casos es mejor separarse, no lo veo atroz, lo que veo atroz es la poca falta de compromiso que hay hoy dia, pero seguir hablando de esto desviaria el tema del post así que prefiero evitarlo.

Volviendo al tema, si veo atroz que se vea la infedilidad como algo normal, totalmente si.

Odalin escribió:Y mira, el ejemplo más reciente de cambio de concepto en el matrimonio: el matrimonio entre homosexuales. Espero que lo consideres una falacia.


Es otra vez irnos del tema, pero ya que preguntas, no lo veo correcto llamar matrimonio cuando no es la unión entre un hombre y una mujer, veo perfecto que dos homosexuales sean pareja de hecho y así tengan los mismo derechos que pueden tener las personas casada, temas de herencia y demás, pero llamar matrimonio a algo que no es la unión entre hombre y mujer carece de sentido, ya que por esa razón podríamos llamar matrimonio a cualquier cosa, es más contradice su propia definición.

matrimonio.

(Del lat. matrimonĭum).

1. m. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.

2. m. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia.

3. m. coloq. Marido y mujer. En este cuarto vive un matrimonio.

Es algo que rompe el concepto y el sentido del mismo.

¿Para que llamar matrimonio a algo que no lo es?

Veo perfecto que esten juntos, que sean pareja de hecho, pero no que lo llamen matrimonio porque si... en españa a nivel legal lo son porque ahora hay una ley que lo afirma como tal, pero durante la historia también podrás ver ejemplos de muchas leyes sin sentido alguno.
Zorbak87 escribió:En ningun momento he universalizado un concepto propio de nuestra cultura... siempre he hablado de este concepto en nuestra cultura, solo que has hecho esa objeción basándote en una parte de mi respuesta. Quizás me he mal expresado, despues de leerlo me sigue pareciendo claro, pero por si a caso, quería remarcarlo, no universalizo un concepto, hablo de dicho concepto en nuestra cultura.


Y precisamente, por si sólo te referías a nuestra cultura, maticé cómo es aquí (y más concretamente en España) la idea de matrimonio y la evolución que sufrió.

Soy claramente consciente que hay evoluciones, además que lo cito porque ya lo he dicho, habran cambios que gustaran más o menos y con el tiempo la gente cambia la mentalidad también lógicamente, el divorcio es algo aceptado socialmente y segun mi punto de vista, nada es para toda la vida, con lo que la relación no puede funcionar y en tales casos es mejor separarse, no lo veo atroz, lo que veo atroz es la poca falta de compromiso que hay hoy dia, pero seguir hablando de esto desviaria el tema del post así que prefiero evitarlo.


Ajá.

Te cito:

el problema está ahí, nos creemos con derecho a cambiar el significado de cosas tan básicas excusándonos en.... "pues para mí esto es así"... pues lo siento mucho pero no, todo el mundo sabe lo que es un matrimonio (hombre y mujer) todo el mundo sabe lo que es una pareja y demás, intentamos ser tan liberales que rompemos dichos conecptos y los justificamos


Y como decía, hace cincuenta años todo el mundo sabía lo que era el matrimonio: La unión de un hombre y una mujer -y por la iglesia, no seamos blasfemos- para toda la vida.

La evolución que ha seguido el concepto de matrimonio es sumamente liberal para el concepto que se tenía hace 50-60 años. Y hemos hecho lo mismo de lo que te quejas, y te vuelvo a citar: "[...]intentamos ser tan liberales que rompemos dichos conceptos y los justificamos diciendo...[...]". Hemos cometido ese mismo error, y tú mismo lo cometes en tu post diciendo:

el divorcio es algo aceptado socialmente y segun mi punto de vista, nada es para toda la vida, con lo que la relación no puede funcionar y en tales casos es mejor separarse, no lo veo atroz


Es algo socialmente aceptado *ahora*, pero no hace 50 años, como decía. Otra cosa importante "y según mi punto de vista, nada es para toda la vida". Así que estás modificando la idea que se tenía de matrimonio hace 50 años y justificándolo diciendo "es que yo...". Cosa que, reiterándome, decías en tu post.

Resumiendo tanto citar y tanto explicar:

-Te quejas de que se está rompiendo el ideal de matrimonio a base de dar libertades a éste, cuando estás aceptando el concepto de matrimonio actual y la evolución tan radical que sufrió en los últimos cincuenta años.

-No ves apropiado ni compartes el concepto que tiene la gente de matrimonio, justificándolo con "es que yo...", cuando aceptas el matrimonio actual (divorcio, por ejemplo) porque desde tu punto de vista nada es para toda la vida.

Volviendo al tema, si veo atroz que se vea la infedilidad como algo normal, totalmente si.


Nadie habló de infidelidad.

Es otra vez irnos del tema, pero ya que preguntas, no lo veo correcto llamar matrimonio cuando no es la unión entre un hombre y una mujer, veo perfecto que dos homosexuales sean pareja de hecho y así tengan los mismo derechos que pueden tener las personas casada, temas de herencia y demás, pero llamar matrimonio a algo que no es la unión entre hombre y mujer carece de sentido, ya que por esa razón podríamos llamar matrimonio a cualquier cosa, es más contradice su propia definición.


Como ya expliqué en unos post anteriores, las parejas de hecho no tienen los mismos derechos que se tienen en el matrimonio y cité varios ejemplos, entre los que entraban los temas de la herencia, por ejemplo: Siendo pareja de hecho no te corresponde herencia por parte del cónyuge, cosa que en el matrimonio, por ley, sí.

matrimonio.

(Del lat. matrimonĭum).
[...]

2. m. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia.

Es algo que rompe el concepto y el sentido del mismo.


Ya, pero es que yo ahora me voy a la definición de matrimonio civil, y mira tú lo que dice:

~ civil.

1. m. El que se contrae según la ley civil, sin intervención del párroco.

Y mira tú que, según la ley, está permitido y es completamente legal la unión entre dos personas del mismo sexo. Con lo cual, ¿dónde rompe ahí la idea de matrimonio?

¿Para que llamar matrimonio a algo que no lo es?


Contestado justo arriba.

Veo perfecto que esten juntos, que sean pareja de hecho, pero no que lo llamen matrimonio porque si... en españa a nivel legal lo son porque ahora hay una ley que lo afirma como tal, pero durante la historia también podrás ver ejemplos de muchas leyes sin sentido alguno.


Estás de acuerdo en privar a alguien de unos derechos que tú sí tienes (doy por hecho que eres heterosexual si afirmas no estar de acuerdo con el matrimonio entre homosexuales) simplemente porque tú no compartes esa idea ni te parece bien. ¿Verdad que la cosa cambiaría si tú fueses homosexual? La condición sexual de una persona no influye para tener los mismos derechos y las mismas obligaciones con tu pareja, y creer lo contrario es discriminatorio.

Luego se harán encuestas de cuánta gente es católica, cristiana, atea o agnóstica, y el 80% dirá que es atea o agnóstica, pero vaya, ahí están los posos de la religión cristiana.
Odalín, cásate conmigo. O no. Lo que sea, pero tengo que conocerte. Me he enamorado de tu forma de postear [carcajad]
-Te quejas de que se está rompiendo el ideal de matrimonio a base de dar libertades a éste, cuando estás aceptando el concepto de matrimonio actual y la evolución tan radical que sufrió en los últimos cincuenta años.

-No ves apropiado ni compartes el concepto que tiene la gente de matrimonio, justificándolo con "es que yo...", cuando aceptas el matrimonio actual (divorcio, por ejemplo) porque desde tu punto de vista nada es para toda la vida.


Cuando he dicho textualmente "nada es para toda la vida", lo digo simplemente porque puedo entender que una pareja no funcione correctamente o hayan X problemas y acabe optando por el divorcio, eso no significa que lo apoye, para nada además, creo que las cosas tienen que pensarse antes, ya que el matrimonio es algo muy serio y hoy dia no se le da el valor que es debido. Veo las cosas como estan hoy día, puedo entender segun que cosas y no compartirlas.

Por ejemplo: Una pareja se casara por la iglesia, uno de la pareja es infiel, la iglesia dificilmente excumulgaria el matrimonio (aun así han habido casos) en tal caso apoyaria el divorcio. Y es que lo que no podemos es hacer es acatar unas normas si y otras no, ya que una infedelidad no tendría que darse... de ahí la frase que tantas veces has citado.

Nadie habló de infidelidad.


Es el tema del post... la chica que es infiel... el matrimonio era un ejemplo como concepto en nuestra cultura, quién ha entrado en más detalles desviando el tema hacia donde nos encontramos ahora eres tu, lo había citado como ejemplo, pero no me importa para nada seguir hablando de ello.

(Del lat. matrimonĭum).

1. m. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.

2. m. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia.

3. m. coloq. Marido y mujer. En este cuarto vive un matrimonio.


Rompe el concepto si, tu has citado la segunda definición por la connotación católica, pero el concepto es hombre y mujer, hoy día ha sufrido un cambio en el caso de civil, es de ese cambio en el que no estoy de acuerdo, no es discriminatorio, estoy en contra de que utilicen dicho concepto, siendo pareja y añadiendo algunos trámites si llegan a tener los mismos derechos.

El que yo fuera homosexual no tendría que cambiar nada.
Diskun escribió:Odalín, cásate conmigo. O no. Lo que sea, pero tengo que conocerte. Me he enamorado de tu forma de postear [carcajad]


Empezaba a pensar seriamente que mis tocho-post apenas eran leídos por ser pesados y resultar sumamente largos. Me alegra ver que lo lee más gente de la que pensaba (y más aún que gusten [ayay])

Zorbak87 escribió:Cuando he dicho textualmente "nada es para toda la vida", lo digo simplemente porque puedo entender que una pareja no funcione correctamente o hayan X problemas y acabe optando por el divorcio, eso no significa que lo apoye, para nada además, creo que las cosas tienen que pensarse antes, ya que el matrimonio es algo muy serio y hoy dia no se le da el valor que es debido. Veo las cosas como estan hoy día, puedo entender segun que cosas y no compartirlas.


No, tú no has dicho eso, no has dicho que puedas entender que haya parejas que no funcionen por "x" motivos pero que, aún así, entiendas pero no compartas la decisión del divorcio. Tú has dicho:

con el tiempo la gente cambia la mentalidad también lógicamente, el divorcio es algo aceptado socialmente y segun mi punto de vista, nada es para toda la vida, con lo que la relación no puede funcionar y en tales casos es mejor separarse


Claro que lo apoyas, dices que es mejor separarse si una pareja no marcha bien por lo que sea. Que ésa es la mejor solución para esos casos.

Por ejemplo: Una pareja se casara por la iglesia, uno de la pareja es infiel, la iglesia dificilmente excumulgaria el matrimonio (aun así han habido casos) en tal caso apoyaria el divorcio. Y es que lo que no podemos es hacer es acatar unas normas si y otras no, ya que una infedelidad no tendría que darse... de ahí la frase que tantas veces has citado.


La Iglesia, en teoría (que de la teoría a la práctica hay un mundo, y más cuando hay $ de por medio), acepta casos muy contados para anular un matrimonio por ésta. Por poner un ejemplo, si una persona se casó engañándola en algún aspecto (véase que fuese esquizofrénico) y su pareja no lo supiese.

¿Pero ves cómo te contradices? Vuelvo a citarte:

hayan X problemas y acabe optando por el divorcio, eso no significa que lo apoye, para nada además


Dices, además, que no sólo no apoyas el divorcio, sino que hay que mentalizarse más de lo que significa el matrimonio, sin embargo, si existiese una infidelidad claro que apoyarías el divorcio.

Está bien, según lo que te he leído, y corrígeme si me equivoco, llego a la conclusión de que tú piensas y estás de acuerdo con el divorcio en el único y exclusivo caso de que se diese una infidelidad, si existen otras cosas que hace que ese matrimonio no funcione, que se fastidien, que se hubiesen concienciado antes de lo que significa el compromiso del matrimonio, ¿no?

Es el tema del post... la chica que es infiel... el matrimonio era un ejemplo como concepto en nuestra cultura, quién ha entrado en más detalles desviando el tema hacia donde nos encontramos ahora eres tu, lo había citado como ejemplo, pero no me importa para nada seguir hablando de ello.


No, yo no hablé de infidelidad, yo partí de una premisa, no sé cuántas veces voy a tener que repetir eso. No sólo expliqué por activa y por pasiva que partía de la base de que en una pareja se había pactado una libertad sexual, sino que me extendí explicando en unos cuantos post la separación entre fidelidad sentimental y sexual.

Quien partió de la base del matrimonio fuiste tú, porque yo en ningún momento hablé de matrimonio, hablaba de pareja (y así consta en todos mis post). ¿Hace falta también que cite cuándo se menciona por primera vez -al menos en nuestra debate particual-?* Y a raíz de que tú relacionases pareja con matrimonio, es cuando se centró el tema en el matrimonio.

*Que yo encantada de que el tema principal derive a otros, ¿eh? xD

Rompe el concepto si, tu has citado la segunda definición por la connotación católica, pero el concepto es hombre y mujer, hoy día ha sufrido un cambio en el caso de civil, es de ese cambio en el que no estoy de acuerdo, no es discriminatorio, estoy en contra de que utilicen dicho concepto, siendo pareja y añadiendo algunos trámites si llegan a tener los mismos derechos.


Sí, yo cité la segunda acepción, porque el concepto de matrimonio es únicamente religioso (ya sea judía, católica, musulmana o de la tribu del Amazonas). Hoy en día hay un mayor número de parejas que se casan por temas legales, y de los que se casan por la Iglesia, más de uno y más de dos te dirá que si lo hacen por ahí es porque "es más bonito".

Lo que siempre existió son las parejas, y la definición de pareja ya está explicada más atrás (en el post de otra usuaria y en uno mío).

Por otra parte, si el concepto que se mantenía de matrimonio era de hombre y mujer, y si en la actualidad hay gente que sigue considerando el matrimonio exclusivamente así, es por la reproducción. Podemos remontarnos muchos siglos atrás, y verás que, a pesar de que esas personas tuviesen esposas, se iban por ahí con sus amantes varoniles.

Resumiendo esto: Considero un pensamiento bastante retrógrado que las únicas parejas/matrimonios válidos sean los que lleven como fin reproducirse.
Responderé en general sin hacer citas de cada cosa para no extenderme demasiado,

Yo si considero que un matrimonio deberia ser para toda la vida, eso no quita que estando en el los tiempos que corramos se hagan excepciones en algunos casos, ya me gustaria que muchas cosas fueran como antes, pero nos ha tocado vivir esta epoca y no podemos tomar toda la teoria al pie de la letra. Como ya he dicho no podemos acatar unas normas si y otras no...

Es contradictoria la idea que aun aceptando el matrimonio como es, o como lo era en sus origenes, para toda la vida y que vea logico algunos casos de divorcio... podrias muy bien decirme... "pues habertelo pensado antes de casarte con esa persona" pero aqui podria decirte, que no todo depende de una persona (tambien podras decirme que antes tampoco) pero antes tampoco habia el atrevimiento de hacer muchas cosas que hoy dia si se hacen... de aqui a que como he dicho no podemos acatar unas normas si y otras no.

El tema en si es complejo, si, ya que a pesar de mi manera de pensar veo casos de conocidos o incluso de un amigo que acabo divorciandose, y lo apoyé en todo momento (su caso)... pero exponiendo un poco el caso para que no me mal interpretes, llebaban 8 anyos de novios y acabaron casandose, con el tiempo esa persona tubo un cambio de actitud importante y despues de ver el trato de la madre hacia su marido e hijas, lo que me extranyo es como no dejo antes a la mujer, en resumen sobre este caso, veria mal que se hubiera divorciado por decir... no me gusta y he encontrado otra (habertelo pensado antes) pero viendo segun que cosas no es para menos. Teoricamente al casarse, pues apechuga, pero por ya estar casado tampoco se puede hacer lo que le de la gana y que me aguanten y me mantengan (repitiendo con que no se pueden acatar unas normas si y otras no).

En resumen sobre el caso del amigo, aunque sea contradictoria la idea de divorcio cuando me baso en el concepto de matrimonio, si me ocurriera lo que a él, ver que la intencion de la mujer es la de ser una mantenida y vivir del cuento desatendiendo hasta sus propias hijas, y hoy dia puedo evitarlo, lo haria, no tengo porque aguantarla pudiendo evitarlo.
Siempre es reconfortante ver las ganas de algunos de explicarse de manera muy implicada, me apasiona... [sonrisa]
Voy a tratar de explicar mi postura sobre el tema que se debate, tratando de sintetizar un argumento solido para defender mis opiniones preconcebidas.

La conversación esta hiendo por unos derroteros muy peliagudos, mi intención no fué opinar sobre lo que hace cada uno con su vida, sino lo que nos repercurte a todos en la sociedad actual. Si quieres cambiar el modelo de matrimonio tradicional, a otros tipos de parejas oportunas, eso es cambiar el modelo de sociedad, y generar crisis social en este tema, respecto a lo habitual, crisis significa motivo de cambio, esta muy relacionado las formas de pensar en colectivo, con lo que se refleja democráticamente.

Drashiel escribió:Ese tipo de parejas separan el amor de las relaciones sexuales, por lo que no basan su relación en el sexo, si no en lo afectivo. Si lo afectivo es bueno no tienen pq romper esa relación aunque haya otras personas que les satisfagan más que su pareja, ya que no se basan en el sexo.

Bueno, según voy comprendiendo, habláis sobre distintas clases de pareja que son válidas según convengan los miembros... Nada que objetar.
Donde si que veo el lío, es en intentar acaparar la misma relevancia de cara a la sociedad, una pareja de amigos con derecho a roce o una pareja de amantes intercambiables...
No puede tener la misma relevancia para la sociedad, una pareja en cual los miembros no tengan objetivos predefinidos claros, con una pareja que si los tiene estos objetivos claros.
Puede servir de ejemplo, la pareja casada, o con hijos en común, o con empresa en común.
Cuando hablo de empresas en común, me refiero a tener un objetivo a realizar en común, tener hijos o adoptarlos, pagar la hipoteca de la vivienda, montar un negocio, son tipos de empresas de parejas serias en la sociedad.
Si soys una pareja de amigos con derecho a roce, comparados con una pareja que trata de lograr una empresa en común (hijos,vivienda, trabajo, etc...) a nivel político, no se os puede dar la misma importancia o seriedad en la sociedad. Por que no hay intención de lograr empresas para la sociedad a medio o largo plazo. Sólo hay corto plazo para las parejas que no tienen projectos y empresas en común. Aunque hayan sumados diferentes objetivos a corto plazo estos no sirven como projectos a largo plazo en la pareja.
Para que la pareja fructifique aparte de haber amor a raudales, tiene que haber también intenciones constructivas para la personalidad de la pareja, a corto, medio y largo plazo.

No pocas veces, la falta de un conocimiento más profundo durante el noviazgo condiciona el matrimonio. Si a esto se añade la falta de diálogo y entendimiento y el afán egoísta de disponer cada parte de sus bienes, la situación se agudiza.

A esa mutua confianza y diálogo en las relaciones debe acompañarla un apoyo social fomentado por los distintos gobiernos a través de programas públicos, incluso en las escuelas. Pero parece que más bien muchos países apuntan en sentido opuesto. En no pocos lugares las políticas familiares se decantan en el apoyo a las separaciones y se echa de menos la formación de los jóvenes en una auténtica madurez afectiva (que no banalice la sexualidad promoviendo la promiscuidad) y en la responsabilidad no sólo a nivel profesional.

Los medios de comunicación también juegan un papel importante en la promoción o deformación del concepto de familia. A inicios de febrero de 2009, un estudio del Banco Interamericano para el Desarrollo puso de manifiesto que en Brasil hay una relación en el aumento de los divorcios y las telenovelas que produce y proyecta TV Globo. Alberto Chong y Eliana La Ferrara, autores de la investigación que analizó 115 telenovelas transmitidas de 1965 a 1999, señalan que el número de mujeres que se separan o divorcian aumenta según la señal de TV Globo se va expandiendo a otros lugares de Brasil. Los lugares de mayor incidencia son aquellos donde la televisión sólo capta este canal de televisión.

Vuelvo a repetir que yo no me meto con lo que haga cada uno en su vida personal.
Lo que si me parece poco ético, es que a nivel político se le dé tanta importancia a las parejas de empresas a corto plazo, con las que tienen empresas a largo plazo.
En el caso de que hubiera compromiso a medio o largo plazo, la pareja no aceptaría que el otro se fuera de vez en cuando a buscar placer cortoplacista. Aunque fuera acordado por ambos el poder darse placer cortoplacista con otras personas, eso hace que automaticamente y naturalmente los projectos a largo plazo de la pareja quedén difuminados(que no se aclaran, o no se definen concretamente) Por esta razón, a nivel político social, se deben dar prioridad a las parejas serias o parejas con projectos a largo plazo.
Una pareja de amigos con derecho a roce, no se le puede tomar tan en serio en la sociedad, como una pareja con constructivos projectos a medio y largo plazo predefinidos claramente.
La realidad es, que hoy en día, tiene tanta importancia una pareja que yo me invente con otro sujeto humano, que no una familia numerosa con hijos, este es uno de los países, con menos ayudas a las familias con muchos hijos... Y con más ayudas para abortar legalmente.

Los padres pueden y deben aprovechar esta valoración mayoritaria para convivir, conocer, amar y educar mejor a sus hijos. Si la estructura familiar es sólida, la familia puede jugar un papel positivo y decisivo en comportamiento sexual de sus hijos. ¿Por qué? Porque según el estudio Teen sex: the parent factor (cf. The Heritage Foundation, “Backgrounder” n. 2194, 7-10-2008) los adolescentes comparten los valores de sus padres. De esta manera, queda manifestado que la influencia paterna ofrece una fuerte protección frente a la precocidad sexual.

Es verdad que la cohabitación es cada vez más numerosa. ¿Pero se conocen los riesgos? Especialista en salud pública y geriatría en la universidad de Harvard, Patrick Schneider recopiló efectos socialmente negativos de cohabitar sin casarse a partir de diferente bibliografía especializada. Entre otros destacan: 1) son relaciones inestables, 2) aumentan el riesgo de divorcio si llegan a casarse, 3) hay más sufrimiento para la mujer, 4) cohabitar implica riesgo de transmisión de enfermedades sexuales, 5) aumenta la pobreza en los niños, 6) perjudica la conducta emotiva de los niños, 7) implica un mayor riesgo de problemas psiquiátricos y de abuso de sustancias, 8) riesgo de aumentar el crimen juvenil, 9) riesgo de maltrato sexual a los niños y 10) aumento de riesgo de maltrato físico para la mujer.


Drashiel escribió:El supuesto que has escrito se puede dar en cualquier tipo de relación, ya que tú puedes tener una relación muy buena en todos los ámbitos, conocer a una persona que te llena, te hace reir, te gusta, te atrae, en definitiva te aporta más cosas que tu pareja. ¿Crees que no te palntearías una relación con ella?

Si la pareja se ama, y tiene los objetivos a medio y largo plazo definidos, esa posibilidad se diluye, lo contrario o medias tintas, induce a que otros metan mano en la relación entre la pareja.
Cuando os amais, y compartis empresas que no sean cortoplacistas, es más dificil que la relación se marchite.

Ahora vamos a ver algunos links en internet muy interesantes, que habla sobre como las relaciones de medias tintas, los divorcios, y las parejas mal avenidas traen un costo serio para la sociedad...

Un informe del Institute of Marriage and Family Canada (‘Opciones privadas, costes públicos: cómo nos cuestan a todos las familias rotas’) evidenciaba el impacto económico de las familias separadas. Según ese informe, en el año fiscal 2005-2006 se destinaron 6.100 millones de dólares para ayudas a este tipo de familias.

En 2008 Benjamin Scafidi dirigió un estudio sobre el costo del divorcio para el bolsillo de los estadounidenses (puede consultarse en http://www.americanvalues.org/html/coff ... visory.htm). En total, más de 112.000 millones de dólares anuales, una cifra que, en diez años, suma más de un billón de dólares. No es lo peor. Según Scafidi, los niños criados en hogares donde únicamente está la madre o ésta cohabita sin casarse tienen el doble de riesgo de ir a la cárcel que los niños que crecen con ambos padres.

La política familiar y por la vida en Croacia le ha hecho ser un país que camina en sentido contrario al de la mayoría de los países europeos. Mientras que en Europa hay un aborto cada 28 segundos y un divorcio cada 30, Croacia se coloca como país líder en el nacimiento de hijos con tres en promedio por cada familia. Un signo significativo de la sensibilidad croata es el haber acuñado 300 mil monedas con la imagen de un niño no nacido, como símbolo del nuevo milenio, a inicios del año 2000.

El hecho de que algunos matrimonios ‘fracasen’ no debería llevar a concluir que el matrimonio es algo sin importancia pues todos los ciudadanos que deciden casarse tienen derecho a la estabilidad conyugal y a que el Estado subsidie apoyos que, en definitiva, repercutirán en bien de todos.


Odalin escribió:Por otra parte, si el concepto que se mantenía de matrimonio era de hombre y mujer, y si en la actualidad hay gente que sigue considerando el matrimonio exclusivamente así, es por la reproducción. Podemos remontarnos muchos siglos atrás, y verás que, a pesar de que esas personas tuviesen esposas, se iban por ahí con sus amantes varoniles.

Resumiendo esto: Considero un pensamiento bastante retrógrado que las únicas parejas/matrimonios válidos sean los que lleven como fin reproducirse.


No, no es el fin de reproducirse exclusivamente, sino el fin de no provocar que el estado y la justicia deba gastarse tantos millones de euros en políticas ruinosas a favor de rupturas express, y desarrollar leyes que equiparen el matrimonio de familia numerosa, con los "no matrimonios" de parejas afectivas.
El no tener un programa de ayudas a la natalidad en el estado, se ha demostrado que va ligado con desarrollar invierno demográfico en la sociedad. España seguirá necesitando muchos inmigrantes para paliar el déficit entre mayores y jovenes, tal como se viene arrastrando desde hace muchos años
España es el país con menos natalidad, y con menos ayudas a las familias de la zona euro.
http://www.forumlibertas.com/frontend/f ... seccion=23

Un informe de FundSocial revela que las parejas en uniones no matrimoniales gozan prácticamente de los mismos beneficios legales que los matrimonios en Cataluña

La legislación vigente no marca diferencias trascendentes entre el matrimonio y las uniones no matrimoniales. Así se desprende de un estudio de la Fundación para el Desarrollo Humano y Social (FundSocial) que lleva por título “Informe jurídico sobre el matrimonio y las uniones no matrimoniales” y que parte de personas de vecindad catalana. El estudio realizado por la catedrática de Derecho Civil María del Carmen Gete-Alonso deja claro que las parejas que conviven en uniones no matrimoniales gozan prácticamente de los mismos derechos que los matrimonios.

Por el contrario la unión no matrimonial institucionalizada no es tan rígida en lo que afecta al momento de constituirse y extinguirse. Por ello el matrimonio proporciona unos cauces formales de extinción más seguros y ofrece más estabilidad.

El informe que analiza las diferencias y similitudes de la legislación vigente entre el matrimonio (sea civil o religioso) y las uniones no matrimoniales constituidas (heterosexuales y homosexuales) constata que la legislación prácticamente equipara una situación y la otra en Cataluña.

Una clara infracción al “principio de igualdad”

La propia catedrática, Mª del Carmen Gete-Alonso, considera en declaraciones a Forum Libertas que la legislación estatal actual “infringe el principio de igualdad” ya que las parejas no matrimoniales a las que no se pueda aplicar una legislación particular, “sólo 14 comunidades tienen una legislación desarrollada al respecto”, no tienen una respuesta legal adecuada a sus problemas.

Gete-Alonso destaca, como en su momento arguyó el propio Tribunal Constitucional con referencia al derecho de la pareja superviviente a continuar en el arrendamiento, que se ha de buscar la razón jurídica que fundamente la atribución de un derecho y ésta, y no la existencia del matrimonio es la que justifica la igualdad de normas entre ambas situaciones. Por esta razón, según Gete-Alonso, convendría “aislar los argumentos propios del matrimonio y los que no” para llegar a una legislación clara.


Por poner un ejemplo que es aceptado y es visto con normalidad en la sociedad. Uno/a tiene pareja, pero también tiene amigos, y también tiene uno o dos mejores amigos, a los que les cuenta también sus problemas, buscan también apoyo en ellos, etc. ¿Eso significa que su pareja no le da el apoyo moral que esa persona necesita? No, claro que no, puede darle más apoyo que esos amigos -que es lo normal si es tu pareja- pero eso no quiere decir que esa parcela deba ser exclusivamente de ella, independientemente de que te aporte más que otras personas en ese ámbito.

Las relaciones sexuales fuera de la pareja habitual, es acometer, un acto fisiológico, que puede repercutir en tu salud afectiva, dependerá en medida de muchos factores diversos interelacionados. No es lo mismo hacer el amor, que mantener una conversación divertida con los amigos.
Es una razón fisiológica por que buscas que te entre por los ojos el cuerpo, no sólo por los sentimientos afectivos.
No es lo mismo compartir sexo que compartir ocurrencias ingeniosas y entretenidas con cualquiera. No lo veo comparable porque son diferentes tipos de interlocutores...

Vamos a poner otro ejemplo: Uno tiene su pareja, está muy feliz con ella, tiene un concepto de pareja de exclusividad sexual. ¿Eso quita que, si ve a una chica que esté buena no se "anime"? ¿Acaso las parejas que establecen ser fiel también en el plano sexual no consumen porno? ¿Y por qué ahí no se contempla la posibilidad de que, si consume porno, es porque su pareja no le excita sexualmente lo suficiente? No se contempla por una sencilla razón: Porque socialmente está aceptado que una persona, aún teniendo pareja, consuma pornografía.

Es que yo no entro en esos temas, como ya he comentado al principio, yo increpo sobre los perjuicios de diferentes índoles que provocan en la sociedad por no hacer política constructiva y humana.
En el caso de las empresas de pornografía, al menos se puede decir a favor, que generán más beneficios fiscales y de desfogueo a la sociedad, que no invertir en leyes que incentiven y motiven abortos, rupturas express, desatención a familias numerosas y necesitadas, etc....

Como expuse en el ejemplo de los amigos, una cosa no quita la otra. El sexo entre ambos puede ser una parcela importante como pareja, pero que sea bueno no quita que puedan tenerlo con más personas si quieren, porque hay dos parcelas en ese aspecto: el sexo con pareja y la libertad sexual del individuo.

No quiero opinar sobre lo que hace cada uno con su libertad sexual, pero si puedo objetar ciertos preambulos que influencian estos comportamientos en la sociedad de las personas.
Como le dije al principio a Drashiel, no puede haber projecto o empresa por cumplir cuando se comparte fuera del matrimonio algo tan importante y capital como las relaciones sexuales, no encuentro un ejemplo de pareja que se den libertad sexual desde jovenes y a la vez compartan projectos sólidos y comunes a medio o largo plazo. ¿Se te ocurre algun ejemplo válido que suene lógico y normal en la sociedad?

A esto también te contesté arriba. ¿Entonces qué hacemos? ¿No nos relacionamos con nadie por miedo a que nuestra pareja o nosotros mismos encontremos a alguien que nos supere o supere a nuestra pareja en cuanto a afinidad? Si conoces gente, si tratas con colegas, con amigos, hasta con el dependiente de la tienda, ese "riesgo" siempre está ahí, día tras día, pero como decía, cuando nos echamos pareja no concebimos que vamos a enamorarnos o nos va a gustar otra persona que no sea nuestro novio/a.

¿En que momento te podido dar a entender que no hay que relacionarse fuera de la pareja para buscar la afinidad?
Lo que estamos comentando yo y otros foreros, es que siempre se ha de comentar la verdad a la pareja, si conoces a otro persona, y por afinidad te quieres ir con él, pues se lo dices a tu pareja que quieres estar con él y con el otro, y si lo aceptáis, pues haceros la idea de que no puede haber cabida a projectos sólidos a medio plazo, es como un amigo más con derecho a roce, si el es lo que acepta, y así es como se debería de ver en sociedad este tipo de relaciones para ser acordes a la relevancia de cada tipo de pareja con projectos sólidos y comunes para con la sociedad. Unas tienen que estar más apoyadas que otras por razones sociales evidentes. A nivel personal, no quiero juzgar lo que cada uno haya decidido hacer con su cuerpo, ni mucho menos...

No tiene por qué tampoco. Con una pareja puedes establecer no tener fidelidad sexual y con otra establecer que sí quieres fidelidad sexual, ¿por qué no se puede cambiar de manera de pensar? ¿Eres de los que piensan que, los que una vez han sido infieles, lo serán absolutamente siempre con todas las parejas que tengan?

Habría que conocer a fondo los motivos que han provocado la infidelidad, y como se ha provocado...
Cuando cometes una vez, es probable que se repita, pero no siempre es así, hay otros casos que se dan, por diferentes problemas que afectan a la pareja. Y cuando cambian de pareja y al no tener esos problemas, pues en este caso, puede ser factible que no se repita las infidelidades.
Cada pareja es un mundo diferente.

¿Cuál es la diferencia entre lo que hacen los japoneses con las geishas que con las parejas que no se deben fidelidad sexual? Sí, está claro cuál es la diferencia: Que en el segundo caso, tanto el hombre como la mujer gozan de la libertad de poder elegir si quieren acostarse con más personas, en el caso de los japoneses y las geishas no.

Lo que tienen en común, es la ausencia de projectos vitales a largo plazo.

Según la visión que me has dado de lo que es para ti la pareja, si la mujer no satisface al hombre sexualmente y tiene que recurrir a geishas, que deje a su pareja por otra que en el ámbito sexual también le llene, ¿no?

No, lo que quiero dar a entender, es que es necesario que se hable francamente, y se tenga conciencia ética de pareja, y al preveer el desgaste de la relación por culpa de tener más ganas sexuales y con otros afines que con la pareja, se prevea el inconveniente y se actue, con máxima sinceridad y visión a largo plazo.
Pero no quiero entrar a valorar desde un punto de vista particular, cada uno debe ser libre de decidir sobre lo que quiere hacer. [toctoc]

Eres tú quien está partiendo de que ese tipo de parejas cambian según las circunstancias sociales, pero yo en ningún momento hablé de eso, sólo hablé de una libertad sexual, nada más. Y tampoco hablé de cambiar de acompañante, puesto que tu acompañante es tu pareja, tus amantes son los amigos con los que, en vez de sentarse a hablar y contar los problemas que tengas en el curro, te das un revolcón en la cama. Ni más ni menos.

Esa misma libertad sexual se vuelve en tu contra sino la canalizas para projectar una empresa a largo plazo(no sólo en el despacho del jefe si eres asalariada) en tu vida en pareja. Cada uno tiene sus anhelos personales.

Dime tú en qué ley dice que una pareja no pueda ser "promiscua" si ellos lo han establecido así. El adulterio (que ni siquiera serviría para este caso, ya que es algo pactado) hace ya un tiempecito que dejó de contemplarse en las separaciones y divorcios.

La ley de viabilidad de adopciones de niños. Si se comprueba que la pareja es promiscua, caen las posiblidades de adopción por via legal a "0,0". Mismo dilema para los homosexuales.

PD: Lo siento por el "tocho".
PD2: Mañana más, me voy al sobre que vengo de trabajar toda la noche. [Ooooo] [bye]

Saludos.
Para nada disculparte por el tocho Killbastards, ademas de ser muy interesante con unos razonamientos/argumentos irrefutables, no has dejado lugar a dudas o objeciones. [plas]
No tengo mucho tiempo para contestar, pero sólo haré un apunte, en ningún momento hablábamos de amigos con derecho a roce, hablábamos de parejas con planes de vida comunes, uqe por supuesto son estables, y que no tienen fidelidad sexual, os parecerá raro igual que me lo parece a mí, pero hay locales en los cuales matrimonios y parejas cambian su pareja por una noche, no sólo eso tb hay muchas empresas dedicadas a ello.

ESa pareja por tanto si tiene objetivos predefinidos claros.

Por supuesto en referencia a que uno de los dos miembros de una pareja conozca a otra persona, me parece que has expuesto una visión muy romántica y me gustaría pensar que siempre es así, pero por desgracia no. Quieres a una persona y conoces a otra, es por ejemplo compañera de trabajo, la conoces poco a pcoo aunque no te lo propongas y ves que te encanta, que aporta cosas nuevas a tu vida, etc etc etc, hasta que te planteas algo más serio....

NO es tan difícil, somos racionales hasta cierto punto, nos dejamos llevar por los sentimientos. Está claro que si te dejas llevar es porque quieres, o quizá pq a todos nos gusta saber que agradamos o que podemos resultar atractivos, y llega un momento en el cual un tonteo absurdo se transforma en algo más. Si cortas ese tonteo al principio no hay problema, pero generalmente queremos mantenerlo sin pensar que va a pasar nada, creyendo que no nos lleva a ningún lado y al final, cagada...

De todos modos sigo diciendo que yo soy de pareja tradicional, sin infidelidades, ni terceras personas y quiero que sea para siempre, pero no quiero casarme. ¿Hay algo de malo?
Sólo decir una cosa:


Da igual todo lo que se diga, da igual todo lo que se argumente y da absolutamente todo igual. Por qué? porque las personas siempre se justificarán con sus "creencias". Unos las haran por un lado y apuntarán a los otros y viceversa. Esto ya lo dejó claro Zorbak87 con lo de:


Zorbak87 escribió:Otro que opina igual...

En anteriores escritos, se comenta que si pareja seria lo que es para uno y lo que es para otros... el problema está ahí, nos creemos con derecho a cambiar el significado de cosas tan básicas excusándonos en.... "pues para mí esto es así"... pues lo siento mucho pero no, todo el mundo sabe lo que es un matrimonio (hombre y mujer) todo el mundo sabe lo que es una pareja y demás, intentamos ser tan liberales que rompemos dichos conecptos y los justificamos diciendo... "es que para mi es...." cierto es que con el tiempo hay una evolución y las cosas cambian, pero es que pasamos la frontera en la que rompemos el propio concepto.

Cuando se justifica diciendo eso (que para mi es...) lo es para ti, pero no es eso en realidad, lo es para ti solamente ya que es la definición que te ha dado la gana darle , es que de entrada uno se da cuenta que algo no funciona y por eso lo justifica con "su punto de vista", porque conceptos como estos poco hace falta explicarlos o justificarlos a no ser que haya algo raro, vienen de los propios valores en nuestra cultura y prueba de ello es que se estan perdiendo. Me hace gracia cuando se comenta que nadie está en derecho de juzgar una pareja pero si tenemos derecho para cambiar el significado de las cosas... Diciendo lo que para mi es... podría justificar cualquier cosa.



Una vez llegados a este punto lo primero es que hay que darse cuenta de que si queremos justificarnos lo que sea siempre habrá algun motivo con el que justificarse. Eso da la razón? pues pensarlo seriamente !NO!, pero no la da en ninguno de los dos sentidos.

Al llegar a este punto lo mejor que puede hacer uno es aceptar que los valores a los que se llegaron antiguamente se estan perdiendo. Eso me hace gracia porque en 30 años de democracia queremos poner en duda cualquier tipo de valor antiguamente inculcado "porque todo es cuestionable". Pues muy bien chicos, si quereis cuestionar más de 2000 años de antiguedad de la raza humana hacedlo. Eso si, no eviteis que a algunas personas nos produzca un poco de "noseque" el pensar que en 30 años el ser humano va a poder cuestionarlo todo para llegar a su propio punto PORQUE ELLOS LO VALEN.

Yo unicamente me limito ya a ver la degradación social. Si, chicos, !TODO VALE PORQUE NOSOTROS LO VALEMOS! pero todo cuesta un precio y no hay que ser muy ciego para darse cuenta a lo que está llevando tanto "progresismo/modernismo". En 30 años ya nos hemos degradado bastante, a ver a cuantos más años llegamos y a ver si llegamos a los más de 2000 años de historia de la raza humana documentada.

Todo vale, si, pero ya veremos durante cuanto tiempo.


PD: Sabeis la unica diferencia entre antes y ahora? pues que antes se llegaron a determinados puntos a traves de mucho ciclo social (más de 2000 años como he apuntado). Ahora podreis agumentar que ha sido "porque estaban oprimidos" y encontrareis hasta 8008439853047 formas de intentaros justificar pero el tiempo mostrará por qué las cosas eran como eran y no como todo el mundo puede intentar justificar. Como ya he dicho demonos tiempo, de momento van 30 años y el país y la sociedad va dando pena por segundo, a ver cuantos más duramos ...
jajajaj es lo que llevo diciendo desde el principio, parece que ahora estamos de acuerdo, no es lo que nosotros pensemos, si no la definición en sí. ES por eso que la pareja puede o no tener libertad sexual, por raro que nos parezca. Por supuesto NO el matrimonio, que es de lo que hablaba Zorbak, yo en ningún momento he hablado de matrimonio, asi q podemos darle mil vueltas, pero la definición de pareja estaba clara desde el principio.

Dónde nos llevará ésto? pues no lo sé lo que sí sé es que hemos avanzado mucho, quizá dejando de lado valores, cosa que no se debería haber hecho, pero hemos logrado que los maltratos no se justifiquen, que la mujer no sea propiedad del hombre, que las parejas que estén mal, puedan seguir con sus vidas, el problema es que somos tan cenutrios, que cuando hay hijos de por medio se lucha con ellos y no para ellos. Todavía tenemos que luchar para que la custodia compartida sea compartida de verdad y no una mierda en detrimento del hombre y por tanto de los niños.

Hemos conseguido, o al menos en mayor medida que no se justifique la infidelidad del hombre, pq el sexo para la mujer era sólo procreación y el hombre para pasarlo bien tenía que ir de putas. Esto socialmente no estaba tan mal visto, peor hubiese sido si fuera la mujer... Aún no hemos conseguido que en ESpaña la prostitución y hablo de parejas casadas, siga siendo un negocio de los más rentables. Porque no lo entiendo señores, si uno está libre y soltero que haga lo que le de la gana, pero muchisimos de los que van a puticlubs y demás son casados, lo cual por desgracia lleva muchísimo tiempo instaurado en la sociedad
Drashiel escribió:jajajaj es lo que llevo diciendo desde el principio, parece que ahora estamos de acuerdo, no es lo que nosotros pensemos, si no la definición en sí. ES por eso que la pareja puede o no tener libertad sexual, por raro que nos parezca. Por supuesto NO el matrimonio, que es de lo que hablaba Zorbak, yo en ningún momento he hablado de matrimonio, asi q podemos darle mil vueltas, pero la definición de pareja estaba clara desde el principio.

Dónde nos llevará ésto? pues no lo sé lo que sí sé es que hemos avanzado mucho, quizá dejando de lado valores, cosa que no se debería haber hecho, pero hemos logrado que los maltratos no se justifiquen, que la mujer no sea propiedad del hombre, que las parejas que estén mal, puedan seguir con sus vidas, el problema es que somos tan cenutrios, que cuando hay hijos de por medio se lucha con ellos y no para ellos. Todavía tenemos que luchar para que la custodia compartida sea compartida de verdad y no una mierda en detrimento del hombre y por tanto de los niños.

Hemos conseguido, o al menos en mayor medida que no se justifique la infidelidad del hombre, pq el sexo para la mujer era sólo procreación y el hombre para pasarlo bien tenía que ir de putas. Esto socialmente no estaba tan mal visto, peor hubiese sido si fuera la mujer... Aún no hemos conseguido que en ESpaña la prostitución y hablo de parejas casadas, siga siendo un negocio de los más rentables. Porque no lo entiendo señores, si uno está libre y soltero que haga lo que le de la gana, pero muchisimos de los que van a puticlubs y demás son casados, lo cual por desgracia lleva muchísimo tiempo instaurado en la sociedad




Lo siento, pero yo no estoy de acuerdo contigo.

Lo que yo he querido decir tiene poco que ver con las cosas que tú apuntas como "logros". En mi escrito deja claro que lo que para ti pueden ser "logros" para otros pueden no serlo tanto. Es más, desde mi punto de vista muchas cosas de las que comentas me suena "progre-mujeril" pero eso es, claro, mi punto de vista sobre lo que dices. Supongo que pedirás un "por qué" y te dire unos pocos:



1º Que eso de "en mayor medida" no se justifique la infidelidad del hombre? yo tengo padres, amigos y conozco gente mucho mayor que yo con la que charlo y NINGUNO APROBARIAMOS LA INFIDELIDAD DE OTRO a su pareja. Eso de que la infidelidad del hombre estaba justificada no es más que un invento de la TV.



2º Dices: "Dónde nos llevará ésto? pues no lo sé lo que sí sé es que hemos avanzado mucho, quizá dejando de lado valores"

Para empezar el avance lo ves tú (y nadie te dirá que no puedes verlo) pero otros no lo vemos tanto. Eso sin descontar que nada puede considerarse "avanzar" si deja a un lado los "valores".



3º Dices: "que la mujer no sea propiedad del hombre"

Propiedad? no conozco ninguna persona mayor de las que conozco (y hablo de gente de 80 años con las que alguna partida de ajedrez me echo, eh?) ni ninguno de mis amigos ni absolutamente nadie de mi entorno que considere que su pareja es propiedad de él. Para mi otro invento de la gran TV.



4º Dices: "pero hemos logrado que los maltratos no se justifiquen"

Aun estoy esperando a un hombre dar palmas al ver una noticia de violencia doméstica. Hay muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos pero que muchos pero que muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos (espero que quede claro que tanta "i" tiende al infinito) más hombres que no realizan malos tratos a sus parejas que los que si lo hacen. Por descontado la TV si pone a los que lo hacen, que son 4 gatos, pero claro ... se les da mucha publicidad. Otro invento de la TV que muestra lo que quiere y lo que no ... no. Ah! y también hay maltrato por parte de la mujer, eh? pero mucho también y ese no lo anuncian a bombo y platillo. Aun así, por suerte, también son muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas más mujeres las que no lo hacen de las que si.


PD: Quien dice TV dice medios de comunicación en general.

PD2: Los medios de comunicación son controlados y eso lo sabe todo el mundo por los que mandan. A esa gente no le interesa que haya unión para que directamente no haya fuerza. Reflexionad eso seriamente, os lo recomiendo.
No opino como tú y no me llames progre mujeril, pq yo a ti no te he definido para nada.
¿Que la mujer no era propiedad del hombre? jejjej je, permíteme que me ría, pero sí según tú es un gran invento, simplemente la mujer tenía q estar en casa para atender al hombre, hay razones religiosas que lo demuestran, pero a tí da igual que te demuestren las cosas, asi q no me molesto.
La prostitución? ja ja ja pregunta en los clubs al respecto, la mayoría dicen que buscan lo que no les hace la mujer en casa y así mil cosas más, pero ya paso de este hilo y de justificar nada ante gente que se cree más lista que los demás. Por descontado que hay más hombres que tratan bien a sus parejas que otros que lo hacen mal, nadie ha dicho lo contrario, el problema es que una bofetada a una mujer estaba justificada.

Eraa mejor la tele cuando estaba el nodo, ahi si que decían la verdad y no lo que querían unos cuantos
KailKatarn escribió:2º Dices: "Dónde nos llevará ésto? pues no lo sé lo que sí sé es que hemos avanzado mucho, quizá dejando de lado valores"

Para empezar el avance lo ves tú (y nadie te dirá que no puedes verlo) pero otros no lo vemos tanto. Eso sin descontar que nada puede considerarse "avanzar" si deja a un lado los "valores".


Me parece que esta es la clave de todo.

Y el que ahora se condenen malos tratos, el que se justifiquen según que actos, no son necesariamente unos avances, sí en el momento en que ese implicado o culpable paga por lo que ha hecho pero es justamente el echo de haberlo mediatizado lo que provoca que esto ocurra. Siempre han existido estas cosas sólo que ahora los medios de comunicación los dan a conocer más.
Drashiel escribió:No opino como tú y no me llames progre mujeril, pq yo a ti no te he definido para nada.
¿Que la mujer no era propiedad del hombre? jejjej je, permíteme que me ría, pero sí según tú es un gran invento, simplemente la mujer tenía q estar en casa para atender al hombre, hay razones religiosas que lo demuestran, pero a tí da igual que te demuestren las cosas, asi q no me molesto.
La prostitución? ja ja ja pregunta en los clubs al respecto, la mayoría dicen que buscan lo que no les hace la mujer en casa y así mil cosas más, pero ya paso de este hilo y de justificar nada ante gente que se cree más lista que los demás. Por descontado que hay más hombres que tratan bien a sus parejas que otros que lo hacen mal, nadie ha dicho lo contrario, el problema es que una bofetada a una mujer estaba justificada.

Eraa mejor la tele cuando estaba el nodo, ahi si que decían la verdad y no lo que querían unos cuantos



Lo siento, llegados a este punto unicamente me sale responderte lo de: no me cuentes cuentos chinos. Yo he dicho textualmente: - me suena "progre-mujeril" - . En ningun momento te he llamado nada y como ya he dicho antes las justificaciones que pueden valerte a ti a mi no me valen para nada. Lo que para ti pueda ser "demostrar" para otro puede ser "pero qué me estas contando?" y así hasta el infinito.

Si quieres darte por ofendida date, yo no te he faltado al respeto en ninguna parte. Y por descontado las nuevas "justificaciones" que pretendes darme sobre razones religiosas, prostitución, etc ... !NO ME VALEN NADA!, que te valgan a ti? perfecto, a mi nada de nada. También, personalmente, creo que eso que dices de que las bofetadas a las mujeres estaban justificadas te equivocas y mucho. Nadie de mi entorno pega a sus parejas y si le vieramos hacerlo ni mucho menos lo justificariamos. Te queda claro? o encendemos la TV más cercana?

PD: Comentas de abandonar el hilo, cosa a la que nadie te obliga, pero permiteme que insista en que tus comentarios me sonaban bastante progresistas en general y más respecto a la mujer (de ahí que dijera "suena progre-mujeril"). Lo siento, yo esas ideas que vende la TV no las puedo compartir porque veo a todas las mujeres cercanas, a mi propia familia y a mis propios padres siendo parejas estupendas y ellas muy felices con sus maridos. De ahí a lo que me quiera vender la TV ... se lo dejo a los que se lo creen.

PD2: Por descontado habrá casos contrarios pero por suerte no son la mayoria y de ahí a pretender que era la realidad presente hay un abismo.
KailKatarn escribió:También, personalmente, creo que eso que dices de que las bofetadas a las mujeres estaban justificadas te equivocas y mucho. Nadie de mi entorno pega a sus parejas y si le vieramos hacerlo ni mucho menos lo justificariamos.

ESTABAN = Preterito imperfecto
ESTAN = Presente
KailKatarn escribió: Te queda claro? o encendemos la TV más cercana?
Knos escribió:
KailKatarn escribió:También, personalmente, creo que eso que dices de que las bofetadas a las mujeres estaban justificadas te equivocas y mucho. Nadie de mi entorno pega a sus parejas y si le vieramos hacerlo ni mucho menos lo justificariamos.

ESTABAN = Preterito imperfecto
ESTAN = Presente
KailKatarn escribió: Te queda claro? o encendemos la TV más cercana?


Aun su gravisimo error léxico, la idea que quiere transmitirnos KailKatarn esta mas que clara... hubiera sido mas interesante rebatir sus argumentos que remarcarle un fallo.

Pd: Comentar que escribo des de un teclado frances por si a caso te me pones quisquilloso por no poner acentos.
Zorbak87 escribió:
Knos escribió:
KailKatarn escribió:También, personalmente, creo que eso que dices de que las bofetadas a las mujeres estaban justificadas te equivocas y mucho. Nadie de mi entorno pega a sus parejas y si le vieramos hacerlo ni mucho menos lo justificariamos.

ESTABAN = Preterito imperfecto
ESTAN = Presente
KailKatarn escribió: Te queda claro? o encendemos la TV más cercana?


Aun su gravisimo error léxico, la idea que quiere transmitirnos KailKatarn esta mas que clara... hubiera sido mas interesante rebatir sus argumentos que remarcarle un fallo.

Pd: Comentar que escribo des de un teclado frances por si a caso te me pones quisquilloso por no poner acentos.


No voy a rebatir argumentos que estan mal planteados desde la base (Los del comentario citado), y ya que os gusta tanto a los dos la ironia, pues un poquito de la misma moneda siempre viene bien.

Aparte, curiosamente, en este hilo estoy algo de acuerdo con el, para mi una pareja son dos personas que lo comparten todo, que se son fieles y que tienen todo lo que necestian el uno en el otro, incluso en el tema sexual. Aun asi, si una pareja expresa deseos diferentes y estan de acuerdo y se hacen felices, me parece bien, yo no lo haria, y no entra en mi concepto de pareja, pero no me parece mal, el consentimiento y la felicidad cuentan mucho.
Zorbak87 escribió:Aun su gravisimo error léxico, la idea que quiere transmitirnos KailKatarn esta mas que clara... hubiera sido mas interesante rebatir sus argumentos que remarcarle un fallo.

Pd: Comentar que escribo des de un teclado frances por si a caso te me pones quisquilloso por no poner acentos.



Tranquilo, hay personas que no pueden pretender más. Está claro que con "estaban" me referia a que estuvieran antiguamente aceptadas y ahora no. Está claro que debí de usar "estuvieron justificadas" para que se me entendiera mejor.

Espero que su algun día me dejo la bragueta abierta me avise también con igual celeridad, dado a que no me va ser poeta.
KailKatarn escribió:Espero que su algun día me dejo la bragueta abierta me avise también con igual celeridad, dado a que no me va ser poeta.


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Vamos a ver Kail, corrígeme si me equivoco. A ti no te valen explicaciones basadas en la psicología, ni en la herencia moral de la religión cristiana, ni la explicación de que el concepto de pareja y lo que ello involucra ha cambiado a lo largo de la historia, ni...

De modo que a tí te vale... ¿tu percepción de manera exclusiva?

Por un lado estoy de acuerdo: la infidelidad está mal. Es traicionar la confianza de tu pareja. Por otro lado, yo pienso que esto no es algo "de hoy por hoy" ni exclusivo de nuestra cultura. Siempre ha habido infidelidades, en algunas épocas de forma más pública o notoria que en otras. Los registros históricos lo prueban (desde la antígua Grecia tienes relatos y escritos a punta pala).

Despues, por alguna razón, se han mezclado churras con merinas. Por ejemplo: La libertad sexual dentro de la pareja. ¿Qué tiene que ver con la infidelidad? ¿Cuántas parejas que se quieren a rabiar quieren montarse un trío? Mira las páginas de contactos: "Pareja busca chica". Las tienes a patadas. ¿Significa eso una infidelidad? ¿Significa que tienen un déficit que les impide disfrutar únicamente el uno del otro y por eso tienen que buscar a otra persona para complementar sus relaciones sexuales?

No necesariamente. Simplemente significa que quieren experimentar cosas nuevas como pareja. Lo mismo que en lugar de follar al estilo misionero de forma robótica se puede añadir variedad usando elementos como lencería, juegos eróticos o una sesión Sado/Maso. Añadir una tercera persona de mutuo acuerdo de vez en cuando es una forma más de dar variedad y muchísima excitación. Siempre y cuando todas las partes sepan y coincidan en que se trata de sexo por diversión y placer. Que existe y es de lo más sano.

Creer que una relación puede sobrevivir desde el noviazgo hasta la vejez sin variedad en las relaciones sexuales es un pensamiento tremendamente retrógrado. Y no son comportamientos nuevos. Símplemente más aceptados. Lo que antes era "tabú" y se practicaba de manera oculta por miedo a la humillación y a la represalia de los congéneras, ahora se acepta como sano.

No debe haber un solo psicólogo en la faz de la Tierra que afirme que reprimir un deseo sexual -dentro de lo legal- sea sano ni beneficioso para nadie.

Ahora bien, no estoy diciendo que una persona tenga libertad para ponerle los cuernos a su pareja, faltaría más. Eso es una decisión que para mí debe afrontarse con la verdad por delante. Si tu pareja deja de gustarte o de resultarte atractiva, díselo, intenta remediarlo, y en último caso, rompe la relación.

Mejor una relación terminada a tiempo que años de infelicidad por contentar a alguien que no quieres.
171 respuestas
1, 2, 3, 4