Johny27 escribió:Y porque los trabajadores se han dejado torear. La excusa de que si no lo acepta ya lo hará otro no me vale, yo he rechazado trabajos riendome en la cara del tío porque me parecían indignos y/o esclavistas. Es cuestión de amor propio.
Quizás tengas un trabajo bastante especializado y puedas permitirte hacer eso.
Pienso que no hacen falta explicaciones de ese tipo, apelando a emociones determinadas, cuando hay otras más sencillas y que son difícilmente rebatibles.
La vida en general, requiere de dinero. Y para conseguir dinero se requiere de trabajo. Luego si hay poco trabajo significa que tus opciones son muchas menos. Uno no puede plantarse y no trabajar durante 6 meses o un año porque no gusta de las condiciones a las que puede optar. No tiene esa opción a menos que quiera caer en el puro lumpen, vivir de la caridad, y una vez ahí difícilmente se sale.
Digo que no puede a menos que tenga, o bien dinero ahorrado, o bien alguien que le mantenga. Muchas personas no tienen lo uno ni lo otro, pero incluso todo eso también se acaba.
Podía hacer algo, quizás, en un momento en que los sindicatos tuviesen una fuerza determinada y cosas como huelga indefinida o caja de resistencia significaban algo. Pero entonces estamos hablando de gente que ya poseía un trabajo, no de parados casi crónicos. Para mi no tiene sentido comparar ciertas épocas con la actual, con ciertos niveles de paro el trabajador tiene menos fuerza porque simplemente su valor es menor, a veces nulo.