› Foros › Off-Topic › Miscelánea
amchacon escribió:No lo veo.
¿Que le pagamos a la chica de la limpieza? ¿Un 1% de los beneficios? ¿Y si no hay beneficios? (o al menos no hay beneficios en A).
Esto tiene más sentido en empresas menos especializadas, donde la gente puede repartirse el trabajo por igual (por ejemplo, en una fábrica).
redscare escribió:Que haya un marco legal que favorezca la creacion y financiacion de este tipo de empresas me parece genial. Que sea obligatorio que todas sean asi es una locura.
Elelegido escribió:redscare escribió:Que haya un marco legal que favorezca la creacion y financiacion de este tipo de empresas me parece genial. Que sea obligatorio que todas sean asi es una locura.
¿Por?
redscare escribió:Porque no todo trabajador esta cualificado para tomar segun que tipo de decisiones. Si la señora de la limpieza tuviese la formacion necesaria para tomar una decision informada sobre que productos desarrollar o en que paises centrar los esfuerzos de expansion de una empresa... probablemente no seria señora de la limpieza.
redscare escribió:Aparte que no todo el mundo desea trabajar por cuenta propia. Si la empresa se dirige de forma democratica, olvidate de indemnizaciones por despido si la empresa se hunde.
Zokormazo escribió:Porque serias socio y no empleado. En vez de recibir una indemnizacion de la empresa/fogasa te quedarias sin lo que aportaste de capital social.
Vamos lo que les ocurrira a los cooperativistas de fagor si no sobra despues de pagar las deudas.
Pero vamos, esto ya existe.
Elelegido escribió:amchacon escribió:No lo veo.
¿Que le pagamos a la chica de la limpieza? ¿Un 1% de los beneficios? ¿Y si no hay beneficios? (o al menos no hay beneficios en A).
Esto tiene más sentido en empresas menos especializadas, donde la gente puede repartirse el trabajo por igual (por ejemplo, en una fábrica).
La chica de la limpieza tendría voz y voto sobre su propio sueldo y trabajo. O bien, la limpieza sería un servicio externo a la cooperativa que ésta debería contratar de alguna manera. Podría bien haber cooperativas de limpiadoras compitiendo por atraer clientes.
Elelegido escribió:Si estamos hablando de liquidar una cooperativa, puede haber muy distintas regulaciones al respecto. Tampoco podemos equiparar la cooperativa del mercado actual, que compite con otros tipos de sociedades, y cuenta con garantías democráticas reducidas, con las que estamos tratando aquí. Hay que analizar el todo, aunque no sea sencillo.
hal9000 escribió:Muchos trabajadores quieres echar sus horas aunque cobren una mierda pero que no les calienten la cabeza con nada.
Gurlukovich escribió:¿Por que obligar, si poder ya se puede?
Por otra parte, suele haber problemilla a largo plazo con estas empresas por... Ehmm... Digamos que exceso de democracia. Es un poco la causa de la caída de Fagor, demasiados beneficios sociales para socios.
Malthusiano escribió:Es decir, si me juego el dinero creando una empresa individual y me va mal me dan por culo. Si a la quinta empresa la cosa va bien resulta que tengo que hacer socio a todo el que contrate y empezarán a decidir sobre la empresa igual que yo.
¿y quién dices que va a ser el tonto de arriesgar su dinero para que se lo lleve otro?
Gurlukovich escribió:¿Por que obligar, si poder ya se puede?
Por otra parte, suele haber problemilla a largo plazo con estas empresas por... Ehmm... Digamos que exceso de democracia. Es un poco la causa de la caída de Fagor, demasiados beneficios sociales para socios.
Elelegido escribió:Malthusiano escribió:Es decir, si me juego el dinero creando una empresa individual y me va mal me dan por culo. Si a la quinta empresa la cosa va bien resulta que tengo que hacer socio a todo el que contrate y empezarán a decidir sobre la empresa igual que yo.
¿y quién dices que va a ser el tonto de arriesgar su dinero para que se lo lleve otro?
Esa lectura es en principio errónea porque el párrafo dónde has leído eso solo se refiere a la cooperativa y no a la empresa individual.
dogma95 escribió:¿Y si dejamos en paz a las empresas? Menos intervencionismo y mas libertad, a no ser que queramos que España sea como Venezuela.
Malthusiano escribió:Es que la primera condición que has puesto es que la empresa individual no puede tener empleados, así que en cuanto tenga la necesidad de emplear a alguien tendré que tener una cooperativa. Así que de errónea nada, si me va mal ahí me apañe, si me va bien el estado me obliga a hacer socios a todos creando una cooperativa.
¿Y si dejamos en paz a las empresas? Menos intervencionismo y mas libertad, a no ser que queramos que España sea como Venezuela.
Garranegra escribió:¿Y si dejamos en paz a las empresas? Menos intervencionismo y mas libertad, a no ser que queramos que España sea como Venezuela.
Si no tenemos un mínimo de control sobre las empresas y la economía, al final el mas fuerte aplastara al débil, como ha ocurrido durante toda la historia de la humanidad.
Venezuela es un mal ejemplo, porque aparte de ser un modelo extremista llevado acabo sin ningún tipo de control, lo han ejecutado personas muy poco formadas y con el coeficiente de un niño de 8 años.
Gurlukovich escribió:¿Por que obligar, si poder ya se puede?
Por otra parte, suele haber problemilla a largo plazo con estas empresas por... Ehmm... Digamos que exceso de democracia. Es un poco la causa de la caída de Fagor, demasiados beneficios sociales para socios.
Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento.
cpardo escribió:Ni es el primero ni será el último hilo en el que alguien que no tiene ni la más remota idea del sufrimiento y riesgo familiar que da abrir una empresa, viene aquí proponiendo soluciones milagrosas en las que el empresario nunca sale beneficiado...
A todos los que cargais contra las empresas, deberías ser jefe de personal solo un par de meses en cualquier empresa. A partir de entonces se os olvidarían todas esas ideas que tienen como objetivo mejorar los contratos de los trabajadores.
Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento. Pero ya os digo que hoy día, 2 de cada 3 solicitantes de empleo no vienen ni con ganas de aprender, ni de trabajar ni de nada. Solo pendientes del reloj para irse a casa, llegando 5 minutos tarde y empezando a recoger 5 antes del horario, haciendo el trabajo con prisas de mala manera, jugando al comecocos mientras sus compañeros sudan sangre (esta me pasó tal cual)...
Como diría el Cholo Simeone, "con trabajo y creyendo se triunfa en la vida". Pero claro, al que no le apetece trabajar y si cobrar, inventa soluciones milagrosas para escurrir el bulto... pero no cuela amigo.
Saludos
cpardo escribió:Ni es el primero ni será el último hilo en el que alguien que no tiene ni la más remota idea del sufrimiento y riesgo familiar que da abrir una empresa, viene aquí proponiendo soluciones milagrosas en las que el empresario nunca sale beneficiado...
A todos los que cargais contra las empresas, deberías ser jefe de personal solo un par de meses en cualquier empresa. A partir de entonces se os olvidarían todas esas ideas que tienen como objetivo mejorar los contratos de los trabajadores.
Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento. Pero ya os digo que hoy día, 2 de cada 3 solicitantes de empleo no vienen ni con ganas de aprender, ni de trabajar ni de nada. Solo pendientes del reloj para irse a casa, llegando 5 minutos tarde y empezando a recoger 5 antes del horario, haciendo el trabajo con prisas de mala manera, jugando al comecocos mientras sus compañeros sudan sangre (esta me pasó tal cual)...
Como diría el Cholo Simeone, "con trabajo y creyendo se triunfa en la vida". Pero claro, al que no le apetece trabajar y si cobrar, inventa soluciones milagrosas para escurrir el bulto... pero no cuela amigo.
Saludos
bart0n escribió:Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento.
permiteme que me ria...
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ
eso podrá ocurrir en unas poquitas empresas, en la gran mayoría, les importa un carajo porque ,como dicen, tienen un millón de curriculums encima de la mesa esperando entrar a trabajar en la empresa y si no lo haces tu.. lo hará otro ( que es la frase más repetida en estos tiempos )
el empresario no quiere tener trabajadores ( personas ) quiere tener trabajadores ( maquinas ) que le reporten el mayor beneficio posible con el mínimo gasto posible...
y le importa tres carajos que tu hijo tenga un partido el sábado y quieras ir a verle... tu "deber" es estar al servicio de la empresa y si la empresa "lo necesita", pues te olvidas de ver a tu hijo marcar el gol de su vida....
todo ello, claro está , sin ninguna bonificación y , si te apuras, por la patilla poniendo tu de tu bolsillo los gastos acarreados ( desplazamientos, comidas... ) ....
esa es la REALIDAD del mercado laboral....nada de utopías de "jefes que se desviven por sus empleados"....
P.D. tengo el culo pelado de "pasar por empresas"... y es curioso en que en TODAS he visto lo mismo... o tengo muy mala suerte... o TODAS las empresas actúan de la misma manera...
porque el tiempo que tardan en encontrar a otro trabajador que les valga les supone mucho dinero, así que les convendrá tenerles contentos.
cpardo escribió:Ni es el primero ni será el último hilo en el que alguien que no tiene ni la más remota idea del sufrimiento y riesgo familiar que da abrir una empresa, viene aquí proponiendo soluciones milagrosas en las que el empresario nunca sale beneficiado...
A todos los que cargais contra las empresas, deberías ser jefe de personal solo un par de meses en cualquier empresa. A partir de entonces se os olvidarían todas esas ideas que tienen como objetivo mejorar los contratos de los trabajadores.
Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento. Pero ya os digo que hoy día, 2 de cada 3 solicitantes de empleo no vienen ni con ganas de aprender, ni de trabajar ni de nada. Solo pendientes del reloj para irse a casa, llegando 5 minutos tarde y empezando a recoger 5 antes del horario, haciendo el trabajo con prisas de mala manera, jugando al comecocos mientras sus compañeros sudan sangre (esta me pasó tal cual)...
Como diría el Cholo Simeone, "con trabajo y creyendo se triunfa en la vida". Pero claro, al que no le apetece trabajar y si cobrar, inventa soluciones milagrosas para escurrir el bulto... pero no cuela amigo.
Saludos
Atmósfera protectora escribió:Con que se enseñara moralidad a los altos cargos me sobraba.
Y por enseñar quiero decir con un palo en la mano.porque el tiempo que tardan en encontrar a otro trabajador que les valga les supone mucho dinero, así que les convendrá tenerles contentos.
Para nada, el rato que tardas en poner el anuncio en Infojobs, no tienes que calentarte la cabeza.
"Quiero ingeniero de caminos, salario sin especificar, jornada completa, incorporación inmediata, imprescindible residente en X".
Ellos mismos van a tu empresa a que les entrevistes, y no les pagas ni el trayecto ni leches. Puedes perder 1 hora por candidato como mucho.
Claro, y enseñar a alguien nuevo cómo funciona la empresa, presentar al nuevo trabajador a los antiguos clientes (que están acostumbrados a tratar con el anterior), utilizar a otros trabajadores para que trabajen con él los primeros días hasta que sea autosuficiente, etc, eso también se hace en 10 minutos.
Atmósfera protectora escribió:Claro, y enseñar a alguien nuevo cómo funciona la empresa, presentar al nuevo trabajador a los antiguos clientes (que están acostumbrados a tratar con el anterior), utilizar a otros trabajadores para que trabajen con él los primeros días hasta que sea autosuficiente, etc, eso también se hace en 10 minutos.
La mayoría de las empresas solo se molestan en hacer lo último, y como bien has dicho gastan el tiempo de los otros trabajadores, no el suyo propio.
Elelegido escribió:Por que una cooperativa no puede competir en igualdad de condiciones con una empresa privada.
No es objetivo de este modelo la búsqueda de un crecimiento económico más exponencial. El objetivo es el de satisfacer mejor las necesidades de los ciudadanos. Tampoco está claro que este modelo sea menos productivo en términos económicos generales que el capitalismo.
Garranegra escribió:La caída de Fagor se debió a la competencia de lo países Asiáticos. Era imposible que fuesen competitivos, contra los productos fabricados en China, India etc
Por otro lado, el cooperativismo yo lo veo bien, y con futuro, siempre y cuando se regule la entrada de productos fabricados en países, y en empresas esclavistas. Hasta que no se arreglen estos problemas, el cooperativismo o otros modelos, no tienen ningún futuro.
cpardo escribió:Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento.
si tienes que tener a un trabajador enseñando a otro no puede estar haciendo su trabajo
cpardo escribió:Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento.
amchacon escribió:cpardo escribió:Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento.
Mi madre empezó a trabajar en una PYME como administradora de la zona jurídica. Ella llevaba todos los contratos, liquidaciones, contactaba con los abogados... Todo lo que tuviera que ver con los documentos lo hacía ella, por lo que implantó sus sistemas y esquemas organizativos en la empresa.
Cuando llevaba 5 años más tarde, cogió cáncer, le dieron de baja 9 meses mientras le ponían la quimio. Ni se esperaron los 9 meses, la despidieron, incluso tuvieron el morro de alegar causas objetivas para pagarle menos (no pusieron los beneficios reales, sino pusieron los beneficios de una segunda empresa pantalla *_*). Todo por no pagar los 9 meses de baja (creo que es el 20% del sueldo cada mes).
De respeto a la empresa nada. Los trabajadores deben seguir el horario a rajatabla, cobrar su sueldo cada mes y despreocuparse de lo que pase a la empresa (¿se preocupan ellos por nosotros?).
Zokormazo escribió:amchacon escribió:cpardo escribió:Si un empleado trabaja, es puntual y responsable; cualquier encargado o dueño que se precie hará lo imposible por tenerte contento.
Mi madre empezó a trabajar en una PYME como administradora de la zona jurídica. Ella llevaba todos los contratos, liquidaciones, contactaba con los abogados... Todo lo que tuviera que ver con los documentos lo hacía ella, por lo que implantó sus sistemas y esquemas organizativos en la empresa.
Cuando llevaba 5 años más tarde, cogió cáncer, le dieron de baja 9 meses mientras le ponían la quimio. Ni se esperaron los 9 meses, la despidieron, incluso tuvieron el morro de alegar causas objetivas para pagarle menos (no pusieron los beneficios reales, sino pusieron los beneficios de una segunda empresa pantalla *_*). Todo por no pagar los 9 meses de baja (creo que es el 20% del sueldo cada mes).
De respeto a la empresa nada. Los trabajadores deben seguir el horario a rajatabla, cobrar su sueldo cada mes y despreocuparse de lo que pase a la empresa (¿se preocupan ellos por nosotros?).
En bajas largas la empresa "solo" corre con los gastos de las cotizaciones, el resto a partir del decimoquinto dia la empresa hace un pago diferido de la seguridad social, descontandose lo que le pague de IT al trabajador de su cuota por seguros sociales.
Eso si, las cotizaciones son mas que el 20% de la nomina, rondara el doble (depende del CNAE de la actividad, del tipo de contrato y de si hablamos de nominas con pagas prorrateadas o no)
Gurlukovich escribió:Elelegido escribió:Por que una cooperativa no puede competir en igualdad de condiciones con una empresa privada.
No es objetivo de este modelo la búsqueda de un crecimiento económico más exponencial. El objetivo es el de satisfacer mejor las necesidades de los ciudadanos. Tampoco está claro que este modelo sea menos productivo en términos económicos generales que el capitalismo.
Podría discrepar, pero si a efectos prácticos lo aceptamos como cierto, eso quiere decir que una empresa privada hará siempre productos mejores (más valorados) y/o más baratos (con menos recursos) que la cooperativa, con lo cual sería aún más una estupidez obligar a la gente a comprar productos más malos y más costosos (satisfacen peor las necesidades de los ciudadanos).
Elelegido escribió:Sin presiones eh, pero estoy apuntito de pedir el cierre del hilo. Si se sigue desviando, lo reporto, os hacéis un nuevo hilo de lo que vosotros queráis, y todos contentos.Gurlukovich escribió:Elelegido escribió:Por que una cooperativa no puede competir en igualdad de condiciones con una empresa privada.
No es objetivo de este modelo la búsqueda de un crecimiento económico más exponencial. El objetivo es el de satisfacer mejor las necesidades de los ciudadanos. Tampoco está claro que este modelo sea menos productivo en términos económicos generales que el capitalismo.
Podría discrepar, pero si a efectos prácticos lo aceptamos como cierto, eso quiere decir que una empresa privada hará siempre productos mejores (más valorados) y/o más baratos (con menos recursos) que la cooperativa, con lo cual sería aún más una estupidez obligar a la gente a comprar productos más malos y más costosos (satisfacen peor las necesidades de los ciudadanos).
Lo que he dicho es que una empresa privada tiene capacidad de obtener más beneficios, no que los obtenga siempre, si no, no quedaría ni una cooperativa viva a día de hoy. Pero imaginemos que estamos hablando de aquellas grandes empresas que llegan a explotar dicha capacidad. No siempre más beneficio implica mejor producto, por que muchas veces ese beneficio se lo queda el consejo de administración o el propietario a través de un salario tan estratosférico que jamás contaría con el beneplácito de un referéndum general. Sin embargo, en una cooperativa, es probable que haya cierta igualdad salarial entre el directivo y el peón, igualdad que se transmitiría al resto de la economía sin que haya que recurrir a otras formas de reparto de riqueza. Por otro lado, en una economía más diversificada y más igualitaria, el mercado fijaría unos precios en los bienes de forma más acorde con las necesidades y las capacidades de la sociedad.
Abesol escribió:Otro tema que sí podemos tocar es si es lógico que los empleados no vean un euro de los beneficios de la empresa, cuando ese beneficio se ha creado gracias a su trabajo. Probablemente en este apartado sí es necesario hacer hincapié y que cierto porcentaje de los beneficios de la empresa se reparta entre los trabajadores.
redscare escribió:Que haya un marco legal que favorezca la creacion y financiacion de este tipo de empresas me parece genial. Que sea obligatorio que todas sean asi es una locura.
Gurlukovich escribió:Por otra parte, suele haber problemilla a largo plazo con estas empresas por... Ehmm... Digamos que exceso de democracia. Es un poco la causa de la caída de Fagor, demasiados beneficios sociales para socios.