Broadcom y TSMC estarían estudiando acuerdos que dividirían en dos a Intel

Benzo
0 0 21
Noticias » Tecnología
La crisis de Intel ha provocado que la acción de la compañía haya caído un 50 % durante el último año, una situación que no ha pasado desapercibida por empresas del sector que podrían estar interesadas en sus activos. Dos de ellas son Broadcom y TSMC, que según informa The Wall Street Journal están explorando acuerdos que podrían terminar con Intel dividida en dos partes: diseño y comercialización de chips por un lado y las fundiciones por otro.

Broadcom ha estado estudiando el negocio de diseño y comercialización de chips de Intel y según las fuentes del The Wall Street Journal ya habría discutido informalmente con sus asesores la posibilidad de lanzar una oferta. Sin embargo, Broadcom difícilmente saltará al ruedo con una propuesta si no encuentra un socio que se haga cargo del negocio de fundición de sistemas. Por ahora no se ha presentado ninguna oferta y es posible que Broadcom no mueva ficha, pero el interés por Intel es lógico si tenemos en cuenta que este movimiento le permitiría entrar por la puerta grande al mercado de los procesadores de escritorio y servidores.

Por otro lado tenemos a TSMC, que está estudiando tomar el control de algunas o todas las fundiciones de Intel. En este caso la compañía taiwanesa buscaría formar un consorcio con otros inversores o usar otra estructura para llevar a cabo la operación. TSMC es el mayor fabricante de chips del mundo y si Intel se encuentra en su posición actual se debe en gran parte en que decidió invertir una gran suma de dinero en intentar competir en este sector. TSMC ha demostrado tener pocos rivales cuando se trata de fabricar los chips más avanzados.

A pesar de que sobre el papel la idea de Broadcom y la de TSMC encajan a la perfección, The Wall Street Journal asegura que no están trabajando juntas. La operación que podrían llevar a cabo entre las dos compañías hubiera sido impensable no hace mucho. Intel ha sido un icono estadounidense del diseño y la fabricación de chips, pero su crisis actual se suma a la buena marcha de Broadcom y TSMC. Durante el último año la acción de Intel ha caído un 50 %, mientras que la de Broadcom y TSMC ha subido un 87 % y 56 %, respectivamente.

Sin embargo, TSMC no es una compañía estadounidense y esto podría ser un problema. El gobierno de Estados Unidos considera que Intel es una empresa estratégica y en principio no vería con buenos ojos que terminase en manos de TSMC. Además, Intel ha sido la gran beneficiada de la Ley de Chips con la recepción de unos 20.000 millones de dólares en ayudas. Quizás la idea de que TSMC forme un consorcio con inversores estadounidenses podría ayudar a la hora de recibir el visto bueno de la administración Trump.

Sea como fuere, primero hay que poner una oferta sobre la mesa y después el tiempo dirá.
21 comentarios
  1. Quién nos iba a decir hace diez años que veríamos en esta demigrante situación a semejante gigante del microchip.
  2. bainomamueles escribió:Quién nos iba a decir hace diez años que veríamos en esta demigrante situación a semejante gigante del microchip.

    Nada dura para siempre
  3. Intel ha estado gastando muchísimo más de lo que ingresaba babies. Ahora acabará en manos chinas y esos seguro que no se andan con tonterías xd
  4. Broadcom podría quedarse con el negocio de los procesadores mientras que la fundición se la podría quedar la propia Intel sin llegar a desaparecer.

    Pero otra opción es que se la quede la función de Intel Global Foundries.

    Desde luego no que de ninguna manera parece AHORA mismo viable es que se la quede TSMC.

    Un saludo,

    BY DERHYUS.[chulito]
  5. bainomamueles escribió:Quién nos iba a decir hace diez años que veríamos en esta demigrante situación a semejante gigante del microchip.


    La verdad es que sorpresa ninguna. Llevan años sin innovar y haciendo lo mínimo generación tras generación. Ahora que se les ha acabado el monopolio vienen los problemas.
  6. Del "Intel inside" al "Intel offside" [burla2]
  7. lo problemático es que a los que tenemos un procesador se nos podría acabar el soporte. quedar desamparados frente a futuras tecnologías
  8. GOOD LUCK !!!
  9. Ganada a pulso. Ellos no quisieron hacer chips baratos para moviles. Y usaron los 4 nucleos y politicas dudosas atrasando el pc domestico todo lo que quisieron. Dicho esto las hienas se acercan a Intel y ahora mismo es la que mas puede beneficiarnos como consumidores con gpus y procesadores, aunque en placas siguen dando por saco. Y luego en servers queria cobrar tanto que casi todas si pasaron a hacer chips a medida, amd tiene la eficiencia etc. Aun con todo creo que si consiguen fiabilidad en los nodos aunque no sean los mas punteros le pueden comer margen a TSMC pero claro lleva sin fallar 10 años pero las mejoras que prometen son muy muy sutiles... y a costa de precio.
  10. Bueno, si se fuese al pedo dada alguna situación, que no tiene porqué, AMD lo está haciendo muy bien con los micros, para gráficas para mi la reina sigue siendo Nvidia, creo que AMD debería centrarse en los micros y en cualquiera otra cosa a parte, que deje las gráficas de alta gama (al menos esas) a los mayores [looco] XD
Ver más comentarios »