Intel y TSMC ya habrían aceptado formar una joint venture para fabricar chips

Alejo I
Dice el refrán que cuando el río suena, agua lleva. No es una máxima que se cumpla siempre, pero si hemos de fiarnos de la sabiduría popular, en el caso de Intel y el establecimiento de una alianza con TSMC para fabricar procesadores el caudal de ese río debería ser comparable al del Orinoco. Las últimas informaciones, de hecho, señalan que ya hay un preacuerdo entre ambas empresas, quedando únicamente por hilvanar los detalles más finos.

Según dos fuentes consultadas por The Information (registro necesario), Intel y TSMC habrían acordado la formación de una sociedad conjunta en la que el fabricante de semiconductores taiwanés tendría el 20 % de las participaciones. Esta empresa gestionaría las fundiciones de Intel, aunque no está claro quién tendría la propiedad de las instalaciones en sí mismas.

Por lo que parece, el nuevo CEO de Intel habría logrado superar las reticencias de la junta, que no estaba totalmente convencida de que permitir la entrada de terceros en un negocio que en teoría iba a ser el futuro de la empresa y en la práctica no ha logrado obtener los clientes deseados.

Otro aspecto todavía por concretar es si el 80 % de la joint venture que no estará en manos de TSMC seguirá en las de Intel. Durante los últimos meses han sido insistentes los rumores sobre la posible entrada de AMD, Broadcom, Nvidia y/o Qualcomm como forma de suavizar la operación de cara a los reguladores y dar más seguridad a posibles clientes.

La intervención de TSMC para tomar el control de las fundiciones de Intel (aunque sea parcialmente) es considerada de interés estratégico por el gobierno de Estados Unidos, que no quiere que la mala gestión de Pat Gelsinger y sus predecesores más directos termine por dañar irreparablemente la que ha sido durante décadas una de las joyas de la industria tecnológica del país. Este rescate, un tanto sui géneris, llegaría después de que TSMC anunciara su compromiso para ampliar sus instalaciones de producción en Estados Unidos, donde ya fabrica con éxito semiconductores utilizando la tecnología de nodo N4.
Sobre el autor » Alejo I

Dos décadas escribiendo sobre nuevas tecnologías y cultura popular. Si tiene luces o botones, posiblemente he hablado de ello. EOLiano Gran Reserva.

Más publicaciones de Alejo I »

Avatar de Alejo I