por Alejo I
Internet

Meta AI llega finalmente a Europa, integrando su chatbot en Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp

Tras retrasar su lanzamiento inicial, Meta ha lanzado en la Unión Europea una versión específica de su chatbot por IA. Llega con un importante retraso con respecto a Estados Unidos, donde debutó allá por 2023, fundamentalmente para adaptarse a los últimos cambios en las leyes europeas que rigen el uso de la IA y el tratamiento de los datos que puede realizar esta tecnología (un frente que Meta nunca logra cerrar). Con este lanzamiento, Meta AI estará disponible en un total de 41 países europeos a través de varias aplicaciones, concretamtente Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp. Este…
por Alejo I
Internet

Meta sustituirá a los comprobadores de noticias por notas de la comunidad al estilo de X, comenzando por Estados Unidos

Actualización: La alocución completa va más allá de la moderación de contenidos. De hecho, podría entenderse como una declaración de apoyo a las políticas de la administración Trump a la hora de afrontar las regulaciones europeas de las grandes tecnologías estadounidenses. Según señala Zuckerberg:
Por último, vamos a trabajar con el presidente Trump para defendernos contra gobiernos de todo el mundo que están yendo contra empresas americanas e impulsando una mayor censura [...] Europa tiene un número de leyes que no deja de crecer institucionalizando la censura y haciendo que sea difícil…
por Benzo
Internet

La Comisión Europea investiga a Facebook e Instagram por causar adicción en los menores

El departamento de investigaciones de la Comisión Europea suma una nueva causa a la cuenta de Meta. En esta ocasión a Bruselas le inquieta que la matriz de Facebook e Instagram haya infringido en estas redes sociales la Ley de Servicios Digitales en ámbitos relacionados con la protección de los menores. "A la Comisión le preocupa que los sistemas tanto de Facebook como de Instagram, incluidos sus algoritmos, puedan estimular adicciones conductuales en los niños, así como crear el llamado efecto madriguera de conejo", dice la Comisión. El "efecto madriguera de conejo" es un modismo sacado de…
por Alejo I
Internet

Meta permitirá que los usuarios europeos desvinculen sus cuentas de Facebook, Instagram y Messenger

La ya próxima entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (DMA) está forzando la introducción de cambios importantes en las políticas y servicios de las grandes tecnológicas. Si hace apenas unos días Google anunció que permitiría a los usuarios seleccionar qué servicios comparten sus datos (los avisos sobre esta medida ya han comenzado a aparecer, de hecho), ahora Meta ha comunicado que será posible desvincular las cuentas de sus redes sociales. Según ha anunciado la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, dentro de poco los usuarios europeos tendrán "más elecciones" a la hora de…
por Benzo
Internet

Facebook e Instagram lanzan en Europa una suscripción para usar ambos servicios sin anuncios

Meta ha anunciado el lanzamiento en la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza de una suscripción de pago que permite usar Facebook e Instagram sin anuncios. El precio es de 9,99 euros al mes vía web o 12,99 euros si el pago es mediante iOS o Android. A partir del 1 de marzo de 2024 se cobrará una tarifa adicional de 6 euros vía web y 8 euros en iOS y Android por cada cuenta vinculada. La suscripción tiene como objetivo abordar las normativas de la Unión Europea, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), en…
por Alejo I
Internet

La Unión Europea multa a Meta con 1.200 millones de euros por transferir información de usuario ilegalmente a EE. UU.

La Unión Europea acaba de imponer a Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, una multa de 1.200 millones de euros por transferir información de usuario de ciudadanos europeos a los Estados Unidos, violando así las leyes de protección de datos. Se trata de la sanción más importante jamás impuesta por infringir la Ley General de Protección de Datos (LGPD o GDPR por sus siglas en inglés), que entró en vigor hace prácticamente cinco años. La sanción deriva de un proceso abierto por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, país que ya había multado a Meta por infracciones anteriores…
por Benzo
Internet

Facebook e Instagram lanzan un servicio de suscripción

Meta, la matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado el lanzamiento de un servicio de suscripción llamado Meta Verified que por un precio de 11,99 dólares al mes vía web o 14,99 dólares vía móvil ofrecerá una serie de ventajas y funciones adicionales. Se trata de un movimiento que recuerda al de Twitter con Twitter Blue. Meta Verified estará disponible durante los próximos días en Australia y Nueva Zelanda y “pronto” llegará a más países. Las cuentas Meta Verified de Instagram y Facebook lucirán una insignia de color azul, tendrán protección adicional contra la suplantación de identidad,…
por Benzo
Internet

La Comisión Europea acusa a Meta de usar su posición dominante para favorecer a Facebook en los anuncios online

En junio del año pasado la Comisión Europea puso en marcha una investigación para determinar si Meta, para entonces Facebook, había violado las normas antimonopolio de la Unión Europea al utilizar datos de otros anunciantes para competir contra ellos en el mercado publicitario en línea, y evaluar si la compañía vinculaba su servicio de anuncios clasificados de Facebook Marketplace con la red social. Las pesquisas han resultado ser positivas, así que Bruselas ya tiene su caso antimonopolio y Meta un pliego de cargos. Durante su investigación, la Comisión ha determinado que Meta opera desde…
por Benzo
Internet

Meta anuncia el despido de 11.000 empleados, el 13 % de su plantilla

Meta, la matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Meta Quest, ha anunciado que despedirá a más de 11.000 empleados, aproximadamente el 13 % de su plantilla. El encargado de dar la noticia y asumir la responsabilidad por este recorte de personal y de gastos ha sido Mark Zuckerberg, director ejecutivo y fundador de la compañía. En su mensaje, el magnate también ha revelado que la inversión en el metaverso no se detendrá ni reducirá. Zuckerberg entona el mea culpa al reconocer que al comienzo de la COVID, cuando “el mundo se movió rápidamente hacia internet y el auge del comercio electrónico…