Hipotecas inversas, ¿la jubilación del futuro?

1, 2, 3, 4
Duqe escribió:
Reakl escribió:
Duqe escribió:@Reakl y cuántas generaciones aguantas así? Por que no me veo yo a la gente teniendo 3 o 4 hijos en un futuro, más bien al contrario. Ni veo los sueldos subiendo tanto como para que hagan falta menos de 2 trabajadores para pagar 1 jubilación.

La única solución es cuando se empiecen a automatizar a saco puestos de trabajo, que esas máquinas coticen. Y no sé si se me estará yendo la pinza tampoco.

Aguanta infinitas. Porque por definición, si tienes muchas generaciones grandes tienes por definición muchas generaciones pagando superávit.

Estás teniendo en cuenta que la media de hijos por pareja no llega ni a 1.5, y que sigue y sigue bajando?

¿Y qué? Si tienes a 1.5 hijos en su momento hubo 2 personas cotizando. Y cuando esas 1.5 personas se jubilen habrá que pagar a 1.5 personas, no a 2.
Reakl escribió:¿Y qué? Si tienes a 1.5 hijos en su momento hubo 2 personas cotizando. Y cuando esas 1.5 personas se jubilen habrá que pagar a 1.5 personas, no a 2.

Antes había 3 hijos para pagar 2 pensiones ahora hay 1.2 hijos para pagar 2 pensiones, creo que es obvio que el esfuerzo es mucho mayor.
Reakl escribió:
Duqe escribió:
Reakl escribió:Aguanta infinitas. Porque por definición, si tienes muchas generaciones grandes tienes por definición muchas generaciones pagando superávit.

Estás teniendo en cuenta que la media de hijos por pareja no llega ni a 1.5, y que sigue y sigue bajando?

¿Y qué? Si tienes a 1.5 hijos en su momento hubo 2 personas cotizando. Y cuando esas 1.5 personas se jubilen habrá que pagar a 1.5 personas, no a 2.

Y a esa 1.5 persona habrá que pagarle la jubilación con 1 solo sueldo.
IvanQ escribió:
Reakl escribió:¿Y qué? Si tienes a 1.5 hijos en su momento hubo 2 personas cotizando. Y cuando esas 1.5 personas se jubilen habrá que pagar a 1.5 personas, no a 2.

Antes había 3 hijos para pagar 2 pensiones ahora hay 1.2 hijos para pagar 2 pensiones, creo que es obvio que el esfuerzo es mucho mayor.

El esfuerzo es el mismo. 1:2 en un escenario donde el tiempo de jubilación es menos de la mitad que el de cotización.

Duqe escribió:Y a esa 1.5 persona habrá que pagarle la jubilación con 1 solo sueldo.

A lo que luego sólo habrá que pagar a una persona. Sólo lo estás arrastrando. El resultado final es el mismo.
@Reakl como va a ser el mismo esfuerzo que 3 trabajadores mantengan a 2 jubilados a que lo haga 1.2 trabajadores?
IvanQ escribió:@Reakl como va a ser el mismo esfuerzo que 3 trabajadores mantengan a 2 jubilados a que lo haga 1.2 trabajadores?

Porque antes había 3 cotizantes para pagar 2, y el excedente se guarda para soltarlo cuando sólo hay 1.2. Para eso está la hucha. Al final, cuando la población se estabilice tendrás a 1.2 jubilados por cada 2 trabajadores y todo se equilibra.
@Reakl eso solo es si hay hucha y como para mantener ese 1.2, si el sistema no es sostenible durante mucho tiempo no hay hucha que valga.
Reakl escribió:
Duqe escribió:Y a esa 1.5 persona habrá que pagarle la jubilación con 1 solo sueldo.

A lo que luego sólo habrá que pagar a una persona. Sólo lo estás arrastrando. El resultado final es el mismo.

Solo habrá que pagar a una persona, pero si seguimos la tendencia, tendrá que hacerlo 1 trabajador o menos. Porque tú no sé, pero yo conozco a más gente que no quiere tener hijos o solo tiene uno y no tendrán más, a gente que tiene 2 o más.

En serio, los números parecen sencillos. Así que o algo se me escapa a mí, o a ti. Por descartar, qué ratio de trabajadores supones que habrá por jubilado en no sé, el 2050 por decir algo.
Por lo que he oído, esto de la hipoteca inversa solo vale la pena para viviendas valoradas de 250.000 euros para arriba. Una compañero lo preguntó en un banco para la vivienda de su madre, y les daban una miseria. Seguramente porque la vivienda no valía de esa cantidad para arriba.
IvanQ escribió:@Reakl eso solo es si hay hucha y como para mantener ese 1.2, si el sistema no es sostenible durante mucho tiempo no hay hucha que valga.

La hucha es mantenible todo lo que quieras porque la condición sine qua non es que haya más gente cotizando un momento que en el futuro, ergo hay más hucha.

El problema está en que no hay hucha. ¿Por qué no hay hucha? Porque se le ha regalado ese dinero a los mismos que ahora quieren que les regales la casa para poder jubilarte.
Reakl escribió:La hucha es mantenible todo lo que quieras porque la condición sine qua non es que haya más gente cotizando un momento que en el futuro, ergo hay más hucha.

Eso no es cierto, el factor es multicondicional.

Reakl escribió:El problema está en que no hay hucha. ¿Por qué no hay hucha? Porque se le ha regalado ese dinero a los mismos que ahora quieren que les regales la casa para poder jubilarte.

La hucha es un parche, no una solución a largo plazo.
Reakl escribió:
IvanQ escribió:@Reakl eso solo es si hay hucha y como para mantener ese 1.2, si el sistema no es sostenible durante mucho tiempo no hay hucha que valga.

La hucha es mantenible todo lo que quieras porque la condición sine qua non es que haya más gente cotizando un momento que en el futuro, ergo hay más hucha.

El problema está en que no hay hucha. ¿Por qué no hay hucha? Porque se le ha regalado ese dinero a los mismos que ahora quieren que les regales la casa para poder jubilarte.

Que yo sepa hacen falta algo más de 2 trabajadores para pagar 1 pensión. No es que haya más gente cotizando, es que tiene que haber más del doble que cobrando jubilación.
Findeton escribió:Esta situación la ha creado el estado, al crear un sistema de pensiones insostenible, sólo sostenible aplicando progresivos recortes a las pensiones.

Si los empresarios pagasen lo que debieran de pagar en salarios y cotizaciones sociales, la cosa cambiaría.
largeroliker escribió:
Findeton escribió:Esta situación la ha creado el estado, al crear un sistema de pensiones insostenible, sólo sostenible aplicando progresivos recortes a las pensiones.

Si los empresarios pagasen lo que debieran de pagar en salarios y cotizaciones sociales, la cosa cambiaría.


Más bien si la cotización fuera individual, los políticos no te robarían.
Findeton escribió:
largeroliker escribió:
Findeton escribió:Esta situación la ha creado el estado, al crear un sistema de pensiones insostenible, sólo sostenible aplicando progresivos recortes a las pensiones.

Si los empresarios pagasen lo que debieran de pagar en salarios y cotizaciones sociales, la cosa cambiaría.


Más bien si la cotización fuera individual, los políticos no te robarían.

Los políticos no me roban, lo hacen los empresarios.
Reakl escribió:Es una medida ideal para que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres.

Otro ejemplo de la libertad de vivir en peores condiciones.


¿En que se empobrece al mas pobre? Y si fuera así, no se hace una hipoteca inversa. Es una opción que te da el mercado, no es obligatorio hacerlo.
largeroliker escribió:Los políticos no me roban, lo hacen los empresarios.


Los empresarios te dan lo que has firmado en un contrato.

Los políticos te roban y te prometen devolver una parte. Luego unilateralmente cambian las condiciones.
Findeton escribió:
largeroliker escribió:Los políticos no me roban, lo hacen los empresarios.


Los empresarios te dan lo que has firmado en un contrato.

Los políticos te roban y te prometen devolver una parte. Luego unilateralmente cambian las condiciones.

Vaya hombre, que a ti nunca te han hecho ajustes de salario en una empresa XD
Duqe escribió:
Reakl escribió:
IvanQ escribió:@Reakl eso solo es si hay hucha y como para mantener ese 1.2, si el sistema no es sostenible durante mucho tiempo no hay hucha que valga.

La hucha es mantenible todo lo que quieras porque la condición sine qua non es que haya más gente cotizando un momento que en el futuro, ergo hay más hucha.

El problema está en que no hay hucha. ¿Por qué no hay hucha? Porque se le ha regalado ese dinero a los mismos que ahora quieren que les regales la casa para poder jubilarte.

Que yo sepa hacen falta algo más de 2 trabajadores para pagar 1 pensión. No es que haya más gente cotizando, es que tiene que haber más del doble que cobrando jubilación.

Eso no es ningún problema porque el tiempo de cotización es más del doble que el de jubilación.
largeroliker escribió:Vaya hombre, que a ti nunca te han hecho ajustes de salario en una empresa XD


Si aceptas dicho ajuste es porque te beneficia, porque la alternativa sería que te despidan, alternativa que sí está recogida en el contrato que has firmado.
Findeton escribió:
largeroliker escribió:Vaya hombre, que a ti nunca te han hecho ajustes de salario en una empresa XD


Si aceptas dicho ajuste es porque te beneficia, porque la alternativa sería que te despidan, alternativa que sí está recogida en el contrato que has firmado.

¿En qué mundo te beneficia una bajada de sueldo si puede ser? XD
largeroliker escribió:¿En qué mundo te beneficia una bajada de sueldo si puede ser? XD


Con respecto a ser despedido? No sé, tú verás.
largeroliker escribió:
Findeton escribió:Esta situación la ha creado el estado, al crear un sistema de pensiones insostenible, sólo sostenible aplicando progresivos recortes a las pensiones.

Si los empresarios pagasen lo que debieran de pagar en salarios y cotizaciones sociales, la cosa cambiaría.


Claro la culpa del que da empleo... Todos queremos ganar mucha pasta pero de arriesgarse lo mínimo.., que se arriesguen sólo los enmpresarios pero que nos paguen mucho...

Que un trabajador termine recibiendo 1.200 míseros euros le cuesta a la empresa que le da el trabajo 2.000 euros.... Ahora imagina con un sueldo decente...

Pero claro.., los que roban son los empresarios...

Imagen
ad-verso escribió:
Torres escribió:Que un trabajador termine recibiendo 1.200 míseros euros le cuesta a la empresa que le da el trabajo 2.000 euros


Y la parte que aporta el trabajador se la atribuyes a la empresa, ... ¿por?


En ningún momento se la he atribuido a la empresa.., hay hasta un dibujito de fácil comprensión.., sólo digo que para que le lleguen al trabajador 1.200 euros limpios la empresa tiene que soltar 2.000 euros
dinodini escribió:
Reakl escribió:Es una medida ideal para que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres.

Otro ejemplo de la libertad de vivir en peores condiciones.


¿En que se empobrece al mas pobre? Y si fuera así, no se hace una hipoteca inversa. Es una opción que te da el mercado, no es obligatorio hacerlo.


lo que dices valida la usura, que esta penada por ley. si no tienes mas opion que esa tendras que acudir por mas que sea un timo. segun tu opinion tambien te parecen bien los prestamistas mafiosos...una opcion mas en el mercado, si no quieres no acudes a lellos pero ahi estan para el que lo necesite no?
Torres escribió:
ad-verso escribió:
Torres escribió:Que un trabajador termine recibiendo 1.200 míseros euros le cuesta a la empresa que le da el trabajo 2.000 euros


Y la parte que aporta el trabajador se la atribuyes a la empresa, ... ¿por?


En ningún momento se la he atribuido a la empresa.., hay hasta un dibujito de fácil comprensión.., sólo digo que para que le lleguen al trabajador 1.200 euros limpios la empresa tiene que soltar 2.000 euros

¿Y en cuánto podemos cifrar el beneficio que aporta a la empresa tener el trabajador ahí currando?

Torres escribió:
largeroliker escribió:
Findeton escribió:Esta situación la ha creado el estado, al crear un sistema de pensiones insostenible, sólo sostenible aplicando progresivos recortes a las pensiones.

Si los empresarios pagasen lo que debieran de pagar en salarios y cotizaciones sociales, la cosa cambiaría.


Claro la culpa del que da empleo... Todos queremos ganar mucha pasta pero de arriesgarse lo mínimo.., que se arriesguen sólo los enmpresarios pero que nos paguen mucho...

¿Arriesgarse? ¿En el país de los bares pared con pared? Lo que pasa es que lo fácil es que el pato lo paguen los trabajadores.

Findeton escribió:
largeroliker escribió:¿En qué mundo te beneficia una bajada de sueldo si puede ser? XD


Con respecto a ser despedido? No sé, tú verás.

¿Pero no había un contrato que habías aceptado tú? ¿Entonces me estás diciendo que cuando decida el empresario puede bajarte el sueldo y o te lo comes o te vas a la calle? Me dejas muerto...
Putos políticos, ¿eh? Cómo roban XD
ad-verso escribió:@Torres Es que la historia del sueldo mensual neto es engañosa. Al trabajador (a poco que sea algo espabilado) lo que le interesa es conocer su retribución ANUAL BRUTA (porque de ahí sale todo lo demás, incluyendo pagas adicionales, cotizaciones, impuestos, etc), no lo que la empresa le diga que recibe "limpio" al mes, com si todo lo demás no saliera de su bolsillo también.

Pues yo diría que es más bien lo contrario, en mi empresa la mayoría de la gente ni sabe lo que gana en bruto al año, negocian el neto mensual.
largeroliker escribió:¿Y en cuánto podemos cifrar el beneficio que aporta a la empresa tener el trabajador ahí currando?

Si es menos que lo que cuesta apaga y vamonos.., no veo mucho sentido a tu cuestión...

largeroliker escribió:

¿Arriesgarse? ¿En el país de los bares pared con pared? Lo que pasa es que lo fácil es que el pato lo paguen los trabajadores.


Pues no sé por qué no te has montado ya tu propia empresa!! Dinero fácil que estás perdiendo!!! [qmparto]
Torres escribió:
largeroliker escribió:¿Y en cuánto podemos cifrar el beneficio que aporta a la empresa tener el trabajador ahí currando?

Si es menos que lo que cuesta apaga y vamonos.., no veo mucho sentido a tu cuestión...

largeroliker escribió:

¿Arriesgarse? ¿En el país de los bares pared con pared? Lo que pasa es que lo fácil es que el pato lo paguen los trabajadores.


Pues no sé por qué no te has montado ya tu propia empresa!! Dinero fácil que estás perdiendo!!! [qmparto]

Lo de dinero fácil lo estás diciendo tú... para montarse una empresa hay que tener una idea de negocio clara y hacer un plan de viabilidad en condiciones, no montar otro puto bar al lado del que ya hay y como apenas da para los gastos, pago dos duros a los trabajadores XD
ad-verso escribió:@IvanQ Si la empresa es medio seria, lo mismo da. Pero hay mucho empresarito de la vieja escuela (sobre todo "emprendedores") que las mete dobladas de ese modo. Y luego vienen las sorpresas. Con el bruto anual (o la parte proporcional equivalente si el contrato es menor) no hay trampa ni cartón.


Todo lo que dices viene en la nómina..., pero al trabajador lo que le interesa siempre es saber de cuánto dinero va a disponer a final de mes.., no lo que le quitan [qmparto]
sopor escribió:
dinodini escribió:
Reakl escribió:Es una medida ideal para que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres.

Otro ejemplo de la libertad de vivir en peores condiciones.


¿En que se empobrece al mas pobre? Y si fuera así, no se hace una hipoteca inversa. Es una opción que te da el mercado, no es obligatorio hacerlo.


lo que dices valida la usura, que esta penada por ley. si no tienes mas opion que esa tendras que acudir por mas que sea un timo. segun tu opinion tambien te parecen bien los prestamistas mafiosos...una opcion mas en el mercado, si no quieres no acudes a lellos pero ahi estan para el que lo necesite no?


Lo denunciable de la usura es que supone un interés abusivo, pero el hecho de prestar dinero con intereses no es de por si inmoral ni ilegal. ¿Dónde están los intereses abusivos de la hipoteca inversa? Habrá que ver en que condiciones se realiza esta para poder criticarla, no? .Aparte, no tiene porque quedarse el banco con la propiedad. Hay hipotecas inversas donde una vez fallecido el jubilado, los herederos pueden pagar el dinero recibido por el jubilado mas los intereses, y recuperan la vivienda. No lo veo mal. Como todo, habrá que ver cuales son las condiciones y si interesa o no para hablar de acuerdo abusivo y que es como lo de la usura.

Por otro lado, de por si las hipotecas inversas no hacen mas pobre al pobre, sino que le da unos ingresos económicos a cambio de otra cosa, que si no tiene herederos, le viene muy bien el acuerdo. Lo que hará en todo caso mas pobre al pobre es lo que le lleva a buscar una hipoteca inversa, el haberse quedado con una pensión de risa, pero eso no es culpa de la hipoteca inversa.
ad-verso escribió:@IvanQ Si la empresa es medio seria, lo mismo da. Pero hay mucho empresarito de la vieja escuela (sobre todo "emprendedores") que las mete dobladas de ese modo. Y luego vienen las sorpresas. Con el bruto anual (o la parte proporcional equivalente si el contrato es menor) no hay trampa ni cartón.

Si yo estoy contigo, a mi me interesa el bruto anual y me flipa que no lo sepan, pero en la realidad que veo a la gente le interesa el neto mensual (por norma general) en suiza era bien diferente, todo el mundo negocia bruto anual.
largeroliker escribió:
Findeton escribió:
largeroliker escribió:¿En qué mundo te beneficia una bajada de sueldo si puede ser? XD


Con respecto a ser despedido? No sé, tú verás.

¿Pero no había un contrato que habías aceptado tú? ¿Entonces me estás diciendo que cuando decida el empresario puede bajarte el sueldo y o te lo comes o te vas a la calle? Me dejas muerto...
Putos políticos, ¿eh? Cómo roban XD


El contrato también define cómo salir de dicho contrato, tanto cuando te despiden como cuando decides irte. ¿O no?
Findeton escribió:El contrato también define cómo salir de dicho contrato, tanto cuando te despiden como cuando decides irte. ¿O no?

¿Y de qué vale ese contrato si el empresario te puede bajar el salario cuando quiera y te tienes que aguantar si no quieres acabar en la calle?
largeroliker escribió:
Findeton escribió:El contrato también define cómo salir de dicho contrato, tanto cuando te despiden como cuando decides irte. ¿O no?

¿Y de qué vale ese contrato si el empresario te puede bajar el salario cuando quiera y te tienes que aguantar si no quieres acabar en la calle?


¿10mil chicas te han rechazado y te quejas de la que te ha dicho que si?

Más bien deberías ver mundo e ir a países más capitalistas, donde los empresarios no hacen eso porque hay más competencia y por tanto el trabajador sabe que si se queda en la calle probablemente consiga otro trabajo en una semana y donde le paguen incluso más.

Mayor libre mercado, es más libertad, y también más salario. Si eso no pasa en Españistán es precisamente porque hay demasiado socialismo. De hecho el presupuesto del Estado=políticos es de cosa del 50% del PIB... y el otro 50% está altamente regulado/impedido.
Findeton escribió:¿10mil chicas te han rechazado y te quejas de la que te ha dicho que si?

Más bien deberías ver mundo e ir a países más capitalistas, donde los empresarios no hacen eso porque hay más competencia y por tanto el trabajador sabe que si se queda en la calle probablemente consiga otro trabajo en una semana y donde le paguen incluso más.

Mayor libre mercado, es más libertad, y también más salario. Si eso no pasa en Españistán es precisamente porque hay demasiado socialismo. De hecho el presupuesto del Estado=políticos es de cosa del 50% del PIB... y el otro 50% está altamente regulado/impedido.

Eso eso, países con gran libertad, como Estados Unidos, ¿verdad? No entiendo por qué se quejan si con la gran libertad que hay ahí se tiene que estar de puta madre [rtfm]
largeroliker escribió:¿Y de qué vale ese contrato si el empresario te puede bajar el salario cuando quiera y te tienes que aguantar si no quieres acabar en la calle?

Tu también puedes pedir un aumento o largarte.
"Hipotecas inversas, ¿la jubilación del futuro?"

No, porque para eso la gente tiene que tener un piso en propiedad y no lo va a tener por no poder asumirlo.
largeroliker escribió:Eso eso, países con gran libertad, como Estados Unidos, ¿verdad? No entiendo por qué se quejan si con la gran libertad que hay ahí se tiene que estar de puta madre [rtfm]


No, como Suiza más bien. Pero vamos, que en EEUU el salario medio es más del doble que en Españistán.
Esto me recuerda a las monjas que te cuidan a cambio de tus propiedades. Tu vives en una zona del convento, tienes tu paga, tu cama y sus cuidados a cambio de tus bienes.
Me parece que lo de la hipoteca inversa ya no lo comercializa casi ningún banco. Tuvo su boom con la burbuja inmobiliaria, cuando la vivienda valía oro, pero cuando estalló todo aquello, casi todos los bancos dejaron ese negocio, vamos, lo mismo que pasó con las hipotecas multidivisas.

Ahora lo que se lleva es la compra de la nula propiedad. Pones a la venta tu vivienda, pero con el derecho de quedarte a vivir en ella hasta tu muerte. A cambio lo vendes a un precio mas bajo. Es solo interesante a inversores conservadores que solo quieren acumular patrimonio y no tienen interés en obtener rentas por su alquiler. Evidentemente puede ser interesante al comprador si su precio es bastante inferior al precio de mercado, pero yo por lo que veo de anuncios de idealistas, el precio es solo un poco inferior al precio de mercado, por lo que no lo veo interesante para los compradores.
194 respuestas
1, 2, 3, 4