Cual Ha sido tu ultimo libro y cual lees actualmente. (#3)

Pues llevo algo así como el 55% de Ready Player Two, y estoy por dejarlo porque me está pareciendo una mierda tremenda.

El primero estaba lleno de referencias a los 80 y demás, pero es que el segundo son únicamente eso. Van pasando cosas pero a absolutamente todo lo que describe le tiene que poner una referencia.
Van en un coche y suena una canción, alguien va vestido como un personaje, hay un objeto que salía en una película.
Y la trama es poco original, y no pasa nada por ello, pero es que es tonta y aburrida.

En fin, muy probablemente lo deje y me ponga con la primera parte de Neimhaim, que le tengo ganas.
Fantasmas - Dean R. Koontz.

Me gusta mucho el terror, aunque me cuesta encontrar obras que me llenen. Este libro en concreto empieza de forma muy interesante y... me costó acabarlo.

Si no fuera por el TOC que tengo que me obliga a acabar los libros que empiezo lo hubiera dejado.

Ahora mismo no estoy leyendo nada, pero pronto decidiré.
Terminando El mesías de Dune, haré un receso en la saga para no saturarme, y empiezo Proyecto hail Mary , que hace tiempo que quería empezarlo
Blocker escribió:Fantasmas - Dean R. Koontz.


Por si te interesa fue llevada al cine en 1998. Se trata de un film bastante mediocre a pesar de contar con protagonistas muy conocidos.

Imagen
Arvo escribió:
Blocker escribió:Fantasmas - Dean R. Koontz.


Por si te interesa fue llevada al cine en 1998. Se trata de un film bastante mediocre a pesar de contar con protagonistas muy conocidos.

Imagen


No me gustó demasiado el libro, así que voy a pasar bastante de la peli.

Gracias por la info de todas formas ;)
Estaba encasquillado con el último de las crónicas de belgarath y el otro día viendo un vídeo de YouTube nombraron el libro de “1984” de George Orwells y… joder, me ha volado la cabeza.
Lo que imagino en aquella época ese hombre y el parecido con la realidad.
Da miedo!! Conforme iba leyendo, no podía parar.
Grandioso.
ajbeas escribió:Estaba encasquillado con el último de las crónicas de belgarath y el otro día viendo un vídeo de YouTube nombraron el libro de “1984” de George Orwells y… joder, me ha volado la cabeza.
Lo que imagino en aquella época ese hombre y el parecido con la realidad.
Da miedo!! Conforme iba leyendo, no podía parar.
Grandioso.



Espectacular.
De este mismo autor “ rebelión en la granja” es igual de bueno y resume muy bien la política- sociedad actual
Mi último fue Los héroes y ahora estoy con Tierras Rojas, ambos en el mundo de la saga de La Primera Ley del escritor grimdark, sea lo que sea esto xD, Joe Abercrombie.
Puf, que decir, no puedo ser objetivo, amo su sentido del humor que no se ve afectado por el sano nihilismo que transpiran sus escritos.
Desde la saga del gordo procrastinador que no leía fantasía sin pasar vergüenza ajena*.

Hay que ser realista con estas cosas...

*Miento, me gustó muchísimo también la trilogía del Príncipe de Nada, de Bakker. Buena mierda.
@Blocker Si te gusta el género de terror, te invito a que lo intentes con "La casa de hojas" de Mark Z. Danielewski. Sin duda una experiencia muy particular para leer

.
Dela84 escribió:@Blocker Si te gusta el género de terror, te invito a que lo intentes con "La casa de hojas" de Mark Z. Danielewski. Sin duda una experiencia muy particular para leer

.


Me lo apunto, gracias por el consejo.

Desde "La Casa Infernal" de Matheson no me llena ningún libro del género.
El Danés escribió:Mi último fue Los héroes y ahora estoy con Tierras Rojas, ambos en el mundo de la saga de La Primera Ley del escritor grimdark, sea lo que sea esto xD, Joe Abercrombie.
Puf, que decir, no puedo ser objetivo, amo su sentido del humor que no se ve afectado por el sano nihilismo que transpiran sus escritos.
Desde la saga del gordo procrastinador que no leía fantasía sin pasar vergüenza ajena*.

Hay que ser realista con estas cosas...

*Miento, me gustó muchísimo también la trilogía del Príncipe de Nada, de Bakker. Buena mierda.


Ya me contarás qué te parece Tierras Rojas, ya conozco quien es el personaje principal y es lo que más me llama del libro. Estoy terminando Filos Mortales y la verdad es que me está pareciendo bastante flojo. He leído que estos dos son los más flojos de la saga. Después, me pasaré a la segunda trilogía. Ya leí Un poco de odio y me encantó, aunque volveré a leerlo porque con los primeros libros más recientes seguro que lo disfruto más.

Mi último libro ha sido Novela de ajedrez de Stefan Zweig, otro clásico que tenia pendiente.


_Saludos_
@RubenLLC Ya terminé Red Country y me encantó. Aunque me gusta el western, tenia terreno ganado.
Ahora voy con los primeros capítulos de Un poco de odio, que ya había leído esos capítulos pero no la novela entera, y te digo que cambia bastante si has leído las 3 novelas independientes anteriores, me doy cuenta ahora.
No las había leído pensando que eran algo más independiente en su momento, pero es como si fueran una segunda trilogía.

PD Si te gusta ese personaje creo que debes leer Red Country...
@El Danés los tengo todos en la estantería, solo que después de filos mortales me apetece algo mas como la trilogia. De todos modos lo leeré pero después de la era de la locura.

Saludos
Quiero empezar a leer Brandon sanderson pero Nose por donde ¿ seria bueno empezar por la saga el cosmere a leer ?
Bowen99 escribió:Quiero empezar a leer Brandon sanderson pero Nose por donde ¿ seria bueno empezar por la saga el cosmere a leer ?

Que gran pregunta, seguro que en el hilo de Sanderson te dicen perfectamente, yo comencé con nacidos de la bruma y después de leer archivo de las tormentas, elantris y las novelas secretas, no me arrepiento de por donde comencé.


Y por seguir con el hilo, me estoy metiendo de lleno en mundo disco del gran Terry Pratchett, me lo recomendo un compañero de trabajo junto con este articulo articulo que es una pasada para hacerse una idea de lo que te vas a encontrar, comencé por "Mort", por recomendación de mi compañero y ahora voy a seguir con "Ritos iguales"
Imagen
llombooo escribió:
Bowen99 escribió:Quiero empezar a leer Brandon sanderson pero Nose por donde ¿ seria bueno empezar por la saga el cosmere a leer ?

Que gran pregunta, seguro que en el hilo de Sanderson te dicen perfectamente, yo comencé con nacidos de la bruma y después de leer archivo de las tormentas, elantris y las novelas secretas, no me arrepiento de por donde comencé.


Y por seguir con el hilo, me estoy metiendo de lleno en mundo disco del gran Terry Pratchett, me lo recomendo un compañero de trabajo junto con este articulo articulo que es una pasada para hacerse una idea de lo que te vas a encontrar, comencé por "Mort", por recomendación de mi compañero y ahora voy a seguir con "Ritos iguales"
Imagen


¡Bienvenido al Disco!

Apunta también "Dioses Menores", como novela independiente de los personajes recurrentes, y, si me permites la recomendación, léete la que considero la mejor saga del disco: la de la Guardia.

Tienes material de sobra para disfrutar.
Tras semanas alejado de toda lectura, he comenzado a leer "Orbital" de Samantha Harvey. Publicada recientemente, y con la excusa de contar el día a día de seis astronautas durante su estancia en la Estación Espacial Internacional, es un bonito homenaje a nuestra Tierra.

Recomendable para quien quiera una lectura sencilla y tranquila

.
Blocker escribió:
llombooo escribió:
Bowen99 escribió:Quiero empezar a leer Brandon sanderson pero Nose por donde ¿ seria bueno empezar por la saga el cosmere a leer ?

Que gran pregunta, seguro que en el hilo de Sanderson te dicen perfectamente, yo comencé con nacidos de la bruma y después de leer archivo de las tormentas, elantris y las novelas secretas, no me arrepiento de por donde comencé.


Y por seguir con el hilo, me estoy metiendo de lleno en mundo disco del gran Terry Pratchett, me lo recomendo un compañero de trabajo junto con este articulo articulo que es una pasada para hacerse una idea de lo que te vas a encontrar, comencé por "Mort", por recomendación de mi compañero y ahora voy a seguir con "Ritos iguales"
Imagen


¡Bienvenido al Disco!

Apunta también "Dioses Menores", como novela independiente de los personajes recurrentes, y, si me permites la recomendación, léete la que considero la mejor saga del disco: la de la Guardia.

Tienes material de sobra para disfrutar.


Siempre me ha llamado la atención, pero la cantidad de libros me ha echado para atrás. Veo que son libros cortos, al menos los que he visto así por encima en Amazon. Voy a ver si cuelo alguno entre lecturas y ver qué tal.

_Saludos_
llombooo escribió:
Bowen99 escribió:Quiero empezar a leer Brandon sanderson pero Nose por donde ¿ seria bueno empezar por la saga el cosmere a leer ?

Que gran pregunta, seguro que en el hilo de Sanderson te dicen perfectamente, yo comencé con nacidos de la bruma y después de leer archivo de las tormentas, elantris y las novelas secretas, no me arrepiento de por donde comencé.


Y por seguir con el hilo, me estoy metiendo de lleno en mundo disco del gran Terry Pratchett, me lo recomendo un compañero de trabajo junto con este articulo articulo que es una pasada para hacerse una idea de lo que te vas a encontrar, comencé por "Mort", por recomendación de mi compañero y ahora voy a seguir con "Ritos iguales"
Imagen

Le echare un ojo preguntare porque quiero empezar a leer
Me reitero en el articulo que puse, echadle un ojo los que queréis empezar, a mi personalmente me encanta que sean cortos ya que por lo que vi hay como 40 libros y me resulta mucho mas gratificante ir a historias "cortas" , pero dentro de un mismo mundo que no tochacos, que llevo un par de años a base de trilogías, sagas y demás y venia necesitando algo "ligero", plagado de humor y fantasía, que mas se puede pedir xD
Blocker escribió:
llombooo escribió:
Bowen99 escribió:Quiero empezar a leer Brandon sanderson pero Nose por donde ¿ seria bueno empezar por la saga el cosmere a leer ?

Que gran pregunta, seguro que en el hilo de Sanderson te dicen perfectamente, yo comencé con nacidos de la bruma y después de leer archivo de las tormentas, elantris y las novelas secretas, no me arrepiento de por donde comencé.


Y por seguir con el hilo, me estoy metiendo de lleno en mundo disco del gran Terry Pratchett, me lo recomendo un compañero de trabajo junto con este articulo articulo que es una pasada para hacerse una idea de lo que te vas a encontrar, comencé por "Mort", por recomendación de mi compañero y ahora voy a seguir con "Ritos iguales"
Imagen


¡Bienvenido al Disco!

Apunta también "Dioses Menores", como novela independiente de los personajes recurrentes, y, si me permites la recomendación, léete la que considero la mejor saga del disco: la de la Guardia.

Tienes material de sobra para disfrutar.
estoy muy loco y soy muy enganchadizo, creo que voy a leerlo TODO xD, pero me apunto ese para "pronto", pretendo seguir con guardias guardias el siguiente o quizás los dos primeros, que ahora no recuerdo el nombre /facepalm
llombooo escribió:Me reitero en el articulo que puse, echadle un ojo los que queréis empezar, a mi personalmente me encanta que sean cortos ya que por lo que vi hay como 40 libros y me resulta mucho mas gratificante ir a historias "cortas" , pero dentro de un mismo mundo que no tochacos, que llevo un par de años a base de trilogías, sagas y demás y venia necesitando algo "ligero", plagado de humor y fantasía, que mas se puede pedir xD
Blocker escribió:
llombooo escribió:Que gran pregunta, seguro que en el hilo de Sanderson te dicen perfectamente, yo comencé con nacidos de la bruma y después de leer archivo de las tormentas, elantris y las novelas secretas, no me arrepiento de por donde comencé.


Y por seguir con el hilo, me estoy metiendo de lleno en mundo disco del gran Terry Pratchett, me lo recomendo un compañero de trabajo junto con este articulo articulo que es una pasada para hacerse una idea de lo que te vas a encontrar, comencé por "Mort", por recomendación de mi compañero y ahora voy a seguir con "Ritos iguales"
Imagen


¡Bienvenido al Disco!

Apunta también "Dioses Menores", como novela independiente de los personajes recurrentes, y, si me permites la recomendación, léete la que considero la mejor saga del disco: la de la Guardia.

Tienes material de sobra para disfrutar.
estoy muy loco y soy muy enganchadizo, creo que voy a leerlo TODO xD, pero me apunto ese para "pronto", pretendo seguir con guardias guardias el siguiente o quizás los dos primeros, que ahora no recuerdo el nombre /facepalm


Hombres de Armas.

En el caso de la Guardia (y en realidad con todas las sagas dentro del Disco, que añaden personajes que se quedan y van ganando importancia) es muy gratificante leerlo en orden. Todos sus personajes van creciendo y evolucionando.

De todas formas, la magia de Pratchett hace que puedas leerlos de forma desordenada, te pierdes alguna referencia pero los disfrutas igual. Menos algun de Rincewind, ese personaje sí requiere que leas de uina forma más secuencial.
Blocker escribió:
llombooo escribió:Me reitero en el articulo que puse, echadle un ojo los que queréis empezar, a mi personalmente me encanta que sean cortos ya que por lo que vi hay como 40 libros y me resulta mucho mas gratificante ir a historias "cortas" , pero dentro de un mismo mundo que no tochacos, que llevo un par de años a base de trilogías, sagas y demás y venia necesitando algo "ligero", plagado de humor y fantasía, que mas se puede pedir xD
Blocker escribió:
¡Bienvenido al Disco!

Apunta también "Dioses Menores", como novela independiente de los personajes recurrentes, y, si me permites la recomendación, léete la que considero la mejor saga del disco: la de la Guardia.

Tienes material de sobra para disfrutar.
estoy muy loco y soy muy enganchadizo, creo que voy a leerlo TODO xD, pero me apunto ese para "pronto", pretendo seguir con guardias guardias el siguiente o quizás los dos primeros, que ahora no recuerdo el nombre /facepalm


Hombres de Armas.

En el caso de la Guardia (y en realidad con todas las sagas dentro del Disco, que añaden personajes que se quedan y van ganando importancia) es muy gratificante leerlo en orden. Todos sus personajes van creciendo y evolucionando.

De todas formas, la magia de Pratchett hace que puedas leerlos de forma desordenada, te pierdes alguna referencia pero los disfrutas igual. Menos algun de Rincewind, ese personaje sí requiere que leas de uina forma más secuencial.

Soy cabezón pero de sabios es rectificar xD, me cojo tus consejos y tendré que hacerme una buena lista del orden que voy a seguir, la verdad que googleando un poco vi un par de imágenes, muy chulas por cierto de como leer las sagas, así que toca hacerles caso

Dejo la imagen del orden de lectura por si alguien se anima, ya esta aquí, supongo que esto no será muy off-topic no ?
Imagen
Offtopic o no, a mi me ha hecho empezar a leerlos. Hoy he empezado con el Color de la magia. He empezado por el que ponía Mundodisco 1 y no me he calentado mas la cabeza 😅. Luego ya seguiré la guia de lectura, que veo que en el 3 ya se va a otra “saga”.


_Saludos_
Terminado lo que tenía entre manos, que no era poco, me embarcó de nuevo en dos aventuras también bastante extensas, con alrededor de 600 pg cada una: Children's Midnight ( Hijos de la Medianoche ), de Salman Rushdie, en inglés, y Nostromo, de Joseph Conrad, en castellano.

No son mi primer acercamiento a los autores. Al primero retorno tiempo después tras aquel desconcertante Los Versículos Satánicos que a ratos me hizo esbozar una sonrisa cuando no directamente reír con ganas y a ratos se me hizo realmente pesado, pero siempre indudablemente brillante en su narrativa adscrita al llamado "realismo mágico" con el que no simpatizo especialmente, y al segundo, con su obra más inusualmente extensa, tras leer en su momento la breve El Corazón de las Tinieblas, Lord Jim, no recuerdo si también El Agente Secreto, y algún que otro relato.

Ya dejaré mis impresiones, como es habitual.

Imagen

Imagen
Actualmente leyendo Conde Cero, segunda parte de la trilogia del sprawl que comenzó con Neuromante. Pues bastante insufrible, la verdad. La primera parte de la saga me costó muchos intentos hasta que conseguí leerlo entero. Reconozco cual es su mérito que no está precisamente en su calidad narrativa. Pero esta segunda adolece del mismo defecto. Una narrativa difícil de seguir hasta para un lector entrenado que venga ya del anterior libro. No sé si es por la traducción, pero hay partes que directamente ni se entienden. Al menos yo no me entero ni de lo que pasa. Pero tiro para adelante deseando terminar el libro. Bastante durillo, la verdad.
Anoche terminé Maldita Roma, que es la segunda parte sobre Julio César de Santiago Posteguillo y hoy empecé con Yo, Julia, del mismo autor.

Por cierto, alguien sabe cuando saldrá el tercer libro de la serie de Julio César? Porque no encuentro información por ningún sitio.
INCUBUS escribió:Anoche terminé Maldita Roma, que es la segunda parte sobre Julio César de Santiago Posteguillo y hoy empecé con Yo, Julia, del mismo autor.

Por cierto, alguien sabe cuando saldrá el tercer libro de la serie de Julio César? Porque no encuentro información por ningún sitio.


Parece ser que en noviembre.
El Bosque Oscuro, de Cixin Liu.

Segunda parte de la trilogía de los tres cuerpos. La verdad es que es lento (como el primero) y con todos los nombres chinos cuesta ubicarte. En el primero ya pasó que en la segunda parte del libro de repente acelera y se desencadena todo... supongo que en este pasará lo mismo.
Acabe viento y verdad y ahora estoy con Trono de cristal. Por ahora me esta gustando, a ver como avanza la trama.
Tras una magnífica biografía de Dostoievski, estoy leyendo “ La historia interminable”
Me regalaron dos libros los Reyes (La nación flotante y Viento y verdad) y ya me terminé el primero y estoy con el segundo.

De La Nación Flotante (Hadrosaurópolis II) he de decir que me ha parecido bien llevado para tratarse de un libro intermedio de una trilogía, que normalmente son complicados. Mantiene buen ritmo, desarrolla personajes e incluye una trama nueva propia para seguir desarrollando el mundo. Tengo ganas de ver cómo finaliza.

A ver qué tal Viento y verdad, que llevo poco pero tiene regusto a fin de saga desde que empieza el libro. Espero que quede bien cerrado este arco.
De Bernard Cornwell me gustó mucho la saga de sajones, Vikingos y Normandos. Aparte de esta saga, ¿alguien ha leído algo más de este autor? ¿alguna otra recomendación de él?
Empezando “ Candido” de Voltaire. Lo poco que llevo, me está gustando
Tras años escuchando maravillas de él, por fin he comenzado a leer "Océano mar" de Alessandro Baricco. También es la primera obra que leo del autor. Es innegable, por lo poco que he leído todavía, que tiene un estilo muy bello de escritura.

Además, he estado releyendo "El gran Gatsby" por motivo de su centenario. Si no lo habéis leído (hace unos años estuvo de moda criticar la obra de Fitzgerald) ahora puede ser una buena excusa para poder hacerlo.

.
¡Hola! Me gustaría retomar la sana costumbre que tenía en el foro de Meri de comentar por encima mis lecturas; me venía muy bien para sintetizar conceptos, así que, si me lo permitís, hablaré de lo poco que he leído este año y en lo que estoy enfrascado ahora:

Empiezo con el Tantra-yoga de Ramiro Calle, un reconocido maestro de yoga. En él nos desgrana la verdadera esencia del tantra, lejos de su visión reduccionista como «yoga sexual», y que surgió en el kaliyuga como respuesta a la creciente incapacidad de las personas de comprometerse a prácticas ascéticas más exigentes. Nos habla, desde un enfoque más práctico que académico, de Śakti, la kuṇḍalinī y el prāṇa, el enfoque tántrico del hatha-yoga y la erótica mística (maithuna). Es el primer libro que leo de este autor, y me ha gustado bastante, pero no sé si me aportará más información que la vertida por Eliade en su ingente obra, o los propios textos clásicos del yoga.

Continúo con Mil millones de años hasta el fin del mundo de los hermanos Strugatsky, cuya trama sigue a un grupo de científicos que, de manera repentina y misteriosa, enfrentan obstáculos absurdos y amenazas personales cuando intentan avanzar en unas investigaciones que de concretarse podrían suponer un paso de gigante en la evolución humana. Poco a poco irán atando cabos sobre quién o qué está impidiendo que concluyan sus empresas. A destacar la gran traducción de Fernando Otero Macías, que sin duda conoceréis por sus últimos trabajos en las obras de Dostoievski publicadas por Alba.

Le toca el turno a El Rey de Amarillo: Relatos macabros y terroríficos de Robert William Chambers, al que por fin di carpetazo después de tenerlo más tiempo del que habría deseado encima de la mesa. Lo tuve en mi punto de mira por la influencia que tuvo en Lovecraft, pero en general los relatos no me han despertado mucho interés, o más bien su envoltura normalmente onírica, caótica y deslavazada, salvo honrosas excepciones. ¿Quizá por la traducción?, para mi gusto demasiado literal.

Por último, he leído el relato final de Dublineses, Los muertos de Joyce, ubicado en una fiesta de Navidad en Dublín, donde el autor enfrenta a los personajes principales a tribulaciones que llevan acosándolos desde años, uno la desconexión emocional que siente por su país y otra el duelo inconcluso que reverbera desde su adolescencia.

Respecto a lo que estoy leyendo, tengo sobre la mesa los cuentos completos de Kafka, prologados por su traductor, el enorme José Rafael Hernández Arias (no pocas veces me he hecho con obras sencillamente porque habían pasado por su mano); también ¿Por qué el materialismo es un embuste? de Bernardo Kastrup, un ensayo que busca explicar hasta rozar lo inefable la conciencia desde el punto de vista del idealismo, con el que me inclino. Utiliza una serie de metáforas para elucidar el mecanismo de la mente que se asemejan a las de las Upaniṣad, pero con un enfoque más adaptado a nuestros tiempos. Diría que conoce y comparte la senda del advaita vedānta, pues se corresponde mucha de su terminología. Y para terminar, estoy leyendo en el tren Una mirada a la oscuridad de Philip K. Dick; todavía no llevo mucho, pero por ahora me está gustando la historia.
@Memnoch Siempre he escuchado que la mejor obra de lo hermanos Strugatsky es "Picnic extraterrestre", quizá por haber sido adaptada al cine, a su modo, por Tarkovsky. Es lo único que he leído de ellos. ¿Recomiendas alguna obra más de ellos?
No es la única adaptación a la pantalla grande; de hecho su obra más conocida y famosa, "Qué Difícil es ser Dios", lo ha sido en dos ocasiones, la primera en 1989, en una versión alemana no especialmente acertada llamada El Poder de un Dios, que tuve ocasión de ver en su estreno en salas, y más tarde, en el 2013, en una densa y oscura en forma y fondo producción rusa de tres horas de duración en blanco y negro, no exenta de interés, que tardó más de un decenio en hacerse realidad.
@Dela84 He leído justamente solo esos dos; Roadside Picnic (fui incapaz de encontrarlo en castellano) gracias al juego, no tanto por la peli, que vi más tarde. Ambos plantean temas lo bastante interesantes como para que no pueda decantarme por uno u otro.

Que por cierto, me parece chocante que sea tan complicado encontrar los libros de esta buena gente. Me ha llamado la atención el de Qué difícil es ser Dios por el comentario de Arvo, pero no está por ningún lado en físico. Ni que fueran de nicho. Daba por hecho que estarían más o menos accesibles, al menos en ediciones de bolsillo chusteras.
@Memnoch hubiera jurado que era relativamente fácil encontrar "Picnic extraterrestre" pero me ha dado por entrar en la web de Gigamesh y veo que ni siquiera aparece. ¿La habrán descatalogado? Es la edición que tengo en casa, y me hice con ella en una librería en su día (tampoco ha pasado mucho tiempo).

También he curioseado el resto de obras de los hermanos Strugatski y parece que no tienen suerte, hay muy poco publicado de ellos, al menos, en la actualidad.

@Arvo Desconocía que habían rodado más películas basadas en su obra. Creo que como mucha gente, llegué a "Picnic extraterrestre" por la película de Tarkovsky; sino, posiblemente, nunca hubiera conocido la obra de los dos hermanos soviéticos.
Efectivamente, imagino que será muy complicado de encontrar. Yo tuve la suerte en su momento, a finales de los 70's, de pillarlo en físico en el célebre mercadillo de segunda mano de la Ronda de Sant Antoni de Barcelona, donde podrían encontrarse joyas importadas de ediciones extranjeras, por ejemplo sudamericanas. Así puede echar mano por ejemplo también al libro de relatos que incluía el celebérrimo - y acaso sobrevalorado - Cae la Noche de Asimov, que seguro que poca gente ha tenido ocasión de leer, y que, por cierto, y esto todavía lo sabe menos gente, también tuvo su adaptación a la pantalla grande en un horror de film de serie Z.

En cuanto a Tarkovsky, si se me permite la intromisión, recomiendo mucho antes Solaris, la magistral adaptación ( ni caso a la de Soderbergh, que no entendió nada) de la novela de Stanislaw Lem.
Arvo escribió:Efectivamente, imagino que será muy complicado de encontrar. Yo tuve la suerte en su momento, a finales de los 70's, de pillarlo en físico en el célebre mercadillo de segunda mano de la Ronda de Sant Antoni de Barcelona, donde podrían encontrarse joyas importadas de ediciones extranjeras, por ejemplo sudamericanas. Así puede echar mano por ejemplo también al libro de relatos que incluía el celebérrimo - y acaso sobrevalorado - Cae la Noche de Asimov, que seguro que poca gente ha tenido ocasión de leer, y que, por cierto, y esto todavía lo sabe menos gente, también tuvo su adaptación a la pantalla grande en un horror de film de serie Z.

Yo también lo leí en el libro de Cuentos de Asimov y también vi la película, ¡que horror! ¿es que nadie sabe adaptar un libro de Asimov más o menos en condiciones al cine?

También me gustó "La última pregunta" y el "Fin de la Eternidad", que según cuenta la leyenda hay una adaptación de un película rusa que no está tan mal, pero que no he podido ver.

Por supuesto las sagas de Robots, Imperio y Fundación, así como algunos libros más sueltos.
@Arvo Tengo vista toda la filmografía de Tarko. La editorial MISHKIN EDICIONES tiene publicado, en dos volúmenes, una recopilación de ensayos sobre cada una de sus películas (link a la edición). La experiencia definitiva, ver cada película y después leer cada texto dedicado.

También hay un ensayo escrito por Geoff Dyer sobre la película Stalker, "Zona".
kechua escribió:Empezando “ Candido” de Voltaire. Lo poco que llevo, me está gustando


Joyita.

A disfrutarlo!
Terminado el imperio de los vampiros.

La historia está narrada en primera persona ya que el encarcelado le está relatando la historia al escriba de la emperatriz eterna.

Está muy bien y engancha mucho, tendrá una tercera entrega con la que se cerrará la historia del protagonista sangredebil Gabriel de León.

También he terminado hoy Blancanieves de los hermanos Grimm, me ha gustado el cuento.
Hispanograna escribió:De Bernard Cornwell me gustó mucho la saga de sajones, Vikingos y Normandos. Aparte de esta saga, ¿alguien ha leído algo más de este autor? ¿alguna otra recomendación de él?


Sin duda la trilogia Arturica "Cronicas del señor de la guerra". A mi me pareció buenisima.
Terminada la relectura de La voz de las espadas, el primero de la trilogía La primera ley de Joe Abercrombie.

Lei la trilogía hace casi 10 años y no recordaba nada, así que lo he gozado igual que la primera vez.
Me he puesto seguido con el segundo "Antes de que los cuelguen"

Recuerdo que la trilogía me flipó, pero aún volviendo a leerme el primero sigo sin recordar nada de los otros dos, así que como me ha pasado con el primero, los voy a gozar igual que la primera vez
Recomiendo esta trilogía.
Terminando Proyecto hail Mary, que decir, me ha encantado desde el principio . Ahora empiezo Vestido de novia , que me lo han recomendado varios amigos
Yo voy por la mitad de "A la sombra de las muchachas en flor", segundo volumen de "En busca del tiempo perdido" de Proust. Mi intención es leer los siete libros, pero va a llevar tiempo, necesito estar muy mentalizado. Proust puede pasarse 50 páginas llorando porque su madre no fue a darle un beso de buenas noches o narrando (o justificándose) cómo hace ghosting a una amiga, y a menudo tengo la impresión de que no me está contando realmente nada. Pero tiene un estilo único. Hipnótico. Muy introspectivo y nostálgico.

Bastante duro, también. A menudo me digo "un párrafo más y me voy a la cama"... y el párrafo acaba 5 o 6 páginas más tarde.

Dicen que Proust hablaba tal y como escribía. A mí en cambio me pasa lo que a Rajoy: suelo olvidar cómo he empezado una frase antes de acabarla. Así que lo de este señor me parece muy meritorio; eso sí, las conversaciones con él debían ser insoportables.
Personalmente lo encuentro el mejor de la heptalogía, junto con el siguiente, El Mundo de Guermantes. Son los que contienen el mejor espíritu de la obra. A partir de ahí el relato cae en interés, centrándose obsesivamente en la sexualidad y en cierto aspecto del carácter del protagonista realmente molesto. La Prisionera es en este sentido casi una tortura. Tampoco el cierre me convenció. Cuando pienso en Proust, siempre vuelvo a los tres primeros y corro un discreto velo sobre el resto.

Proust es la nada elevado a la categoría de arte. Si parece que no cuenta nada es porque realmente no lo hace. Es como aquel loco de Seven que anota obsesivamente sus pensamientos, incluso los más irrelevantes, en papel, en un acto de incontinencia suprema. Lo que ocurre es que lo envuelve en un envoltorio tan magistral y con una reflexión tan profunda que, sinceramente, deja al lector anonadado con su torrente desbordado de ingenio.

Por cierto, una vez más avanzado, recomiendo el visionado cinematográfico de la adaptación/compendio Un Amor de Swann, que ayuda mucho a formarse la imagen mental del escenario y los personajes, aunque físicamente no se parezcan en absoluto a lo que deberían ser.
6548 respuestas
1127, 128, 129, 130, 131