[HILO OFICIAL] Ubuntu

Gracias @[erick]

Ayer vi esta noticia y me quede un poco descolocado.

Giro de 180 grados en Linux, revolución en Ubuntu que dice adiós para siempre a GNU/Linux

Yo no soy usuario de Ubuntu y tampoco soy muy amante/defensor del software libre pero este movimiento me parece una puñalada por la espalda a la GPL y todo lo que representa. Ya que estas nuevas herramientas seran publicadas bajo la licencia MIT Mucho mas permisiva para los parasitos. Es el comienzo de una tendencia que no me gusta nada ya que representa una vez mas el parasitismo del trabajo ajeno para que unos cuantos se forren.

Como vi que nadie se hacia eco de esta noticia pedi a moderacion reabrir el hilo para comentarlo.
MIT continua siendo código libre, 100%. El problema es que se puede convertir en código privativo, que es lo que mira de evitar GPLv3.

Lo malo es que todo lo publicado bajo MIT sera MIT siempre, pero se podía hacer que todo nuevo código sea GPL, si se quiere.

EDIT: Tampoc entiendo porque hacer los nuevos programas en rust y pasarlos a MIT, pudiendo mantener el GPLv3.
@lovechii5 A mi me da la impresion que lo de menos es que se rehagan las herramientas en Rust. A mi me parece que esto es un comienzo de irse librando de la GPL que a muchos molesta. Si Ubuntu comienza a hacer esto a ver las sucedaneas cuanto tardan en hacer lo mismo. Aun me acuerdo de las polemicas de systemd, van por el mismo camino.

Postdata: Google le da una puñalada al software libre: todo el desarrollo de Android será privado

Se avecinan tiempos extraños.
@Hexley @lovechii5
Respecto a GPL vs MIT, hace un tiempo uno de los creadores de Godot, Juan Linietsky (reduzio) puso lo siguiente en Twitter con lo que estoy muy de acuerdo:



Puede que sea una opinión impopular, pero yo prefiero las licencias MIT/BSD porque se centran en la libertad de las personas que crean y utilizan el software.
Por el contrario, las licencias de estilo GPL se centran en la libertad del propio software, limitando la libertad de los individuos.

No creo que las empresas sean intrínsecamente malas, y no creo que coger software, modificarlo y no liberar los cambios esté mal. De hecho, mi experiencia ha sido la contraria: las empresas prefieren que adoptemos sus cambios para liberarse de la carga del mantenimiento.

Con la noticia de que una compañía potencialmente haya tomado el código fuente de Godot 3 y lo haya modificado fuertemente para lanzar Sonic Colors Ultimate, nada me hace más feliz que saber esto.
Que aporten o no sus cambios upstream es su decisión, y no debería ser forzada.


// ---

This may be an unpopular opinion, but I strongly prefer MIT/BSD licenses because they focus on the freedom of the individuals creating and using the software.
In contrast, GPL style licenses focus on the freedom of the software itself, limiting the freedom of the individuals.

I don't believe companies are inherently evil, and I don't think taking software, modifying it and not releasing the changes is wrong. In fact, my experience has been the opposite: companies prefer their changes to be adopted by us to free themselves of the maintenance burden.

With the news of a company potentially having taken Godot 3 source code and heavily modified it to release Sonic Colors Ultimate, nothing makes me happier to know this.
Whether they contribute their changes upstream is their choice, and should not be forced.



PD: Pongo también la versión en inglés, que es original, porque la otra es una traducción que he sacado de DeepL


Pero entiendo la preocupación de @Hexley. Algunas decisiones de Canonical se pueden considerar como dar pasos hacia un Ubuntu más privativo/menos abierto.
Que quieres que te diga, es un poco , nops.

Esto entra en el debate de siempre. ¿Que es mas libre, el que tiene prohibido ser esclavo o el que tiene la libertad de esclavizarse?

No me mola nada que un software donde mucha gente ha aportado beneficie a una empresa de forma unilateral. Es decir, en el caso mismo que aporta este creador, si Sega pilla el código, lo mejora y publica un juego, es perfectamente legitimo y entra en el juego del GPL. Pero que esas mejoras no vayan a la comunidad me parece una mierda, rompe totalmente con el código libre y el concepto de libertad que yo tengo.
Me recuerda mucho al neoliberalismo, beneficios para mi, perdidas para el estado.
redsantar escribió:Pero entiendo la preocupación de @Hexley. Algunas decisiones de Canonical se pueden considerar como dar pasos hacia un Ubuntu más privativo/menos abierto.


No es la primera cagada de Canonical ni sera seguramente la ultima (Unity, Snap, ahora esto). A mi en cierta manera me da igual por que no uso Ubuntu ni derivado y para lo que yo necesito el software libre hay muchas opciones. Eso no quita el que me joda que hagan este tipo de movimientos pero las empresas van a por los beneficios. Si no fuera asi podrian licenciarlas con la GPL para beneficiar a todos de la renovacion. Cosa que ya han dicho que no.

Afortunadamente las herramientas GNU estaran siempre disponibles para quien quiera usarlas.
Vamos ver, Ubuntu es hoy por hoy el mejor sistema Linux que se puede instalar en un PC, al resto, o les faltan drivers para manejar el hardware durante la instalación, o no tienen en cuenta que puede no estar disponible la conexión ethernet, o no pueden instalar correctamente efi para arrancar, o cometen errores irreparables durante las actualizaciones que obligan a reinstalar de nuevo, etc. etc. etc. La razón es que detrás de Ubuntu hay un equipo de profesionales de primer nivel y no de aficionados como en otros sistemas operativos. Esa gente tiene que comer y ganar dinero, la ilusión del software libre y gratuito es eso, sólo una ilusión. A pesar de todo Ubuntu ofrece todas las herramientas gratuitas que un aficionado puede necesitar para construir su servidor Ubuntu Server o Ubuntu Desktop sin que se le caiga al cabo de unos pocos meses como ocurre con otros sistema operativos Linux.

¡He dicho! [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [beer]
(mensaje borrado)
he leído tus últimos posts, no he visto ninguna inteligencia en ellos, supongo que lo de la ignorancia lo estás diciendo por ti [beer]
(mensaje borrado)
ap3188 escribió:Vamos ver, Ubuntu es hoy por hoy el mejor sistema Linux que se puede instalar en un PC, al resto, o les faltan drivers para manejar el hardware durante la instalación, o no tienen en cuenta que puede no estar disponible la conexión ethernet, o no pueden instalar correctamente efi para arrancar, o cometen errores irreparables durante las actualizaciones que obligan a reinstalar de nuevo, etc. etc. etc. La razón es que detrás de Ubuntu hay un equipo de profesionales de primer nivel y no de aficionados como en otros sistemas operativos. Esa gente tiene que comer y ganar dinero, la ilusión del software libre y gratuito es eso, sólo una ilusión. A pesar de todo Ubuntu ofrece todas las herramientas gratuitas que un aficionado puede necesitar para construir su servidor Ubuntu Server o Ubuntu Desktop sin que se le caiga al cabo de unos pocos meses como ocurre con otros sistema operativos Linux.

¡He dicho! [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [beer]


El mejor sistema Linux, Ubuntu?
Pasame el móvil de tu camello...... [+risas]

Para tu pc.....tú mismo.
Para servidores no.
Debían,CentOs,SuSe....antes que usar a canonical.
@ap3188 Te felicito, hay que tener unos huevazos como melones para decir eso y quedarse tan ancho. Pocos Linux has probado tu o poco nivel debes tener.
@ap3188 venga va, ahora sólo te queda hablarnos de las bondades del uindonuus
Dejadlo caer, porfa, no sigamos el tema.
814 respuestas
113, 14, 15, 16, 17