Nachoyazid escribió:jorcoval escribió:Nachoyazid escribió:No estoy para nada de acuerdo con lo último dicho por aquí. Una operación de este tipo y simpleza se rige por las reglas clásicas (parentesis-->multiplicación/división-->suma/resta). Por ello da 2. Otro tema es el lenguaje de las calculadoras y no darles la operación correcta o querer seguir otras reglas, en ese caso ha de establecerse que reglas se han seguido y será cierto si solo sí para esas reglas. Pero en las matemáticas clásicas el resultado es 2, y estas son las que se usan universalmente, por tanto fuera de un ámbito profesional o estricto, han de seguirse las mismas.
Para lo de que 0.999.. periódico es igual a 1 no es cierto. 1 se podría denominar como cota superior y supremo de un conjunto empezado por 0,9 seguido por 0,99 y así hasta el infinito. Pero esta cota superior nunca será nunca máximo debido a que no esta incluido en el conjunto dado, y por tanto 0.999 no es igual a 1.
No.
En las reglas universales de las matemáticas da 288
http://ponce.inter.edu/cremc/operacion.htmlReglas para Orden de Operaciones
1. Resolver paréntesis, u otros símbolos. ( ) [ ] { }
2. Resolver exponentes o raíces.
3. Multiplicación y división de izquierda a derecha.
4. Suma y resta de izquierda a derecha.
Sigamos los pasos:
48:2(9+3)
48:2·12 (resolver paréntesis, punto 1)
24·12 (resolver multiplicación y división de izquierda a derecha, punto 3)
288 (resolver multiplicación y división de izquierda a derecha, punto 3)
No sé por qué estais empeñados en que la multiplicación tiene prioridad sobre el cociente... si son operaciones inversas una no puede tener prioridad sobre la otra.
Te equivocas, estamos hablando de quebrados. El autor habla de 48 partido por 2x12. En ningún momento se hace uso de el signo de la división. La solución a lo que habla el autor en matemática clásica es 2.
48
___ = 2
2x12
No hay más. Os liais vosotros solos cambiando elementos de la operación.
que aqui el autor edito mas tarde pero el titulo se quedo como al principio Te equivocas, estamos hablando de quebrados. El autor habla de 48 partido por 2x12. En ningún momento se hace uso de el signo de la división. La solución a lo que habla el autor en matemática clásica es 2.
48
___ = 2
2x12
No hay más. Os liais vosotros solos cambiando elementos de la operación.
jota-ele256 escribió:loooooooooooooooooooooooooooooooool la gente sigue con sus interpretaciones, cuando solo hay una solucion, no porque lo digamos algunos, si no por las reglas matematicas...
jota-ele256 escribió:Eso de que hay multiplicacion implicita del parentesis, se lo ha inventado alguno por aqui, y se lo habeis copiadom porque anda que....
Enanon escribió:jota-ele256 escribió:Eso de que hay multiplicacion implicita del parentesis, se lo ha inventado alguno por aqui, y se lo habeis copiadom porque anda que....
una prima mia me acaba de decir lo mismo, que se multiplica lo asociado al parentesis primero si o si.
de todas formas es curioso, ambos bandos dicen "asi va el pais, no me extraña"... es bastante ironico
Enanon escribió:me ha dicho que el parentesis se queda despues de finalizado para marcar el orden...
curioso todo, y hemos visto que es bastante dispar el como se ha enseñado esto en el cole
jota-ele256 escribió:es 288
Y es una operacion de 3º de primaria. Parentesis, y multiplicacion/division de izquierda a derecha.
Eso de que hay multiplicacion implicita del parentesis, se lo ha inventado alguno por aqui, y se lo habeis copiadom porque anda que....
Pd. eso de (novia) a que viene?
jota-ele256 escribió:Angonar escribió:xavi_7 escribió:A ver, mi novia es profesora, el resultado es 2, dice que primero se opera el paréntesis, es decir 12, despues se multiplica por el valor que tiene a la izquierda (2) y sale 24, por tanto es 48 dividido entre 24, resultado: 2.
Esta operación si se hace por la calculadora no se puede copiar tal cual esta escrita, porque saldrá la otra solución, dice mi novia que esto se enseña en primero de la Eso, que nosotros tenemos que saber como hacer una cuenta de este tipo en la calculadora.
Dime de qué centro para no enviar nunca a ningún conocido a estudiar allí.... Vuelvo a ponerlo por enésima vez:
1.- Paréntesis y corchetes
2.- Potencias y raíces
3.- Multiplicaciones y divisiones
4.- Sumas y restas
Dentro del mismo nivel jerárquico se hacen las operaciones de IZQUIERDA A DERECHA, por lo que, ANTES de hacer la multiplicación, hay que hacer la división (porque está más a la izquierda, vamos, no es por nada).
PASO A PASO:
48/2·(9+3)=48/2·(12)=48/2·12=24·12=288
Hay que decir que sí estoy de acuerdo en algo con tu novia... esto se da en 1º de la ESO, es verdad, mis alumnos de 2º YA LO SABEN, no tengo que enseñárselo yo...
+10000

vtr1993 escribió:Ya se que la operacion es una soberana gilipollez por lo facil, pero este tema viene de forocoches donde unos dan un resultado y otros otros,, decirme vosotros el resultado:
EDIT (poara que no haya confusiones): Hacerlo en modo fracciones, no lineal
48
____
2(9+3)
PD: Cuando llegemso a las 10 respuuestas compararemos
precisamente un eoliano me ha preguntado por mp acerca de un tema y una parte de lo que le he contestado (el calculo) ha sido esto, que entendeis los que decis como resultado 2 si os pongo esto?
m(CaCO3)/m(muestra)*100 = m(CaO)*PMr(CaCO3)/PMr(CaO)/m(muestra)*100 = 100.087*0.41376/56.1/2.25*100 = 32,8081%
Moreno_vk escribió:precisamente un eoliano me ha preguntado por mp acerca de un tema y una parte de lo que le he contestado (el calculo) ha sido esto, que entendeis los que decis como resultado 2 si os pongo esto?
m(CaCO3)/m(muestra)*100 = m(CaO)*PMr(CaCO3)/PMr(CaO)/m(muestra)*100 = 100.087*0.41376/56.1/2.25*100 = 32,8081%
Josem138 yo ahí veo un problema de molaridades o algo similar, algo que tiene pinta de carbonato calcico y algo que tiene pinta de oxido de calcio o anhidrido como lo llaman los profes más viejos que las alpargatas, desde 2º de Bachillerato no veo química así que lo mismo estoy diciendo una burrada.


josem138 escribió:Moreno_vk escribió:precisamente un eoliano me ha preguntado por mp acerca de un tema y una parte de lo que le he contestado (el calculo) ha sido esto, que entendeis los que decis como resultado 2 si os pongo esto?
m(CaCO3)/m(muestra)*100 = m(CaO)*PMr(CaCO3)/PMr(CaO)/m(muestra)*100 = 100.087*0.41376/56.1/2.25*100 = 32,8081%
Josem138 yo ahí veo un problema de molaridades o algo similar, algo que tiene pinta de carbonato calcico y algo que tiene pinta de oxido de calcio o anhidrido como lo llaman los profes más viejos que las alpargatas, desde 2º de Bachillerato no veo química así que lo mismo estoy diciendo una burrada.
sisi, pero lo que queria era los numeros del final, que a ver que santo me contestan aquellos que dicen que es 2 porque si fracciones o no se que
100.087*0.41376/56.1/2.25*100
Es decir, esto:
48
____
2(9+3)
no es igual a esto:
48:2(9+3)
dark_hunter escribió:(...) De lo contrario 2+2 no tendría por qué ser 4 y las matemáticas necesitan ser exactas (...)
El que se equivoca es el autor, que para llevar razón cambió el primer post xD
Todas las opciones [288, 2 y error de sintaxis] se pueden obtener según donde se ejecute la operacion 48/2(9+3).
Éste es un problema clásico de ambigüedad en una gramática de cualquier asignatura de compiladores.
Todos tenemos claro que el criterio por defecto tanto en cualquier lenguaje de programación como en matemáticas es:
- Los paréntesis se evalúan primero.
- Las operaciones multiplicar (*) y dividir (/) tienen prioridad sobre sumar (+) y restar (-).
- Se opera de izquierda a derecha.
48/2*(9+3) = 48/2*12 = 24*12 = 288 Cuando la multiplicación es explícita lo hacen así todas las calculadoras y lenguajes.
Pero 48/2*(9+3) y 48/2(9+3) pueden o no ser lo mismo. Algunas calculadoras y algunos lenguajes para 48/2(9+3) dan 2 porque asumen una que la multiplicación implícita (cuando no hay símbolo *) tiene preferencia sobre la multiplicación explícita, así
48/2(9+3) = 48/(2*(9+3)) = 48 /(2*12) = 48 / 24 = 2
De la misma manera que se permite programar:
- Multiplicación implícita: Y=1/2X y se entiende Y=1/(2*X)
- Multiplicación explícita: Y=1/2*X y se entiende Y=(1/2)*X
La mayoría de los lenguajes tienen desactivada por defecto la multiplicación implicita para evitar liar la programación innecesariamente y darán un error de sintaxis salvo que se active a propósito la opción de multiplicación implícita y si se activa habrá que ver cómo está definida la operación en ese lenguaje (unos lenguajes darán 288 y otros 2).
Como anécdota, algunos desastres clásicos muy instructivos atribuibles a una mala programación informática son el Arianne y los fallos de los misiles Patriot frente a los Scud.
http://www.ima.umn.edu/~arnold/disasters/ariane.html
http://www.ima.umn.edu/~arnold/disasters/patriot.html
Trog escribió:EOL está lleno de matemáticos, filósofos, teólogos, economistas, politólogos, neurólogos, anatomobiológos...
Una pena que el foro les absorba tanto tiempo de su vida
No es que quiera llevarte la contraria, pero en el caso de la primera afirmación, la respuesta correcta es... "depende". Si te digo que a mí me da 1 y que no me equivoco... ¿creerías que miento?
Y la segunda afirmación es recurrente, pero no por eso menos errónea, porque simplificas a las operaciones aritméticas algo muchísimo más amplio, complejo e inexacto como son "las matemáticas". ¿Dónde estarían los métodos numéricos, la teoría de decisión, la investigación operativa, ... si todo se viese de manera tan determinista y cuadriculada?
anotherfish escribió:Trog escribió:EOL está lleno de matemáticos, filósofos, teólogos, economistas, politólogos, neurólogos, anatomobiológos...
Una pena que el foro les absorba tanto tiempo de su vida
El simpático en turno...
Mira hermano, aquí nadie esta resolviendo la ecuación de la anti-materia...
aquí se esta debatiendo una ecuación estúpidamente sencilla con un resultado estúpidamente simple pero que en su sencillez desnuda la naturaleza de los usuarios...
Que en si. es la clásica batalla de entre la ciencia (y sus ambigüedades) contra lo que nos han enseñado toda la vida.
Por un lado están los que defienden "288" que son los que conocen el modelo estándar de las operaciones matemáticas, que en su terquedad no admiten que la operación esta mal escrita. No porque no se pueda escribir así, sino porque no se debe de escribir así. es como el ejemplo de "Mèjico y México"
En este caso Méjico seria similar a 48:2(9+3)
y México seria similar a 48:2*(9+3)
Y por El Otro Lado™ están los que están defendiendo "2" basándose en PEMDAS que es la forma en que se enseñan las matemáticas en educación básica , o sea aquello que les han enseñado desde niños. sin pararse a pensar que hay cosas que nos han reseñado desde siempre y no por eso significa que estén bien o sean correctas.
Aquí por ejemplo, podríamos citar a la religión en la que se nos enseña que la respuesta a todo es "Dios lo hizo" o a la creencia troglodita sobre que las mujeres deben de quedarse en la casa a hacer el aseo y tener hijos.
adriguasas escribió:Me la pelan las calculadores y ordenadores, estos se equivocan pues los han hecho personas y se equivocan.
Cualquiera que sacara un 5 en matematicas en 3º de primaria es capaz de resolverlo.
Dios mio que gente. PENSAR.
m3dssimply por preferencia del operador dices jajaajaja corre a un colegio y haz que te hagan esa operación, jajaajaj
Trog escribió:
Si eso te das un paseo por el hilo y le echas cuenta a mis intervenciones posteriores. Como pista te adelanto que vas 70 páginas tarde.
Sin mal rollo, por cierto.
nachomacho93 escribió:mira amigo muy simple en la forma de expresion tuya tiene un pequeño fallo,pequeño pero que condiciona toda la respuesta muy simple 48/2(9+3) NO es lo mismo que.
sin embargo 48/(2(9+3)) =te has dado cuenta que he metido al 2 en parentesis. muy simple prueba lo en la calcu y tendras la respuesta o si tambien puedes preguntar a tu prefesor de mates y ya veras como te echa una bronca por eso xD.
anotherfish escribió:Trog escribió:
Si eso te das un paseo por el hilo y le echas cuenta a mis intervenciones posteriores. Como pista te adelanto que vas 70 páginas tarde.
Sin mal rollo, por cierto.
Esto no es por ti ni mucho menos pero sigo el hilo y eres como el quinto que se intenta pasar de listo y pues como cite tu comentario. igual podría haberlo escrito con el simpático anterior a ti que escribió un par de hojas antes o con el siguiente (que llegara) pero haz de admitir que en un hilo caliente como este los "Graciosos" tocan las pelotas en sobremanera
.
Jack6 escribió:742 posts de hilo de trolleo matemático que se zanjaba con un enlace a Wolfram Alpha y otro a la entrada de prioridad de cálculo de la Wikipedia.
xDDDDD
. Hadesillo escribió:A Chuck Norris le dió 2 y era correcto.