¿A qué estás jugando ahora mismo en PSX?

Bueno, resulta que el Legend of Mana puede derivar en un camino sin salida según el orden en que hagas las misiones y como posiciones los lugares en el mapamundi. Así que hoy tras dar vueltas y no poder avanzar, fui a la guía y me llevé ese chasco. No voy a reiniciar de nuevo, si acaso en el futuro y con emulador para tener múltiples saves. Si alguno tiene interés en este juego que use guía 😅

Legend of the Dragoon voy en el disco 3.
Yo en Legend of Dragoon lo dejé en una parte del disco 4 desde finales de agosto y continuaré mi partida en otro emulador.

Aparentemente hay una parte donde el juego se queda paralizado tras realizar un ataque mágico de dragoons en PlayStation 2 mediante POPStarter, no hay un fix al momento de escribir esto.

Curioso dato el de Legend of Mana.
danuffo escribió:Yo en Legend of Dragoon lo dejé en una parte del disco 4 desde finales de agosto y continuaré mi partida en otro emulador.

Aparentemente hay una parte donde el juego se queda paralizado tras realizar un ataque mágico de dragoons en PlayStation 2 mediante POPStarter, no hay un fix al momento de escribir esto.
.

Deberias informar en el foro de popstarter de ese problema y aportar el fichero VMC mas cercano al cuelgue
danuffo escribió:Yo en Legend of Dragoon lo dejé en una parte del disco 4 desde finales de agosto y continuaré mi partida en otro emulador.

Aparentemente hay una parte donde el juego se queda paralizado tras realizar un ataque mágico de dragoons en PlayStation 2 mediante POPStarter, no hay un fix al momento de escribir esto.

Curioso dato el de Legend of Mana.


Pues que putada, pero es el riesgo de la emulación que muchas veces te puedes topar con un fallo de emulación que te congele el juego. A ver si en Duckstation no me pasa también [carcajad]

Si es sólo al hacer el ataque mágico y no es obligatorio usarlo para avanzar en la trama, prueba a usar algún truco de vida infinita o 1 hit y pasar ese combate sin usar los dragoons.
Disco 3 de Legend of Dragoon terminado. El final del disco 3 bastante bueno a nivel argumento, mira que normalmente son predecibles los JRPG de los 90 y casi siempre ya sé lo que se viene, pero o no presté mucha atención en esta ocasión o no me esperaba la revelación de ese malo y de quien es el monstruo negro y porqué actúa como actúa. [+risas]
@SuperPadLand cabrito, me estás dando ganas de empezarlo. Nunca lo probé porque me pareció una copia de FF...
@Gelion bebe mucho de FF y no está a su altura, pero está bien
Recientemente me he pasado los 3 Resident Evil originales aprovechando su lanzamiento en GOG. Además les he metido parches de mejora gráfica, de sonido, etc, para jugarlos lo mejor posible, algo que nunca había hecho. En el caso del 2 y del 3, es la primera vez que me los termino, a pesar de que en su día les metí bastante caña. Juegazos absolutos, mi favorito es el 1, también imagino que en parte por el cariño que le tengo. El 3 es el que me ha parecido mas flojillo, pero sigue pareciéndome sobresaliente.

Ahora estoy con el Code Veronica, pero ya en PS5, y me está encantando. A este lo jugué poquísimo en su día, por no decir prácticamente nada.
Bueno, pues Legend of Dragoon terminado. No está mal, pero el combate carece de la profundidad y variedad de los FF, incluso me atrevería decir que de los FF de SNES y esto puede hacer que mucha gente se canse de la monotonía de luchar y lo abandone supongo, yo es que ya con la lentitud y monotonía de Jade Cocoon creo que me he inmunizado para siempre (todavía no me creo que haya terminado Jade Cocoon ¿Lo habré soñado).

Fuera de eso, dialógos para el aprobado, pero tampoco memorables, gráficos bastante buenos tanto los pre-renderizados animados como muchas de las magias en los combates. La historia sí, tiene algunos giros interesantes y está bastante interesante, personalmente creo que el cierre de la misma no daba para una secuela y creo que es mejor así.

Algo negativo también frente a FF es la casi total ausencia de misiones y tareas secundarias, hay una zona con un par de minijuego muy simplones, curiosamente en esa misma zona la trama nos lleva a pelear en una especie de coliseo, pero al regresar después está cerrado hasta el año que viene, es una oportunidad perdida de haber metido una arena de combate con premios y tal.

En fin, no me ha decepcionado, pero el intento de Sony de tener su propio FF le salió como su intento de tener su propio FIFA-ISS con This is Football, no estaba mal, pero lejos de los grandes.
@SuperPadLand doy fé de lo de Jade Cocoon. Me lo terminé en su día por la fiebre pokémon y una vez terminado siendo un niño, me juré a mi mismo que jamás le daría otra oportunidad.
Gelion escribió:@SuperPadLand doy fé de lo de Jade Cocoon. Me lo terminé en su día por la fiebre pokémon y una vez terminado siendo un niño, me juré a mi mismo que jamás le daría otra oportunidad.



Yo lo pasé hace unos 6-7 años, reconozco que el mensaje de fondo de la trama está muy bien para su época porque tenía su fondo ecologista y cuidar el planeta, etc. Pero los combates eran lentos lentos lentos y su profundidad y variedad también muy limitada, molaba tener los bichos y criarlos, pero esta mecánica la diseñaron muy pobremente. Lo bueno, es que sino recuerdo mal, era un RPG muy corto, 15-20h? Hay una segunda parte para PS2 que algún día cataré a ver si aprendieron de sus errores y mejoraron porque la idea general estaba bien.
Jet Ace

El último juego en salir para la consola. Muy Afterburner pero más facilón. Y más monótono, aún siendo totalmente arcade. Soso estéticamente pero técnicamente me parece muy bueno. Va muy fluido y las explosiones son contundentes. La música casi lo mejor, cañera.

Me está pareciendo entretenido y aceptable. Para echarle alguna partidilla de vez en cuando.
Klonoa

Tras acabar recientemente el FF 7 Remake y no quedar muy satisfecho, he querido sacarme la espina con la ps1.
Esta vez le tocó el turno al gran Klonoa (por momentos muy dificil, o bien he perdido habilidad o es que soy manco, he sudado sangre en algunas partes).

Es un gran juego, me ha gustado y le doy un bien ganado 8'5.

Al completar el juego al completo, me salió una mision extra... que directamente es un Dark Souls en cuanto a dificultad se refiere...

Animo al que no lo haya jugado y lo tenga, que le de una oportunidad. No se aburrirá, aunque aviso de su dificultad (por momentos).
Últimamente he estado jugando bastante al Torneko: The Last Hope, que me ha parecido un juegazo. Hasta ahora, era un juego totalmente desconocido para mí, pues no tenía ni idea de que había sido lanzado oficialmente en territorio americano. Se trata de la primera secuela directa del juego de SNES Torneko no Daiboken: Fushigi no Dungeon, que fue el primer juego de la franquicia Fushigi no Dungeon, conocida en occidente como Mystery Dungeon o Mundo Misterioso, de Chunsoft, de la que también forman parte los Pokémon Mundo Misterioso, Chocobo's Dungeon o Shiren The Wanderer. A su vez, el juego también es un spin-off de la franquicia Dragon Quest, ya que Torneko Taloon, el mercader protagonista del juego, también era co-protagonista del Dragon Quest IV.

Siendo un juego de 1999, me ha sorprendido lo bien que ha envejecido. Primero, jugablemente, pues el tipo de jugabilidad de los juegos Mystery Dungeon ha perdurado en el tiempo sin grandes cambios. Y segundo, artísticamente, pues al ser un juego completamente en 2D con aspecto ya considerado en su época como "desfasado" (te tienes que reír de algunas reviews), se sigue viendo muy bien en CRT por RGB. Además, al ser un spin-off de Dragon Quest, tiene todo el lore de la franquicia con los diseños de Akira Toriyama y la música de Koichi Sugiyama, con el tremendo plus que eso supone.

El primer detalle del mimo puesto en el juego se aprecia en la misma intro, realizada con la técnica claymation (con plastilina).



Empiezas en la casa de Torneko, en el pueblo, desde donde puedes ir accediendo a las mazmorras. Conforme avanzas en las mazmorras, vas desbloqueando otras nuevas y también nuevas partes del pueblo a las que puedes acceder. Las mazmorras iniciales tienen el propósito de "enseñarte" a jugar, ya que te "obligan" a emplear algún tipo de objetos en concreto para desenvolverte. También sirven para ir adquiriendo un equipamiento decente para encarar la mazmorra principal del juego, la Magic Dungeon. El "final" del juego se encuentra tras derrotar al boss del piso 27 de la Magic Dungeon, en el momento en el que ves los títulos de crédito. Pero el juego tiene muchísimo más contenido que ofrecer. Una vez que te "pasas" el juego, la Magic Dungeon tiene 99 pisos que puedes explorar. Además, tiene una Magic Dungeon Plus que se desbloquea abriendo el cofre de tu casa. También desbloquea otra mazmorra de mayor dificultad en la mansón encatada, y la posibilidad de cambiar a dos clases: guerrero y mago, que tienen una mazmorra exclusiva para explorar en esa clase. También hay gente en el pueblo que te pide cosas; que yo haya visto, el rey te pide minimonedas, uno te pide llegar al piso 28 de la Magic Dungeon sin ningún equipamiento inicial, y otra te pide convertir en peluche un bicho con una vara concreta. Por último, también hay logros que desbloquear, que se pueden ver en el libro del log del explorador, en la casa de Torneko. En definitiva, un juego muy completo, con mucho contenido y cosas por hacer, que para mí ha sido un descubrimiento y un vicio. Como punto negativo, lo que más me ha escamado es la gestión de inventario cuando estás en el pueblo, porque no te dejan meter y sacar cosas de las jarras, ni siquiera agrupar las flechas que tienes en un mismo montón.
2013 respuestas
137, 38, 39, 40, 41