Sateju escribió:El reparto de riqueza es tener acceso a servicios publicos, que muchos pretenden desmantelar porque se "pagan muchos impuestos". Y sirven precisamente para que exista una mayor igualdad de oportunidades y no se perpetuen determinados roles dependiendo de en que familia naces.
El poder adquisitivo según tu lo he perdido porque hay inflación, cuando la inflación es lo normal en cualquier pais desarrollado, y bastante mejor opcion si esta controlada que la deflación. Partiendo de la base de que siempre va haber inflacion y que el coste de la vida a subir, depende de los empresarios subir esos sueldos y esta claro que no lo van a subir por amor al arte,solo lo van a subir si estan obligados por exigencias del mercado o si estan obligados por el estado y los agentes sociales.
Y ya te digo he trabajado en muchos lugares, y si estoy aqui ahora mismo es porque priorizo otras cosas mas del ambito personal antes que el dinero, lo cual no quiere decir que piense que teniendo facturacion record el año pasado, podrian pensar en quien le ha llevado a esa facturacion record. De momento no valoro cambiar a corto plazo.
Para hacerme cargo de sus deudas si se va a pique deberian hacerme participe antes a partes iguales de los beneficios, cosas que dudo que les interese y les compense mas subir sueldos acorde IPC
En cuanto a la bajada de horas sea un aumento de sueldo, siento decirte que falta la aprobación en el congreso, que no se presenta bien por los de siempre y que de aprobarse seguramente se ira al 2026.
No, te lo he explicado, son varios factores y ninguno de ellos pertenece al empresario.
Tienen una facturación record, habria que ver los beneficios y los planes sobre dichos beneficios, como pueden ser abrir nuevas sucursales/oficinas, ampliar plantilla, inversion en desarrollo...
Pero claro que le puedes explicar a quien prefiere tener un sueldo, quejarse por no tener subidas y soltar que el empresario es muy muy malo.
Por eso te he explicado, que tu, quieres un reparto de los beneficios porque tu poia ha sido necesaria para dichos resultados y de ahi que si la empresa se fuese a pique, no pedirias el reparto de la deuda pero sin embargo exiges el reparto de beneficios.
Si, la bajada de horas es una subida salarial. Como deberias saber, no siempre se busca mas dinero sino mayor beneficio, para algunos con lo que cobran es suficiente y buscan mas tiempo libre, jornadas flexibles o mejoras en otros aspectos, quitar responsabilidades o mayor independencia permitiendo trabajo remoto.
Bueno, el caso aunque se vaia a 2026, es que han sido los politicos los que han puesto la medida sobre la mesa y esto si eres empresario te afecta, si al final se lleva a cabo, con lo cual tienes que medir el impacto que va a tener esa bajada de horas en tu empresa y ver cual es el % que podrias subir al resto de empleados. Si la reduccion se come un 6% y ellos tenian previsto meter un 4%, han obligado a subir un 2% mas.
Lo dicho