Argentina ¿camino de repetir la crisis del 2001?

Gurlukovich escribió:Normal, porque en enero pasado se la pegó grande. Tampoco hay que celebrarlo todo.


A veces me haces recordar las razones por las que me caes simpático xD
Dejemos clara una cosa: el PIB ha crecido.

El PIB anual año a año ha bajado, pero eso no es más que efecto arrastre. Si tras llegar Milei el PIB no hubiera ni caído ni subido, el interanual aun así hubiera caído porque en 2023 el PIB caía mes a mes así que en julio de 2023 (punto medio) estaría más alto que en julio 2024.

Por eso tiene mucho más sentido ver el PIB del 4ºT 2024 vs el PIB 4ºT 2023 y ahí se ve el aumento del 2.1%.

Por la misma razón, por el efecto arrastre el PIB anual 2025 vs 2024 va a crecer aunque en el 2025 el PIB no creciese absolutamente nada. Porque la media de 2025 estará por encima de la media de 2024, porque en 2024 estuvo creciendo, y por julio todavía estaba por debajo de por diciembre.
El problema en el horizonte es la cotización del dólar. Durante los últimos 2 meses se ha ido despreciando muchísimo y el banco central está quemando reservas a un ritmo insostenible para mantener el tipo de cambio.
amchacon escribió:El problema en el horizonte es la cotización del dólar. Durante los últimos 2 meses se ha ido despreciando muchísimo y el banco central está quemando reservas a un ritmo insostenible para mantener el tipo de cambio.


Que yo sepa eso tampoco es cierto. La brecha del dólar ha aumentado un poco pero sigue por el 20%.

Sobre lo de que el banco central esté intentando mantener el tipo de cambio, pues tampoco. Lo que pasa es que han aumentado las importaciones más que las exportaciones en estos últimos días, por las especulaciones de una posible devaluación, y eso ha bajado el nivel de reservas.
el problema en el horizonte es tirar abajo la soberania monetaria para pasar a depender de la de un pais al cual lo que le ocurra a argentina le importa tres cojones. :-|

hasta el dia que trump se fije que la posicion geografica de argentina le resulte interesante y pretenda anexionarsela. claro que argentina no es un cubo de hielo con 50mil personas dentro pero si con un caso le funciona, a lo mejor se piensa hacerlo mas veces. :o
@GXY Teniendo en cuenta que tenemos como el 40% de todo la deuda concedida por el FMI a saber que piden por el favorcito (otra vez) por darle aire a un gobierno para llegue competitivo a las elecciones próximas...
Findeton escribió:
amchacon escribió:El problema en el horizonte es la cotización del dólar. Durante los últimos 2 meses se ha ido despreciando muchísimo y el banco central está quemando reservas a un ritmo insostenible para mantener el tipo de cambio.


Que yo sepa eso tampoco es cierto. La brecha del dólar ha aumentado un poco pero sigue por el 20%.

Sobre lo de que el banco central esté intentando mantener el tipo de cambio, pues tampoco. Lo que pasa es que han aumentado las importaciones más que las exportaciones en estos últimos días, por las especulaciones de una posible devaluación, y eso ha bajado el nivel de reservas.

Eso era antes. Actualizate porque ha habido días que han vendido 1000 millones en un dia para contener el tipo de cambio.

Esta el dólar muy volátil con lo del FMI. Miedo me da.

GXY escribió:el problema en el horizonte es tirar abajo la soberania monetaria para pasar a depender de la de un pais al cual lo que le ocurra a argentina le importa tres cojones. :-|

hasta el dia que trump se fije que la posicion geografica de argentina le resulte interesante y pretenda anexionarsela. claro que argentina no es un cubo de hielo con 50mil personas dentro pero si con un caso le funciona, a lo mejor se piensa hacerlo mas veces. :o

Técnicamente es competencia libre de moneda. La mayoría de argentinos actuales cogería el dólar, pero nada les impide cambiarse al euro o al yuan chino si les da la gana.
amchacon escribió:Eso era antes. Actualizate porque ha habido días que han vendido 1000 millones en un dia para contener el tipo de cambio.

Esta el dólar muy volátil con lo del FMI. Miedo me da.


Vender 1000 millones en un día es normal para un banco central. Comprar 1000 millones también.

Lo normal es que haya tantas ventas como compras. Netamente han estado vendiendo 50 a 200 millones estos últimos días, repito, netamente, que es lo que importa.

Y lo repito, esto está ocurriendo porque está habiendo más importaciones que exportaciones, no porque estén "sosteniendo" la tasa de cambio. No es algo bueno en cualquier caso porque están perdiendo reservas y esperemos que pronto se normalice.

Esto es lo que pasa cuando dependes del FMI, por eso lo lógico sería abrir el cepo cambiario lo antes posible.
GXY escribió:el problema en el horizonte es tirar abajo la soberania monetaria para pasar a depender de la de un pais al cual lo que le ocurra a argentina le importa tres cojones. :-|

hasta el dia que trump se fije que la posicion geografica de argentina le resulte interesante y pretenda anexionarsela. claro que argentina no es un cubo de hielo con 50mil personas dentro pero si con un caso le funciona, a lo mejor se piensa hacerlo mas veces. :o

De esa moneda ya dependen, el comercio exterior se hace en dólares, y se usa como referencia interna de precios y para ahorrar porque nadie se fia de la moneda local.
Findeton escribió:
amchacon escribió:Eso era antes. Actualizate porque ha habido días que han vendido 1000 millones en un dia para contener el tipo de cambio.

Esta el dólar muy volátil con lo del FMI. Miedo me da.


Vender 1000 millones en un día es normal para un banco central. Comprar 1000 millones también.

Lo normal es que haya tantas ventas como compras. Netamente han estado vendiendo 50 a 200 millones estos últimos días, repito, netamente, que es lo que importa.

Y lo repito, esto está ocurriendo porque está habiendo más importaciones que exportaciones, no porque estén "sosteniendo" la tasa de cambio. No es algo bueno en cualquier caso porque están perdiendo reservas y esperemos que pronto se normalice.

Esto es lo que pasa cuando dependes del FMI, por eso lo lógico sería abrir el cepo cambiario lo antes posible.

Para el banco central de Argentina no. Con Milei lo normal esque las operaciones fueran de alrededor de 100 millones para arriba o para abajo.

1000 millones vendidos en un dia es una barbaridad. Es prácticamente el 3% de todas las reservas.
amchacon escribió:Para el banco central de Argentina no. Con Milei lo normal esque las operaciones fueran de alrededor de 100 millones para arriba o para abajo.

1000 millones vendidos en un dia es una barbaridad. Es prácticamente el 3% de todas las reservas.


Te lo repito: te equivocas, no han vendido 1000 millones netamente en un día. Máximo creo que han sido algo más de 200 millones.
Findeton escribió:
amchacon escribió:Para el banco central de Argentina no. Con Milei lo normal esque las operaciones fueran de alrededor de 100 millones para arriba o para abajo.

1000 millones vendidos en un dia es una barbaridad. Es prácticamente el 3% de todas las reservas.


Te lo repito: te equivocas, no han vendido 1000 millones netamente en un día. Máximo creo que han sido algo más de 200 millones.

Lo he revisado. El banco central ha perdido netamente 1700 millones en las últimas 2 semanas:
https://www.clarin.com/economia/banco-c ... 4jctQ.html

No es bueno desde luego.
La verdad que no pensé que aguantaría sin devaluar en estos últimos meses...
No me canso de estar equivocado parece xD
Lo que era seguro es que iban a pedir dinero al fondo. Incluso antes de que le pusieran a Caputo.
Es historia argentina básica cuando gobiernan pseudoliberales.
Que gobierno de mierda.
El Danés escribió:La verdad que no pensé que aguantaría sin devaluar en estos últimos meses...
No me canso de estar equivocado parece xD
Lo que era seguro es que iban a pedir dinero al fondo. Incluso antes de que le pusieran a Caputo.
Es historia argentina básica cuando gobiernan pseudoliberales.
Que gobierno de mierda.

Lo que cambiaría es que no se gastaran esa pasta alegremente.

En todo caso la devaluación se tendrá que discutir cuando suceda.
@Gurlukovich
La única manera de que se deje de hablar de la devaluación es...devaluando xD
Igual estos meses el campo va a liquidar algo, hubo buena cosecha, más el préstamo político del fondo y entonces unos dolares le van a entrar a Caputo para que pueda seguir interviniendo artificialmente el precio del dolar, imagino.
Pero va a seguir siendo insostenible en el mediano plazo igualmente.

Creo que estoy siendo optimista xD
El Danés escribió:@Gurlukovich
La única manera de que se deje de hablar de la devaluación es...devaluando xD
Igual estos meses el campo va a liquidar algo, hubo buena cosecha, más el préstamo político del fondo y entonces unos dolares le van a entrar a Caputo para que pueda seguir interviniendo artificialmente el precio del dolar, imagino.
Pero va a seguir siendo insostenible en el mediano plazo igualmente.

Creo que estoy siendo optimista xD

O abriendo el cepo.
@Gurlukovich Si abren el cepo de la devaluación se va a hablar seguro xD
@Findeton mirate el último video de Rallo.
Rallo contra @Findeton



El Danés escribió:@Gurlukovich Si abren el cepo de la devaluación se va a hablar seguro xD

Se supone que con el acuerdo tendría suficientes dólares para cambiar todos los pesos al precio actual de ser necesario
Gurlukovich escribió:Rallo contra @Findeton


No, Rallo no contradice lo que estoy diciendo. Precisamente dice que la bajada de reservas es porque, por la incertidumbre cambiaria, está habiendo más importaciones que exportaciones.
6619 respuestas
1129, 130, 131, 132, 133