Ayuda,perro agresivo con mi pareja

1, 2, 3, 4
Buenas,pues como dice el titulo del post,estoy un poco(bastante)precupado:
A dia de hoy,vivo con mi pareja,ella esta embarazada de 5 meses,y tenemos un bull-terrier de 5 añitos,su nombre es Yako,y bueno,como todos los bull terriers es muy burro y a veces cabezota...el caso es que ya hemos tenido varios sustos,y 2 mordidas a ella.Os cuento un poco por encima,a ver si no me sale un tocho de aqui:

El es muy bueno con ella cuando viene de la calle,entra en casa,el la festeja,se le sube a saludarla,y se va detras de ella muy contento,conmigo pasa casi todo el dia,y el perro quiere estar muy apegado a mi,aprovecha cualquier situacion para acurrucarse a mi lado o echarse encima mio....
El caso es que desde hace un tiempo,le entra una mania muy peculiar....cuando acabamos de cenar,le da por ponerse a ladrar y gruñir por cualquier minimo ruido(incluso yo,sabiendo que estoy entrando a la cocina,por ejemplo)el caso es que su agresividad le entra despues de cenar,SIEMPRE a la misma hora y momento,y si mi novia se le acerca se le tira a morder,yo le regaño y me gruñe pero no se me tira.
Le ha mordido la mano ya 2 veces,y la segunda me la he tenido que llevar al hospital de urgencias,porque le desgracio toda la mano,le atraveso piel y musculo,una de sangre que no veas,por fortuna,no fue nada muy grave.
Con la gente de la calle es muy bueno,y siempre esta dispuesto a saludar y jugar con todos y todas,con los crios,etc(tampoco le dejo arrimarse mucho rato a ningun crio,por si acaso,pero la intencion es buena al mover la cola cuando ve a uno)
El problema aqui se centra en mi novia....le pasa algo con ella y no se porque,y me preocupa ya que esta embarazada y se nos viene un chiquillo en unos meses,el es muy bueno cuando juega con ella,le da premios,cuando le dice que se van a la calle se va hacia ella y le hace fiestas,se acuesta a su lado y le da besos y le chupetea los pies.....en fin,todo viene por la noche y siempre DESPUES de cenar.

Nuestro ultimo susto acaba de pasar hace 10 minutos,yo estaba en el comedor jugando a la tablet,y el ha venido a tumbarse a mi lado,y yo para hacer un poco de coña,he puesto un video en el youtube de perritos,y le he animado a que lo viera...me ha hecho gracia como lo veia y he llamado a mi novia para que viniera,y cuando ha venido se ha quedado mirando desde el marco de la puerta,y entonces es cuando ha ido el corriendo hacia ella y le ha saltado a intentar morderle el brazo :( yo le he gritado,enfadado y lo he mandado al balcon......
pero cuando le regaño,me gruñe tanto a mi como a ella,la diferencia es que a mi no me intenta morder.

Tambien le pasa cuando salimos a algun sitio y no lo llevamos con nosotros,se va para su cama y desde ahi no deja de gruñirnos,luego cuando llegamos se pone como loco de contento,pero al momento de irnos...buff,y como mi novia trabaja varios fines de semana en una disco,al salir un viernes por la noche o un sabado....lo tengo que encerrar,porque como entre ella a cojer algo de ropa o lo que sea,ya la hemos liado....estoy deseperado y no sabemosya que hacer,mi novia esta muy triste porque queremos mucho al perro,y no sabe que hacer para solucionar esto
Perro tomando el mando.

O vais a un especialista que os enseñe a controlarlo, o deshaceros de él. Como tiene 5 meses es cachorro, está aprendiendo, y hay que enseñarle que él es el último de la manada. Pero hay que enseñarle que no sólo es el último de la manada, cuando nazca el niñ@ también será el último de la manada, el niño en la cuna estará por encima de él.

Tener un perro así, que ya demuestra que es dominante con 5 meses (ya lo haría antes), y, por lo que cuentas, tampoco sabéis llevarlo, mejor regalarlo, por mucho que duela. O gastarse la pasta en alguien de confianza, que os enseñe, por que al perro hay que enseñarlo, pero a los dueños más, para poder controlar a esos perros dominantes, que después vienen las desgracias y paga el perro (personalmente, perro que muerde a persona, perro muerto) cuando es culpa de los dueños.

No sé si me explico.

Enga, nos vemos.

[beer]
Frane escribió:Perro tomando el mando.

O vais a un especialista que os enseñe a controlarlo, o deshaceros de él. Como tiene 5 meses es cachorro, está aprendiendo, y hay que enseñarle que él es el último de la manada. Pero hay que enseñarle que no sólo es el último de la manada, cuando nazca el niñ@ también será el último de la manada, el niño en la cuna estará por encima de él.

Tener un perro así, que ya demuestra que es dominante con 5 meses (ya lo haría antes), y, por lo que cuentas, tampoco sabéis llevarlo, mejor regalarlo, por mucho que duela. O gastarse la pasta en alguien de confianza, que os enseñe, por que al perro hay que enseñarlo, pero a los dueños más, para poder controlar a esos perros dominantes, que después vienen las desgracias y paga el perro (personalmente, perro que muerde a persona, perro muerto) cuando es culpa de los dueños.

No sé si me explico.

Enga, nos vemos.

[beer]

el perro tiene 5 años,compi,y lo tengo desde los 2 meses...asi que lo de deshacernos de el,o de que no sabemos manejarlo...mejor no contestare a eso

leemos un poquito mejor,y si no te interesa el tema ni entres

enga,nos vemos [beer] como tu dices
no veo otra solucion que no sea llevarlo a adiestrar. aunque es un dineral.
(mensaje borrado)
(mensaje borrado)
Si yo fuera tu suegro, padre o novia e daba 4 meses para cambiar la situacion si no cuando pasara ese tiempo al perro lo mato y la hembra a casa de su madre....

bull terrier es una raza peligrosa y con dueños que no saben adiestrarlos el peligro se multiplica (no todos son iguales pero muchos si)

Piensa que en 4 meses tienes un bebe y que llegara el momento en el que le meta los dedos en los ojos y boca le tire de las orejas y viendo como esta por hacer ruido tal vez no sea tolerante como para estar en una casa con un crio

si o si ve a un especialista y que te diga que puedes hacer por que me pongo en tu situacion Imagen
y me cago
Como ya te han dicho parece que tienes un problema de dominancia. No es nada raro con los bull terrier como la mayoría de los perros de presa,yo tengo un American Stafforshire, son testarudos por naturaleza.Su carácter,y el fuerte apego que tienen a su dueño, les hace a veces ser poco obedientes y les empuja a medirte constantemente. Por eso hay que ser constante e insistente a la hora de disciplinarlo.
Te va a tocar hacerle gastar mucha energía(cuando lo pasees que nunca lleve la iniciativa),ser disciplinado con el (nunca puede salirse con la suya) y reducir al mínimo su territorialidad (tanto con comida,sitios etc).
Vamos que te va a tocar recuperar el trono de la casa

Por la edad que tiene la cosa no debe venir de ahora así que ánimo

PD.Los insultos sobran cualquiera que haya tenido perro puede tener problemas con él haber cometido errores especialmente graves con él.Yo mismo llegué a tener problemas con una raza, tan distinta a las tan demonizadas de presa, como es un fox terrier.
Habias tenido perros antes?
Deberías cortar el tema de raíz.
Vas a tener un hijo, y es un perro que puede hacer mucho daño.

Si no consigues educarlo y al final lo tienes que regalar/dar en adopción lo recordarás con pena, y dirás "no pudo ser".

Si el perro le hace daño a tu hijo, te arrepentirás toda la vida como no te puedes ni imaginar.


A lo mejor te parecen una obviedad lo que digo, pero en tu planteamiento inicial me da la sensación de que no lo tienes en cuenta del todo. Igual estoy equivocado.
Tú crees que en 4 meses puedes erradicar del todo el comportamiento agresivo del perro. No te lo discuto. Pero tampoco estarás seguro al 100%, porque si no, no pedirías consejo.
Mi consejo es que te deshagas del perro.
Sopésalo.

Si te quedas el perro y todo va bien dirás " Lo he solucionado, soy la polla!"
Si te quedas el perro y pasa algo... ¿Qué dirás?

En todo caso, mucha suerte y felicidades por tu paternidad!!
Y no solo por el hijo, sino por tu novia también. No entiendo nada de perros lo admito, pero es cierto que a tu novia la ha atacado y le ha pegado un buen tarisco aunque sin consecuencias graves.
Pero ¿y si hubiese sido grave, y le hubiese dañado el tendón o vete tú a saber hasta qué punto le podía haber hecho una avería seria e irreversible?
Además, Dios no lo quiera pero aun podría darse esa situación trágica así que sería mejor tomar medidas al respecto.
Teniendo un niño y el perro sin educar, perro fuera de casa lo siento mucho
NewDump escribió:Teniendo un niño y el perro sin educar, perro fuera de casa lo siento mucho

Totalmente de acuerdo, puede hacerle mucho daño al niño. Sería lo más responsable, por muy duro que sea.
Los perros ven a la familia como una manada. Y me da que ya sabes que lugar jerarquico ocupais en ella... El perro ahora es el macho dominante y piensa que le debeis sumisión. Ya con 5 años que tiene cambiarle la conducta te va a llevar mas de 4 meses. Y con el crio en camino creo que deberias saber que es lo mejor. Un saludo y animo.
Soy tú y el perro va fuera pero rapidito. Y sí, tengo perro.
morlaco06 escribió:Los perros ven a la familia como una manada. Y me da que ya sabes que lugar jerarquico ocupais en ella... El perro ahora es el macho dominante y piensa que le debeis sumisión. Ya con 5 años que tiene cambiarle la conducta te va a llevar mas de 4 meses. Y con el crio en camino creo que deberias saber que es lo mejor. Un saludo y animo.

Pero la cuestion es que el perro es muy obediente,jugueton,etc....hay algo que no me cuadra,y es que solamente,y digo solamente,se pone nervioso y a gruñir el solo,sin hacerle nada,de noche...es terminar de cenar,y cuando ya nos ponemos a ver la tele,el se va para su cama,y se pone a gruñir solo.....Cuando nos acostamos(el perro duerme en nuestra habitacion,al lado de la cama de matrimonio,en su colchon)ningun problema,se calla y se pone a dormir....las 2 veces que ha mordido ha sido de noche,y os juro que casi a la misma hora.
Voy a contactar con ayuda profesional,y contarle el caso,a ver que me dicen o que ocurre,quiero saber el motivo para poder rectificarselo....por lo demas,todo perfecto,solo han sido esos 2 momentos con mi novia,absolutamente con nadie mas,incluso con los extraños,se vuelve loco a por ellos a saludar y jugar,siempre esta como loco porque jueguen con el.....cuando viene gente a casa,lo encierro,pero por lo pesado y tontorron que se pone,y nunca hemos tenido ningun problema....
por eso no me puedo permitir el sacarlo de nuestras vidas,yo no me imaginaria mi vida sin el,despues de criarlo y pasar tanto rato durante 5 años,ha venido con nosotros a todos lados,cuando nos vamos de vacaciones,automaticamente buscabamos hoteles que admitieran perro,nunca lo hemos dejado con otras personas...vamos,que es un hijo mas.....
el hecho de abrir el hilo,es para ver si alguien se encuentra en mi misma situacion...mi perro no es violento,a mi perro le pasa algo,un miedo a algo,si no no me explico ese comportamiento,el hacer eso casi cada dia a la misma hora
oskilla84 escribió:
morlaco06 escribió:Los perros ven a la familia como una manada. Y me da que ya sabes que lugar jerarquico ocupais en ella... El perro ahora es el macho dominante y piensa que le debeis sumisión. Ya con 5 años que tiene cambiarle la conducta te va a llevar mas de 4 meses. Y con el crio en camino creo que deberias saber que es lo mejor. Un saludo y animo.

Pero la cuestion es que el perro es muy obediente,jugueton,etc....hay algo que no me cuadra,y es que solamente,y digo solamente,se pone nervioso y a gruñir el solo,sin hacerle nada,de noche...es terminar de cenar,y cuando ya nos ponemos a ver la tele,el se va para su cama,y se pone a gruñir solo.....Cuando nos acostamos(el perro duerme en nuestra habitacion,al lado de la cama de matrimonio,en su colchon)ningun problema,se calla y se pone a dormir....las 2 veces que ha mordido ha sido de noche,y os juro que casi a la misma hora.
Voy a contactar con ayuda profesional,y contarle el caso,a ver que me dicen o que ocurre,quiero saber el motivo para poder rectificarselo....por lo demas,todo perfecto,solo han sido esos 2 momentos con mi novia,absolutamente con nadie mas,incluso con los extraños,se vuelve loco a por ellos a saludar y jugar,siempre esta como loco porque jueguen con el.....cuando viene gente a casa,lo encierro,pero por lo pesado y tontorron que se pone,y nunca hemos tenido ningun problema....
por eso no me puedo permitir el sacarlo de nuestras vidas,yo no me imaginaria mi vida sin el,despues de criarlo y pasar tanto rato durante 5 años,ha venido con nosotros a todos lados,cuando nos vamos de vacaciones,automaticamente buscabamos hoteles que admitieran perro,nunca lo hemos dejado con otras personas...vamos,que es un hijo mas.....
el hecho de abrir el hilo,es para ver si alguien se encuentra en mi misma situacion...mi perro no es violento,a mi perro le pasa algo,un miedo a algo,si no no me explico ese comportamiento,el hacer eso casi cada dia a la misma hora


no quiero sonar borde, pero prefieres al perro que a tu novia y tu futuro hijo, no hay más ya que defiendes su comportamiento y recién te has puesto a pensar que pasa ahora y no desde que es cuando empezó todo que ya deberías haber tomado acciones cuando atacó a tu novia y fueron al hospital

ponte en la situación que ataca a tu hijo con la misma violencia que atacó a tu novia (por más que "no fuera a mayores") y toma una decisión como adulto que eres
Siento lo que le ha pasado a tu pareja, y que tengáis un problema. Yo no tengo perro, ni he tenido uno viviendo conmigo largas temporadas. Por lo que a lo mejor mi opinión te parece una chorrada y yo lo entenderé. Pero voy a decirte como veo yo lo que has expuesto. Desde mi punto de vista.

Hago un resumen de lo que yo creo que es tú problema.

oskilla84 escribió:Blablabla
[...]si mi novia se le acerca se le tira a morder,yo le regaño...[..]
[...]Le ha mordido la mano ya 2 veces,y la segunda me la he tenido que llevar al hospital de urgencias,porque le desgracio toda la mano,le atraveso piel y musculo,una de sangre que no veas,[...]
blablabla
[...]Nuestro ultimo susto acaba de pasar hace 10 minutos [...] ha ido el corriendo hacia ella y le ha saltado a intentar morderle el brazo :( yo le he gritado,enfadado y lo he mandado al balcon......[...]
[...]pero cuando le regaño,[...] blablabla


Lo que está subrayado y en negrita es donde yo veo el error. Regañar a un animal es como regañar a una pared, él ve que tu estás enfadado, e incluso como muchos animales tienen un nivel básico de "inteligencia" por llamarlo de alguna manera que les permite relacionar tu enfado con sus acciones. Ahí acaba su capacidad de comprensión. Si tu enfado no conlleva consecuencias al animal le da igual. A un animal le da igual si lo que hace es o no lo correcto, un animal no puede comprender que lo que hace está mal por mucho que se lo expliques.

Yo tengo un animal y le hace eso que le hizo en la mano a mi esposa y la somanta de hostias que se lleva no se le olvida en la vida. Eso el animal lo entiende seguro.

Mi hermana tenía un perro que era dogo argentino bastante credicito (pesaba lo suyo) (hará 6 o 7 años) fuimos mis padres y yo a su casa a comer un domingo y el perro que no es que fuera agresivo simplemente era muy bruto y ignoraba completamente cualquier orden empujó en 2 ocasiones a mi madre. Y mi hermana hizo lo típico regañarlo, el ponía buena cara y ya está. A los 10 minutos volvió otra vez y mi madre hostiazo contra el suelo.

Antes de que mi hermana reaccionara cogí uno de los palos que íbamos a usar para la barbacoa y zasca hostiazo al perro (no fue fuerte pero el ruido lo acojonó por que luego pegué una hostia al suelo). El perro cuando pasaba por al lado de mi madre pasaba lentito y con cuidado. Eso es lo que entiende un perro.
Hay un lenguaje que entienden todos los perros y no es el de los golpes. El lenguaje corporal influye mucho. Y de el el animal entiende cual es su posicion dentro de la "manada".
Lo primero, no hagas tonterías de darle toquecitos y demás cosas que hace Millán, porque su teoría de jerarquías está basada en un estudio que se hizo en los años 60/70 sobre un grupo "artificial" de lobos (pillaron unos de aquí y otros de allá y los juntaron). El propio investigador que la hizo, tiempo después la desmintió por ser errónea. Así que ni caso de líderes de manada ni cosas del estilo, porque está desfasado.

Si el perro reacciona así, es que alguna cosa, aunque sea de manera inconsciente, habéis hecho para que desconfíe de vosotros (mismamente toquecitos y cosas de esas). Veo que eres de Mollet, así que yo de ti contactaría ya con los de Educan para que te echen un cable.
Hay un problema de disciplina y liderazgo. Tienes una cosa en contra y es que el perro ya tiene 5 años y, como ya sabrás, no son tan "educables" como de cachorros, pero no desesperes porque es posible todavía darle la vuelta a la situación.

Debes empezar a disciplinar al perro desde ya, y procurar ser constante, MUY CONSTANTE! empieza por pequeños detalles para ver como reacciona el perro y luego poco a poco ir subiendo la intensidad. Un bueno comienzo puede ser no dejar que se suba al sofá y mucho menos que se tumbe encima tuya, es un símbolo de dominación.

Luego emprende un trabajo de educación, sobre todo, en el tema paseos, que lleves tu la voz cantante y no vaya tirando él de ti. Empieza por comprar un collar "de mordida" de nylon si no lo tienes, JAMAS LE COMPRES UN ARNÉS, ni a este perro ni a ninguno de ese estilo, porque en su subconsciente entran en modo "trabajo" y tiran como verdaderas bestias, he tenido 13 años un labrador de 35-40 kilos. Antes de salir a pasear mentalizate de que tienes que ir tú totalmente relajado (no puedes ir pensando en que si se acerca a alguien le va a hacer algo), el estado de nerviosismo se transmite. Lo mejor que se puede hacer con un perro así, es cansarle todo lo que puedas. Si tienes la suerte de tener algún sitio donde poderlo llevar con la bici sería cojonudo. Un perro cansado, de lo que menos ganas tiene es de "guerra", puedes probarlo un día.

Por lo demás, pues poco a poco ir poniendo limites y convertirte en el líder. Durante los próximos 6 meses al menos, aunque joda y no te sientas bien a veces, no puedes desfallecer y hacer concesiones, tienes que ser firme, las concesiones ya vendrán después cuando la situación este bajo control.
A parte de lo que comenta el compañero de arriba, llevalo al veterinario, explicale su comportamiento y si puedes, hazle un buen chequeo.

Yo tenía una perra mitad Husky, que en 8 años, ni tan siquiera al oímos ladrar. Con decirte que mi madre la llamaba cariñosamente, la tontita, de lo buenaza que era, e incluso tuvo 2 camadas de cachorros y la gente, completos desconocidos, los cogia de su lado y no decía nada.

El caso es que un día, empezó a actuar extraño, recuerdo ir a acariciarla y que me gruñese, cosa que en 8 años no habia hecho nunca ante nada. El problema, fué que estaba enferma, tenía un tumor, que en su momento no era visible, pero que ya estaba completamente extendido. La perra, por así decirlo, nos "alejaba" de ella, porque se sentía herida.

No tiene porqué ser nada tan grave, pero una pequeña enfermedad, o algún mal que el perro note, y vosotros no veais, también puede indicar un cambio de comportamiento tan brusco. Lo del horario es indicativo de los ciclos diarios, al igual que nosotros tendemos a tener sueño por la noche, o incluso más apetencia sexual al medio-dia (esto en el caso de las mujeres, creo, los hombres es a buena mañana), si el perro en sí no se encuentra bien, sea ya por una cuestión física, o por algun cambió en su patrón de vida (que el propio "olor" de tu novia, haya cambiado y el lo encuentre eso algo muy extraño), lo desconcierta. Al acercarse la noche, o si soleis cenar a la misma hora, indica que el perro, a esa hora se siente más desprotegido, o quizá precise de ser más protector y de ahí el horario puntual.
Ya sabía yo que me sonaba haber leído algo sobre un bull terrier que cambiaba de actitud en nada

http://www.perros.com/foros/general/etologia/agresividad-en-bull-terrier--nos-muerde-en-casa.html

Tu caso de momento no parece tan extremo, pero puede que ahí encuentres alguna similitud con algo que hayáis podido hacer.
Voy a decirlo de manera suave. Excepto Carmelero que ha aportado un dato real, no tenéis ni idea de perros ni de conducta, asi que no aconsejéis tan a la ligera, porque la tele hace mucho daño.
Ni liderazgos, ni jerarquías, ni líder de la manada ni leches. Han salido estudios CIENTÍFICOS desmintiendo ya esas teorías.
Darle de hostias al perro sólo agravará el problema. Dadle hostias a un tipo violento en la calle, a ver cómo os va.
Me cabreo porque con los consejos que dais, sin tener ni idea, podéis complicarle la vida a éste muchacho.
http://www.srperro.com/consejos/educacion-canina/la-obsoleta-teoria-de-la-dominancia-y-el-mal-llamado-macho-alfa

Obviamente tu perro tiene un problema de conducta. Puede ser una sobreexcitación mal llevada, un mal manejo del estrés o incluso miedo a tu pareja. Por ejemplo, cuando has contado lo de que os miraba tu novia desde la puerta y él se lanzó a por ella tras haber estado fijando su atención en la tablet, puede que se excitara (no sexualmente) al ver a tu novia ahí de sorpresa y no sepa manejar esas reacciones.

Yo no soy especialista, aspiro a serlo, pero de momento no lo soy. Sólo puedo darte por privado el nombre de un par de foros donde pueden ayudarte auténticos profesionales, adiestradores y etólogos.
No hagas NADA que hacen los adiestradores de la tele. Esas personas, que no tienen siquiera estudios sobre la materia y son sólo coachs, llevan a los perros a altísimos niveles de estrés, indefensión aprendida... y eso es muy peligroso.

Así que si quieres ayuda de la buena, mándame un MP y te ayudo como pueda :).
Con perdón pero eso que dices en un post de que "es un hijo más", me parece que es el origen y gran parte del problema. Yo tengo perro hace años, he tenido otros, y mi primera premisa es que el perro debe aprender que es el último pedo del culo de la casa. Cada vez que viene alguien nuevo, a humillar tocan. Tiene su rincón y su zona, pero en el resto de la casa cero pelotero. Y en su cesta se mete mi crío con él y no respira, ni se le ocurra. Y no le he pegado nunca.
En tu caso, después de agredir dos veces a tu mujer, teniendo que ir a urgencias, y con un niño en camino, lo tengo clarísimo. Es posible que haya especialistas que lo reeduquen, y si vivieras solo sería una opción, pero en tu caso, "why take a chance?". Desgraciadamente, me lo quitaría.
Madre mía, mogollón de gente que habla sin tener ni idea, incluso uno que sin tener perro en su vida y sin haber convivido con uno nunca dice que la solución absoluta es que "la somanta de hostias que se lleva no se le olvida en la vida" tócate los cojones.

Lo que tienes que hacer es acudir a un profesional y punto, él te va a indicar qué le pasa al perro y la mejor manera de solucionarlo. Tienes que tener en cuenta que va a ser caro, no intentes buscar saldos ni cosas así por que esos seguramente no tengan ni idea (lo digo por experiencia propia)
Siempre es muy bueno y por las noches dices que cambia radicalmente su comportamiento. Yo no tengo ni idea pero puede ser quizá que tenga algún tipo de trauma que esté relacionado con ello?. Cuando lo cogiste tenía ya 3 años, sabes si lo han maltratado?.

Lamento no servir de ayuda pero es lo único que se me ocurre.

Saludos, suerte, y felicidades por tu futura paternidad :)
Yo tampoco tengo ni idea de perros. Pero te voy a decir una cosa. Los consejos de César Millán (Encantador de perros) Son una basura. Fin. No hay discusión posible.
SIN EMBARGO!! ,os voy a contar el caso de mi jefe y unos amigos. A ellos les pasado la serie de la encantadora de perros inglesa ("O el perro o yo") y les ha funcionado de 10.
Ésta no tiene el cuento que gasta César. Ésta sí sabe educarlos en condiciones.
Mi jefe tenía uno de éstos perros de casa, mezclados con mil y una razas, pequeño,que no se dejaba ni acariciar. En seguida se le ponía el pelo de la espalda tieso y mordía. (Mordió a más de uno).
Era un perro lo más estúpido que te puedas echar en cara. (Estúpido en el plan de arisco. Arisco y violento)
Lo sacaba de paseo y a todos los perros que veía le ladraba y se les tiraba. Pero a perros grandes que decías, menos mal que son mansos si no... y ay de ti! como tocaras a su dueño, aunque fuera un apretón de manos...
Pues con la serie de la inglesa ésta, oye, le pasé la serie entera. Y es un perro casi nuevo XD de verdad.
Te recomiendo que al menos lo intentes. Sólo por probar. En mi caso conocido funcionó.
Ahora ese perro se sienta si le dices que se siente, te obedece, se deja acariciar... (estaba muy mimado. Era el dueño de la casa como decís)
Inténtalo antes de echarlo de casa ;)
¿Esa que hablas es la tal Victoria aquella que mandó sacrificar a un perro? Porque si es esa, al menos Millán se lo hubiera llevado a su centro en lugar de mandar matarlo. Lo que hay que hacer es contactar con un profesional y dejarse de seguir consejos de un programa.
King_George escribió:Lo que está subrayado y en negrita es donde yo veo el error. Regañar a un animal es como regañar a una pared, él ve que tu estás enfadado, e incluso como muchos animales tienen un nivel básico de "inteligencia" por llamarlo de alguna manera que les permite relacionar tu enfado con sus acciones. Ahí acaba su capacidad de comprensión. Si tu enfado no conlleva consecuencias al animal le da igual. A un animal le da igual si lo que hace es o no lo correcto, un animal no puede comprender que lo que hace está mal por mucho que se lo expliques.

Yo tengo un animal y le hace eso que le hizo en la mano a mi esposa y la somanta de hostias que se lleva no se le olvida en la vida. Eso el animal lo entiende seguro.

Mejor no des consejos sobre perros porque con la burrada que acabas de decir....en fin.

Lo primero que deberias hacer es ir a un especialista, la raza que tienes es una raza dura y si no has tenido mucha experiencia con perros, que por lo que se ve no, es normal que surjan ciertos problemas.
Yo si fuera tu, lo llevaba YA, y si en unos meses no ha mejorada la cosa, tengo claro que el perro no se queda en casa. Eso si, mas que el perro el que tiene que cambiar eres TU, los perros no son los culpables de estas situaciones y de la inexperiencia de los dueños.
perro a tomar por culo, es un problema antiguo de falta de adiestramiento, pero uno tiene que marcar sus prioridades, y el niño y tu pareja deben estar antes ...
Yo creo que tu perro está celoso, y está celoso de tu futuro hijo, lo cual es muy peligroso. No sé si lo sabéis, pero los perros pueden percibir cosas que los humanos no, y ha percibido que llega "algo" que le va a quitar parte del protagonismo que tiene en tu familia. Y como ese "algo" lo lleva tu mujer, es a ella a la que ataca.

Tengo dos perros, pero no soy ni educador, ni especialista, ni nada del estilo, simplemente me he criado con perros desde que nací, ya que mi padre es un enamorado de ellos. Y esto que he planteado solo es una posibilidad de cuál es tu problema. Un experto en el tema seguramente te ayude bastante, como te han dicho bastantes compañeros.
Es grave eso que cuentas. Un perro JAMÁS debe atacar al dueño o la dueña.
Te han dado consejos, buenos y malos. Me imagino que sabrás discernirlos. Yo te daría estas pautas:

- Paseadlo mucho. Mínimo tres veces al día. Y no una paseada de 10 minutos para que haga sus cosas y ya. Paseos largos de 20 minutos mínimo. Ah! y con collar y correa! Nada de arnés.
- En los paseos, paseadlo vosotros, que no se pasee él. El perro debe ir paralelo al dueño o, mejor aún, un poco atrasado. Manda el humano, no el perro. Y que se relacione con otros perros por que vosotros lo acercáis. Que no salga disparado a saludar a nadie.
- El perro debe saber cuál es su sitio. Debe ser el "último mono" en la casa. Así que eso que se suba encima tuyo cuando estás en el sofá prohibido totalmente. De hecho, no debería subir al sofá nunca. Ese no es su sitio.
- Que no duerma con vosotros en la habitación. Tiene que tener su sitio en otra parte de la casa. Con su colchoncito, sus juguetes y su agua.
- IMPORTANTE!! Las comidas siempre, siempre, siempre a la misma hora. Eso hace mucha disciplina.
- No pegues al perro, es contraproducente. A un perro se le riñe, no se le pega. Pero no se le riñe como a una persona. Ponte delante suyo, firme, mirándole a los ojos y suelta una palabra enérgicamente. Solo una palabra, no le digas "esto no se hace", por ejemplo. Que asocie "esa palabra" a que está haciendo algo mal. Mucha gente utiliza el "no", pero no es del todo correcto, ya que cuando oiga un "no" un poco expresivo en cualquier situación puede asociarlo a una riña. Lo ideal es una palabra inventada. Por ejemplo, al mío cuando le riño le digo "fuis!". Con el paso del tiempo, ha asociado esa expresión a una bronca.
- En caso extremo que no os haga caso con la riña (sobretodo al principio), lo bueno es cogerlo del cuello y apretar hacia abajo, como "planchándolo" contra el suelo, que no pueda levantar la vista. Todo esto mientras utilizas la palabra de castigo. Pero, repito, NO le pegues.
- Sobretodo, paciencia. Muuuuuucha paciencia. Los 4 años de los perros es la equivalencia a nuestra pubertad, pasan a ser adultos jóvenes con todo lo que eso conlleva. El mío hizo los cuatro años en octubre y se ha vuelto un poco rebelde, y eso que era manso como él solo. Así que pacieeeencia!

También puede ser buena idea llevarlo al veterinario, no sea que le pase algo, al pobre.

Y si todo lo demás falla, os tocará pagar un adiestrador...
Si quieres una solución vía foro, lo mejor que vas a encontrar es esto:

DollySteak escribió:Voy a decirlo de manera suave. Excepto Carmelero que ha aportado un dato real, no tenéis ni idea de perros ni de conducta, asi que no aconsejéis tan a la ligera, porque la tele hace mucho daño.
Ni liderazgos, ni jerarquías, ni líder de la manada ni leches. Han salido estudios CIENTÍFICOS desmintiendo ya esas teorías.
Darle de hostias al perro sólo agravará el problema. Dadle hostias a un tipo violento en la calle, a ver cómo os va.
Me cabreo porque con los consejos que dais, sin tener ni idea, podéis complicarle la vida a éste muchacho.
http://www.srperro.com/consejos/educacion-canina/la-obsoleta-teoria-de-la-dominancia-y-el-mal-llamado-macho-alfa

Obviamente tu perro tiene un problema de conducta. Puede ser una sobreexcitación mal llevada, un mal manejo del estrés o incluso miedo a tu pareja. Por ejemplo, cuando has contado lo de que os miraba tu novia desde la puerta y él se lanzó a por ella tras haber estado fijando su atención en la tablet, puede que se excitara (no sexualmente) al ver a tu novia ahí de sorpresa y no sepa manejar esas reacciones.

Yo no soy especialista, aspiro a serlo, pero de momento no lo soy. Sólo puedo darte por privado el nombre de un par de foros donde pueden ayudarte auténticos profesionales, adiestradores y etólogos.
No hagas NADA que hacen los adiestradores de la tele. Esas personas, que no tienen siquiera estudios sobre la materia y son sólo coachs, llevan a los perros a altísimos niveles de estrés, indefensión aprendida... y eso es muy peligroso.

Así que si quieres ayuda de la buena, mándame un MP y te ayudo como pueda :).



Como amante de los animales y aspirante a experto, quien mejor te puede echar un cable del hilo es Dolly.

Es un tema complicadete, no tanto el tema en si como aconsejarte debidamente desde aquí, lo que si te digo @oskilla84 es que dejes prejuicios de lado y lleves la mente abierta. Ni siquiera los que llevamos toda la vida tratando con animales a diario, e incluso nos dedicamos a ello, lo sabemos todo. Siempre hay puntos ciegos donde o bien nos ciega nuestra propia interpretación o bien no hemos hecho una lectura apropiada del asunto y nos dejamos guiar por factores equivocados.
Animo y que se solucione el problemilla con Yako.
NewDump escribió:Teniendo un niño y el perro sin educar, perro fuera de casa lo siento mucho

ya te digo
Gracias Chota, eres un encanto :).

Repito, seguís aconsejando cosas que no son buenos consejos: que sea el último mono, que en el paseo no se adelante, cogerle del cuello y espachurrarlo contra el suelo... todo eso genera frustración, y rompe el vínculo perro-propietario.
Estáis aconsejando desde un punto de vista instintivista, anticuado, que ni siquiera los lobos utilizan esos métodos. Un lobo sumiso ELIGE someterse al alfa, no el alfa somete al lobo sumiso.
Iros al punto de vista congnitivo-conductual. El perro tiene que tener un vínculo con su dueño, una pasión por complacer natural. No hay que forzar esa relación, hay que cuidarla. Los perros tienen la cognición de niños de 2 años. Miedo me da si ante un niño agresivo de 2 años lo más natural que os sale es darle de hostias hasta que aprenda, en vez de ir a la raíz del problema.

Proponéis parches, no soluciones al problema afectivo del perro. Y los parches antes o después, se caen.

Una mala impronta, una castración inadecuada (hay perros que desarrollan miedos de adultos, y los miedos generan agresividad. Se suele recomendar que se castre a esos perros, pero es un error, porque la testosterona es una hormona reguladora del estrés, y si la extirpas, ese perro empeora sus miedos), un trauma, picos altos de ansiedad... Ahí es donde hay que ir para atajar el problema, no a que el perro se cree el amo, o que está celoso del feto. Un perro con un vínculo fuerte con su dueño ADORA al hijo de su dueño, no tiene celos.

Y aquí queda patente la poca educación cinológica que tenemos en España.
Pues será poca educación, pero lo que funciona funciona. Si a un perro lo educas desde pequeño con premio/castigo INSTANTANEO el perro te sale educado. Si mi perro (que tiene 7 meses) se intenta subir al sofá le regaño. Si ladra le regaño o le doy con el periódico AL LADO (no a él) para que se asuste y vea que no, y oye, como la seda. Igualmente cuando hace las cosas bien le premio, pero lo que no voy a tratarlo es como si fuera una persona. Es un animal, para lo bueno y para lo malo, y como tal se le va a tratar. Nada de psicólogos ni terapeutas conductuales: disciplina pura y dura, ejercicio y constancia, que es lo que en mi experiencia funciona con los perros.
Muy coherente la opinión de Dolly Steak.

Te mando un mp.
Hokorijin escribió:Es grave eso que cuentas. Un perro JAMÁS debe atacar al dueño o la dueña.
Te han dado consejos, buenos y malos. Me imagino que sabrás discernirlos. Yo te daría estas pautas:

- Paseadlo mucho. Mínimo tres veces al día. Y no una paseada de 10 minutos para que haga sus cosas y ya. Paseos largos de 20 minutos mínimo. Ah! y con collar y correa! Nada de arnés.
- En los paseos, paseadlo vosotros, que no se pasee él. El perro debe ir paralelo al dueño o, mejor aún, un poco atrasado. Manda el humano, no el perro. Y que se relacione con otros perros por que vosotros lo acercáis. Que no salga disparado a saludar a nadie.
- El perro debe saber cuál es su sitio. Debe ser el "último mono" en la casa. Así que eso que se suba encima tuyo cuando estás en el sofá prohibido totalmente. De hecho, no debería subir al sofá nunca. Ese no es su sitio.
- Que no duerma con vosotros en la habitación. Tiene que tener su sitio en otra parte de la casa. Con su colchoncito, sus juguetes y su agua.
- IMPORTANTE!! Las comidas siempre, siempre, siempre a la misma hora. Eso hace mucha disciplina.
- No pegues al perro, es contraproducente. A un perro se le riñe, no se le pega. Pero no se le riñe como a una persona. Ponte delante suyo, firme, mirándole a los ojos y suelta una palabra enérgicamente. Solo una palabra, no le digas "esto no se hace", por ejemplo. Que asocie "esa palabra" a que está haciendo algo mal. Mucha gente utiliza el "no", pero no es del todo correcto, ya que cuando oiga un "no" un poco expresivo en cualquier situación puede asociarlo a una riña. Lo ideal es una palabra inventada. Por ejemplo, al mío cuando le riño le digo "fuis!". Con el paso del tiempo, ha asociado esa expresión a una bronca.
- En caso extremo que no os haga caso con la riña (sobretodo al principio), lo bueno es cogerlo del cuello y apretar hacia abajo, como "planchándolo" contra el suelo, que no pueda levantar la vista. Todo esto mientras utilizas la palabra de castigo. Pero, repito, NO le pegues.
- Sobretodo, paciencia. Muuuuuucha paciencia. Los 4 años de los perros es la equivalencia a nuestra pubertad, pasan a ser adultos jóvenes con todo lo que eso conlleva. El mío hizo los cuatro años en octubre y se ha vuelto un poco rebelde, y eso que era manso como él solo. Así que pacieeeencia!

También puede ser buena idea llevarlo al veterinario, no sea que le pase algo, al pobre.

Y si todo lo demás falla, os tocará pagar un adiestrador...


Creo que todo esto son buenas soluciones para el OP excepto lo que marco en negrita. Que una persona inexperta le haga eso a un perro agresivo es la manera más fácil para que te pegue un bocado
DollySteak escribió:
Repito, seguís aconsejando cosas que no son buenos consejos: que sea el último mono, que en el paseo no se adelante, cogerle del cuello y espachurrarlo contra el suelo... todo eso genera frustración, y rompe el vínculo perro-propietario.


Tonterías, querida. Y cuando quieras te presento a Oz, mi perro. Ya verás lo bien educado que lo tengo. Y ni frustrado ni nada.
Hokorijin escribió:
DollySteak escribió:
Repito, seguís aconsejando cosas que no son buenos consejos: que sea el último mono, que en el paseo no se adelante, cogerle del cuello y espachurrarlo contra el suelo... todo eso genera frustración, y rompe el vínculo perro-propietario.


Tonterías, querida. Y cuando quieras te presento a Oz, mi perro. Ya verás lo bien educado que lo tengo. Y ni frustrado ni nada.


He tenido perros toda mi vida, que no es mucha, y sé lo que pasa cuando alguien coge a su perro agresivo por el cuello y lo estampa contra el suelo. Sé lo que pasa cuando se quiere intimidad a un perro agresivo por miedo y se acaba fomentando esa agresividad, y sé lo que pasa si basas la educación de tu perro en métodos conductistas. Repito, son parches.
Y evita llamarme querida. No tengo que conocer a tu perro para ver lo bien educado que está, pero yo no quiero un perro educado a base de intimidación, quiero un perro feliz que elija obedecerme y respetarme porque le hace feliz.
Un perro agresivo no va a cambiar por entrar después que tú a casa, por pasear detrás de ti, por ponerle patas arriba y que se aguante, por cogerle del pescuezo o por comer siempre después de ti. Es que eso no tiene ni sentido biológico.
No, si te parece les vamos a hacer estudios psicológicos a los perros para ver si son felices o no. Un perro lo que tiene es que obedecer. Es la última mierda de la casa y así tiene que saberlo, y si no va a la puta calle. Un perro no debe poder imponer nada a nadie, en absoluto. Que son perros (es decir, animales, bichos), no muñequitos amorosos.
DollySteak escribió:
Una mala impronta, una castración inadecuada (hay perros que desarrollan miedos de adultos, y los miedos generan agresividad. Se suele recomendar que se castre a esos perros, pero es un error, porque la testosterona es una hormona reguladora del estrés, y si la extirpas, ese perro empeora sus miedos), un trauma, picos altos de ansiedad... Ahí es donde hay que ir para atajar el problema


Solo te cito porque a un familiar le ha pasado exactamente eso: no han educado al perro para nada y tuvo un trauma bastante grande de recién nacido ya que iba a morirse en un contenedor de basuras o algo así y le pegaron bastante otras personas. Conforme ha ido creciendo ha mordido a muchísima gente e incluso han intentado llevárselo varias veces. Los irresponsables son ellos claro está (yo me desentiendo) y pensaron que una manera de que fuese menos agresivo era castrándolo. Resultado: el perro es todavía mucho más agresivo y territorial hasta el punto que no puede entrar nadie a la casa. Menos mal que es una mierda de 4kg y daño daño no puede hacer.

A mi me encantaría saber como entrenar la conducta de los perros. La Shih Tzu de 9 años de mis padres es tremendamente cabezona y muy mal criada y aunque evidentemente es un solete de perra y muy buena en la vida ha generado miedos o estrés pero hay cosas que no me gustan: que no haga caso, que tire de la correa como una salvaje, etc.
Al final va a tener que tirar de casa al bebé.
Por algunos ya tendría que emitirse el hermano mayor, con perros ...

Un perro es un animal extraordinario, leal y un amigo de por vida, mejor que muchos humanos, dicho esto, relacionarnos con animales como con las personas es un gran error, en este caso hay que ser pragmático, un perro agresivo con una mujer que pronto va a dar a luz es un peligro, y ante la tesitura, el perro fuera.
DollySteak escribió:
Un perro agresivo no va a cambiar por entrar después que tú a casa, por pasear detrás de ti, por ponerle patas arriba y que se aguante, por cogerle del pescuezo o por comer siempre después de ti. Es que eso no tiene ni sentido biológico.


Primero, no he dicho que así se solucionen las cosas. Solo he dado pautas de comportamiento. Si te fijas, al final de mi post he indicado que lo lleve a un veterinario o a un adiestrador.

Y segundo... ilumíname. Si lo estoy haciendo mal, qué cosas debería cambiar? cómo debería educar a mi perro?
maponk escribió:Por algunos ya tendría que emitirse el hermano mayor, con perros ...

Un perro es un animal extraordinario, leal y un amigo de por vida, mejor que muchos humanos

Eso si es que has dejado de verlo como lo que son: animales a tu servicio. Para mi un perro no es distinto de tener un canario o un pez. Lo mismo que uno de estos no dictaría las normas de mi casa el perro tampoco. No somos iguales, no soy su amigo. Soy su dueño y el perro la mascota, con todo lo que conlleva. Evidentemente se le da cariño y tal, pero nunca nunca hay que olvidar el lugar de cada uno.
Johny27 escribió:
maponk escribió:Por algunos ya tendría que emitirse el hermano mayor, con perros ...

Un perro es un animal extraordinario, leal y un amigo de por vida, mejor que muchos humanos

Eso si es que has dejado de verlo como lo que son: animales a tu servicio. Para mi un perro no es distinto de tener un canario o un pez. Lo mismo que uno de estos no dictaría las normas de mi casa el perro tampoco. No somos iguales, no soy su amigo. Soy su dueño y el perro la mascota, con todo lo que conlleva. Evidentemente se le da cariño y tal, pero nunca nunca hay que olvidar el lugar de cada uno.


Pues me he tenido que explicar fatal porque eso mismo he dicho yo ... ¬_¬ ¬_¬
Leyendo el hilo, solo espero que oskilla84 haga caso a DollySteak y mejor pregunte en un foro dedicado a los perros, porque tela con lo que se lee por aquí [facepalm]
maponk escribió:
Johny27 escribió:
maponk escribió:Por algunos ya tendría que emitirse el hermano mayor, con perros ...

Un perro es un animal extraordinario, leal y un amigo de por vida, mejor que muchos humanos

Eso si es que has dejado de verlo como lo que son: animales a tu servicio. Para mi un perro no es distinto de tener un canario o un pez. Lo mismo que uno de estos no dictaría las normas de mi casa el perro tampoco. No somos iguales, no soy su amigo. Soy su dueño y el perro la mascota, con todo lo que conlleva. Evidentemente se le da cariño y tal, pero nunca nunca hay que olvidar el lugar de cada uno.


Pues me he tenido que explicar fatal porque eso mismo he dicho yo ... ¬_¬ ¬_¬

Lo había entendido justo al revés.
198 respuestas
1, 2, 3, 4