¿Cual es la última película que has visto?

Hace tiempo comenté por aquí que una buena manera de ver El chico y la garza con otros ojos, es decir, de entender la película y que no parezca una fumada pretenciosa, es ver después el documental 2399 días con Hayao Miyazaki.

Pues bien, hace poco Netflix estrenó otro documental llamado Hayao Miyazaki y la garza, que en realidad es una extensión del otro de 2399 días (todos los documentales que siguen a Miyazaki son de NHK, realizados por un único periodista con permiso para seguirlo y filmarle con una cámara sencilla).

Imagen

La diferencia entre uno y otro es que el de Netflix es más largo, añade más material, tiene un montaje más profesional, y es más accesible (el de 2399 días yo tuve que generarme unos subtítulos con IA). Otro detalle importante es que, aunque ambos tratan lo mismo, el de 2399 días revela cosas de la película mientras que el otro muestra el mismo material, pero sin dar mucho contexto de la trama, así que me atrevería a decir que es posible ver el de Netflix antes de la película. Aun así ambos ayudan a entender los personajes, sus vínculos y por qué es tan especial esta película.

Igualmente sigo recomendando ver antes de nada 10 años con Hayao Miyazaki, 4 episodios gratuitos y en español en el canal de NHK que dan mucho contexto sobre él, su forma de ver el mundo, cómo se relaciona con el resto de Ghibli, sus rivalidades, etc. Hay que entender que El chico y la garza no es una simple película de fantasía más de Ghibli, es una película semiautobiográfica, como El viento se levanta. Dicho esto, el docu de Netflix es la ostia, tenía el otro aun reciente y aun así he disfrutado de sus 2 horazas.
He visto varias, así que os la voy a poner por aquí...

Imagen

"Los Libros de Sangre". Segundo intento de adaptar los libros homónimos de Clive Barker[la primera vez fue con "Los Muertos Tienen Autopistas" que curiosamente también adaptaba el relato que aquí da título a la película, pero en Singular "El Libro de Sangre" [+risas]] y esta vez les ha salido una película entretenida. Se agradece, también que aunque tenga escenas sangrientas, no se haya optado por la senda que tomó Takashi Miike con "El Tren de Medianoche" que si bien el relato original tenía sangre y violencia, al muchacho le vino que no pintado el relato para darnos gore a cascoporro[bueno, a los que la vieron, yo me la ahorré [+risas]] aquí hay sangrfe y muerte, pero en las dosis justas, haciendo más honor a los relatos de Barker[que tampoco está despellejando vivos a sus protagonistas siempre, solo cuando la situación lo requiere [+risas]] el tono "Antológico" le queda bien y las 3 historias que cuenta tienen una conexión muy especial por lo que para entenderla tienes que verte las 3 historias si o si.

No pasará a los anales de la historia como un peliculón, pero al menos no abusa del gore[como SI lo hace Brightburn, que se dedica a recrearse] y está entretenida: 7/10

Imagen

¡¡Vuelve nuestro querido T-800 ciego!!. Y esta vez en plan John Witch, ya que han pasado 8 años desde la peli anterior y ahora está cuidando a una niña que, si bien le agradece que se haya encargado de ella, quiere conocer a sus verdaderos padres[o al menos a su madre] y saber cuales son sus origenes...Que poco sabe que cuando lo consiga, deseará no haberlo hecho NUNCA. Redención para el personaje principal y aún mas acción que en la primera, aunque en esta ocasión la acción es mas por justicia que por otra cosa. Ah, si..No os encariñeis mucho con el Rottweiler del Ciego...Por si acaso [+risas]

8/10


Imagen

La vi en el catálogo de Prime y dije...."Allé Voy" y no me arrepiento de haberle dado una oportunidad, la verdad [carcajad]

Típica película de la que[en mi caso que no soy muy fan de Nintendo]no esperas nada pero te acaba encantando[me pasó con Rango y Los Croods también [+risas]]. El humor de Ilumination le va que ni pintado y además de las multiples referencias la peli se aguanta por si sola con la historia, el humor y los personajes[punto también para Donkey Kong y Cranky Kong] si bien hubo tramos en que se me hizo algo larga[al inicio] en general me lo pasé D.P.M. viéndola. Ahora a esperar que no tarden otros 40 años en hacer la segunda parte... [+risas]

10/10
LosCobras está baneado por "faltas de respeto"
https://www.filmaffinity.com/es/film469285.html

Imagen

Española, 1980. Vaya finalazo, joder.
pues para no comerme mucho el tarro y pasar la tarde.....

en las profundidades del sena

Imagen

no espereis gran cosa.......
es mas, esperaba mas chicha y es muy meeeehhh!........

grande la pseudo greta.... [plas] [looco]

tomaaaaaa tontalculio........ [poraki]
@julepe

Si, lo de Greta es lo mas gratificante de la peli... se lo merecía por psicópata.



Transformers One,

La primera, la he visto varias veces de lo buena que es, todas las demás que han salido no he sido capaz de terminarlas, malas malas.. absurdas.

Esta en cambio me ha hecho pasar buen rato y me ha sorprendido para bien.
Miniviciao@ escribió:
ruls17 escribió:El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim (2024) : fantástica película, se mea en toda la serie de Amazon


EL que se mea en la serie de Amazon no tengo ni idea, pero lo de fantastica película lo dudo muchisimo por los comentarios notas de la gente, vamos, la animacion nada del otro jueves, fallos de velocidad de fotogramas, el 2d y el 3d que no pega ni con cola, y que hasta la trilogia del hobbit desprende mas Tolkien que esta peli [+risas] por no hablar que despues de ver lo del abismo de Helm en las pelis, dicen que aqui epica poquita, que nicha ni limoná una peli de 6 y arreando, por no hablar que es una invención la protagonista.

Dudo mucho que sea para sacar pecho lo que han perpetrado XD .



Y aun asi se sigue meando en lo que ha perpetrado amazon

tambien te digo a esta pelicula le esta pasando un "efecto furiosa " basstante descarado
Me ha gustado bastante la verdad, bastante fiel a las originales aunque han metido cosas nuevas y es mas larga incluso, casi 3 horas, pero aun asi es bastante entretenida, le daria un 8, de lo mejor que he visto este año

Imagen
Trumpeteer está baneado por "Clon de usuario baneado"
Superman 1

Imagen

Pues no decepciona el mejor Superman. Obviamente los efectos son los que eran en esa época, pero aún así muy buena.

9/10
Small Things Like These

Imagen

consejo rumano....
las manos,
siempre que conozcais a alguien fijaros en sus manos
que mala ostia me ponen estas pelis... cawento
CONCLAVE: peliculón absoluto, un Thriller fantástico sobre la elección de un nuevo papá.
pasnake escribió:Me ha gustado bastante la verdad, bastante fiel a las originales aunque han metido cosas nuevas y es mas larga incluso, casi 3 horas, pero aun asi es bastante entretenida, le daria un 8, de lo mejor que he visto este año

Imagen

Te uso el análisis.
De una historia harto conocida solo puedo esperar una puesta en escena convincente y/o variaciones que valgan la pena. Creo que la película tiene ambas y la hubiera visto con gusto en el cine.
Muy entretenida y bien hecha
Le doy ese 8 como tu
INCENDIES (2010, denis villeneuve): una de primeras películas de Denis villeneuve director de la saga dune, Blade runner etc. Posiblemente su mejor película. Una película fantástica con imágenes para el recuerdo. Imprescindible.
ruls17 escribió:CONCLAVE: peliculón absoluto, un Thriller fantástico sobre la elección de un nuevo papá.


Los ultimos 20 minutos se cargan la pelicula entera.
Imagen

Me ha resultado muy decepcionante. Ahora entiendo porqué no se habló nada de ella después de su estreno a pesar de toda la promoción que se le hizo y de lo mucho que sí se habló de que Pitt y Clooney volverían a reunirse en una peli.

El guion es malísimo. Ni la trama funciona, ni la historia tiene intriga, ni hay manejo de tensión, ni lo poco que cuenta lo cuenta bien, ni los personajes son un 1% de lo carismático que era el señor Lobo de Pulp Fiction, ni la química entre Pitt y Clooney está a la altura de lo que vimos en la saga Ocean's, ni siquiera los chistes tienen la menor gracia... No funciona nada en esta película.

Mira que la premisa era buena, hacer una peli inspirada en la profesión del Señor Lobo y juntar a dos tipos carismáticos y que han demostrado tener gran química entre ellos como Pitt y Clooney. No creo que fuese tan difícil hacer una peli que tuviese interés o por lo menos que molase un poco. Pues nada, no es que sea infumable porque se deja ver, pero se deja ver sin interés, te deja totalmente frío y apenas es disfrutable, simplemente no molesta. Flojita y lejísimos de las expectativas.

Por cierto, Clooney ya tiene una peli donde hace de otro tipo de Señor Lobo y que le da mil vueltas a esta peli, la recomiendo aquí para quien le interese: Michael Clayton. Esa sí que me parece un peliculón.
TheDarknight75 escribió:
pasnake escribió:Me ha gustado bastante la verdad, bastante fiel a las originales aunque han metido cosas nuevas y es mas larga incluso, casi 3 horas, pero aun asi es bastante entretenida, le daria un 8, de lo mejor que he visto este año

Imagen

Te uso el análisis.
De una historia harto conocida solo puedo esperar una puesta en escena convincente y/o variaciones que valgan la pena. Creo que la película tiene ambas y la hubiera visto con gusto en el cine.
Muy entretenida y bien hecha
Le doy ese 8 como tu



Para mi, como película, la mejor del año. Si alguien no leyó el libro, es el momento, profundiza mucho más en los personajes y los diálogos con el abate en prisión sin canela fina.
kechua escribió:
TheDarknight75 escribió:
pasnake escribió:Me ha gustado bastante la verdad, bastante fiel a las originales aunque han metido cosas nuevas y es mas larga incluso, casi 3 horas, pero aun asi es bastante entretenida, le daria un 8, de lo mejor que he visto este año

Imagen

Te uso el análisis.
De una historia harto conocida solo puedo esperar una puesta en escena convincente y/o variaciones que valgan la pena. Creo que la película tiene ambas y la hubiera visto con gusto en el cine.
Muy entretenida y bien hecha
Le doy ese 8 como tu



Para mi, como película, la mejor del año. Si alguien no leyó el libro, es el momento, profundiza mucho más en los personajes y los diálogos con el abate en prisión sin canela fina.

Para mí también la mejor película del año.
ruls17 escribió:
kechua escribió:
TheDarknight75 escribió:Te uso el análisis.
De una historia harto conocida solo puedo esperar una puesta en escena convincente y/o variaciones que valgan la pena. Creo que la película tiene ambas y la hubiera visto con gusto en el cine.
Muy entretenida y bien hecha
Le doy ese 8 como tu



Para mi, como película, la mejor del año. Si alguien no leyó el libro, es el momento, profundiza mucho más en los personajes y los diálogos con el abate en prisión sin canela fina.

Para mí también la mejor película del año.

Me quedo con DP&Lobezno. Pero son otras ligas
ruls17 escribió:INCENDIES (2010, denis villeneuve): una de primeras películas de Denis villeneuve director de la saga dune, Blade runner etc. Posiblemente su mejor película. Una película fantástica con imágenes para el recuerdo. Imprescindible.


La vi hace unos meses por primera vez. Un drama bastante intenso y un final que me ha arodillado. Este es un gran giro, hecho de forma magistral. Tengo la mitad de sus pelis vistas. Así de memoria me falta Dune 2, Sicario y Blade Runner 2049. No estaría mal volver a ver Arrival que es una gran joya, o hacer como una sesión de Prisoners antes de ponerme con Zodiac, que me falta verla aún siendo bastante fan de este subgénero.
Anoche vi Conclave, peliculón. Posible película de oscars. Ralph Fiennes muy buena actuación.
Manolocorpus 76 escribió:Anoche vi Conclave, peliculón. Posible película de oscars. Ralph Fiennes muy buena actuación.

Para mí gusto junto con el conde de monte Cristo las dos mejores películas del año. Veremos nosferatu está semana que apunta otro pelotazo
Si ruls apunta a pelotazo final nosferatu.
Un asesinato a los postres… poco que decir. Reeeee visión y encantado como la primera vez que la vi
Trumpeteer está baneado por "Clon de usuario baneado"
A ver si Santa Claus trae la de Cónclave que me pica la curiosidad. Aún no la vi en V.O.

Vale, localizada. Ahora la pongo para cenar [Ooooo]
Marat escribió:
ruls17 escribió:CONCLAVE: peliculón absoluto, un Thriller fantástico sobre la elección de un nuevo papá.


Los ultimos 20 minutos se cargan la pelicula entera.


Opino lo mismo, el final no me convenció nada, el resto notable.
MUFASA: entretenida película con un acabado técnico espectacular.
Imagen

Primera toma de contacto con el cine indie de Sean Baker, y mentiría si dijera que no me lo he pasado en grande con esta especie de versión cochina de Pretty Woman a pesar de sus no pocos problemas. Sin duda la Palma de Oro en Cannes 2024 es excesiva y la nominación al Óscar que empieza a sonar fuerte probablemente también, porque sus carencias son más que evidentes, en especial una duración excesiva con sus 02:20 alcanzadas a base de alargar innecesariamente las escenas hasta la extenuación, y un ritmo a menudo más que frenético histérico que pone de los nervios, pero por otra parte sus aciertos no son menos, siendo - para mi - el más destacado los actores y los personajes a los que dan vida. Mucho menos menos acertada se muestra si lo que pretende es algún tipo de crítica social.

La película cuenta la historia de una especie de Cenicienta/Stripper/Scort/Prostituta en Nueva York que consigue como cliente a un veinteañero hijo de unos oligarcas rusos multimillonarios, un crápula descerebrado con la cartera llena de billetes que la alquila por una semana y con el que termina casada en una especie de cuento de hadas que naturalmente tiene las horas contadas en el momento en el que sus padres se enteran, los cuales mandan a unos secuaces a deshacer el entuerto antes de que ellos lleguen en su jet privado al día siguiente.

Podría decirse que el film se estructura en tres partes muy diferenciadas. La primera, de unos 45 m, es francamente tediosa, y dan ganas de mandar la película a paseo o al menos a la estantería de cine erótico de un antiguo videoclub, porque se limita a mostrar con demasiados detalles la relación y la vida de desenfreno del niño mimado y rico. La segunda, con momentos realmente divertidos aunque también muy pasados de vueltas que casi recuerdan el humor de las viejas películas de cine mudo - solo que con un griterío ensordecedor -, es la intervención de los esbirros armenios en la mansión de lujo y la búsqueda del protagonista masculino y la tercera, más breve, la llegada de los rusos para poner orden.

Estridente, rebosante de energía, divertida en su faceta de comedia de sal gruesa y con un tono general agridulce, resulta a mi parecer un auténtico soplo de aire fresco que se agradece bastante en estos tiempos de cine anodino.

EDIT.- Al parecer se ha montado una buena polémica alrededor de Mikey Madison, la excelente protagonista ( ella y el resto bordan sus papeles ), por revelar en una entrevista que se sintió muy cómoda rodando las muy explícitas escenas de sexo en el film sin la presencia de un coordinador de intimidad, figura cada vez más presente en los platós. Los ataques en X han venido de parte de algunos/as que piensan que eso crea un precedente peligroso para la seguridad de las mujeres en este tipo de situaciones. Espero y deseo que la discusión, a mi juicio fuera de lugar porque en mi opinión debería ser una decisión personal de los implicados y no una imposición, no perjudique las buenas perspectivas de su nominación como Mejor Actriz en los Óscar.

Visto Kraven en el cine, no es tan malo pero sony ya anda liquidando sus villanos.
Trumpeteer está baneado por "Clon de usuario baneado"
Conclave

Imagen

Muy buenas actuaciones y el final wow, unexpected.

9/10
Cónclave

Durante hora y media la película me parece muy buena. No el peliculón del año (bueno, habría que ver que otras ha habido porque el nivel actual...), pero sí bastante buena. Buena intriga, buenos giros, buenas interpretaciones (aunque ninguna me parece de Oscar como se ha insinuado) y buen manejo de la tensión (mención especial para la banda sonora que tiene mucho que ver ahí y que sí me parece de Oscar). Pero los últimos 20 minutos me sacan totalmente de la película, pierde la elegancia que tenía hasta entonces para volverse burda, con sus símiles a los políticos actuales y con sus giros fantasiosos. Para mi desde el momento explosión la peli se me viene abajo. Pero sigue mereciendo mucho la pena por la primera hora y media.
Tito_Mel escribió:Cónclave

Durante hora y media la película me parece muy buena. No el peliculón del año (bueno, habría que ver que otras ha habido porque el nivel actual...), pero sí bastante buena. Buena intriga, buenos giros, buenas interpretaciones (aunque ninguna me parece de Oscar como se ha insinuado) y buen manejo de la tensión (mención especial para la banda sonora que tiene mucho que ver ahí y que sí me parece de Oscar). Pero los últimos 20 minutos me sacan totalmente de la película, pierde la elegancia que tenía hasta entonces para volverse burda, con sus símiles a los políticos actuales y con sus giros fantasiosos. Para mi desde el momento explosión la peli se me viene abajo. Pero sigue mereciendo mucho la pena por la primera hora y media.

Momento explosión es literal o metafórico? Por lo de los spoilers.
Lo de los últimos 20 minutos ya os lo he leído a varios. Me hace dudar
@TheDarknight75

No dudes. Es muy buena salvo el final, que como todo es subjetivo.
Trumpeteer está baneado por "Clon de usuario baneado"
TheDarknight75 escribió:
Tito_Mel escribió:Cónclave

Durante hora y media la película me parece muy buena. No el peliculón del año (bueno, habría que ver que otras ha habido porque el nivel actual...), pero sí bastante buena. Buena intriga, buenos giros, buenas interpretaciones (aunque ninguna me parece de Oscar como se ha insinuado) y buen manejo de la tensión (mención especial para la banda sonora que tiene mucho que ver ahí y que sí me parece de Oscar). Pero los últimos 20 minutos me sacan totalmente de la película, pierde la elegancia que tenía hasta entonces para volverse burda, con sus símiles a los políticos actuales y con sus giros fantasiosos. Para mi desde el momento explosión la peli se me viene abajo. Pero sigue mereciendo mucho la pena por la primera hora y media.

Momento explosión es literal o metafórico? Por lo de los spoilers.
Lo de los últimos 20 minutos ya os lo he leído a varios. Me hace dudar


Pues entre sí es literal o metafórico, es…

literal


En los últimos 20 mins hay chicha, no es que sea una mierda precisamente. A mi me encantó la peli
Imagen

Creía que Madame Web era la cúspide del peor cine de superhéroes respaldado por un gran presupuesto, pero Venom: El último baile me hace tener dudas.

La película es mala con avaricia, con una historia sin sentido que intercala escenas de acción sin alma, con momentos de humor de vergüenza ajena. Es un no parar. Mira que entiendo y defiendo el cine de encefalograma plano; creo que todos podemos desconectar en algún momento y disfrutar de algo sin pretensiones, pero Venom es que no te pide que desconectes, sino que tienes que hacer un esfuerzo para ser idiota con todo lo que está pasando. Podría hacer una película diciendo lo lamentable e irrespetuosa que es, cómo se pasa todo por el forro: los personajes, la trama... es como si a nadie le importara hacer algo medianamente decente, todo se resuelve de manera absurda, como si lo importante fuera llenar tiempo y espacio sin ningún respeto por el espectador. Y se nota que todo el mundo está ahí para cobrar su cheque. Lo hecho polvo que está Tom Hardy y que Chiwetel Ejiofor necesita otro agente porque ya lo he visto en bastantes películas de mierda.

Ni siquiera sé si los niños podrían disfrutar de tal despropósito.

Rezo a los dioses para que Sony de verdad se olvide de hacer estas mierdas y que Hardy no necesite más dinero y recupere la dignidad.
Pues a mi el final de Cónclave me parece lo mejor de la película. Por emocionante, por rupturista y por sorpresivo.
Trumpeteer está baneado por "Clon de usuario baneado"
Golondrino escribió:Pues a mi el final de Cónclave me parece lo mejor de la película. Por emocionante, por rupturista y por sorpresivo.


Aparte de otras cosas que pasan, es que eso es como ya el colofón. Desde luego una peli que no deja indiferente.

Y muy fácil de escuchar en inglés. Aunque imagino que el doblaje estará bien
Ayer tocó ver un par de pelis en familia de estas chorra del catálogo de netflix:

Una Navidad con Estilo.
Va de una chica que es emprendedora y tiene un negocio de telas en NY City y vuelve al pueblo a ver a la familia después de años. Allí conoce a un chico, aparece el ex, etc etc, lo de siempre vaya.

Imagen

Mala en general, actuación lamentable de los protagonistas, audio malo, desarrollo de peli de antena 3 de los domingos. 3.5/10. No la encuentro ni en IMDB para puntuarla [qmparto]

Como la Vida misma (Life As We Know It). De esas que hacía Katerine Heighl con el guaperas de turno. Los protas se llevan fatal pero son los mejores amigos de una pareja que tiene una hija de la que se tendrán que hacer cargo por el resto de sus vidas.

Imagen

Forzado el argumento pero no está mal, es llevadera y aunque la toma de decisiones y cosas que van pasando son algo absurdas al final es comfy y tiene sus puntos de divergencia y "drama". En general algunas risas salen y no es tan mala como el envoltorio parece, a pesar del papel regular de esta chica que hace las mismas caras en todas sus películas. 5.5/10
Trumpeteer escribió:
Golondrino escribió:Pues a mi el final de Cónclave me parece lo mejor de la película. Por emocionante, por rupturista y por sorpresivo.


Aparte de otras cosas que pasan, es que eso es como ya el colofón. Desde luego una peli que no deja indiferente.

Y muy fácil de escuchar en inglés. Aunque imagino que el doblaje estará bien

A mí también me parece un colofón espectacular
Yo fui a ver Mufasa en el pre-estreno con mis padres y mujer porque trabajé en ella.

No la voy a puntuar ya que no sería apropiado, simplemente decir que el resultado final ha sido mejor de lo que esperaba, si me sigue chocando en alguna ocasión el lypsinc, incluso cuando lo había trabajado, pero visualmente creo que ha quedado muy bonita, la he visto en vo, las voces están muy bien, música y demás, entretenida, y la historia creo que no está mal, creo que las familias se pueden entretener con ella. Ya la había visto pero hubo cambios, cosillas que se modificaron, no había visto el montaje final, y como digo, mejor de lo que esperaba.

También en general la gente por allí y lo que leí inicialmente las criticas son buenas, pero bueno, a ver que tal resulta al final.
problemas....



Imagen

[looco] [qmparto] [qmparto]
pensaba que las comedeitas de mierda solo se hacian aqui....
que va, en suecia ya nos hacen la competencia
dani_rs escribió:Yo fui a ver Mufasa en el pre-estreno con mis padres y mujer porque trabajé en ella.

No la voy a puntuar ya que no sería apropiado, simplemente decir que el resultado final ha sido mejor de lo que esperaba, si me sigue chocando en alguna ocasión el lypsinc, incluso cuando lo había trabajado, pero visualmente creo que ha quedado muy bonita, la he visto en vo, las voces están muy bien, música y demás, entretenida, y la historia creo que no está mal, creo que las familias se pueden entretener con ella. Ya la había visto pero hubo cambios, cosillas que se modificaron, no había visto el montaje final, y como digo, mejor de lo que esperaba.

También en general la gente por allí y lo que leí inicialmente las criticas son buenas, pero bueno, a ver que tal resulta al final.


A mí como película me ha gustado mucho, tanto a nivel técnico como historia, el único pero son las canciones, no hay ni una buena. Tengo la sensación de que las han metido porque “había que meterlas” pero que no las han mimado como debían. Yo para poner eso no pondría ni una canción . Que el clásico las tenga no significa que ahora tengas que ponerlas.
Imagen[

La última película que he visto esSeis Triple Ocho, un relato basado en hechos reales ambientado en la Segunda Guerra Mundial que narra el papel desempeñado por mujeres negras en el conflicto. La película muestra cómo el racismo no solo era propio del bando nazi, sino que también estaba presente en otros contextos. Es una historia muy interesante y bien llevada, que me ha gustado mucho y que recomiendo ver.
Este año no tenemos “ el reto cinéfilo” la cantidad de cine que descubrí gracias a esto
Super Star escribió:
Imagen
[

La última película que he visto esSeis Triple Ocho, un relato basado en hechos reales ambientado en la Segunda Guerra Mundial que narra el papel desempeñado por mujeres negras en el conflicto. La película muestra cómo el racismo no solo era propio del bando nazi, sino que también estaba presente en otros contextos. Es una historia muy interesante y bien llevada, que me ha gustado mucho y que recomiendo ver.

También la vi , típico producto entretenidillo que hemos visto bastantes veces.
Miniviciao@ escribió:
Super Star escribió:
Imagen
[

La última película que he visto esSeis Triple Ocho, un relato basado en hechos reales ambientado en la Segunda Guerra Mundial que narra el papel desempeñado por mujeres negras en el conflicto. La película muestra cómo el racismo no solo era propio del bando nazi, sino que también estaba presente en otros contextos. Es una historia muy interesante y bien llevada, que me ha gustado mucho y que recomiendo ver.

También la vi , típico producto entretenidillo que hemos visto bastantes veces.

Bueno, la película está basada en hechos reales y cuenta con un testimonio en el que se relata la historia. No sé qué se puede esperar de una película que narra algo basado, en cierto modo, en hechos reales. A mí, la verdad, me ha gustado.
Tampoco sé qué esperas ver de algo que ha sucedido en la vida real.
Gladiator 2 la estoy viendo, pero ya la primera lucha con monos perros en 3D es para echarse a llorar

No lo pongo en spoiler porque no creo que sea algo así

Bueno película vista, Más no siempre significa mejor, me explico añadir animales claramente en 3D para que la gente lo flipe en este caso consigue justo lo contrario, vaya manera de sacarme de la puta película

Un despropósito de película, tenía algo de esperanzas, no muchas confieso y efectivamente me ha dejado frío como el hielo, veo claramente que intenta buscar la magia de la primera película (esos momentos que a muchos nos gustó) pero aquí lo hace sin acierto, sin alma, un quiero y no puedo de manual.

Sabes ese día que no planeas nada y te lo pasas de 10, y que cuando lo planeas a conciencia te aburres como una ostra, pues esto es la misma sensación

El protagonista tiene 0 carisma, los emperadores son odiosos pero no en el plan de buena actuación, si no que Dan puto asco

La película quiere recordarte en todo el momento la primera parte, con la misma banda sonora, con flashback, y luego te ponen un Lucio (dentro del FlashBack) que no se parece al crío original, habría estado bien un poco de DeepFake, ya que apenas se hubiese notado a mi parecer

En general es una película Vacía, y que en mi opinión no se debería de haber realizado
Totalmente innecesaria y sin duda alguna falla en todo lo que se propone

No voy hablar del Guión ni de el giro que nos quiere dar (pese a que ya se ha comentado varias veces) porque es simplemente penoso

Hollywood esta sin ideas y herida de gravedad. La cosa pinta muy mal para el entretenimiento

Suspenso

3/10

Pd antes de que alguien diga cosas como, es que esto es para verlo en el cine y no en casa bla bla bla, tengo una muy buena pantalla un equipo 5.1 y la película estaba en WebDL 4k

https://ibb.co/6Fvyg3x

Simplemente la película no está a la altura de ser algo decente
Un offtopic. Algún MP que me lleve a los mares del sur al Cónclave?
No sé por qué me sonaba que estaba en mi dealer habitual pero me equivoqué
Mikel24 escribió:Gladiator 2 la estoy viendo, pero ya la primera lucha con monos perros en 3D es para echarse a llorar

No lo pongo en spoiler porque no creo que sea algo así


Son babuinos sin pelo. El único problema de la escena es el exceso de CGI y, si acaso, lo violentos que se muestran, que lo mismo son así, ni idea. Pero es lo que hay con el cine actual y los animales, que en escenas complejas sí o sí hay que tirar se CGI.
Abrams escribió:
Mikel24 escribió:Gladiator 2 la estoy viendo, pero ya la primera lucha con monos perros en 3D es para echarse a llorar

No lo pongo en spoiler porque no creo que sea algo así


Son babuinos sin pelo. El único problema de la escena es el exceso de CGI y, si acaso, lo violentos que se muestran, que lo mismo son así, ni idea. Pero es lo que hay con el cine actual y los animales, que en escenas complejas sí o sí hay que tirar se CGI.

Y que se ve que Lucio es el único que hace algo, morderle, y los demás que? Se dejan sodomizar o algo? [carcajad]
@TheDarknight75 eso ya es otro tema, yo lo decía más por el aspecto que tienen, que es real, aunque al principio pueda chocar a más de uno.
Imagen

Había ido retrasando el visionado porque como me interesa el tema y la figura, y ni director ni protagonista me ofrecían gran confianza, me temía lo peor. Al final el resultado, ciertamente irregular, no ha sido tan desastroso como era de prever, pero tampoco resulta demasiado estimulante ya que no arriesga lo más mínimo.

Intencionadamente estructurada en actos, como si de una ópera se tratara, a película es un biopic de la famosa soprano neoyorkina de raíces griegas María Callas, la diva por excelencia, y concretamente de sus últimos y tristes días en París, narrado en base a pequeños flashbacks que no siguen un orden cronológico, y que van repasando algunos momentos de su vida y su trayectoria, pero siempre desde una visión trágica que remite a muchos de sus papeles en escena. De sus cualidades artísticas como cantante y de su peculiar voz no voy a hablar: es el tema pero no el lugar, además soy de Barcelona, "territorio Tebaldi" y su repertorio no es uno en el que me sienta cómodo más allá de sus primeras incursiones de juventud con el gran Wagner ( luego dedicada al Bel Canto de Donizzetti, Bellini y demás) y, naturalmente, en la cima, Puccini ( ¡ cómo no va a gustarle a alguien Puccini ! ) pero su vida personal sí merece algunos apuntes para que el que no esté puesto en el tema pueda seguir la narración con algo de trasfondo.

La película se desarrolla principalmente en las luminosas estancias de su apartamento en París, donde vive retirada ya de los escenarios tras haber perdido su voz, alejada de los escenarios, en soledad y frustración, acompañada tan solo por su criado y su criada y asediada por problemas de salud, una severa adicción a los barbitúricos y un extraño equilibrio entre realidad y fantasía representada por apariciones fantasmagóricas de su pasado y un presente irreal ( de hecho no queda nada claro si el documentalista es fruto de su imaginación ). Mientras asistimos a un último intento de probarse a sí misma para comprobar si hay vuelta atrás y recuperar su talento perdido, asistimos a momentos clave de su vida: la complicada relación con su madre tras volver a Grecia desde sus Estados Unidos natales, donde vemos que es maltratada por su exceso de peso, su triunfo en los escenarios más prestigiosos de todo el mundo, su ascenso a la fama, su relación con el multimillonario Onassis, que pretende apartarla de su vida, que es la música, su pérdida radical de peso que merma seriamente su salud y afecta dramáticamente a su voz, su caída a los infiernos cuando Onassis la deja por Jackie Kennedy, su deambular por una ciudad fotografiada cual postal,etc etc...

Y en medio de esa puesta en escena, la relación entre la mujer y el mito, con algunos diálogos no exentos de interés que dan la oportunidad, para mi absoluta sorpresa, a Angelina Jolie, de lucirse en un papel que es un caramelo. No se le parece físicamente, lejos de su rostro esas facciones aguilinas y duras de la estrella, pero sí en las expresiones y los gestos, que se nota que ha estudiado a fondo.

Tal vez lo que salva el film es, precisamente, no tanto la anodina dirección ( ay, esas escenas con músicos interactuando que solo sirven para tirar de estética ), como la interpretación de la actriz, que consigue salvar el retrato cruel de la existencia otorgándole dignidad a una figura que en su último acto de existencia consigue, finalmente, tomar el control de su vida.

Un último apunte: tratándose de una película cuyo engrase para que fluya correctamente es, naturalmente, la música, es importante prestar atención a lo que se escucha en cada momento para captar el sentido de lo que se ve. Como es de suponer, el grueso lo forman arias de óperas en las que brilló, pero se disfruta más si se asocia cada una con si temática. Así pues, por poner un ejemplo de muchos, no puede extrañar que en los minutos finales oigamos la bellísima Vissi d'Arte mientras se acerca el fin ( "He vivido del arte, he vivido del amor, ¡nunca le he hecho mal a nadie...!" ). Más curioso y chocante resulta, sin embargo, que en el último acto a modo de Epílogo, titulado Ascensión, suene precisamente... An Ascension, de Brian Eno ( el tema que sonaba al final de Traffic de Steven Soderbergh ), mientras aparecen los créditos con grabaciones reales de momentos de la vida de la Callas real. No es que quede mal, pero es, cuanto menos, una decisión discutible.

Imagen

Es como un chicle masticado y escupido, envuelto de nuevo en su papel e intentando ser colado como nuevo. En su momento ( o sea, la Gladiator original ) tenía buen sabor y se disfrutaba, pero ahora no es más que un pegote indigesto, un remiendo que copia hasta la saciedad el esquema pero sin un ápice de encanto y, lo que es peor, llevando la supuesta espectacularidad al absurdo haciendo risible cada instante de lo que se proyecta, servido además por unos intérpretes y unos personajes sin la menor gracia, salvo, acaso, un Denzel Washington que, al menos, es el único que por curriculum se puede permitir aparecer en un desastre como este sin sufrir demasiados daños.

Si el futuro del cine de entretenimiento es este, la ordinariez, la horterada y el desprecio por la narrativa, el mundo se ha vuelto definitivamente loco.
60769 respuestas