¿Cual es la última película que has visto?

thedarkman escribió:El 47

Imagen

Gran película que explica la realidad social de la Barcelona de los 70.

Me ha sorprendido, muyyyyyy, para bien, súper recomendable en los tiempos que corren.

7/10

pd: 8/10 si como yo, eres de la Barcelona del extrarradio.

@belenjer
tb te digo que en mi recuerdo era más mejor [+risas]

Nosotros la vimos anoche y sin ser una peli que nos encantara , está bastante bien enseñando lo que explicas tú .
No me gusta mucho el final pero me imagino que sería así en la vida real .
Lo que no entiendo es lo de Salva Reina
Lo pongo en spoiler
Por ese ratito de peli le han dado el Goya ? No siento que haga nada “ espectacular “ ni digno De Goya
@Blocker la veré esa noche yo.

Al menos se agradece que esta haya pasado directamente a streaming y no tener que esperar 1-2 meses para que salga en alquiler y luego otro mes para que esté disponible.

Salvo Napoleón y Los asesinos de la luna, el cine de Apple no es para tirar cohetes, pero se deja disfrutar. Hace unos días vi Embaucadores y me gustó, entretenida e interesante. Lo mismo espero de esta.
Abrams escribió:Te parecerá poco, pasar seis años aislada, rodeada de etarras y ayudando a terroristas arriesgando tu vida, y que te descubran y acaben contigo en cualquier momento.

No entiendo esta necesidad de desmerecer algo así y reducirlo todo a "estar 6 años viviendo como otra persona".


Aislada? Ella hacia su vida, rodeada de etarras? Pero si la tía solo conoció a un etarra, los demás eran mediamierdas y la tía no hizo gran cosa, coger una carpeta y dar cobijo unos meses a un subnormal.

Ella ni pinchaba ni cortaba ahí, no era nadie y nunca estuvo en riesgo, y si lo estuvo fue culpa de la operativa que puso micros sin que ella lo supiera.

No hay historia, no hay tensión, no hay nada
REYZIDANE escribió:
thedarkman escribió:El 47

Imagen

Gran película que explica la realidad social de la Barcelona de los 70.

Me ha sorprendido, muyyyyyy, para bien, súper recomendable en los tiempos que corren.

7/10

pd: 8/10 si como yo, eres de la Barcelona del extrarradio.

@belenjer
tb te digo que en mi recuerdo era más mejor [+risas]

Nosotros la vimos anoche y sin ser una peli que nos encantara , está bastante bien enseñando lo que explicas tú .
No me gusta mucho el final pero me imagino que sería así en la vida real .
Lo que no entiendo es lo de Salva Reina
Lo pongo en spoiler
Por ese ratito de peli le han dado el Goya ? No siento que haga nada “ espectacular “ ni digno De Goya


Justo lo de tu spoiler lo comentamos en casa ...
no deja de ser un personaje muyyyy secundario ... y tampoco es que recite el quijote
El 47 me emocionó bastante, me recordó mi niñez a finales de los 70/principio de los 80 de cuando iba a visitar a un familiar cogiendo el 43. Esa entrada al autobús por detrás, la taquilla dentro del bus...

La infiltrada no me ha parecido nada del otro jueves, solo se pone interesante cuando aparece el psicópata, que es casi el final.

September 5 me decepcionó, posiblemente porque empecé a verla con las expectativas muy altas. Luego revisioné Munich por enésima vez. Obra maestra.

Den of thieves 2: Pantera está a años luz de la primera, pero para mal XD. Parece que están cociendo la tercera parte. Casino en Macao? XD. Me gustan las películas de robos y atracos pero deben subir bastante el listón. A ver si el maestro Mann enseña la patita con la precuela de Heat, que está acabando de cocer.
He visto recientemente la saga de "IT", las dos últimas mas actuales.

La primera me ha parecido una película redonda, bien hilada, con buenos sustos, con algunas escenas brutales
cuando están viendo las diapositivas, me ha llegado a acojonar y todo
, personajes carismáticos, y sobre todo amena.

7´5/10

La segunda me ha parecido todo lo contrario.

3/10
Lars_ur escribió:
Abrams escribió:Te parecerá poco, pasar seis años aislada, rodeada de etarras y ayudando a terroristas arriesgando tu vida, y que te descubran y acaben contigo en cualquier momento.

No entiendo esta necesidad de desmerecer algo así y reducirlo todo a "estar 6 años viviendo como otra persona".


Aislada? Ella hacia su vida, rodeada de etarras? Pero si la tía solo conoció a un etarra, los demás eran mediamierdas y la tía no hizo gran cosa, coger una carpeta y dar cobijo unos meses a un subnormal.

Ella ni pinchaba ni cortaba ahí, no era nadie y nunca estuvo en riesgo, y si lo estuvo fue culpa de la operativa que puso micros sin que ella lo supiera.

No hay historia, no hay tensión, no hay nada


A ver, es una película basada en "hechos reales" y con algo de ficción, el tema es, que ella anda todavía fuera de España y ni se sabe su nombre ni quien fue, por el riesgo que conlleva.

Por lo que se intuye en la peli, dejo su vida( me hizo gracia la academia de Ávila , ya que yo alquilo mi piso a los chicos de la academia) para vivir en Donosti en la época dura del terrorismo durante unos cuantos añitos.

Pero vamos, joder que no hay que ser muy ducho para creer todo lo que te exponen en una 1.46 mn de metraje.....pero si ser un poco consecuente con el asunto expuesto....

Vamos que para ti ver 30min. En un film...es lo mismo que 2-3-4 años jeejjejeje

Jejjejee eres la caña
bobchache escribió:
A ver, es una película basada en "hechos reales" y con algo de ficción, el tema es, que ella anda todavía fuera de España y ni se sabe su nombre ni quien fue, por el riesgo que conlleva.

Por lo que se intuye en la peli, dejo su vida( me hizo gracia la academia de Ávila , ya que yo alquilo mi piso a los chicos de la academia) para vivir en Donosti en la época dura del terrorismo durante unos cuantos añitos.

Pero vamos, joder que no hay que ser muy ducho para creer todo lo que te exponen en una 1.46 mn de metraje.....pero si ser un poco consecuente con el asunto expuesto....

Vamos que para ti ver 30min. En un film...es lo mismo que 2-3-4 años jeejjejeje

Jejjejee eres la caña


Me estás vacilando?

La tía estuvo 5 o 6 años sin hacer nada reseñable, vivir ahí como una don nadie y rodeada de don nadies que creían que estaban en una especie de guerra santa. Al final su cometido fue hacer de casera y chófer de un mindundi unos meses y lo que pasa al final de la peli. La peli tiene 2 momentos de tensión y porque es cine, poco bagaje para vender una historia heroica.
Películas que he visto en lo que va de año:


- Turno de Medianoche Nota: 8/10
- Invasión (película española) Nota: 6/10
- Max Steel Nota: 7.2/10
- Codigo Traje Rojo Nota: 7.6/10
- Star Wars Episodio IV Nota: 8/10
- Venom 3: The Last Dance Nota: 8/10
Lars_ur escribió:
bobchache escribió:
A ver, es una película basada en "hechos reales" y con algo de ficción, el tema es, que ella anda todavía fuera de España y ni se sabe su nombre ni quien fue, por el riesgo que conlleva.

Por lo que se intuye en la peli, dejo su vida( me hizo gracia la academia de Ávila , ya que yo alquilo mi piso a los chicos de la academia) para vivir en Donosti en la época dura del terrorismo durante unos cuantos añitos.

Pero vamos, joder que no hay que ser muy ducho para creer todo lo que te exponen en una 1.46 mn de metraje.....pero si ser un poco consecuente con el asunto expuesto....

Vamos que para ti ver 30min. En un film...es lo mismo que 2-3-4 años jeejjejeje

Jejjejee eres la caña


Me estás vacilando?

La tía estuvo 5 o 6 años sin hacer nada reseñable, vivir ahí como una don nadie y rodeada de don nadies que creían que estaban en una especie de guerra santa. Al final su cometido fue hacer de casera y chófer de un mindundi unos meses y lo que pasa al final de la peli. La peli tiene 2 momentos de tensión y porque es cine, poco bagaje para vender una historia heroica.


No te vaciló, si no entiendes el contexto de una "película" es tu problema, es más, creo que no ves más allá del tema que se trata.

Los don nadie y demás solo tienes que informarte de quienes eran..ni mindunguis ni ostias.

Pero bueno...

me lo dejas claro..... Aquí lo dejo.

Saludos.
bobchache escribió:
No te vaciló, si no entiendes el contexto de una "película" es tu problema, es más, creo que no ves más allá del tema que se trata.

Los don nadie y demás solo tienes que informarte de quienes eran..ni mindunguis ni ostias.

Pero bueno...

me lo dejas claro..... Aquí lo dejo.

Saludos.


No, el joven era un alto cargo en la cúpula de eta, no un chapucero de mierda. El que no entiende eres tú parece ser. Han dramatizado una historia que no daba para mucho, sin más, y como película le falta drama y tensión, y eso que han intentado meterlo, además de escenas ridículas para dar a entender el asco que le daba a la tía la situación porque de otro modo era incapaz de hacerlo ver. En fin, yo también lo dejo ya, pero me flipa ver como por ser una mujer se magnifica todo, que al final es lo que vende la película, solo hay que ver el trailer y el hincapié que hacen
Estos días he visto:

Imagen

El abismo secreto

Me gustó pero también me decepcionó un poco. Reconozco que la razón es porque yo no soy de verme trailers enteros y con solo los primeros segundos de esa Anya-Taylor con un francotirador ya me atrapó. La película empieza superbién y con una trama interesante, pero luego va dando unos tumbos cada vez más dantescos, lo que parecía un thriller de acción sobre militares se convierte en un thriller de suspense, luego en una comedia, luego en una comedia romántica, luego en una película de terror... En general se deja ver, pero con una premisa inicial muy desaprovechada.

Eso sí, tiene una bonita referencia a Whiplash y Gambito, lo cual es curioso.

Imagen

La asistenta

Esta lo único que diré es que es de esas películas que mejor no saber nada antes de verla. A la mínima que te lees la sinopsis oficial o incluso el género al que pertenece, ya te revela media trama. Incluso me he tomado la molestia de poner otro póster, porque el primero que usaron también da pistas.

Lo único que necesitáis saber es que es cortita (hora y media), y un thriller de comedia negra. Aunque sea de los creadores de Barbarian, no es una peli de terror.
Imagen

[tadoramo]

Quienes más libres se creen, son quienes más lejos están de la libertad.


Así empieza The Brutalist, con estas palabras escritas en una carta desde una Europa todavía sangrando tras la WWII de una mujer cautiva a un inmigrante judío húngaro recién llegado a Nueva York, en un magistral plano secuencia desde los interiores del buque hasta la luz del sol con una Estatua de la Libertad invertida 180º en un plano casi imposible que sin duda ya forma forma de la historia del cine, bajo una música de fondo que resuena en los oídos en distintas formas a lo largo del muy extenso metraje ( 3h 35 m ), y que por sí misma, cual bandera ondeando al revés indicando asedio, funciona como alegoría dando respuesta a la anterior afirmación.

Hacía tiempo que una película no me impresionaba tanto y me dejaba tan rendido a sus pies. Y no es que esté exenta de algunos problemas, de hecho hay un momento en concreto en el último tercio a partir del cual el film toma un derrotero que personalmente no me convence nada porque lo considero innecesario y claramente un "pasarse de frenada" y pienso que penaliza el resultado, pero es que el resto es de tal calibre que en la balanza del resultado final lo bueno supera en mucho al resto. Y es que la historia que nos cuenta va mucho más allá del empaque visual de sus arrolladoras imágenes en VistaVisión, un formato por cierto en desuso desde hace más de sesenta años recuperado ahora por el joven director. Todo, absolutamente todo, es deslumbrante, empezando por esos créditos iniciales tan minimalistas inusualmente presentados en formato horizontal, cual contrapunto barroco en una partitura, o, todavía más audazmente, a 45 º en los finales., y eso que el presupuesto no es precisamente holgado y que no se busca otra cosa que la funcionalidad, exactamente igual que los trabajos de la Bauhaus, pero aún así la sensación es en todo momento de estar viendo algo "grande". A ello contribuye otro formato, en este caso narrativo, en desuso, ya que la obra se divide en Obertura, Capítulos y Epílogo, como las grandes obras-río de antaño. Otro punto con el que ya me tenía medio ganado antes del visionado. En este sentido las tomas donde se ve avanzar frontalmente un medio de trasporte ( coche, tren, etc ) desde el punto de vista subjetivo con la vía/futuro al frente son constantes.

Y respecto a la muy notable banda sonora, he estado escuchando algunos temas de nuevo y es un trabajo extraordinario. Dejando de lado el emblemático tema principal ( yo creo que se va a convertir en un icono que traspasa la pantalla para convertirse en un icono popular aunque nadie sepa de donde viene, como ha ocurrido ya en ocasiones anteriores en otros films o series ), recomiendo prestar atención a la manera en que rinde homenaje a los movimientos industrialistas/futuristas en algunas escenas; hay momentos que parecen sacados directamente del Ballet Mechanique de Georg Antheil, por poner un ejemplo.

Sin hacer spoilers The Brutalist nos cuenta la historia de un arquitecto con cierto recorrido en su país, Hungría, que estudió en la Bauhaus alemana, y que diseñaba edificios "brutalistas" de hormigón sobrios, funcionales, con escasas concesiones a la estética, que llega con una mano delante y otra detrás a unos Estados Unidos en pleno desarrollo post-guerra ( incluso se intercalan fragmentos de documental ilustrativos ) y es captado por un magnate tiránico y egocéntrico que tras reconocer su pasado exitoso le exhibe como trofeo al tiempo que le desprecia en el fondo y a menudo también en la forma pese a lo cual le encarga un monumental proyecto que le permitirá salir del agujero en el que vive mientras espera la llegada de su mujer y su sobrina. A lo largo de décadas vamos siguiendo la trayectoria de la relación y asistimos a la lucha entre el arte y el capitalismo en una relación de poder y el sometimiento tanto de la creatividad como de la persona, pero también a la vacuidad del "sueño americano" para los que no son "americanos", teniendo que renunciar incluso a la identidad judía, como nos muestra su primo al acogerle. Van Buren es megalómano y racista, pero Toth, con sus adicciones y capaz de vender su alma al diablo, no es mucho mejor.

En fin, no tiene sentido que me extienda mucho más, es mejor verla. Pero eso sí, mejor informarse antes de lo que se va a ver para no llevarse a engaño. La película es sin la menor duda un regalo para el aficionado, una de esas películas que "ya no se hacen", pero ciertamente no para todo el mundo.

EDIT.- Un par de apuntes finales. El film se ha visto inmerso en una pequeña polémica ( escena de la cantera aparte ) porque al parecer se ha usado AI para generar las voces de los actores cuando hablan en húngaro dada la imposibilidad de hacerlo creíble sin medios digitales. El software empleado es el conocido Respeecher, de una compañía ucraniana, y el resultado es aparentemente muy convincente, al menos para los no nativos que desconocemos cómo debería sonar. El otro apunte es una divertida anécdota protagonizada por la prominente nariz de Adrián Brody, que juega un papel importante al inicio. El propio actor contó que un técnico de maquillaje intentó arrancársela creyendo que era prostética.
60762 respuestas