› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Reakl escribió:jorcoval escribió:El primer préstamo con intereses del que se tiene constancia es del 3000-2000 A.C., así que por ahí creo que no podemos ir.
Por dios, pero si durante la edad media el cobro de préstamos estaba prohibido por la mismisima iglesia. No fué hasta posteriormente al renacimiento cuando el dinero pasó a ser considerado otro tipo de mercancía. Y hablamos de préstamos, no de cobro de intereses.
Sabes que no es un argumento. O sacamos lista de todo lo que prohibió la Iglesia en la Edad Media?
Que como digo, nadie se ha parado a pensar en alternativas. Mi abuelo jamás pidió un préstamo y durante toda su vida tuvo casa, trabajo, y le sobraba para los caprichos de la época. Debe ser un mago según vosotros.
Ni mi abuelo. Y yo con 32 años ya tenía casa, coche, moto pagados. Pero no podría montarme una empresa.jorcoval escribió:Por ejemplo, en las empresas. Los clientes nunca pagan al llevarse el producto: siempre es con pagos a 30-90 días (que son más) y con la administración pública ya ni hablamos (200-300 días).
Para seguir fabricando, comprando materia prima, pagando gastos y salarios, hay que pedir dinero.
En ninguno de estos casos hay que pedir dinero: hay que tenerlo. Otra cosa es que pedirlo sea una forma de tenerlo. Pero más allá de eso, nadie está diciendo que no se hagan préstamos. Se dice que no se cobre intereses por ello.
Pues habrá que ver la forma de que alguien quiera prestar dinero. A mí no se me ocurrejorcoval escribió:Para inversiones, lo mismo. Tú sabes que metes 4 millones en una línea nueva y produces el doble con la mitad de energía, pero... ¿quién tiene una liquidez de 4 millones? Pues eso, toca pedir.
Pedir != usurar.
Y que haya un interés razonable no es usurajorcoval escribió:- Te prestan X. Si te sale mal la jugada, perdeis los 2. Si sale bien, te exigen un % de los beneficios obtenidos... y ese % va a ser , obviamente, muy alto.
Así cualquiera presta. El negocio más rentable del mundo es prestar dinero en lugar de trabajar porque precisamente el riesgo lo asume el que trabaja y no el que presta. Y esto es lo que se echa en cara.
Lo has leído? Porque ahí las 2 partes asumen el riesgo
Si no hay prestamo que se pudra el dinero en sus cuentas.jorcoval escribió:Luego hay que tener en cuenta que, normalmente, el dinero se devalúa con el tiempo. Con lo que, sin intereses, los préstamos incluso se tendrían que hacer perdiendo dinero.
La devaluación se da por muchos motivos. Uno de ellos quizás sea que las cosas cuestan mas debido a que hay que pagar toda una cadena de intereses.
Sí. Pero sigo sin ver una alternativa real. No digo que no exista. Sólo que no se me ocurre.
Bueno, sólo una: que nos dejemos de basar en un modelo "de crecimiento" para pasar a uno de sostenibilidad. Todos y cada uno de los países, todos y cada uno de los humanos.
Pero sigo sin verlo posible.
usura.
(Del lat. usūra).
1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.
2. f. Este mismo contrato.
3. f. Interés excesivo en un préstamo.
4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.
Reakl escribió:Por dios, pero si durante la edad media el cobro de préstamos estaba prohibido por la mismisima iglesia. No fué hasta posteriormente al renacimiento cuando el dinero pasó a ser considerado otro tipo de mercancía. Y hablamos de préstamos, no de cobro de intereses.
jorcoval escribió:Sí. Pero sigo sin ver una alternativa real
NWOBHM escribió:Eso es totalmente falso, hay miles de ejemplos de préstamos a lo largo de la historia, desde la más remota antiguedad.
NWOBHM escribió:Tú equiparas el préstamo con la usura y esto es falso. Lo que se condenaba era la usura propiamente dicha y todas las civilizaciones tenían leyes al respecto que la condenaban, desde el código de Hammurabi hasta la ley de las XII tablas pasando por la ley de Asychis, donde se exigía al prestatario el depósito de la momia de su padre como aval para la devolución del préstamo.
Reakl escribió:jorcoval escribió:Sí. Pero sigo sin ver una alternativa real
Pues mira, un ejemplo.
-Yo tengo varios millonazos en mi cuenta bancaria.
-Me monto un negocio de venta de coches porque la gente necesita vender coches.
-Uso ese dinero para fabricar coches y ponerlos a la venta.
-Vendo esos coches a la gente y permito que lo paguen a plazos.
-He multiplicado mi dinero vendiendo coches, trabajando el negocio, sin pedir un duro adicional por venderlo a plazos ya que mi beneficio proviene de vender coches.
-La gente ha sido capaz de comprar un coche sin tener que pedirle un préstamo a nadie.
Ejemplo 2:
-Estoy podrido de pasta pero quiero más y estos cabrones no me dejan cobrarles dinero por no hacer nada.
-Me meto en http://www.sebuscaninversores.com
-Veo que hay una persona que necesita dinero para montar un proyecto con futuro.
-Contacto con esta persona y me ofrezco a invertir en su proyecto a cambio de un puesto en su empresa para gestionarla.
-Tengo que trabajar, sí, pero mi dinero aumenta gracias a esa gestión.
-Cuando esta persona ha sido capaz de ahorrar suficiente dinero con los beneficios del proyecto, le vendo la empresa, recupero el coste y además he ganado todo lo que he trabajado dentro de esa empresa.
-Esa persona ha sido capaz de llevar a cabo su proyecto sin necesidad de pedir un préstamo.
Ejemplo 3:
-Tengo poco dinero ahorrado con 5 años de trabajo.
-Me junto yo, menganito, fulanito, tal, pascual y santa maría y montamos una cooperativa con los ahorros de cada uno.
-Trabajamos, ganamos dinero, somos felices, follamos mucho.
-No necesitamos pedir un préstamo.
Ejemplo 4:
-Necesito un transatlántico para mi negocio.
-El estado destina una parte de los impuestos recaudados a prestamos ciudadanos al 0% de interés en una banca pública que se financia gracias al crecimiento del país.
-Yo, que necesito un transatlántico para mi negocio, voy con mi proyecto al banco, el cual estudia su viabilidad, ve que es necesario y que va a ser rentable.
-El banco me financia el transatlántico al 0% y me desea mucha suerte con mi negocio.
-Mi negocio se expande gracias a mi transatlántico. Gano más dinero que antes, por lo que pago más impuestos que antes, el estado gana más dinero, por lo que hay más dinero para financiar al siguiente.
-Tengo mi transatlántico al 0% de interés.
Así que yo me pregunto. ¿Falta de imaginación o falta de interés?NWOBHM escribió:Eso es totalmente falso, hay miles de ejemplos de préstamos a lo largo de la historia, desde la más remota antiguedad.
Préstamos sin interés. Porque la usura va en contra de los preceptos de las religiones mayoritarias.
Y ya te digo, el que se imagine que en el siglo XVIII el 90% de la población estaba pagando una hipoteca es que tiene una mente bastante cerrada a lo que le rodéa. Seguro que existían porque cobrar intereses es muy codicioso. Pero la gente tenía trabajo, tenía casa, tenía vida. Y eso no tienes que irte a ese siglo. Porque a mediados del siglo XX, el pedir un préstamo era algo que solo hacían unas pocas personas.
Reakl escribió:salvo por el hecho de que te estoy metiendo en una situación en la que salgo ganando de forma clara y tu perdiendo y aun así estás aceptando como un tonto. Pues nada. Suerte tienes de que tengo moral, si no tendrías ya tu pc nuevo.
hal9000 escribió:Eso se hacía hasta los 80' y era lo que se llamaban letras, se compraba muchas cosas a letras, la tele, los muebles, el piso, terrenos. Había muchos menos intereses.
Qué pasó? pues que la morosidad debido en parte cambios de leyes donde la insolvencia no es punible hizo que desaparecieran las letras al menos para los particulares.
Hola bancos y financieras.
vpc1988 escribió:Como me explicaron en el concesionario: tu compras dinero, y el dinero, vale dinero. No hay mas.
Reakl escribió:jorcoval escribió:Sí. Pero sigo sin ver una alternativa real
Ejemplo 4:
-Necesito un transatlántico para mi negocio.
-El estado destina una parte de los impuestos recaudados a prestamos ciudadanos al 0% de interés en una banca pública que se financia gracias al crecimiento del país.
-Yo, que necesito un transatlántico para mi negocio, voy con mi proyecto al banco, el cual estudia su viabilidad, ve que es necesario y que va a ser rentable.
-El banco me financia el transatlántico al 0% y me desea mucha suerte con mi negocio.
-Mi negocio se expande gracias a mi transatlántico. Gano más dinero que antes, por lo que pago más impuestos que antes, el estado gana más dinero, por lo que hay más dinero para financiar al siguiente.
-Tengo mi transatlántico al 0% de interés.
Así que yo me pregunto. ¿Falta de imaginación o falta de interés?
.
Locorezz escribió:Esto ya existe, se llama ICO (Instituto de Crédito de Oficial) con una morosidad que ronda el 40%.
Reakl escribió:Ajam. Entonces yo compro 1€ a 1.05€. Y no ves la contradicción. Lo siguiente será el kilo de 900 gramos. Y alguno pasará por el aro y dirá que el arroz vale arroz.
Nagaroth escribió:Reakl escribió:Ajam. Entonces yo compro 1€ a 1.05€. Y no ves la contradicción. Lo siguiente será el kilo de 900 gramos. Y alguno pasará por el aro y dirá que el arroz vale arroz.
Teniendo en cuenta que nadie que quiera vivir de su trabajo vende a precio de coste y que además el dinero pierde valor con el tiempo, no, no es una contradicción pagar 1€ a 1.05€.
Otra cosa es que te pongas a reducir al absurdo con tal de no ver que es ridículo pretender que otros que no tienen nada que ver contigo te financien tus chanchullos sin obtener nada a cambio, y siempre desde la postura buenrollista y extremadamente ingenua de suponer que nadie se va a aprovechar de ti para exprimirte hasta el último céntimo y después desaparecer del mapa en el supuesto de que te pongas a dar tu dinero sin ton ni son.
Porque es que ya no solo propones que den préstamos sin intereses, sino que encima el riesgo lo corra el que presta
Reakl escribió:Pues mira, un ejemplo.
-Yo tengo varios millonazos en mi cuenta bancaria.
-Me monto un negocio de venta de coches porque la gente necesita vender coches.
-Uso ese dinero para fabricar coches y ponerlos a la venta.
-Vendo esos coches a la gente y permito que lo paguen a plazos.
-He multiplicado mi dinero vendiendo coches, trabajando el negocio, sin pedir un duro adicional por venderlo a plazos ya que mi beneficio proviene de vender coches.
-La gente ha sido capaz de comprar un coche sin tener que pedirle un préstamo a nadie.
Ejemplo 2:
-Estoy podrido de pasta pero quiero más y estos cabrones no me dejan cobrarles dinero por no hacer nada.
-Me meto en http://www.sebuscaninversores.com
-Veo que hay una persona que necesita dinero para montar un proyecto con futuro.
-Contacto con esta persona y me ofrezco a invertir en su proyecto a cambio de un puesto en su empresa para gestionarla.
-Tengo que trabajar, sí, pero mi dinero aumenta gracias a esa gestión.
-Cuando esta persona ha sido capaz de ahorrar suficiente dinero con los beneficios del proyecto, le vendo la empresa, recupero el coste y además he ganado todo lo que he trabajado dentro de esa empresa.
-Esa persona ha sido capaz de llevar a cabo su proyecto sin necesidad de pedir un préstamo.
Ejemplo 3:
-Tengo poco dinero ahorrado con 5 años de trabajo.
-Me junto yo, menganito, fulanito, tal, pascual y santa maría y montamos una cooperativa con los ahorros de cada uno.
-Trabajamos, ganamos dinero, somos felices, follamos mucho.
-No necesitamos pedir un préstamo.
Ejemplo 4:
-Necesito un transatlántico para mi negocio.
-El estado destina una parte de los impuestos recaudados a prestamos ciudadanos al 0% de interés en una banca pública que se financia gracias al crecimiento del país.
-Yo, que necesito un transatlántico para mi negocio, voy con mi proyecto al banco, el cual estudia su viabilidad, ve que es necesario y que va a ser rentable.
-El banco me financia el transatlántico al 0% y me desea mucha suerte con mi negocio.
-Mi negocio se expande gracias a mi transatlántico. Gano más dinero que antes, por lo que pago más impuestos que antes, el estado gana más dinero, por lo que hay más dinero para financiar al siguiente.
-Tengo mi transatlántico al 0% de interés.
Tacramir escribió:reakl veo que todos los comentarios van en la linea de que, el que tiene dinero, por cojones tiene que invertirlo de forma que sea montar negocio/empresa y que sea un trabajador mas de dicho negocio y reparitr a partes iguales.
Tacramir escribió:Lo enfocas desde el punto de vista de maldito h. de p. que tiene tanta pasta, invierte y trabaja como uno mas para generar dinero.
Tacramir escribió:Pero miralo desde el otro punto de vista, si yo quiero montar una churreria, y, entre mi mujer y yo llevar el negocio familiar y todo lo que ganemos se queda en casa, según tu razonamiento de: no prestamos, me estas obligando a asociarme con un tio, para que trabajemos los 2, simplemente por que el tiene el capital, y según tu lógica de: si quieres invertir para ganar mas pasta tienes que currar, el dinero que en principio se quedaba en el nucleo familiar, ahora tengo que repartirlo entre 2. Y ya no solo eso, puesto que al ser él el socio capitalista, aún encima le debo mi parte de la inversión inicial.
Tacramir escribió:Pues yo prefiero que me hagan un préstamo, al principio ganaré menos, pues tengo que devolverlo poco a poco con sus intereses, pero pasados 10, 15 los años que hagan falta, todo el dinero que genere esa churreria es para mi nucleo familiar, el gana dinero con los intereses, yo gano dinero y cada uno en su casa tan feliz
Reakl escribió:Locorezz escribió:Esto ya existe, se llama ICO (Instituto de Crédito de Oficial) con una morosidad que ronda el 40%.
Pues lucha contra la morosidad y aprende a conceder créditos. Que es su trabajo.
.
Reakl escribió:Tacramir escribió:reakl veo que todos los comentarios van en la linea de que, el que tiene dinero, por cojones tiene que invertirlo de forma que sea montar negocio/empresa y que sea un trabajador mas de dicho negocio y reparitr a partes iguales.
Es mucho mejor la idea de alguien que no tiene dinero por cojones debe ser capaz de tener un préstamo.Tacramir escribió:Lo enfocas desde el punto de vista de maldito h. de p. que tiene tanta pasta, invierte y trabaja como uno mas para generar dinero.
Obvio. Estamos hablando de riqueza no de necesiadades básicas, porque dudo que alguien que no tenga las necesidades básicas cubiertas se dedique a prestar dinero. Desde luego no voy a apoyar que gente que tiene suficiente dinero para financiar a terceros se dedique a quitarle los beneficios de la producción a quienes no tienen para poder permitirsela. El flujo debe ser al revés. Toda la puta historia luchando por la repartición de riqueza para que ahora gente que no tiene ni para pagarse una vivienda vaya defendiendo mecanismos de concentración de riqueza que perjudican a quien menos tiene.
Reakl escribió:Ahora reléeto y mira si es un comportamiento egoista, que prefieres perder dinero y enriquecer a alguien por rascarse las pelotas en casa antes que compartir negocio con otra persona. Yo, yo, yo, quiero, quiero, quiero. Lo único que veo en tu argumento son más motivos para estar en contra de los intereses y todo lo que lo rodea.
Reakl escribió:No estás obligado por falta de dinero a asociarte con otro tio. Estás obligado por la falta de medios. Si la gente cobrase por lo que produce sin que vengan terceros a poner la mano, no solo en intereses si no en otros motivos, quizás no necesitases 20 años para pagarte un local.
Es más, si no hubiese intereses o simplemente si la gente no recurriese a pedir un prestamo para ir a comprar el pan quizás comprarte un local no implicase gastarse los ahorros de 20 años.
amchacon escribió:EDITO: Como veo que la gente no le queda claro el objetivo del hilo, lo voy a redifinir de una forma más clara.
¿Debería ser ilegal cobrar intereses por los prestamos? Me baso en lo que se hace en los países islámicos, donde cobrar intereses está prohibido.
duende escribió:El ICO es un banco público, por lo que el margen de riesgo ahí es mayor para permitir precisamente que se creen empresas y empleo. Esas pérdidas al final las ponemos los contribuyentes, pero en sí es necesario para que se reactive la economía. Lo cual lo llevas pidiendo tú en este foro desde hace meses, que se aumente la demanda interna (estamos de acuerdo), y que se concedan préstamos y créditos sobretodo por parte de cajas que hemos salvado o instituciones púlbicas (ICO). Así que aclarate, por un lado pides que el ICO y cajas sean más duro en su analisis de riesgo, pero por otro lado pides que se abra el grifo. Pero la realidad es que si el ICO y las cajas se ponen duras con el riesgo, no sueltan ni un duro, pero ni un duro, olvidate.
Precisamente ahora los bancos privados han cerrado el grifo porque los departamentos de análsis de riesgo tienen un peso mucho más importante que antes, donde llevaba la voz cantante el departamento comercial que lo único que quería era colocar porquería a cualquiera a tipos bajisimos y con riesgo altisimo.Consecuencia = morosidad, deshaucios. Por eso ahora no se dan créditos, los comerciales no pueden colocar nada sin un exhaustivo estudio de riesgo por parte de analistas, y en esa circustancia por eso no se suelta un duro, para no acabar en otra burbuja crediticia.
Por cierto, dices que no es productivo prestar a interés. No es cuestión de productividad, pero la productividad se mide en la rentabilidad que eso da para el que lo presta (que le permite generar más para si mismo) y el que lo ha prestado a riesgo. Y de cualquier forma no es cierto eso que dices que es tan fácil como prestar a un interés el mover el dinero de un lado a otro. La función de un banco es conciliar los depositos y los préstamos de un lado a otro, y eso es altamente complejo, ignoras la cantidad de puestos necesarios (ocupados por trabajadores normales) para llevar a cabo eso (analistas, técnicos, controladores, contables, auditores..) No es tan fácil como lo pintas.
Tacramir escribió:Es que tu razonamiento tambien favorece, incluso mas, que el rico sea mas rico, ya que al ser parte de la empresa, siempre va a seguir sacando pasta, mientras que si el pobre a montado la empresa con un prestamo en vez de un socio, antes o despues verá terminada su deuda con el prestamista, mientras que el socio, si la empresa va viento en popa nunca va a dejarla.
duende escribió:ignoras la cantidad de puestos necesarios (ocupados por trabajadores normales) para llevar a cabo eso (analistas, técnicos, controladores, contables, auditores..)
pemagiar escribió:amchacon escribió:EDITO: Como veo que la gente no le queda claro el objetivo del hilo, lo voy a redifinir de una forma más clara.
¿Debería ser ilegal cobrar intereses por los prestamos? Me baso en lo que se hace en los países islámicos, donde cobrar intereses está prohibido.
Ah bueno si lo dicen los países islámicos... también debería ser ilegal ser homosexual, o que las mujeres pudiesen conducir...
Debería ser ilegal que te cobren por una cerveza en un bar?...
Reakl escribió:Tacramir escribió:Es que tu razonamiento tambien favorece, incluso mas, que el rico sea mas rico, ya que al ser parte de la empresa, siempre va a seguir sacando pasta, mientras que si el pobre a montado la empresa con un prestamo en vez de un socio, antes o despues verá terminada su deuda con el prestamista, mientras que el socio, si la empresa va viento en popa nunca va a dejarla.
No si se monta como cooperativa. No solo estoy en contra de los intereses, si no de cualquier forma de robo de la producción del trabajador. Si a cada trabajador se le da lo que le corresponde por los beneficios generados por trabajo, no existiría tal problema.
Lo dicho. La gente es incapaz de salir de sus esquemas mentales. Un cambio en algo así provocaría un efecto en cadena que haría que la sociedad fuese radicalmente distinta. No podéis extrapolar el comportamiento actual a una hipotética sociedad diferente porque obviamente no funciona. Decir que un empresario sería más rico en una sociedad donde se castigue el robo del trabajo ajeno es como decir que la gente no comería arroz si nos cambiasen los cubiertos por palillos porque el arroz se caería.
Tacramir escribió:Tengo una idea de negocio y estoy sin pasta, viene un tio con 900.000 euros en el banco y dice, venga yo pongo la pasta y trabajamos los 2 codo con codo las mismas horas, la misma carga de trabajo y lo que ganemos lo repartimos entre 2 porque hemos generado la misma cantidad de dinero entre los dos.
Dicho y echo, un negocio rentable, que les reporta al mes 4000€ a cada uno, el pobre antes o despues llegara a tener una buena cantidad de pasta, pero cuando ese dia llegue, el rico será asquerosamente mas rico, por lógica matematica. x+10>x+2
Reakl escribió:Pues mira, un ejemplo.
-Yo tengo varios millonazos en mi cuenta bancaria.
-Me monto un negocio de venta de coches porque la gente necesita vender coches.
-Uso ese dinero para fabricar coches y ponerlos a la venta.
-Vendo esos coches a la gente y permito que lo paguen a plazos.
-He multiplicado mi dinero vendiendo coches, trabajando el negocio, sin pedir un duro adicional por venderlo a plazos ya que mi beneficio proviene de vender coches.
-La gente ha sido capaz de comprar un coche sin tener que pedirle un préstamo a nadie.
Reakl escribió:Ejemplo 2:
-Estoy podrido de pasta pero quiero más y estos cabrones no me dejan cobrarles dinero por no hacer nada.
-Me meto en http://www.sebuscaninversores.com
-Veo que hay una persona que necesita dinero para montar un proyecto con futuro.
-Contacto con esta persona y me ofrezco a invertir en su proyecto a cambio de un puesto en su empresa para gestionarla.
-Tengo que trabajar, sí, pero mi dinero aumenta gracias a esa gestión.
-Cuando esta persona ha sido capaz de ahorrar suficiente dinero con los beneficios del proyecto, le vendo la empresa, recupero el coste y además he ganado todo lo que he trabajado dentro de esa empresa.
-Esa persona ha sido capaz de llevar a cabo su proyecto sin necesidad de pedir un préstamo.
Reakl escribió:Ejemplo 3:
-Tengo poco dinero ahorrado con 5 años de trabajo.
-Me junto yo, menganito, fulanito, tal, pascual y santa maría y montamos una cooperativa con los ahorros de cada uno.
-Trabajamos, ganamos dinero, somos felices, follamos mucho.
-No necesitamos pedir un préstamo.
Reakl escribió:Ejemplo 4:
-Necesito un transatlántico para mi negocio.
-El estado destina una parte de los impuestos recaudados a prestamos ciudadanos al 0% de interés en una banca pública que se financia gracias al crecimiento del país.
-Yo, que necesito un transatlántico para mi negocio, voy con mi proyecto al banco, el cual estudia su viabilidad, ve que es necesario y que va a ser rentable.
-El banco me financia el transatlántico al 0% y me desea mucha suerte con mi negocio.
-Mi negocio se expande gracias a mi transatlántico. Gano más dinero que antes, por lo que pago más impuestos que antes, el estado gana más dinero, por lo que hay más dinero para financiar al siguiente.
-Tengo mi transatlántico al 0% de interés.
Reakl escribió:Tacramir escribió:Tengo una idea de negocio y estoy sin pasta, viene un tio con 900.000 euros en el banco y dice, venga yo pongo la pasta y trabajamos los 2 codo con codo las mismas horas, la misma carga de trabajo y lo que ganemos lo repartimos entre 2 porque hemos generado la misma cantidad de dinero entre los dos.
Dicho y echo, un negocio rentable, que les reporta al mes 4000€ a cada uno, el pobre antes o despues llegara a tener una buena cantidad de pasta, pero cuando ese dia llegue, el rico será asquerosamente mas rico, por lógica matematica. x+10>x+2
Claro, pero porque el rico lo ha trabajado. En tu ecuación falta una cosa importantisima que es lo que tu intercambias a cambio de ese dinero. Esos 4000€ no salen de la nada. Salen de la fuerza de trabajo aplicada sobre un tiempo. Como tu fuerza de trabajo es constante, o podemos considerarla así para simplificar las cosas, al final lo que haces es cambiar tu tiempo y esfuerzo por esos 4000€.
Así que pongamosle que ese negocio tan rentable sale a 40€ la hora. Has necesitado 100 horas para tener esos 4000€. Mientras que si le tienes que pagar intereses a esta persona, esa persona ha invertido 0 horas para sacarse, pongamosle que por intereses son 20.000€. Esos 20.000€ en esa máquina de producción necesitan 500 horas de trabajo. Es decir, tu has perdido 500 horas de trabajo y él ha perdido cero. Tiene 500 horas a su disposición que ha podido emplear perfectamente en producir por otro lado otros 40€ la hora, por lo que al final el tendría exáctamente lo mismo, mas tus 20.000€ y tú tendrías 20.000€ menos.
Recuerda que la clase trabajadora intercambia su tiempo y esfuerzo de trabajo por dinero. Por lo tanto la diferencia con tu ejemplo es que si trabajáis codo con codo ese dinero adicional que tiene el rico sale de intercambiar su tiempo y esfuerzo por dinero, mientas que mediante el crédito sale de cambiar tu tiempo*esfuerzo, y el sigue teniendo su tiempo y esfuerzo para seguir sacando dinero de otro sitio o disfrutar de la vida, que eso también cuesta.
amchacon escribió:pemagiar escribió:amchacon escribió:EDITO: Como veo que la gente no le queda claro el objetivo del hilo, lo voy a redifinir de una forma más clara.
¿Debería ser ilegal cobrar intereses por los prestamos? Me baso en lo que se hace en los países islámicos, donde cobrar intereses está prohibido.
Ah bueno si lo dicen los países islámicos... también debería ser ilegal ser homosexual, o que las mujeres pudiesen conducir...
Debería ser ilegal que te cobren por una cerveza en un bar?...
Quedate con lo bueno de cada cultura, no con lo malo.
GXY escribió:mi opinion es que un % de intereses sobre el prestamo es razonable. lo que no es razonable son muchas de las formulas de calculo y aplicacion de ese %.
por ejemplo que en las hipotecas se pague un % anual sobre la totalidad del producto, y no un % sobre la totalidad del producto y punto, como se hace en otros muchos productos. no. te clavo un 3 y pico% de los 100picomil euros ESTE año, y otro 3 y pico% de los 100picomil que quedan ESTE año, y asi sucesivamente.
se debe aplicar el % una vez, y luego diferir su pago a lo largo del prestamo. y como ese muchos ejemplos.
martuka_pzm escribió:GXY escribió:mi opinion es que un % de intereses sobre el prestamo es razonable. lo que no es razonable son muchas de las formulas de calculo y aplicacion de ese %.
por ejemplo que en las hipotecas se pague un % anual sobre la totalidad del producto, y no un % sobre la totalidad del producto y punto, como se hace en otros muchos productos. no. te clavo un 3 y pico% de los 100picomil euros ESTE año, y otro 3 y pico% de los 100picomil que quedan ESTE año, y asi sucesivamente.
se debe aplicar el % una vez, y luego diferir su pago a lo largo del prestamo. y como ese muchos ejemplos.
La cuestión es que si no lo hicieran así pagarías un 30% de interés o saber qué burrada.
Tú le dejarías 200.000 euros a alguien a 20 años para, si todo sale bien, cobrar 600 euros?
Porque ese es el 3% de 200.000... Yo desde luego no lo haría...
martuka_pzm escribió:La gente deja de pagarte los coches porque no tienen nada que perder si no pagan. Tú te quedas sin dinero y sin coches. Yo pasaría. Haría coches y se los vendería a los que tienen el dinero para comprarlos.
martuka_pzm escribió:Si estoy podrido de pasta ten claro que no voy a arriesgar mis ahorros para tener un puesto de trabajo y, aún en caso de que todo salga bien ganar únicamente el fruto de mi trabajo. Para eso guardo mis ahorros y trabajo para otro. O monto mi propia empresa y contrato a esa otra persona.
martuka_pzm escribió:Y esto está genial y no me opongo a que se haga pero el gobierno... ¿de dónde saca el dinero para prestártelo a ti?A ti y a los otros 40 y pico millones de españoles que pedirían dinero para invertir en sus negocios cuando esto no implique ningún riesgo para ellos
Akiles_X escribió:martuka_pzm escribió:GXY escribió:mi opinion es que un % de intereses sobre el prestamo es razonable. lo que no es razonable son muchas de las formulas de calculo y aplicacion de ese %.
por ejemplo que en las hipotecas se pague un % anual sobre la totalidad del producto, y no un % sobre la totalidad del producto y punto, como se hace en otros muchos productos. no. te clavo un 3 y pico% de los 100picomil euros ESTE año, y otro 3 y pico% de los 100picomil que quedan ESTE año, y asi sucesivamente.
se debe aplicar el % una vez, y luego diferir su pago a lo largo del prestamo. y como ese muchos ejemplos.
La cuestión es que si no lo hicieran así pagarías un 30% de interés o saber qué burrada.
Tú le dejarías 200.000 euros a alguien a 20 años para, si todo sale bien, cobrar 600 euros?
Porque ese es el 3% de 200.000... Yo desde luego no lo haría...
Hombre, creo que se refiere a un 3% anual, no final. Serian 600 cada año (ya se que en su ejemplo es distinto pero para simplificar) lo que 12000 €
martuka_pzm escribió:GXY escribió:mi opinion es que un % de intereses sobre el prestamo es razonable. lo que no es razonable son muchas de las formulas de calculo y aplicacion de ese %.
por ejemplo que en las hipotecas se pague un % anual sobre la totalidad del producto, y no un % sobre la totalidad del producto y punto, como se hace en otros muchos productos. no. te clavo un 3 y pico% de los 100picomil euros ESTE año, y otro 3 y pico% de los 100picomil que quedan ESTE año, y asi sucesivamente.
se debe aplicar el % una vez, y luego diferir su pago a lo largo del prestamo. y como ese muchos ejemplos.
La cuestión es que si no lo hicieran así pagarías un 30% de interés o saber qué burrada.
Tú le dejarías 200.000 euros a alguien a 20 años para, si todo sale bien, cobrar 600 euros?
Porque ese es el 3% de 200.000... Yo desde luego no lo haría...
martuka_pzm escribió:Akiles_X escribió:martuka_pzm escribió:
La cuestión es que si no lo hicieran así pagarías un 30% de interés o saber qué burrada.
Tú le dejarías 200.000 euros a alguien a 20 años para, si todo sale bien, cobrar 600 euros?
Porque ese es el 3% de 200.000... Yo desde luego no lo haría...
Hombre, creo que se refiere a un 3% anual, no final. Serian 600 cada año (ya se que en su ejemplo es distinto pero para simplificar) lo que 12000 €
Pero es que entonces pagas más que tal y como se hace ahora...
Si el primer año te cobran el 3% de 200.000 y ponte que en total pagas ese año los 600 de intereses y otros 3000 euros, al año siguiente pagarás el 3% sobre 197.000. Si el OP prefiere pagar sobre el total pues allá él xD
Cozumel escribió:No es posible que existan préstamos sin intereses, no es posible y ya está
Cozumel escribió:martuka_pzm escribió:Akiles_X escribió:Hombre, creo que se refiere a un 3% anual, no final. Serian 600 cada año (ya se que en su ejemplo es distinto pero para simplificar) lo que 12000 €
Pero es que entonces pagas más que tal y como se hace ahora...
Si el primer año te cobran el 3% de 200.000 y ponte que en total pagas ese año los 600 de intereses y otros 3000 euros, al año siguiente pagarás el 3% sobre 197.000. Si el OP prefiere pagar sobre el total pues allá él xD
Igual un curso sobre métodos de amortización os vendría bien a los dos.
GXY escribió:Cozumel escribió:No es posible que existan préstamos sin intereses, no es posible y ya está
el caso es que si que existen prestamos sin intereses. para comprar muebles, electrodomesticos y similares. no son nada dificiles de encontrar. yo por ejemplo compre un 'equipo de descanso' (una cama) a 20 meses sin intereses. y fue a traves de una financiera del banco santander.
Cozumel escribió:No es posible que existan préstamos sin intereses, no es posible y ya está, igual que no es posible que existan prendas de ropa sin etiquetas de precio ni servicios de reparación de ordenadores a tanto la hora.
Korso10 escribió:Cozumel escribió:No es posible que existan préstamos sin intereses, no es posible y ya está, igual que no es posible que existan prendas de ropa sin etiquetas de precio ni servicios de reparación de ordenadores a tanto la hora.
En tu visión liberal, desde luego que no.
PeSkKoLL escribió:Puta mierda de país.......
MiNg escribió:PeSkKoLL escribió:Puta mierda de país.......
De mundo en todo caso.
Pero veamos, a todos los que estáis a favor de prohibir intereses.
¿Quién me presta 10.000€ a 0% de interés a devolver en 5 años? Os puedo dar hasta un aval, va, que no sea dicho.
MiNg escribió:De mundo en todo caso.
Pero veamos, a todos los que estáis a favor de prohibir intereses.
¿Quién me presta 10.000€ a 0% de interés a devolver en 5 años? Os puedo dar hasta un aval, va, que no sea dicho.
Reakl escribió:MiNg escribió:PeSkKoLL escribió:Puta mierda de país.......
De mundo en todo caso.
Pero veamos, a todos los que estáis a favor de prohibir intereses.
¿Quién me presta 10.000€ a 0% de interés a devolver en 5 años? Os puedo dar hasta un aval, va, que no sea dicho.
¿Para que lo quieres?