› Foros › Off-Topic › Miscelánea
[_-+-_] escribió:dani_el escribió:>Necesitas un coche para trabajar.
>No tienes dinero para un coche.
>Pides un prestamo para un coche.
>Cuando trabajes el fruto de tu empleo se lo lleva el banco.
Y pensar que todo se solucionaria tan rapido como un simple cambio en la manera de pagar/cobrar para que la necesidad de tener dinero antes no se convirtiese en una ventaja estrategica de la que sacar dinero gratuitamente.
Necesitas un coche para trabajar.
No tienes dinero para un coche.
Cobrar por prestar dinero es ilegal.
No tienes un entorno familiar/de amistades que pueda prestarte ese dinero por simpatia.
Nadie quiere prestarte ese dinero, asumiendo el riesgo de que no pagues, a cambio de nada.
No te compras coche.
No puedes trabajar.
¡Mueres!
Pichoto escribió:[_-+-_] escribió:dani_el escribió:>Necesitas un coche para trabajar.
>No tienes dinero para un coche.
>Pides un prestamo para un coche.
>Cuando trabajes el fruto de tu empleo se lo lleva el banco.
Y pensar que todo se solucionaria tan rapido como un simple cambio en la manera de pagar/cobrar para que la necesidad de tener dinero antes no se convirtiese en una ventaja estrategica de la que sacar dinero gratuitamente.
Necesitas un coche para trabajar.
No tienes dinero para un coche.
Cobrar por prestar dinero es ilegal.
No tienes un entorno familiar/de amistades que pueda prestarte ese dinero por simpatia.
Nadie quiere prestarte ese dinero, asumiendo el riesgo de que no pagues, a cambio de nada.
No te compras coche.
No puedes trabajar.
¡Mueres!
Vayan desalojando.
Para todo lo demás, lo que ha dicho slash, la usura ya es ilegal. Aqui lo que estais planteando los de siempre es ilegalizar el pago de intereses como elemento rentabilizador por el riesgo de prestar.
A un amigo no se le cobra intereses si se le presta dinero porque se confia en él, pero a un desconocido vosotros prestariais así porque si? Yo es que flipo con algunos, a ver quién coño presta un duro entonces. Si os parece que deberia ser ilegal entonces también deberia ser ilegal depositar vuestros ahorros en el banco a plazo fijo, eso tb es usura?. Ah no, eso si, cobrar del banco sí, pero que el banco cobre por prestar no.
En fin, que se puede esperar uno de gente que llama usura y terrorismo financiero a prestar a Grecia al 2 por ciento, con plazos de vencimiento más largos de Europa, con plazos y restructuración en función de crecimiento. Si eso es usura y terrorismo financiero entonces pedir un préstamo para comprar un coche ya ni te digo.
Y por cierto, como llamariais a los que piden préstamos y créditos? si el que los da es un usurero, un terrorista, entonces el que pide dinero a terroristas qué es? gracias.
BeRReKà escribió:Pero eso es lo que tiene la libertad del lenguaje, tiene muchas interpretaciones, y ciertamente alguien que está en contra de cualquier forma de cobro de intereses entenderá como usura un 1%, pero no creo que esa sea la tonica de cualquier otra persona que se haya criado en el sistema capitalista. Por eso no creo que en el hilo se haya entendido así. Creo que si el op hubiera querido llevar el debate por ahí hubiera utilizado directamente la palabra intereses y no usura.
Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses. Lo que se conoce como "quedate en casa y saca tu dinero a trabajar".
Akiles_X escribió:Reakl escribió:Akiles_X escribió:Y ese es el problema, que si la otra parte pone el riesgo y no ve una retribucion a ese riesgo suele no ponerlo.
Pues entonces en lugar de pedirle el dinero por la cara, ofrécele algo por el cual esté dispuesto a arriesgar su capital. Porque a el le importa un nardo tu pc nuevo, pero si le propones montar un negocio de desarrollo de videojuegos, a lo mejor se apunta.
El problema sigue siendo el mismo, el arriesga el dinero y no obtiene beneficios por ello.
Reakl escribió:Claro que obtiene beneficios. Él no puede hacer un juego el sólo. Contigo si puede.
Akiles_X escribió:Reakl escribió:Claro que obtiene beneficios. Él no puede hacer un juego el sólo. Contigo si puede.
Creo que o no te enteras o no haces como que no te enteras. Asi que reformulo la pregunta, de verdad crees que la gente va a poner su dinero en riesgo sin obtener ningun beneficio? Diras que si, que hay mucha gente que lo hace, pero lo institucionalizarias?
Reakl escribió:o estoy seguro de ser yo el que no quiere enterarse. Si contratas a otra persona, por poner un ejemplo sencillo, es porque necesitas a otra persona, ergo inviertes en algo para obtener algo que no podrías obtener.
Reakl escribió:Ahi tienes ya una forma de invertir tu dinero en algo, asumiendo el riesgo de eso. De hecho, todo el mundo que trabaja arriesga. Quienes no arriesgan son aquellos que ponen el dinero y amenazan con quitarte la casa si no pagas lo que debes mas intereses. Así yo también arriesgo.
Akiles_X escribió:Definitivamente no lo entiendes, yo no necesito contratar a nadie, necesito que me presten dinero.
Akiles_X escribió:Si vas a soltar falacias de hombres de paja del tamaño de camiones al menos que no se noten, como que no se arriesgan los que ponen el dinero? Si pones como aval tu casa o lo que sea sera porque te parecio bien el contrato que firmamos, pero claro en el mundo del OP tu no me devuelves el dinero y aqui no ha pasado nada.
Akiles_X escribió:Deja de montarte tus paranoias y responde a esta pregunta: Me prestas 1000 euros para comprarme un PC? Yo te los devuelvo. PD: Soy insolvente
Akiles_X escribió:amchacon escribió:Akiles_X escribió:Ok, empecemos por ti, prestame 1000 euros para comprarme un pc nuevo, te los devuelvo en un par de meses.
No me da la gana prestarte el dinero
Y ese es el problema, que si la otra parte pone el riesgo y no ve una retribucion a ese riesgo suele no ponerlo.
Cozumel escribió:No, no es subjetivo. Las palabras tienen una definición y la que tú utilizas no es la de usura.
Cozumel escribió:Supongo que para entender dónde está el error deberías comprender los simples conceptos del precio del dinero y coste de oportunidad, obviando incluso el de prima de riesgo, para entender por qué existe el concepto de interés y por qué es completamente distinto del de usura.
BeRReKà escribió:no creo que nadie esté en contra del cobro de intereses en general, seria solo una forma de preguntar quien entiende un poco de economia y quien no.
Reakl escribió:Definitivamente no lo entiendes, yo no necesito contratar a nadie, necesito que me presten dinero.
Mira que es fácil. Tú quieres hacer chocolate, pero no tienes dinero. Otra persona tiene dinero, pero no sabe hacer chocolate. Pues entre los dos abrís un negocio, tu pones la experiencia, el los medios y entre los dos la mano de obra. Y os hacéis vuestro chocolate.
Y si no, ahorra.
Korso10 escribió:BeRReKà escribió:Pero eso es lo que tiene la libertad del lenguaje, tiene muchas interpretaciones, y ciertamente alguien que está en contra de cualquier forma de cobro de intereses entenderá como usura un 1%, pero no creo que esa sea la tonica de cualquier otra persona que se haya criado en el sistema capitalista. Por eso no creo que en el hilo se haya entendido así. Creo que si el op hubiera querido llevar el debate por ahí hubiera utilizado directamente la palabra intereses y no usura.
Primer mensaje del OP:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses. Lo que se conoce como "quedate en casa y saca tu dinero a trabajar".
Reakl escribió:Akiles_X escribió:Definitivamente no lo entiendes, yo no necesito contratar a nadie, necesito que me presten dinero.
Mira que es fácil. Tú quieres hacer chocolate, pero no tienes dinero. Otra persona tiene dinero, pero no sabe hacer chocolate. Pues entre los dos abrís un negocio, tu pones la experiencia, el los medios y entre los dos la mano de obra. Y os hacéis vuestro chocolate.
Y si no, ahorra.Akiles_X escribió:Si vas a soltar falacias de hombres de paja del tamaño de camiones al menos que no se noten, como que no se arriesgan los que ponen el dinero? Si pones como aval tu casa o lo que sea sera porque te parecio bien el contrato que firmamos, pero claro en el mundo del OP tu no me devuelves el dinero y aqui no ha pasado nada.
Sí, pero no has contestado a nada, ni te has molestado en entender.
Nadie ha dicho que quien pone dinero no arriesga. He dicho que quien pone dinero y secuestra las posesiones del deudor no hay riesgo. Riesgo es cuando existe una situación de perder. Si la situación es o me lo devuelve o me quedo con la casa, como podrás entender no hay riesgo alguno.Akiles_X escribió:Deja de montarte tus paranoias y responde a esta pregunta: Me prestas 1000 euros para comprarme un PC? Yo te los devuelvo. PD: Soy insolvente
GOTO 10.
O mejor dicho: Vale, pero me lo avalas con la casa de alguno de tus familiares si no me lo devuelves en un mes. Que según tú, en esta situación el que tiene el riesgo soy yo.
amchacon escribió:BeRReKà escribió:no creo que nadie esté en contra del cobro de intereses en general, seria solo una forma de preguntar quien entiende un poco de economia y quien no.
El islam prohíbe el cobro de intereses.
vik_sgc escribió:No. No puede ser que alguien preste dinero sin recibir un beneficio. Prestar dinero también es ponerlo en riesgo.
Lo que debería estar es extremadamente regulada, limitada y vigilada.
Tacramir escribió:Partes de un error, y es crear una necesidad en el que tiene dinero, cuando es mas bien capricho. El que lo tiene, puede esperar y vivir, ya que puede ir tirando con su colchón de dinero, pero el que sabe hacer algo, pero no tiene dinero, o lo pide prestado, bajo unas condiciones o se muere de hambre. Así que imagina quien depende de quien
BeRReKà escribió:No digo que sea un sistema malo, pero daros cuenta que es más lento, la velocidad monetaria no aumenta si acotamos tanto los requisitos para prestar dinero, muchas vemces subestimamos la velocidad de crecimiento que provocan los prestamos con intereses. Aunque tambien puede que sea mejor un sistema más lento que no uno que se hunde una vez cada 50 años.
kai_dranzer20 escribió:creo que ahora está peor el título, vamos, si no hay intereses (ganancias) nadie prestaría dinero, acaso piensas que hay buena gente en el mundo?
Reakl escribió:Al final lo único que se consigue si quien tiene dinero no lo usa es que el valor del dinero se deprecia. Por lo que al final acabarás encontrando a alguien.
Reakl escribió:BeRReKà escribió:No digo que sea un sistema malo, pero daros cuenta que es más lento, la velocidad monetaria no aumenta si acotamos tanto los requisitos para prestar dinero, muchas vemces subestimamos la velocidad de crecimiento que provocan los prestamos con intereses. Aunque tambien puede que sea mejor un sistema más lento que no uno que se hunde una vez cada 50 años.
Es que lo que yo no entiendo por qué hay que acelerar el crecimiento. Creo que a estas alturas de la historia deberíamos todos saber que el crecimiento indefinido no es posible en un mundo con finitos recursos. Los créditos hacen que el crecimiento sea más rápido, sí, pero es a costa de robarnos a nosotros mismos en el futuro. Un préstamo no es otra cosa que adelantar dinero del futuro (y eso sin intereses de por medio), por lo tanto, llega un momento en el que llegas al futuro de donde has quitado ese dinero. Por eso toda economía basada en el crédito está condenada a pasar por cíclos.
¿que se progresa menos sin crédito? Pues no lo se. Teniendo en cuenta la recesión que estamos teniendo tanto en economía como en derechos me da a mi que quizás, creciendo más despacio estaríamos hasta mejor porque no habríamos tenido que pagar los intereses.
Hay que crecer con respecto a lo que se tiene. Y eso aplica a todo. No puedes consumir más de lo que el planeta produce al año porque desmantelas el planeta. No puedes gastar más de lo que cobras porque consumes tu economía. Es más, me juego algo a que si el crecimiento estuviese limitado a los recursos disponibles, primero, aprenderíamos a saber hacia donde crecer.
_Charles_ escribió:En la misma línea de razonamiento: ¿debería ser ilegal vender cualquier cosa por encima de su precio de coste?.
Lo que no quita que puedas quitarte el intermediario y reducir el precio de coste, pero eso se lo dejamos al libre mercado
Akiles_X escribió:Reakl escribió:Al final lo único que se consigue si quien tiene dinero no lo usa es que el valor del dinero se deprecia. Por lo que al final acabarás encontrando a alguien.
AL reves, el dinero es limitado, si no se mueve supone menos dinero en circulacion y por lo tanto los precios aumentan, pero oye, tu en tus trece, cuando vayas al banco a pedir una hipoteca dile que vas sin aval y que no quieres intereses, te contestaran que para eso pagues tu la casa/coche/lo que sea.
BeRReKà escribió:¿Por que hay que acelerar el crecimiento con prestamos? Pues no lo sé, es lo que llevamos haciendo desde la época romana, es lo que ha propiciado que estemos como estamos y que vuelen los aviones, ¿se hubiera podido conseguir sin prestamos? pues no lo sé, seguramente sí pero más tarde.
BeRReKà escribió:Lo de robar dinero del futuro pasa cuando esos intereses se pagan emitiendo deuda, no con el cobro de intereses de por sí, un sistema con intereses puede funcionar perfectamente. Pero claro si esos interese se financian emitiendo deuda cada cierto tiempo habria que condonarla, no puede ser que una deuda ligada a unos intereses no tenga fecha de caducidad, yo creo que ese es el sinsentido.
amchacon escribió:_Charles_ escribió:En la misma línea de razonamiento: ¿debería ser ilegal vender cualquier cosa por encima de su precio de coste?.
Para mí la comisión del intermediario de la tienda cuenta como precio de coste.Lo que no quita que puedas quitarte el intermediario y reducir el precio de coste, pero eso se lo dejamos al libre mercado
Enanon escribió:vik_sgc escribió:No. No puede ser que alguien preste dinero sin recibir un beneficio. Prestar dinero también es ponerlo en riesgo.
Lo que debería estar es extremadamente regulada, limitada y vigilada.
como que tuviesen ese dinero por ejemplo
Reakl escribió:Suspenso. Si hay menos dinero en circulación lo que hay es deflación, es decir, tu dinero vale más.
Reakl escribió:el valor del dinero se deprecia.
Reakl escribió:tu dinero vale más.
Akiles_X escribió:Joder pues si yo he suspendido tu no se, porque afirmas una cosa y la contraria
Akiles_X escribió:Al final es tan simple como: Me compensa correr el riesgo de perder mi dinero a coste cero? Si? Pues prestalo. No? pues no lo prestes.
Akiles_X escribió:Aun estoy esperando los 1000€ para mi nuevo ordenador.
Reakl escribió:Pues nada, saca los papeles. Cuando me lo avales con la vivienda de alguien, yo te los presto. Cero intereses.
Akiles_X escribió:Reakl escribió:Pues nada, saca los papeles. Cuando me lo avales con la vivienda de alguien, yo te los presto. Cero intereses.
Pero no decias que los que amenazaban con robar la casa eran unos cabrones?
Es mas, que ocurre con la gente que no tiene pertenencias? No se les puede prestar nada?
Akiles_X escribió:Reakl escribió:Pues nada, saca los papeles. Cuando me lo avales con la vivienda de alguien, yo te los presto. Cero intereses.
Pero no decias que los que amenazaban con robar la casa eran unos cabrones?
Es mas, que ocurre con la gente que no tiene pertenencias? No se les puede prestar nada?
Reakl escribió:Sí, estoy siendo un cabrón. Porque según tú esta situación es para mi un riesgo, ¿no? Es justo que tenga un aval por si no me lo devuelves.
BeRReKà escribió:A mi las actuaciones de la troika me parece que encajan en la definición de terrorismo y además encajan en el codigo penal y no hay nadie deteniendolos, vaguezas del lenguaje.
Akiles_X escribió:Reakl escribió:Sí, estoy siendo un cabrón. Porque según tú esta situación es para mi un riesgo, ¿no? Es justo que tenga un aval por si no me lo devuelves.
Claro que yo lo veo normal, pero eres tu quien defiende el otro "sistema" demuestra que me equivoco, no me hagas un Tsipras vendiendome una cosa y luego hacer lo contrario
Reakl escribió:Akiles_X escribió:Reakl escribió:Sí, estoy siendo un cabrón. Porque según tú esta situación es para mi un riesgo, ¿no? Es justo que tenga un aval por si no me lo devuelves.
Claro que yo lo veo normal, pero eres tu quien defiende el otro "sistema" demuestra que me equivoco, no me hagas un Tsipras vendiendome una cosa y luego hacer lo contrario
¿En serio ves normal que avales tu PC con tu casa? Y seguirás pensando que el que sufre el riesgo soy yo.
amchacon escribió:EDITO: Como veo que la gente no le queda claro el objetivo del hilo, lo voy a redifinir de una forma más clara.
¿Debería ser ilegal cobrar intereses por los prestamos? Me baso en lo que se hace en los países islámicos, donde cobrar intereses está prohibido.
Reakl escribió:Akiles_X escribió:Reakl escribió:Pues nada, saca los papeles. Cuando me lo avales con la vivienda de alguien, yo te los presto. Cero intereses.
Pero no decias que los que amenazaban con robar la casa eran unos cabrones?
Es mas, que ocurre con la gente que no tiene pertenencias? No se les puede prestar nada?
Sí, estoy siendo un cabrón. Porque según tú esta situación es para mi un riesgo, ¿no? Es justo que tenga un aval por si no me lo devuelves.
Y no solo se presta con pertenencias de por medio. Es más, yo he regalado dinero dentro de mis posibilidades a gente a cambio de nada. Miento, no es nada, si no que he sido donante de varios proyectos donde gente sin nada necesitaba dinero para poder llevar a cabo su proyecto. Y tampoco ha sido nada altruista porque quería que esos proyectos viesen la luz.
Vivís tan cerrados en el mundo que os rodéa que sois si quiera incapaces de imaginaros como sería el mundo si cambiasen una sola de esas piezas, y eso es lo más sorprendente a la par que triste de todo.
dogboyzz escribió:Pues no se deja dinero y punto...
Por esa regla de tres, seria ilegal pedir prestamos ?? Que cada uno gaste lo que tiene... Si estamos en crisis es por gastar mas de lo que se tiene.
Akiles_X escribió:Lo mismo mi casa tiene un valor de 2€, esta hecha con cartones debajo de un puente.
BeRReKà escribió:Pero eso es porqué un préstamo es una transacción mucho más compleja de lo que parece a simple vista. Yo si me imagino como seria un mundo sin intereses, seria un mundo con muchísimos menos prestamos, no unos pocos menos, la gran mayoría desaparecerían. Aunque ya digo que no tiene porqué ser malo, sí que es objetivo decir que frena el crecimiento.
Por no hablar de la coexistencia de un sistema sin intereses con uno donde sí existieran, donde la gente acabaría pidiendo prestamos en un sistema para invertirlos en el otro, por definición todo el capital acabaría en el sistema que tiene intereses.
Garranegra escribió:Suena muy bonito, eso de eliminar los intereses de los prestamos, pero es que sin intereses, a ver quien narices presta un dinero arriesgando su capital, sin esta practica, se dejarían de comprar casas, coches, y muchos negocios no abrirían sus puertas, pedidos muy importantes entre empresas desaparecerían por falta de capital, con su consiguiente descenso de puestos de trabajo etc. Lo que se tendría que hacer, es revisar y poner unas condiciones decentes, para la personas que piden ese préstamo, y eliminar de raíz la usura sin control.
Reakl escribió:Garranegra escribió:Suena muy bonito, eso de eliminar los intereses de los prestamos, pero es que sin intereses, a ver quien narices presta un dinero arriesgando su capital, sin esta practica, se dejarían de comprar casas, coches, y muchos negocios no abrirían sus puertas, pedidos muy importantes entre empresas desaparecerían por falta de capital, con su consiguiente descenso de puestos de trabajo etc. Lo que se tendría que hacer, es revisar y poner unas condiciones decentes, para la personas que piden ese préstamo, y eliminar de raíz la usura sin control.
Antes de la existencia de los préstamos la gente no tenía casas ni trabajo.
Reakl escribió:Garranegra escribió:Suena muy bonito, eso de eliminar los intereses de los prestamos, pero es que sin intereses, a ver quien narices presta un dinero arriesgando su capital, sin esta practica, se dejarían de comprar casas, coches, y muchos negocios no abrirían sus puertas, pedidos muy importantes entre empresas desaparecerían por falta de capital, con su consiguiente descenso de puestos de trabajo etc. Lo que se tendría que hacer, es revisar y poner unas condiciones decentes, para la personas que piden ese préstamo, y eliminar de raíz la usura sin control.
Antes de la existencia de los préstamos la gente no tenía casas ni trabajo.
Reakl escribió:Akiles_X escribió:Lo mismo mi casa tiene un valor de 2€, esta hecha con cartones debajo de un puente.
Pues no firmo. A ver si te vas a sorprender ahora de que se pida un aval con un valor seguro.
Akiles_X escribió:Claro que no me sorprende que hagas un Tsipras, el sentido comun siempre termina apareciendo, por mucho que vendas billetes al pais de la gominola.
jorcoval escribió:El primer préstamo con intereses del que se tiene constancia es del 3000-2000 A.C., así que por ahí creo que no podemos ir.
jorcoval escribió:Por ejemplo, en las empresas. Los clientes nunca pagan al llevarse el producto: siempre es con pagos a 30-90 días (que son más) y con la administración pública ya ni hablamos (200-300 días).
Para seguir fabricando, comprando materia prima, pagando gastos y salarios, hay que pedir dinero.
jorcoval escribió:Para inversiones, lo mismo. Tú sabes que metes 4 millones en una línea nueva y produces el doble con la mitad de energía, pero... ¿quién tiene una liquidez de 4 millones? Pues eso, toca pedir.
jorcoval escribió:- Te prestan X. Si te sale mal la jugada, perdeis los 2. Si sale bien, te exigen un % de los beneficios obtenidos... y ese % va a ser , obviamente, muy alto.
jorcoval escribió:Luego hay que tener en cuenta que, normalmente, el dinero se devalúa con el tiempo. Con lo que, sin intereses, los préstamos incluso se tendrían que hacer perdiendo dinero.
NWOBHM escribió:¿Y cuándo fue eso, en el paleolítico? porque prestamistas aparecen ya en los más antiguos textos sumerios, como hace 6.000 años más o menos.