¿Debería ser ilegal cobrar intereses por los prestamos?

1, 2, 3, 4, 5
Encuesta
¿Debería ser ilegal la usura?
38%
63
62%
101
Hay 164 votos.
MiNg escribió:Los dejaré en el banco para que me produzca intereses. Operación más seguro que esta no hay.

Para eso no, lo siento.

vpc1988 escribió:Tu dejarias por tu cara bonita un dinero a un desconocido, a cambio de nada, a devolver como a el le apetezca?
Reakl escribió:
MiNg escribió:Los dejaré en el banco para que me produzca intereses. Operación más seguro que esta no hay.

Para eso no, lo siento.


¿Por qué no? ¿Cuál es tu criterio para dejarme el dinero?
MiNg escribió:
Reakl escribió:
MiNg escribió:Los dejaré en el banco para que me produzca intereses. Operación más seguro que esta no hay.

Para eso no, lo siento.


¿Por qué no? ¿Cuál es tu criterio para dejarme el dinero?

Que vayas a hacer algo útil con ello en lo cual pueda participar a nivel conceptual.
MiNg escribió:
Reakl escribió:
MiNg escribió:Los dejaré en el banco para que me produzca intereses. Operación más seguro que esta no hay.

Para eso no, lo siento.


¿Por qué no? ¿Cuál es tu criterio para dejarme el dinero?


Ninguno, a mi me pidio como aval mi casa cuando en mensajes anteriores puso a caer de un burro y llamo ladrones a quienes lo hacen.
Reakl escribió:Que vayas a hacer algo útil con ello en lo cual pueda participar a nivel conceptual.


Es útil, ganar dinero. ¿O a caso si inviertes en un negocio no es para hacer dinero?
MiNg escribió:
Reakl escribió:Que vayas a hacer algo útil con ello en lo cual pueda participar a nivel conceptual.


Es útil, ganar dinero. ¿O a caso si inviertes en un negocio no es para hacer dinero?

Para mi el dinero que tu ganes no me es útil.
Reakl escribió:Para mi el dinero que tu ganes no me es útil.


¿Y? Tu dices que el no hay que cobrar intereses... Aquí basicamente me dices lo contrario... que solo me dejas el dinero si te es útil, es decir, que tengas algún tipo de beneficio.
MiNg escribió:Los dejaré en el banco para que me produzca intereses. Operación más seguro que esta no hay.


Será más segura si los intereses que te da supera las subidas de precios (que no suele ser el caso), si no pierdes poder adquisitivo al dejar el dinero en el banco.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
al cambiar el título cambió la balanza de la encuesta y ahora gana el NO xD

lógico, nadie "regala" dinero, que los árabes lo hagan, pues allá ellos

y no creo que haya alguien tan tonto como para aceptar intereses del 500% xD
sesito71 escribió:
MiNg escribió:Los dejaré en el banco para que me produzca intereses. Operación más seguro que esta no hay.


Será más segura si los intereses que te da supera las subidas de precios (que no suele ser el caso), si no pierdes poder adquisitivo al dejar el dinero en el banco.


Estamos simplificando el ejemplo...
MiNg escribió:
Reakl escribió:Para mi el dinero que tu ganes no me es útil.


¿Y? Tu dices que el no hay que cobrar intereses... Aquí basicamente me dices lo contrario... que solo me dejas el dinero si te es útil, es decir, que tengas algún tipo de beneficio.

Digo que no hay que cobrar intereses, no que no puedas tener beneficios. Si me dices que lo necesitas para montarte una cervecería artesanal a una calle de mi casa, pues me presentas tu planificación para devolvermelo y te lo puedo prestar si lo tuviese disponible a cambio de que importes algunas de mis marcas favoritas.

Por poner un ejemplo.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
GXY escribió:el caso es que si que existen prestamos sin intereses. para comprar muebles, electrodomesticos y similares. no son nada dificiles de encontrar. yo por ejemplo compre un 'equipo de descanso' (una cama) a 20 meses sin intereses. y fue a traves de una financiera del banco santander.

[/quote]

muchas tiendas venden a meses sin intereses con tal de vender, una venta es una venta, si la pagas a 20 meses son 20 meses que la tienda recibirá dinero, así la tienda se asegura que tendrá capital durante casi 2 años
Reakl escribió:
MiNg escribió:
Reakl escribió:Para mi el dinero que tu ganes no me es útil.


¿Y? Tu dices que el no hay que cobrar intereses... Aquí basicamente me dices lo contrario... que solo me dejas el dinero si te es útil, es decir, que tengas algún tipo de beneficio.

Digo que no hay que cobrar intereses, no que no puedas tener beneficios. Si me dices que lo necesitas para montarte una cervecería artesanal a una calle de mi casa, pues me presentas tu planificación para devolvermelo y te lo puedo prestar si lo tuviese disponible a cambio de que importes algunas de mis marcas favoritas.

Por poner un ejemplo.

Y cuando te presentan el proyecto empresarial, le dejas el dinero y al año hay un cambio total del sector y de la mentalidad y el negocio se va a quiebra, ¿que haces? ya que no podría devolvértelo cuando toca
MiNg escribió:Estamos simplificando el ejemplo...


Si lo digo porque si presto a 1 año al menos uno espera recibir dinero por el mismo valor, por lo que como mínimo mínimo un 2% le tienes que cascar.

Si prestas sin intereses a largo plazo hay riesgo de que pierdas poder adquisitivo al recibirlo de vuelta ya no por la desconfianza, si no consecuencia de la inflación.
eR_XaVi escribió:Y cuando te presentan el proyecto empresarial, le dejas el dinero y al año hay un cambio total del sector y de la mentalidad y el negocio se va a quiebra, ¿que haces? ya que no podría devolvértelo cuando toca

Asumir mi responsabilidad al igual que lo haría si fuese yo el que usase ese dinero para abrir el mismo negocio.
Reakl escribió:Digo que no hay que cobrar intereses, no que no puedas tener beneficios. Si me dices que lo necesitas para montarte una cervecería artesanal a una calle de mi casa, pues me presentas tu planificación para devolvermelo y te lo puedo prestar si lo tuviese disponible a cambio de que importes algunas de mis marcas favoritas.

Por poner un ejemplo.


Te das cuenta que me pides intereses no?... Es decir, me dejas dinero a cambio de un beneficio para ti.

Como al banco no le gustan las cervezas, ni nada que le pueda ofrecer, pues solo me pide dinero a cambio de dinero.

Imáginate que te pido el dinero para un coche... que me pedirás a cambio? Que te lleve de vez en cuando al curro?
Reakl escribió:
eR_XaVi escribió:Y cuando te presentan el proyecto empresarial, le dejas el dinero y al año hay un cambio total del sector y de la mentalidad y el negocio se va a quiebra, ¿que haces? ya que no podría devolvértelo cuando toca

Asumir mi responsabilidad al igual que lo haría si fuese yo el que usase ese dinero para abrir el mismo negocio.

Esa responsabilidad la obtienes al cobrar intereses, ya que estas prestando con un riesgo. Si no has cobrado intereses es que asumias que dabas un dinero que podía ir a fondo perdido donde sólo tu no ibas a obtener beneficio (ya que la otra persona si que obtiene beneficio gracias al préstamo)
MiNg escribió:
Reakl escribió:Digo que no hay que cobrar intereses, no que no puedas tener beneficios. Si me dices que lo necesitas para montarte una cervecería artesanal a una calle de mi casa, pues me presentas tu planificación para devolvermelo y te lo puedo prestar si lo tuviese disponible a cambio de que importes algunas de mis marcas favoritas.

Por poner un ejemplo.


Te das cuenta que me pides intereses no?... Es decir, me dejas dinero a cambio de un beneficio para ti.

Como al banco no le gustan las cervezas, ni nada que le pueda ofrecer, pues solo me pide dinero a cambio de dinero.

Imáginate que te pido el dinero para un coche... que me pedirás a cambio? Que te lleve de vez en cuando al curro?


Mejor no pidas para la boda [looco]
MiNg escribió:
Reakl escribió:Digo que no hay que cobrar intereses, no que no puedas tener beneficios. Si me dices que lo necesitas para montarte una cervecería artesanal a una calle de mi casa, pues me presentas tu planificación para devolvermelo y te lo puedo prestar si lo tuviese disponible a cambio de que importes algunas de mis marcas favoritas.

Por poner un ejemplo.


Te das cuenta que me pides intereses no?... Es decir, me dejas dinero a cambio de un beneficio para ti.

Como al banco no le gustan las cervezas, ni nada que le pueda ofrecer, pues solo me pide dinero a cambio de dinero.

Imáginate que te pido el dinero para un coche... que me pedirás a cambio? Que te lleve de vez en cuando al curro?

Para nada. Un interés se expresa como un porcentaje de la cantidad prestada a devolver para producir una rentabilidad determinada. Yo ni te he puesto un porcentaje ni busco producir una rentabilidad del préstamo.

Porque que yo sepa no te he pedido las cervezas gratis.

eR_XaVi escribió:Esa responsabilidad la obtienes al cobrar intereses, ya que estas prestando con un riesgo. Si no has cobrado intereses es que asumias que dabas un dinero que podía ir a fondo perdido donde sólo tu no ibas a obtener beneficio (ya que la otra persona si que obtiene beneficio gracias al préstamo)

¿Que tiene que ver la responsabilidad con cobrar intereses? Yo soy responsable y no cobro intereses de nada.

Y yo no he dado dinero a fondo perdido. Lo he dado para la conclusión de un proyecto. ¿Sabéis a caso lo que es el mezenazgo?

Que mierda de sociedad, la verdad.
Reakl escribió:Para nada. Un interés se expresa como un porcentaje de la cantidad prestada a devolver para producir una rentabilidad determinada. Yo ni te he puesto un porcentaje ni busco producir una rentabilidad del préstamo.

Porque que yo sepa no te he pedido las cervezas gratis.



No, me has pedido que importe cervezas que te gustan (ergo, beneficio para ti).

La definición de intereses que pones me parece muy bien... pero si simplificamos, es lo mismo.

Entonces para el coche? No me dejas la pasta? Y para renovar la vivienda? Y comprarme un piso?
Reakl escribió:
eR_XaVi escribió:Esa responsabilidad la obtienes al cobrar intereses, ya que estas prestando con un riesgo. Si no has cobrado intereses es que asumias que dabas un dinero que podía ir a fondo perdido donde sólo tu no ibas a obtener beneficio (ya que la otra persona si que obtiene beneficio gracias al préstamo)

¿Que tiene que ver la responsabilidad con cobrar intereses? Yo soy responsable y no cobro intereses de nada.

Y yo no he dado dinero a fondo perdido. Lo he dado para la conclusión de un proyecto. ¿Sabéis a caso lo que es el mezenazgo?

Que mierda de sociedad, la verdad.

Se lo que es, al igual que se que la obra se la podría quedar si quisiera, aunque en casi todos los casos se dona. Pero se la podría quedar.
MiNg escribió:No, me has pedido que importe cervezas que te gustan (ergo, beneficio para ti).

Sí. Pero no es un beneficio económico alguno.

MiNg escribió:La definición de intereses que pones me parece muy bien... pero si simplificamos, es lo mismo.

Hombre, si simplificamos del todo, el ser humano es una máquina de crear mierda. ¿Has estado atento al motivo por el cual estoy en contra de la usura? Porque entonces todo te quedará claro.

MiNg escribió:Entonces para el coche? No me dejas la pasta? Y para renovar la vivienda? Y comprarme un piso?

No. Ahorra. Que además está en mis intereses que no puedas comprar una casa a ver si bajan más rápido los precios a su valor real.

Pregúntate en que mierda de sociedad vives que necesitas de un crédito para cubrir tus necesidades básicas.

eR_XaVi escribió:Se lo que es, al igual que se que la obra se la podría quedar si quisiera, aunque en casi todos los casos se dona. Pero se la podría quedar.

No es cierto. El mecenazgo es una donación, por lo que no puedes exigir la obra. El autor te la dará.
@Blocken-JR
Nunca escuche algo asi. Yo cancele un prestamo por internet, me quedaban 400€ por pagar y lo cancele de golpe y no pague mas que 4€ por comision de cancelacion.[/quote]

pues a mi me toco pagar casi 400 o 500 euros de mas no me acuerdo muy bien, no veas la puta gracia que me hizo...
Reakl escribió:
MiNg escribió:No, me has pedido que importe cervezas que te gustan (ergo, beneficio para ti).

Sí. Pero no es un beneficio económico alguno.

Pero un beneficio al fin y al cabo. Y al banco no le puedo ofrecer importarle cervezas.


Reakl escribió:
MiNg escribió:Entonces para el coche? No me dejas la pasta? Y para renovar la vivienda? Y comprarme un piso?

No. Ahorra. Que además está en mis intereses que no puedas comprar una casa a ver si bajan más rápido los precios a su valor real.

Te das cuenta que sin crédito casi nadie podría comprarse una casa ¿no? Economía 101.

Reakl escribió:Pregúntate en que mierda de sociedad vives que necesitas de un crédito para cubrir tus necesidades básicas.

Que manía con echarle la culpa de todo a la sociedad... Mucha suerte viviendo en la naturaleza como nuestros ancestros... seguro que sobrevives mucho tiempo solo.
Hay una tergiversación terrible entre lo que pregunta el OP en el primer mensaje y el título de la encuesta.
Reakl escribió:
eR_XaVi escribió:Se lo que es, al igual que se que la obra se la podría quedar si quisiera, aunque en casi todos los casos se dona. Pero se la podría quedar.

No es cierto. El mecenazgo es una donación, por lo que no puedes exigir la obra. El autor te la dará.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mecenazgo
lonboy escribió:Es totalmente lógico que si yo te presto un servicio tú me pagues el precio del mismo de acuerdo con lo pactado previamente entre ambos. Es la base de la economía moderna capitalista. No veo la razón de que se pretenda que sea ilegal que tú me pagues un precio razonable, el interés,por el capital que yo te entrego y del que ya no voy a poder disponer hasta que me lo devuelvas. ¿Dónde está la inmoralidad? Otra cosa es lo que coloquialmente se entiende por usura que equivale a interés abusivo. Eso debe ser ilegal y de hecho es que lo es.


La inmoralidad, en mi opinión, esta en que el dinero que tu me entregas y que no vas a poder utilizar hasta que te lo devuelva, no es tu dinero, es el dinero de mi vecino, del vecino de mi vecino, y así.

Por tanto, lo que hacen los bancos, es prestar el dinero de otros, y cobrar por ello. Dejame tu coche en mi garaje, que se lo voy a prestar al primero que me lo pida para que me de dinero por ello.

Con esto que pasa?, que luego vienen los corralitos, donde la gente no puede sacar SU dinero.

Si eso no lo ves inmoral...
No os dais cuenta que es un caso perdido? da igual que se lo aclareis, siemrpe se saldra por la tangente
Sled Hummer escribió:
lonboy escribió:Es totalmente lógico que si yo te presto un servicio tú me pagues el precio del mismo de acuerdo con lo pactado previamente entre ambos. Es la base de la economía moderna capitalista. No veo la razón de que se pretenda que sea ilegal que tú me pagues un precio razonable, el interés,por el capital que yo te entrego y del que ya no voy a poder disponer hasta que me lo devuelvas. ¿Dónde está la inmoralidad? Otra cosa es lo que coloquialmente se entiende por usura que equivale a interés abusivo. Eso debe ser ilegal y de hecho es que lo es.


La inmoralidad, en mi opinión, esta en que el dinero que tu me entregas y que no vas a poder utilizar hasta que te lo devuelva, no es tu dinero, es el dinero de mi vecino, del vecino de mi vecino, y así.

Por tanto, lo que hacen los bancos, es prestar el dinero de otros, y cobrar por ello. Dejame tu coche en mi garaje, que se lo voy a prestar al primero que me lo pida para que me de dinero por ello.

Con esto que pasa?, que luego vienen los corralitos, donde la gente no puede sacar SU dinero.

Si eso no lo ves inmoral...


Pero entonces os tendriais que quejar del sistema de reserva fraccionaria, que es lo que yo hago, no de los prestamos con intereses.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Akiles_X escribió:Mejor no pidas para la boda [looco]


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

qué buena persona es Reakl, ojalá hubiera más gente así :)

por cierto, necesito unas vacaciones en europa ... XD
Que el dinero no valga nada es algo irreal,el caso es que el cliente si presta dinero al banco a interés 0, cuando en los 80 sin crisis los bancos daban intereses de hasta el 10%.
No creo que mas allá de hipotecas que se vuelven a dar a mansalva a intereses muy bajos, pero con una garantí(que es el inmueble)en el resto de prestamos bancarios los intereses son abusivos en comparación.
Justin B está baneado por "Troll"
Claro, y deberia ser ilegal tambien comprar manzanas a 20 centimos y venderlas a 50 no? Vaya subnormalidad.

Un prestamo no es una obra de caridad, es un SERVICIO. No es un dinero que te presta un amigo, es un servicio que te presta una empresa
Justin B escribió:No es un dinero que te presta un amigo, es un servicio que te presta una empresa


La gracia es que ese dinero puede ser perfectamente de tu amigo, que tenga una cuenta en ese banco.
Korso10 escribió:
Justin B escribió:No es un dinero que te presta un amigo, es un servicio que te presta una empresa


La gracia es que ese dinero puede ser perfectamente de tu amigo, que tenga una cuenta en ese banco.

Que está cobrando un interés por sus ahorros
martuka_pzm escribió:
Korso10 escribió:
Justin B escribió:No es un dinero que te presta un amigo, es un servicio que te presta una empresa


La gracia es que ese dinero puede ser perfectamente de tu amigo, que tenga una cuenta en ese banco.

Que está cobrando un interés por sus ahorros


O de diez amigos que como tienen poco encima tienen que pagar por dejar el dinero el banco, que a esas cotas de estupidez bancaria estamos llegando sí, aunque nos parezca mentira.
martuka_pzm escribió:
Korso10 escribió:
Justin B escribió:No es un dinero que te presta un amigo, es un servicio que te presta una empresa


La gracia es que ese dinero puede ser perfectamente de tu amigo, que tenga una cuenta en ese banco.

Que está cobrando un interés por sus ahorros


Como dice @BeRReKà más que cobrar un interés por una cuenta corriente, dará las gracias si el banco no le cobra comisiones.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Los que habéis puesto sí espero que me prestéis unos eurillos para comprarme otra casa que así me ahorro unos euros de intereses... A no ser que seáis comunistas solo con el dinero de los demás, que está muy de moda (ya me entendéis).
Supongo que este hilo viene a raíz de casos cómo el que salió hace apenas una semana en el diario El País, de un hombre que se había arruinado pidiendo un crédito y tal...


Mi opinión es que si alguien no es capaz de detectar el olor a mierda de todas esas empresas, que le timen es algo a lo que esta predestinado más tarde o más temprano.
dogboyz escribió:Los que habéis puesto sí espero que me prestéis unos eurillos para comprarme otra casa que así me ahorro unos euros de intereses... A no ser que seáis comunistas solo con el dinero de los demás, que está muy de moda (ya me entendéis).


Yo te puedo dejar 10€ que me quedan ahi dentro de la cartera. Como me times te busco [hallow]
MiNg escribió:
Reakl escribió:
MiNg escribió:No, me has pedido que importe cervezas que te gustan (ergo, beneficio para ti).

Sí. Pero no es un beneficio económico alguno.

Pero un beneficio al fin y al cabo. Y al banco no le puedo ofrecer importarle cervezas.


Reakl escribió:
MiNg escribió:Entonces para el coche? No me dejas la pasta? Y para renovar la vivienda? Y comprarme un piso?

No. Ahorra. Que además está en mis intereses que no puedas comprar una casa a ver si bajan más rápido los precios a su valor real.

Te das cuenta que sin crédito casi nadie podría comprarse una casa ¿no? Economía 101.

Reakl escribió:Pregúntate en que mierda de sociedad vives que necesitas de un crédito para cubrir tus necesidades básicas.

Que manía con echarle la culpa de todo a la sociedad... Mucha suerte viviendo en la naturaleza como nuestros ancestros... seguro que sobrevives mucho tiempo solo.

1- Es que nadie ha dicho que no obtenga beneficios. Lo que se dice es que no se obtenga beneficio del trabajo ajeno.

2- Eso es mentira porque hace no muchas décadas la gente ahorrando unos años se compraba su casa, aunque tuviese que recibir ayudar por parte de familiares. Te recuerdo que en 1970 el precio de un hogar era el salario de 3 años.

3- No, si ahora resulta que el ambiente donde vivimos no tiene la culpa de nada. Las cosas son así por arte divina. La sociedad no influye en la gente. Lo que hay que leer.
@Reakl

Por echarte una mano, que creo que sé a dónde quieres llegar pero estás planteando el debate desde un mal enfoque... este artículo es bueno,. No en sí contra intereses ni préstamos como concepto, pero sí prestamos por parte de prestamistas. Se puede extrapolar quizás para argumentar la deuda y el préstamo como método de crecimiento y su sostenibilidad. No exactamente lo que argumentas y de la forma que lo planteas, pero sí pueden sacar buenas conclusiones y extrapolaciones para el debate que planteas.

The microfinance delusion: who really wins?

Far from being a panacea, small loans add to poverty and undermine people by saddling them with unsustainable debt, argues anthropologist Jason Hickel

In fact, it turns out that microfinance usually ends up making poverty worse. The reasons for this are fairly simple. Most microfinance loans are used to fund consumption – to help people buy the basic necessities they need to survive. In South Africa, for example, consumption accounts for 94% of microfinance use. As a result, borrowers don’t generate any new income that they can use to repay their loans so they end up taking out new loans to repay the old ones, wrapping themselves in layers of debt.


http://www.theguardian.com/global-devel ... eally-wins
Yo tengo que decir que no me quejo de los intereses, en cierta medida entiendo que una empresa obtenga un beneficio.

Lo que no puede ser, es que ese beneficio se obtenga porque la sociedad obliga a ello, con precios tanto de pisos como de vehículos totalmente desproporcionados y fuera de la realidad económica de la mayoría de las personas, cuando además, son bienes necesarios para vivir, al menos la vivienda.

Hasta que la sociedad no deje de valorar más lo material que lo humano, no dará un paso hacia delante.
Lo que tendría que ser ilegal es el método francés o como se llame que se pagan primero intereses i al final deuda. Especialmente sangrante en hipotecados, años pagando y apenado has amortizado nada
Esta todo muy bien montado para crearnos necesidades y luego aprovechar eso para hacer caja unos pocos con el sudor del currante,yo aun no entiendo,como es posible que si debes 100e un mes y por lo que sea no puedes pagar el día pactado al día siguiente sean 130-150e,sino puedo pagar 100,que te hace pensar que al dia siguiente puedo pagar 30 o 50 mas?asi miles de familias entran en un bucle,si quien pide un préstamo tiene que tener en cuenta que le puede ir mal y se puede quedar sin fuentes de ingreso el que presta también tiene que tener claro ese riesgo y no hundir mas a la persona o familia,así lo entiendo yo,sino puede pagar,se le facilita las cosas para poder cobrar,no le aprieto aun mas...
(mensaje borrado)
Básicamente la TACE (Teoría austríaca del Ciclo Económico) pone como causa principal los artificialmente bajos tipos de interés.

Antes de nada hay que entender la ley de la preferencia temporal, intrínseca en la lógica de la acción humana. Los seres humanos preferimos los bienes presentes a los bienes futuros y si no tenemos mas remedio que esperar para conseguir un bien estaremos sufriendo un coste de oportunidad por el que queremos obtener algo a cambio si no hay mas remedio que esperar. Ejemplo: tengo 1000 euros para consumir, pero si en vez de consumirlos ya se los presto a Juan para que me los devuelva dentro de un año, dentro de ese año no solo querré los 1000 euros, si no algo mas, por ejemplo 1100 euros, pues esa diferencia de 100 euros o 10% más, es el tipo de interés. El tipo de interés no es mas que el coste de oportunidad por el que estamos dispuestos a no consumir en el presente a cambio de consumir más en el futuro. La ley de la preferencia temporal donde mejor se ve en la relación consumo-ahorro. Si consumes el 100% de tu renta es que tienes una alta preferencia temporal por los bienes presentes; en cambio, si decides ahorrar un porcentaje de tu renta, ese ahorro es la expresión de que ya no prefieres tanto el presente como el futuro, es decir, que tu preferencia temporal por los bienes presentes ha bajado. Si ahorras mas es que piensas mas en el futuro y si ahorras menos es que piensas mas en el presente.

Y esto que es asi a nivel individual también lo es a nivel social. Si el conjunto de la sociedad ahorra mas hay mas ahorro disponible con lo que el tipo de interés baja y si ahorra menos el tipo de interés sube. Esto se traduce en que cuanto mas ahorro tiene una sociedad más crédito disponible hay para prestar y baja el tipo de interés y si se ahorra menos menos crédito hay y suben los tipos.

Una vez explicada la preferencia temporal y la naturaleza del tipo de interés voy a pasar a describir que pasa en una economía si la sociedad decide ahorrar más y bajan los tipos de forma natural.


Antes de ir al grano voy a explicar la incidencia del tipo de interés sobre el tipo de proyectos empresariales que se llevan a cabo. Un proyecto empresarial es rentable dependiendo de los tipos de interés. Si el tipo de interés de mercado es mayor que la rentabilidad que va a ofrecer un proyecto empresarial, no se hace el proyecto porque se gana mas teniendo el dinero en el banco y si el tipo de interés es menor entonces si se emprende el negocio. Ejemplo: tipo de interés de mercado 8%, rentabilidad negocio 2%--->no se emprende el negocio; tipo de interés de mercado 8%, rentabilidad negocio 10%--->si se emprende el negocio porque ganas 2 puntos más emprendiendo el negocio que teniendo el dinero en el banco. Pero no solo eso, además el tipo de interés de mercado también incide sobre el tipo de proyectos empresariales que se emprenden (y esta es la clave para entender todo). Hay proyectos empresariales a corto plazo (que maduran dentro de poco tiempo y en forma de bienes mas cercanos al consumo directo, es decir, bienes que satisfacen más o menos directamente las necesidades de los consumidores) y proyectos a largo plazo (en forma de producción de bienes de capital que madurarán en forma de una economía mas productiva que podrá producir más y mejores bienes de consumo final); hay que tener en cuenta que los proyectos de largo plazo se proponen realizar más y mejores bienes ó "más caros" para los que se necesita ahorrar más y los proyectos a corto plazo producen bienes "más baratos" o más sencillos para los no se necesita ahorrar tanto, es decir, no es lo mismo una frutería o un quiosco (proyectos de corto plazo de maduración) que fabricar coches o casas o smartphones (proyectos de largo plazo). Y luego además en cada proyecto empresarial hay una fase inicial en la que solo hay gastos. Los tipos de interés altos suelen penalizar el emprendimiento de proyectos empresariales a largo plazo pues la fase inicial de solo gastos es larga y las pérdidas pueden ser cuantiosas, pero sin embargo incentivan los proyectos a corto plazo pues esa fase inicial de solo gastos es corta y por tanto las pérdidas inciales son menores. En cambio, los tipos de interés bajos incentivan los proyectos a largo plazo pues hay que pagar pocos intereses en la fase inicial de solo gastos y se gana mas que invirtiendo en proyectos de corto plazo.


¿Y tiene sentido que todo esto sea así? Pues sí, ciertamente todo encaja. Si la gente decide ahorrar más porque ha bajado su preferencia temporal (decide consumir menos bienes presentes pero más bienes futuros) el tipo de interés baja porque hay mas ahorro disponible para prestar y entonces se incentivan más proyectos empresariales a largo plazo que producen bienes de capital que cuando maduran se traducen en una economía mas productiva que produce o bien más bienes de consumo o bien bienes de consumo de mas alta calidad o que satisfagan mejor las necesidades de los consumidores; es decir, cuando se ahorra más, los consumidores están enviando la señal al mercado de que no quieren consumir ahora, si no que quieren consumir mas y mejor en el futuro y para ello mediante la bajada de los tipos se incentivan proyectos empresariales a largo plazo que culminarán en más y mejores bienes de consumo futuros.


Como veis, el tipo de interés es claramente el precio más importante del mercado porque es la señal de transmisión de información entre consumidores y productores, básicamente la señal con la que los consumidores les dicen a los productores que deben producir.


Y ahora al grano, ¿por qué el capitalismo sufre secularmente de estas crisis sistémicas?


Porque hay unas entidades que tienen el privilegio concedido por el estado del monopolio de la emisión de moneda y que fijan por decreto el precio mas importante del mercado, el tipo de interés. Estas entidades se llaman Bancos Centrales. Hoy en día el tipo de interés no es un precio libre que responda a la oferta y la demanda de ahorro/crédito originario de la sociedad, si no que es un precio fijado por estos órganos estatales.
Buena explicación @helmeras, gracias por tomarte la molestia aunque ellos hablan de sistemas fuera del capitalismo en general, aclarar para los profanos que cuando se habla de los tipos de interes se está refiriendo solo a los intereses que pone el banco central a los otros bancos cuando tiene que concederles una linea de credito, y los intereses que estos bancos ponen a sus deudores sí que responden a mercado.
Sled Hummer escribió:Yo tengo que decir que no me quejo de los intereses, en cierta medida entiendo que una empresa obtenga un beneficio.

Lo que no puede ser, es que ese beneficio se obtenga porque la sociedad obliga a ello, con precios tanto de pisos como de vehículos totalmente desproporcionados y fuera de la realidad económica de la mayoría de las personas, cuando además, son bienes necesarios para vivir, al menos la vivienda.

Hasta que la sociedad no deje de valorar más lo material que lo humano, no dará un paso hacia delante.


También puedes vivir de alquiler.
Reakl escribió:1- Es que nadie ha dicho que no obtenga beneficios. Lo que se dice es que no se obtenga beneficio del trabajo ajeno.

Ah... es decir, que el banco obtenga beneficios es malo pero que los obtengas tu es bueno? No entiendo.



Reakl escribió:2- Eso es mentira porque hace no muchas décadas la gente ahorrando unos años se compraba su casa, aunque tuviese que recibir ayudar por parte de familiares. Te recuerdo que en 1970 el precio de un hogar era el salario de 3 años.

Pero hoy en día ya no es así. Y no hablamos solo de vivienda. Hablemos de comprar un coche (muchas veces se necesita un coche para ir a trbajar por lo que no puedes ahorrar). O hablemos de abrir una fábrica donde la maquinaria puede costar varios millones... etc etc etc

El crédito es algo necesario.


Reakl escribió:3- No, si ahora resulta que el ambiente donde vivimos no tiene la culpa de nada. Las cosas son así por arte divina. La sociedad no influye en la gente. Lo que hay que leer.

Yo no he dicho eso. La sociedad es la que es, lo quieras o no y si quieras cambiarla haz algo que no sea lloriquear diciendo que la sociedad es un asco. Si todo el mundo estuviera tan jodido habría una revolución.
212 respuestas
1, 2, 3, 4, 5