› Foros › Off-Topic › Miscelánea
NaN escribió:A nivel empresarial y estatal es imposible funcionar sin algun tipo de credito.
danaang escribió:Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.
[_-+-_] escribió:Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes.
[_-+-_] escribió:Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes.
dani_el escribió:[_-+-_] escribió:Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes.
"Yo no te pego un tiro y tu me das todo tu dinero."
Acuerdo entre dos partes.
Jaquen escribió:Hmm cámara de éxtasis suena guay
Reakl escribió:danaang escribió:Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.
Crespo Álvarez, Magdalena. «Judíos, préstamos y usuras en la Castilla medieval. De Alfonso X a Enrique III». Revista de Historia.
Léete eso antes de decir tonterías y luego quizás podamos debatir.
danaang escribió:Reakl escribió:danaang escribió:Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.
Crespo Álvarez, Magdalena. «Judíos, préstamos y usuras en la Castilla medieval. De Alfonso X a Enrique III». Revista de Historia.
Léete eso antes de decir tonterías y luego quizás podamos debatir.
No me voy a leer el libro y no tengo ni puta idea de que va, pero por el título... quiero creer que no tienes los huevos tan cuadrados de ponerme la definición de usura de hace varios siglos y no la actual, como el cobro abusivo de intereses.
1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.
3. f. Interés excesivo en un préstamo.
dani_el escribió:>Necesitas un coche para trabajar.
>No tienes dinero para un coche.
>Pides un prestamo para un coche.
>Cuando trabajes el fruto de tu empleo se lo lleva el banco.
Y pensar que todo se solucionaria tan rapido como un simple cambio en la manera de pagar/cobrar para que la necesidad de tener dinero antes no se convirtiese en una ventaja estrategica de la que sacar dinero gratuitamente.
[_-+-_] escribió:dani_el escribió:[_-+-_] escribió:Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes.
"Yo no te pego un tiro y tu me das todo tu dinero."
Acuerdo entre dos partes.
Sin duda todas las personas que han pedido prestado dinero a lo largo de la historia han sido atracadas.
Y todas las relaciones sexuales han sido violaciones.
Prohibamos la usura, y el sexo. Y ya puestos el escribir aqui, ya que con suficiente imaginacion podemos torcerlo para hacerlo dañino, y por tanto siempre debe ser dañino, y sin duda es mejor que el estado prohibida toda interaccion en ese sentido.
Y pensandolo bien, tambien en otros sentidos. Que coño, lo mejor va a ser que nos metan en camaras de extasis donde estemos debidamente protegidos...
Gracias, Papa Estado, por cuidar de nosotros.
Edito y añado: Efectivamente, hay leyes asi... Y estan mal. En mi opinion, claro.
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses. Lo que se conoce como "quedate en casa y saca tu dinero a trabajar".
danaang escribió:Reakl escribió:danaang escribió:Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.
Crespo Álvarez, Magdalena. «Judíos, préstamos y usuras en la Castilla medieval. De Alfonso X a Enrique III». Revista de Historia.
Léete eso antes de decir tonterías y luego quizás podamos debatir.
No me voy a leer el libro y no tengo ni puta idea de que va, pero por el título... quiero creer que no tienes los huevos tan cuadrados de ponerme la definición de usura de hace varios siglos y no la actual, como el cobro abusivo de intereses.
Y tampoco entiendo en tu primer post a qué haces referencia con trabajadores. Si yo te presto 20 k para que te compres y coche y te cobro intereses, donde quedan los trabajadores aquí??
Explícamelo que debo ser cortito.
[_-+-_] escribió:Discutible, pero vamos, en cualquier caso, ¿termino medio es prohibirlo? En este caso es regularlo.
Regulado ya esta. No puedes poner las piernas como garantia, no puedes pegar palizas para que te devuelvan la pasta,`y muchas mas cosas. Esas me parecen bien, por que permiten establecer un marco legal en el que movernos con cierta seguridad. ¿Pero prohibirlo? Si a alguien le parece que esto debe prohibirse, para mi, esta tremendamente alejado de cualquier termino medio.
[_-+-_] escribió:dani_el escribió:>Necesitas un coche para trabajar.
>No tienes dinero para un coche.
>Pides un prestamo para un coche.
>Cuando trabajes el fruto de tu empleo se lo lleva el banco.
Y pensar que todo se solucionaria tan rapido como un simple cambio en la manera de pagar/cobrar para que la necesidad de tener dinero antes no se convirtiese en una ventaja estrategica de la que sacar dinero gratuitamente.
Necesitas un coche para trabajar.
No tienes dinero para un coche.
Cobrar por prestar dinero es ilegal.
No tienes un entorno familiar/de amistades que pueda prestarte ese dinero por simpatia.
Nadie quiere prestarte ese dinero, asumiendo el riesgo de que no pagues, a cambio de nada.
No te compras coche.
No puedes trabajar.
¡Mueres!
Por supuesto, por ese motivo tu lo consideras un chantaje. Pero por esa misma regla de 3 si el carnicero no quiere regalarte la carne y quiere dinero por ella, te esta chantajeando. Ese cabronazo te pide dinero bajo amenaza de muerte, por hambre.
¿Cual es tu alternativa?
Akiles_X escribió:amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses. Lo que se conoce como "quedate en casa y saca tu dinero a trabajar".
Ok, empecemos por ti, prestame 1000 euros para comprarme un pc nuevo, te los devuelvo en un par de meses.
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses.
Cozumel escribió:amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses.
Eso no es usura.
amchacon escribió:Akiles_X escribió:amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses. Lo que se conoce como "quedate en casa y saca tu dinero a trabajar".
Ok, empecemos por ti, prestame 1000 euros para comprarme un pc nuevo, te los devuelvo en un par de meses.
No me da la gana prestarte el dinero
dani_el escribió:Ya que el banco como concepcion no es mas que el lugar donde todos depositamos el dinero, un banco unico controlado socialmente evalua si realmente necesitas un coche para trabajar, te lo compra, y con el tiempo le reinviertes el dinero, sin intereses. Punto.
Aunque seria aun mas facil si viviesemos en una economia justa, donde si necesitas un coche para trabajar es porque puedes comprarlo ya que las riquezas estan repartidas uniformemente en la sociedad y nadie tiene necesidades que no puede cubrir.
Precisamente la solucion mas incoherente es que llegue un tipo que supuestamente esta guardando tu dinero o controlando la cantidad de dinero generado en función al PIB del pais y preste dinero que no es suyo(Y que ni tiene ya que es dinero fiduciario y puede prestar mas de lo que tiene siempre que nunca dejen de pedirle prestado), pero cobre unos intereses que si irán para él.
Akiles_X escribió:Y ese es el problema, que si la otra parte pone el riesgo y no ve una retribucion a ese riesgo suele no ponerlo.
Cozumel escribió:amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses.
Eso no es usura.
amchacon escribió:Cozumel escribió:amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses.
Eso no es usura.
El concepto de usura es subjetivo, de ahí mi aclaración.
sopor escribió:mmmmm yo creo que la usura es ilegal...por lo menos antes lo era...no se si nuestro amigo rajoy habra sacado alguna ley para que no lo sea, esperemos que no.
Yo por usura entiendo que estamos hablando de lo que todo el mundo entiende por usura y usurero, un cobro de intereses claramente abusivo, porque creo que tambien se puede llamar usura a cualquier cobro de interes auqneu este sea bajo, yo entiendo que hablamos del significado tradicional y tipico de aprovecharse de alguein que esta en una situacion angustiosa para sacarle intereses desproporcionados.
aclarado esto, yo creo que es ilegal y si no lo es deberia serlo, el usurero se aprovecha de una nececidad imperiosa de su victima para prestarle dinero a intereses abusivos por ejemplo mas del 30% he visto en algunos prestamistas de estos que se anuncian en la tele, y que luego si no pagas te doblan las cuotas te acosan te amenazan.
kai_dranzer20 escribió:mucho sabio y palabrería por aquí, pero nadie define objetivamente usura, vaya usureros sonsopor escribió:mmmmm yo creo que la usura es ilegal...por lo menos antes lo era...no se si nuestro amigo rajoy habra sacado alguna ley para que no lo sea, esperemos que no.
Yo por usura entiendo que estamos hablando de lo que todo el mundo entiende por usura y usurero, un cobro de intereses claramente abusivo, porque creo que tambien se puede llamar usura a cualquier cobro de interes auqneu este sea bajo, yo entiendo que hablamos del significado tradicional y tipico de aprovecharse de alguein que esta en una situacion angustiosa para sacarle intereses desproporcionados.
aclarado esto, yo creo que es ilegal y si no lo es deberia serlo, el usurero se aprovecha de una nececidad imperiosa de su victima para prestarle dinero a intereses abusivos por ejemplo mas del 30% he visto en algunos prestamistas de estos que se anuncian en la tele, y que luego si no pagas te doblan las cuotas te acosan te amenazan.
si el prestamista no le presta dinero al necesitado, qué opciones le quedan a éste último? robar, morirse ?
si el deudor no paga lo acordado o nada sería igual de abusivo y hasta ladrón, no?
lo de romperle las piernas sería otro tema y es ilegal
Reakl escribió:Akiles_X escribió:Y ese es el problema, que si la otra parte pone el riesgo y no ve una retribucion a ese riesgo suele no ponerlo.
Pues entonces en lugar de pedirle el dinero por la cara, ofrécele algo por el cual esté dispuesto a arriesgar su capital. Porque a el le importa un nardo tu pc nuevo, pero si le propones montar un negocio de desarrollo de videojuegos, a lo mejor se apunta.
kai_dranzer20 escribió:mucho sabio y palabrería por aquí, pero nadie define objetivamente usura, vaya usureros sonsopor escribió:mmmmm yo creo que la usura es ilegal...por lo menos antes lo era...no se si nuestro amigo rajoy habra sacado alguna ley para que no lo sea, esperemos que no.
Yo por usura entiendo que estamos hablando de lo que todo el mundo entiende por usura y usurero, un cobro de intereses claramente abusivo, porque creo que tambien se puede llamar usura a cualquier cobro de interes auqneu este sea bajo, yo entiendo que hablamos del significado tradicional y tipico de aprovecharse de alguein que esta en una situacion angustiosa para sacarle intereses desproporcionados.
aclarado esto, yo creo que es ilegal y si no lo es deberia serlo, el usurero se aprovecha de una nececidad imperiosa de su victima para prestarle dinero a intereses abusivos por ejemplo mas del 30% he visto en algunos prestamistas de estos que se anuncian en la tele, y que luego si no pagas te doblan las cuotas te acosan te amenazan.
si el prestamista no le presta dinero al necesitado, qué opciones le quedan a éste último? robar, morirse ?
si el deudor no paga lo acordado o nada sería igual de abusivo y hasta ladrón, no?
lo de romperle las piernas sería otro tema y es ilegal
usura.
(Del lat. usūra).
1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.
2. f. Este mismo contrato.
3. f. Interés excesivo en un préstamo.
4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.
dani_el escribió:@slash_94 @Cozumelusura.
(Del lat. usūra).
1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.
2. f. Este mismo contrato.
3. f. Interés excesivo en un préstamo.
4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.
La primera definicion es la que que se usa en este hilo. No veo ningun problema en ella.
Usura puede significar y significa "Prestamo con intereses". Aunque ese interes sea de un centimo en 10000 años ya es usura tal y como lo entiende la lengua española en la que nos comunicamos
dani_el escribió:@slash_94 @Cozumelusura.
(Del lat. usūra).
1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.
2. f. Este mismo contrato.
3. f. Interés excesivo en un préstamo.
4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.
La primera definicion es la que que se usa en este hilo. No veo ningun problema en ella.
Usura puede significar y significa "Prestamo con intereses". Aunque ese interes sea de un centimo en 10000 años ya es usura tal y como lo entiende la lengua española en la que nos comunicamos
BeRReKà escribió:dani_el escribió:@slash_94 @Cozumelusura.
(Del lat. usūra).
1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.
2. f. Este mismo contrato.
3. f. Interés excesivo en un préstamo.
4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.
La primera definicion es la que que se usa en este hilo. No veo ningun problema en ella.
Usura puede significar y significa "Prestamo con intereses". Aunque ese interes sea de un centimo en 10000 años ya es usura tal y como lo entiende la lengua española en la que nos comunicamos
Juraria que el codigo penal define como usura el cobro de intereses por encima del 25%, esa definición es a la que ellos se refieren.
dani_el escribió:BeRReKà escribió:Juraria que el codigo penal define como usura el cobro de intereses por encima del 25%, esa definición es a la que ellos se refieren.
La ley tambien dice que si es de menos de X dinero (500€) es hurto y no robo, y muchos otros matices que en el lenguaje no se usan o se usan indistintamente.
La cosa es que se le han echado al cuello como si hubiera dicho que usura significa matanza de payasos, cuando "prestamo con intereses! es un uso de la palabra perfectamente correcto.
@slash_94 Eso no es asi, la definicion legal es la deficinion legal. Como en el tema del hurto, ¿que pasa que ahora no vamos a poder usar "robar" si no es mas de 500€ ?![]()
Las definiciones legales se usan para eso, la legalidad y permiten ser mas concretos y precisos cuando se tratan esos temas pero fuera del ámbito legal sus definiciones no tienen ninguna validez extra, para el uso cotidiano las acepciones usadas las recoge la Real Academia Española que para eso está. Por eso para lo que hacemos ahora, que es moral-filosofico, el uso es perfectamente valido, correcto y de hecho recomendable ya que es la acepción mas inmediata.
dani_el escribió:Para los que aun os cuesta verlo. Imaginaros que en Paraguay su codigo penal define usura de otra manera. ¿Cual es la definicion unica que segun vosotros se puede usar? ¿La de paraguay o la de España? Por ejemplo en España vivienda se define de una manera, parcela de otra, pero esas son definiciones legales que no tienen porque ser las unicas que use la gente en este u otros paises
@BeRReKà Yo estoy en contra del cobro de intereses![]()
![]()
Hay diversos tipos de economias que pueden funcionar perfectamente sin ellos y de hecho estoy seguro que funcionarian mejor que la actual.
Piensa que es una forma de ganar dinero del dinero, es decir sin producir nada. Por lo que es una clara perdida de productividad frente a una economia en la que si se gana ese dinero es porque se ha producido algo equivalente. Y esta perdida de productividad pienso que la sufren los trabajadores que de todo lo que producen no se llevan una miseria porque estos "intermediarios economicos" se llevan la mayor parte de lo que ha producido sin haber producido ellos nada. Son como parasitos de los productores.
Es mi forma de pensar, no digo que tenga que ser indiscutiblemente la correcta![]()
Pero eso, pienso que una economia basada en prestamos es deficiente, y si estos prestamos son con intereses (usura) es parasitaria.