¿Debería ser ilegal cobrar intereses por los prestamos?

1, 2, 3, 4, 5
Encuesta
¿Debería ser ilegal la usura?
38%
63
62%
101
Hay 164 votos.
EDITO: Como veo que la gente no le queda claro el objetivo del hilo, lo voy a redifinir de una forma más clara.

¿Debería ser ilegal cobrar intereses por los prestamos? Me baso en lo que se hace en los países islámicos, donde cobrar intereses está prohibido.
No tengo la más mínima duda. La usura no es solo el causante de nuestra situación, si no que además es el principal responsable de la acumulación de dinero.

El que quiera hacer dinero, que se monte un negocio o que lo invierta en otros, pero eso de poner el dinero en una caja y esperar que los trabajadores te lo devuelvan con creces con su trabajo, como que no es mi ideal de convivencia.
No, los prestamos ni son malos ni buenos, es neutro, es como un cuchillo que se puede usar como herramienta o como arma blanca.

A nivel empresarial y estatal es imposible funcionar sin algun tipo de credito. Y nadie te va a prestar dinero salvo que no sea por un % .
NaN escribió:A nivel empresarial y estatal es imposible funcionar sin algun tipo de credito.


Ese es precisamente el mayor de los problemas.

PD: Y añadiría que si no has nacido en familia pudiente a nivel personal también.
Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.
danaang escribió:Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.

Crespo Álvarez, Magdalena. «Judíos, préstamos y usuras en la Castilla medieval. De Alfonso X a Enrique III». Revista de Historia.

Léete eso antes de decir tonterías y luego quizás podamos debatir.
Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes. :)
Cuando toda una sociedad esta basada en la usura es un poco complicado que se ilegalice, que se lo digan a los banqueros.
Sí, aunque requeriría de un sistema económico alternativo, ya que el que tenemos ahora se basa en ella.
[_-+-_] escribió:Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes. :)

"Yo no te pego un tiro y tu me das todo tu dinero."

Acuerdo entre dos partes.
No sé si es la palabra exacta, pero todo entendeís a que concepto me refería.

[_-+-_] escribió:Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes. :)

Pues anda que no hay leyes asi xD

Empezando por los derechos irrenunciables, como las vacaciones.
dani_el escribió:
[_-+-_] escribió:Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes. :)

"Yo no te pego un tiro y tu me das todo tu dinero."

Acuerdo entre dos partes.



Sin duda todas las personas que han pedido prestado dinero a lo largo de la historia han sido atracadas.


Y todas las relaciones sexuales han sido violaciones.


Prohibamos la usura, y el sexo. Y ya puestos el escribir aqui, ya que con suficiente imaginacion podemos torcerlo para hacerlo dañino, y por tanto siempre debe ser dañino, y sin duda es mejor que el estado prohibida toda interaccion en ese sentido.

Y pensandolo bien, tambien en otros sentidos. Que coño, lo mejor va a ser que nos metan en camaras de extasis donde estemos debidamente protegidos...

Gracias, Papa Estado, por cuidar de nosotros.

Edito y añado: Efectivamente, hay leyes asi... Y estan mal. En mi opinion, claro.
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Hmm cámara de éxtasis suena guay
Si los que viven en camara de extasis son los capitalistas, gracias a nuestro sudor.
Jaquen escribió:Hmm cámara de éxtasis suena guay



Ostras, no me habia dado cuenta XD XD XD XD XD



Bueno, ya puestos a estar ahi todo el rato, mejor estar felices [sonrisa]
Reakl escribió:
danaang escribió:Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.

Crespo Álvarez, Magdalena. «Judíos, préstamos y usuras en la Castilla medieval. De Alfonso X a Enrique III». Revista de Historia.

Léete eso antes de decir tonterías y luego quizás podamos debatir.


No me voy a leer el libro y no tengo ni puta idea de que va, pero por el título... quiero creer que no tienes los huevos tan cuadrados de ponerme la definición de usura de hace varios siglos y no la actual, como el cobro abusivo de intereses.

Y tampoco entiendo en tu primer post a qué haces referencia con trabajadores. Si yo te presto 20 k para que te compres y coche y te cobro intereses, donde quedan los trabajadores aquí??

Explícamelo que debo ser cortito.
mmmmm yo creo que la usura es ilegal...por lo menos antes lo era...no se si nuestro amigo rajoy habra sacado alguna ley para que no lo sea, esperemos que no.

Yo por usura entiendo que estamos hablando de lo que todo el mundo entiende por usura y usurero, un cobro de intereses claramente abusivo, porque creo que tambien se puede llamar usura a cualquier cobro de interes auqneu este sea bajo, yo entiendo que hablamos del significado tradicional y tipico de aprovecharse de alguein que esta en una situacion angustiosa para sacarle intereses desproporcionados.

aclarado esto, yo creo que es ilegal y si no lo es deberia serlo, el usurero se aprovecha de una nececidad imperiosa de su victima para prestarle dinero a intereses abusivos por ejemplo mas del 30% he visto en algunos prestamistas de estos que se anuncian en la tele, y que luego si no pagas te doblan las cuotas te acosan te amenazan.

y esto es a las claras con anuncios en la tele. No quiero imaginar la usura de los bajos fondos como debe ser...de los de las peliculas qu eis no pagas te parten las piernas o le pasa algo a algun familiar.

Cualquier contrato en el cual una de las partes esta tan condicionada a aceptar cualquier condicion que le pongan deberia ser nulo.

antes me suena que a partir de cierto multiplo del precio del dinero habitual para prestamos ya se podia considerar usura, ahora no lo se.
danaang escribió:
Reakl escribió:
danaang escribió:Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.

Crespo Álvarez, Magdalena. «Judíos, préstamos y usuras en la Castilla medieval. De Alfonso X a Enrique III». Revista de Historia.

Léete eso antes de decir tonterías y luego quizás podamos debatir.


No me voy a leer el libro y no tengo ni puta idea de que va, pero por el título... quiero creer que no tienes los huevos tan cuadrados de ponerme la definición de usura de hace varios siglos y no la actual, como el cobro abusivo de intereses.


A ver qué dice la RAE...
http://lema.rae.es/drae/?val=usura
1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.


3. f. Interés excesivo en un préstamo.


Pues parece que las dos son válidas...
Danaang, aunque es cierto que el termino usura en el uso habitual tiene una connotacion negativa, lo cierto es que la definicion oficial del mismo tambien abarca el significado que aqui se le quiere dar.

http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id ... XX2K2pQ9Lr

Por supuesto el uso del termino seria inadecuado si se pretendiera hacer un estudio serio de la opinion de la gente al respecto, pues predispone claramente la respuesta, pero lo que es a nivel de significado estricto, es valida.

Aunque algun despistadillo contestara basandose en el uso coloquial del termino...
>Necesitas un coche para trabajar.
>No tienes dinero para un coche.
>Pides un prestamo para un coche.
>Cuando trabajes el fruto de tu empleo se lo lleva el banco.

Y pensar que todo se solucionaria tan rapido como un simple cambio en la manera de pagar/cobrar para que la necesidad de tener dinero antes no se convirtiese en una ventaja estrategica de la que sacar dinero gratuitamente. :(
dani_el escribió:>Necesitas un coche para trabajar.
>No tienes dinero para un coche.
>Pides un prestamo para un coche.
>Cuando trabajes el fruto de tu empleo se lo lleva el banco.

Y pensar que todo se solucionaria tan rapido como un simple cambio en la manera de pagar/cobrar para que la necesidad de tener dinero antes no se convirtiese en una ventaja estrategica de la que sacar dinero gratuitamente. :(



Necesitas un coche para trabajar.
No tienes dinero para un coche.
Cobrar por prestar dinero es ilegal.
No tienes un entorno familiar/de amistades que pueda prestarte ese dinero por simpatia.
Nadie quiere prestarte ese dinero, asumiendo el riesgo de que no pagues, a cambio de nada.
No te compras coche.
No puedes trabajar.
¡Mueres!

Por supuesto, por ese motivo tu lo consideras un chantaje. Pero por esa misma regla de 3 si el carnicero no quiere regalarte la carne y quiere dinero por ella, te esta chantajeando. Ese cabronazo te pide dinero bajo amenaza de muerte, por hambre.
¿Cual es tu alternativa?
No. No puede ser que alguien preste dinero sin recibir un beneficio. Prestar dinero también es ponerlo en riesgo.

Lo que debería estar es extremadamente regulada, limitada y vigilada.
[_-+-_] escribió:
dani_el escribió:
[_-+-_] escribió:Es curioso lo a la ligera que se habla de prohibir los acuerdos entre dos partes. :)

"Yo no te pego un tiro y tu me das todo tu dinero."

Acuerdo entre dos partes.



Sin duda todas las personas que han pedido prestado dinero a lo largo de la historia han sido atracadas.


Y todas las relaciones sexuales han sido violaciones.


Prohibamos la usura, y el sexo. Y ya puestos el escribir aqui, ya que con suficiente imaginacion podemos torcerlo para hacerlo dañino, y por tanto siempre debe ser dañino, y sin duda es mejor que el estado prohibida toda interaccion en ese sentido.

Y pensandolo bien, tambien en otros sentidos. Que coño, lo mejor va a ser que nos metan en camaras de extasis donde estemos debidamente protegidos...

Gracias, Papa Estado, por cuidar de nosotros.

Edito y añado: Efectivamente, hay leyes asi... Y estan mal. En mi opinion, claro.

Creo que hay un término medio.

Y los derechos irrenunciables no estan porque sí, sino fueran por ellos nadie tendría vacaciones.
Discutible, pero vamos, en cualquier caso, ¿termino medio es prohibirlo? En este caso es regularlo.

Regulado ya esta. No puedes poner las piernas como garantia, no puedes pegar palizas para que te devuelvan la pasta,`y muchas mas cosas. Esas me parecen bien, por que permiten establecer un marco legal en el que movernos con cierta seguridad. ¿Pero prohibirlo? Si a alguien le parece que esto debe prohibirse, para mi, esta tremendamente alejado de cualquier termino medio.
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses. Lo que se conoce como "quedate en casa y saca tu dinero a trabajar".


Ok, empecemos por ti, prestame 1000 euros para comprarme un pc nuevo, te los devuelvo en un par de meses.
danaang escribió:
Reakl escribió:
danaang escribió:Poco se va a debatir si el op y el primer post no saben lo que es la usura.

Crespo Álvarez, Magdalena. «Judíos, préstamos y usuras en la Castilla medieval. De Alfonso X a Enrique III». Revista de Historia.

Léete eso antes de decir tonterías y luego quizás podamos debatir.


No me voy a leer el libro y no tengo ni puta idea de que va, pero por el título... quiero creer que no tienes los huevos tan cuadrados de ponerme la definición de usura de hace varios siglos y no la actual, como el cobro abusivo de intereses.

Y tampoco entiendo en tu primer post a qué haces referencia con trabajadores. Si yo te presto 20 k para que te compres y coche y te cobro intereses, donde quedan los trabajadores aquí??

Explícamelo que debo ser cortito.

Es que precisamente estamos hablando de eso. La "nueva" definición (también traducido como usura si si es un poquito, pero no definimos cual es ese poquito". La usura es ilegal en varios paises. De hecho, en españa lo fué hasta 1995. Porque precisamente se estaba considerando esa acepción nueva.

Si te repasas el contenido de la cabecera del hilo, verás que de lo que trata este hilo es debatir sobre si el cobro de intereses debería ser ilegal. Es decir, si debemos volver al significado original de la palabra y considerar todo cobro de interés un delito.

[_-+-_] escribió:Discutible, pero vamos, en cualquier caso, ¿termino medio es prohibirlo? En este caso es regularlo.

Regulado ya esta. No puedes poner las piernas como garantia, no puedes pegar palizas para que te devuelvan la pasta,`y muchas mas cosas. Esas me parecen bien, por que permiten establecer un marco legal en el que movernos con cierta seguridad. ¿Pero prohibirlo? Si a alguien le parece que esto debe prohibirse, para mi, esta tremendamente alejado de cualquier termino medio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_punto_medio
[_-+-_] escribió:
dani_el escribió:>Necesitas un coche para trabajar.
>No tienes dinero para un coche.
>Pides un prestamo para un coche.
>Cuando trabajes el fruto de tu empleo se lo lleva el banco.

Y pensar que todo se solucionaria tan rapido como un simple cambio en la manera de pagar/cobrar para que la necesidad de tener dinero antes no se convirtiese en una ventaja estrategica de la que sacar dinero gratuitamente. :(



Necesitas un coche para trabajar.
No tienes dinero para un coche.
Cobrar por prestar dinero es ilegal.
No tienes un entorno familiar/de amistades que pueda prestarte ese dinero por simpatia.
Nadie quiere prestarte ese dinero, asumiendo el riesgo de que no pagues, a cambio de nada.
No te compras coche.
No puedes trabajar.
¡Mueres!

Por supuesto, por ese motivo tu lo consideras un chantaje. Pero por esa misma regla de 3 si el carnicero no quiere regalarte la carne y quiere dinero por ella, te esta chantajeando. Ese cabronazo te pide dinero bajo amenaza de muerte, por hambre.
¿Cual es tu alternativa?


Ya que el banco como concepcion no es mas que el lugar donde todos depositamos el dinero, un banco unico controlado socialmente evalua si realmente necesitas un coche para trabajar, te lo compra, y con el tiempo le reinviertes el dinero, sin intereses. Punto.

Aunque seria aun mas facil si viviesemos en una economia justa, donde si necesitas un coche para trabajar es porque puedes comprarlo ya que las riquezas estan repartidas uniformemente en la sociedad y nadie tiene necesidades que no puede cubrir.

Precisamente la solucion mas incoherente es que llegue un tipo que supuestamente esta guardando tu dinero o controlando la cantidad de dinero generado en función al PIB del pais y preste dinero que no es suyo(Y que ni tiene ya que es dinero fiduciario y puede prestar mas de lo que tiene siempre que nunca dejen de pedirle prestado), pero cobre unos intereses que si irán para él.
Akiles_X escribió:
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses. Lo que se conoce como "quedate en casa y saca tu dinero a trabajar".


Ok, empecemos por ti, prestame 1000 euros para comprarme un pc nuevo, te los devuelvo en un par de meses.

No me da la gana prestarte el dinero :)
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses.


Eso no es usura.
Cozumel escribió:
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses.


Eso no es usura.

El concepto de usura es subjetivo, de ahí mi aclaración.
amchacon escribió:
Akiles_X escribió:
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses. Lo que se conoce como "quedate en casa y saca tu dinero a trabajar".


Ok, empecemos por ti, prestame 1000 euros para comprarme un pc nuevo, te los devuelvo en un par de meses.

No me da la gana prestarte el dinero :)


Y ese es el problema, que si la otra parte pone el riesgo y no ve una retribucion a ese riesgo suele no ponerlo.
dani_el escribió:Ya que el banco como concepcion no es mas que el lugar donde todos depositamos el dinero, un banco unico controlado socialmente evalua si realmente necesitas un coche para trabajar, te lo compra, y con el tiempo le reinviertes el dinero, sin intereses. Punto.

Aunque seria aun mas facil si viviesemos en una economia justa, donde si necesitas un coche para trabajar es porque puedes comprarlo ya que las riquezas estan repartidas uniformemente en la sociedad y nadie tiene necesidades que no puede cubrir.

Precisamente la solucion mas incoherente es que llegue un tipo que supuestamente esta guardando tu dinero o controlando la cantidad de dinero generado en función al PIB del pais y preste dinero que no es suyo(Y que ni tiene ya que es dinero fiduciario y puede prestar mas de lo que tiene siempre que nunca dejen de pedirle prestado), pero cobre unos intereses que si irán para él.

ES que el problema es que su afirmación es falsa porque está aislando un caso de un terreno macroeconómico.

Para empezar:
-Sin crédito no hay coche
-Ergo la gente no compra coches
-Los coches pasan a costar menos
-Las ciudades se vacían de coches
-Las empresas dejan de requerir coche para trabajar
-Si requiere un coche se lo puede proporcionar la propia empresa.
-Como no te lo gastas en el coche, ahorras
-El coche te sale al cabo de un tiempo por menos dinero de lo que te costaría con un crédito.
-Tienes tu coche, más barato, sin pagar intereses, en una ciudad más descongestiondada donde la gente se piensa dos veces si gastar sus ahorros en comprarse un coche para ir a mear.
-Los transportes colectivos mejoran para adaptarse a las nuevas necesidades sociales.

Que por otro lado, es otra falacia de correlación el decir que sin usura no hay préstamos. Eso no es cierto. Préstamos puede seguir habiendo. De hecho hay paises donde la usura es ilegal y los préstamos existen. La diferencia radica en que quien presta se implica en la inversión y asume el riesgo de la misma.

Pero es más fácil poner la mano y pasar el riesgo de la inversión al trabajador. Porque al final la usura lo que es es una inversión donde el riesgo lo asume la otra parte. En lugar de usar tu dinero para montar tu empresa y asumir el riesgo, los beneficios y las pérdidas, le das el dinero a otro para que monte la empresa y que sea él el que asuma el riesgo de la inversión.

Si no existiese la usura los préstamos se harían con cabeza y lo que estamos viviendo no estaría pasando.

Akiles_X escribió:Y ese es el problema, que si la otra parte pone el riesgo y no ve una retribucion a ese riesgo suele no ponerlo.

Pues entonces en lugar de pedirle el dinero por la cara, ofrécele algo por el cual esté dispuesto a arriesgar su capital. Porque a el le importa un nardo tu pc nuevo, pero si le propones montar un negocio de desarrollo de videojuegos, a lo mejor se apunta.
Cozumel escribió:
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses.


Eso no es usura.


para mi tampoco es usura, pero esto si (sacado de una web de microprestamos que anuncian en la tv

A modo de ejemplo, para un préstamo de 100 euros a 30 días, los intereses serían de 24 euros, lo que equivale a una TAE del 1270%.

la penalización por impago del crédito rápido será de 1,00% diario sobre el importe impagado, con el límite máximo del 200% sobre el principal

hay una notable diferencia
amchacon escribió:
Cozumel escribió:
amchacon escribió:Entendiendose como usura: Prestar dinero a cambio de intereses.


Eso no es usura.

El concepto de usura es subjetivo, de ahí mi aclaración.


No, no es subjetivo. Las palabras tienen una definición y la que tú utilizas no es la de usura.

Yo podría definir el verano como la temporada que transcurre de Enero a Marzo y no estaría más equivocado de lo que estás tú con tu inventada definición de usura.

Supongo que para entender dónde está el error deberías comprender los simples conceptos del precio del dinero y coste de oportunidad, obviando incluso el de prima de riesgo, para entender por qué existe el concepto de interés y por qué es completamente distinto del de usura.

Yo entiendo que EOL es un foro público y que no hay filtro, pero definiciones como la que tú haces de usura son sencillamente meadas fuera de tiesto que no van a llevar a ningún debate del que resulte una sóla conclusión aprovechable.
Acuerdo privado entre partes, y la usura ya es ilegal, el concepto de usura no es subjetivo, está perfectamente establecido por las leyes.

Se puede cerrar el hilo, la usura y es ilegal.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
mucho sabio y palabrería por aquí, pero nadie define objetivamente usura, vaya usureros son XD

sopor escribió:mmmmm yo creo que la usura es ilegal...por lo menos antes lo era...no se si nuestro amigo rajoy habra sacado alguna ley para que no lo sea, esperemos que no.

Yo por usura entiendo que estamos hablando de lo que todo el mundo entiende por usura y usurero, un cobro de intereses claramente abusivo, porque creo que tambien se puede llamar usura a cualquier cobro de interes auqneu este sea bajo, yo entiendo que hablamos del significado tradicional y tipico de aprovecharse de alguein que esta en una situacion angustiosa para sacarle intereses desproporcionados.

aclarado esto, yo creo que es ilegal y si no lo es deberia serlo, el usurero se aprovecha de una nececidad imperiosa de su victima para prestarle dinero a intereses abusivos por ejemplo mas del 30% he visto en algunos prestamistas de estos que se anuncian en la tele, y que luego si no pagas te doblan las cuotas te acosan te amenazan.


si el prestamista no le presta dinero al necesitado, qué opciones le quedan a éste último? robar, morirse ?

si el deudor no paga lo acordado o nada sería igual de abusivo y hasta ladrón, no?

lo de romperle las piernas sería otro tema y es ilegal
kai_dranzer20 escribió:mucho sabio y palabrería por aquí, pero nadie define objetivamente usura, vaya usureros son XD

sopor escribió:mmmmm yo creo que la usura es ilegal...por lo menos antes lo era...no se si nuestro amigo rajoy habra sacado alguna ley para que no lo sea, esperemos que no.

Yo por usura entiendo que estamos hablando de lo que todo el mundo entiende por usura y usurero, un cobro de intereses claramente abusivo, porque creo que tambien se puede llamar usura a cualquier cobro de interes auqneu este sea bajo, yo entiendo que hablamos del significado tradicional y tipico de aprovecharse de alguein que esta en una situacion angustiosa para sacarle intereses desproporcionados.

aclarado esto, yo creo que es ilegal y si no lo es deberia serlo, el usurero se aprovecha de una nececidad imperiosa de su victima para prestarle dinero a intereses abusivos por ejemplo mas del 30% he visto en algunos prestamistas de estos que se anuncian en la tele, y que luego si no pagas te doblan las cuotas te acosan te amenazan.


si el prestamista no le presta dinero al necesitado, qué opciones le quedan a éste último? robar, morirse ?

si el deudor no paga lo acordado o nada sería igual de abusivo y hasta ladrón, no?

lo de romperle las piernas sería otro tema y es ilegal



yo no he dicho que el que pida un credito no pague lo acordado.

yo lo que digo que si lo acordado es usura es ilicito o deberia serlo. Si el prestamista te presta el dinero con un 1000% de interes que si no pagas no se que dia te lo multiplica por nose cuanto y no se que mas clausulas abusivas mas habra...pues eso es usura y esta prohibido o al menos lo estaba o deberia estarlo de nuevo.

cualquier contrato que provoque indefension o se aproveche del estado critico de alguien deberia ser invalido e ilegal.

y como hje dicho antes estos casos de usura son aa las claras y con anuncios en la tele...los prestamistas de los bajos fondos a saber que clausulas te ponen...tambien deberia ser legal no?
Reakl escribió:
Akiles_X escribió:Y ese es el problema, que si la otra parte pone el riesgo y no ve una retribucion a ese riesgo suele no ponerlo.

Pues entonces en lugar de pedirle el dinero por la cara, ofrécele algo por el cual esté dispuesto a arriesgar su capital. Porque a el le importa un nardo tu pc nuevo, pero si le propones montar un negocio de desarrollo de videojuegos, a lo mejor se apunta.


El problema sigue siendo el mismo, el arriesga el dinero y no obtiene beneficios por ello.
kai_dranzer20 escribió:mucho sabio y palabrería por aquí, pero nadie define objetivamente usura, vaya usureros son XD

sopor escribió:mmmmm yo creo que la usura es ilegal...por lo menos antes lo era...no se si nuestro amigo rajoy habra sacado alguna ley para que no lo sea, esperemos que no.

Yo por usura entiendo que estamos hablando de lo que todo el mundo entiende por usura y usurero, un cobro de intereses claramente abusivo, porque creo que tambien se puede llamar usura a cualquier cobro de interes auqneu este sea bajo, yo entiendo que hablamos del significado tradicional y tipico de aprovecharse de alguein que esta en una situacion angustiosa para sacarle intereses desproporcionados.

aclarado esto, yo creo que es ilegal y si no lo es deberia serlo, el usurero se aprovecha de una nececidad imperiosa de su victima para prestarle dinero a intereses abusivos por ejemplo mas del 30% he visto en algunos prestamistas de estos que se anuncian en la tele, y que luego si no pagas te doblan las cuotas te acosan te amenazan.


si el prestamista no le presta dinero al necesitado, qué opciones le quedan a éste último? robar, morirse ?

si el deudor no paga lo acordado o nada sería igual de abusivo y hasta ladrón, no?

lo de romperle las piernas sería otro tema y es ilegal


La definición objetiva de usura la tienes en la ley, sólo tienes que buscarlo.
¿Usura o intereses?

No me gusta la usura pero sin intereses no hay prestamos, es así de claro, lo que hay que vigilar es que no sean abusivos. No puede ser que haya gente con prestamos que solo alcanza para amoritizar intereses, o damos derecho a la banca rota o se corta de raiz el tema intereses a partir de cierto porcentaje. Yo personalmente prefieriria tener derecho a la banca rota (a recuperarme de una más bien).
@slash_94 @Cozumel

usura.

(Del lat. usūra).

1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.

2. f. Este mismo contrato.

3. f. Interés excesivo en un préstamo.

4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.


La primera definicion es la que que se usa en este hilo. No veo ningun problema en ella.
Usura puede significar y significa "Prestamo con intereses". Aunque ese interes sea de un centimo en 10000 años ya es usura tal y como lo entiende la lengua española en la que nos comunicamos [+risas]
Es totalmente lógico que si yo te presto un servicio tú me pagues el precio del mismo de acuerdo con lo pactado previamente entre ambos. Es la base de la economía moderna capitalista. No veo la razón de que se pretenda que sea ilegal que tú me pagues un precio razonable, el interés,por el capital que yo te entrego y del que ya no voy a poder disponer hasta que me lo devuelvas. ¿Dónde está la inmoralidad? Otra cosa es lo que coloquialmente se entiende por usura que equivale a interés abusivo. Eso debe ser ilegal y de hecho es que lo es.
dani_el escribió:@slash_94 @Cozumel

usura.

(Del lat. usūra).

1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.

2. f. Este mismo contrato.

3. f. Interés excesivo en un préstamo.

4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.


La primera definicion es la que que se usa en este hilo. No veo ningun problema en ella.
Usura puede significar y significa "Prestamo con intereses". Aunque ese interes sea de un centimo en 10000 años ya es usura tal y como lo entiende la lengua española en la que nos comunicamos [+risas]


Juraria que el codigo penal civil define como usura el cobro de intereses por encima del 25%, esa definición es a la que ellos se refieren.

EDIT: no es el penal es el civil, gracias por el apunte @slash_94
dani_el escribió:@slash_94 @Cozumel

usura.

(Del lat. usūra).

1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.

2. f. Este mismo contrato.

3. f. Interés excesivo en un préstamo.

4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.


La primera definicion es la que que se usa en este hilo. No veo ningun problema en ella.
Usura puede significar y significa "Prestamo con intereses". Aunque ese interes sea de un centimo en 10000 años ya es usura tal y como lo entiende la lengua española en la que nos comunicamos [+risas]



La única definición válida de usura es la recogia en la Ley, puesta en relación con el interés legal del dinero. La usura es el establecimiento de intereses desproporcionadamente elevados y muy por encima del interés legal del dinero. Aunque tú o yo nos empeñemos en otra cosa, lo unico válido legalmente es eso. Por ello digo que la usura esilegal y este hilo no tiene sentido.


@BeRReKá la usura no es delito es España, pero sí ilegal, declarándose l nulidad del contrato. Creo que s así desde el 95.
Sí no voy equivocado la usura ya es ilegal, lo que si deberían hacer es cambiar el umbral de lo legal en cuanto a intereses, más de un 20% anual ya debería ser ilegal. Este hilo carece de sentido.

Espero que no la legalicen en un futuro.... Ni lejano.
BeRReKà escribió:
dani_el escribió:@slash_94 @Cozumel

usura.

(Del lat. usūra).

1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.

2. f. Este mismo contrato.

3. f. Interés excesivo en un préstamo.

4. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.


La primera definicion es la que que se usa en este hilo. No veo ningun problema en ella.
Usura puede significar y significa "Prestamo con intereses". Aunque ese interes sea de un centimo en 10000 años ya es usura tal y como lo entiende la lengua española en la que nos comunicamos [+risas]


Juraria que el codigo penal define como usura el cobro de intereses por encima del 25%, esa definición es a la que ellos se refieren.


La ley tambien dice que si es de menos de X dinero (500€) es hurto y no robo, y muchos otros matices que en el lenguaje no se usan o se usan indistintamente.
La cosa es que se le han echado al cuello como si hubiera dicho que usura significa matanza de payasos, cuando "prestamo con intereses! es un uso de la palabra perfectamente correcto.

@slash_94 Eso no es asi, la definicion legal es la deficinion legal. Como en el tema del hurto, ¿que pasa que ahora no vamos a poder usar "robar" si no es mas de 500€ ? ¬_¬
Las definiciones legales se usan para eso, la legalidad y permiten ser mas concretos y precisos cuando se tratan esos temas pero fuera del ámbito legal sus definiciones no tienen ninguna validez extra, para el uso cotidiano las acepciones usadas las recoge la Real Academia Española que para eso está. Por eso para lo que hacemos ahora, que es moral-filosofico, el uso es perfectamente valido, correcto y de hecho recomendable ya que es la acepción mas inmediata.
dani_el escribió:
BeRReKà escribió:Juraria que el codigo penal define como usura el cobro de intereses por encima del 25%, esa definición es a la que ellos se refieren.


La ley tambien dice que si es de menos de X dinero (500€) es hurto y no robo, y muchos otros matices que en el lenguaje no se usan o se usan indistintamente.
La cosa es que se le han echado al cuello como si hubiera dicho que usura significa matanza de payasos, cuando "prestamo con intereses! es un uso de la palabra perfectamente correcto.

@slash_94 Eso no es asi, la definicion legal es la deficinion legal. Como en el tema del hurto, ¿que pasa que ahora no vamos a poder usar "robar" si no es mas de 500€ ? ¬_¬
Las definiciones legales se usan para eso, la legalidad y permiten ser mas concretos y precisos cuando se tratan esos temas pero fuera del ámbito legal sus definiciones no tienen ninguna validez extra, para el uso cotidiano las acepciones usadas las recoge la Real Academia Española que para eso está. Por eso para lo que hacemos ahora, que es moral-filosofico, el uso es perfectamente valido, correcto y de hecho recomendable ya que es la acepción mas inmediata.


No tiene sentido igualar usura y intereses en este hilo, no creo que nadie esté en contra del cobro de intereses en general, seria solo una forma de preguntar quien entiende un poco de economia y quien no.
Para los que aun os cuesta verlo. Imaginaros que en Paraguay su codigo penal define usura de otra manera. ¿Cual es la definicion unica que segun vosotros se puede usar? ¿La de paraguay o la de España? Por ejemplo en España vivienda se define de una manera, parcela de otra, pero esas son definiciones legales que no tienen porque ser las unicas que use la gente en este u otros paises


@BeRReKà Yo estoy en contra del cobro de intereses XD XD

Hay diversos tipos de economias que pueden funcionar perfectamente sin ellos y de hecho estoy seguro que funcionarian mejor que la actual.

Piensa que es una forma de ganar dinero del dinero, es decir sin producir nada. Por lo que es una clara perdida de productividad frente a una economia en la que si se gana ese dinero es porque se ha producido algo equivalente. Y esta perdida de productividad pienso que la sufren los trabajadores que de todo lo que producen no se llevan una miseria porque estos "intermediarios economicos" se llevan la mayor parte de lo que ha producido sin haber producido ellos nada. Son como parasitos de los productores.

Es mi forma de pensar, no digo que tenga que ser indiscutiblemente la correcta [+risas]

Pero eso, pienso que una economia basada en prestamos es deficiente, y si estos prestamos son con intereses (usura :p ) es parasitaria.
dani_el escribió:Para los que aun os cuesta verlo. Imaginaros que en Paraguay su codigo penal define usura de otra manera. ¿Cual es la definicion unica que segun vosotros se puede usar? ¿La de paraguay o la de España? Por ejemplo en España vivienda se define de una manera, parcela de otra, pero esas son definiciones legales que no tienen porque ser las unicas que use la gente en este u otros paises

@BeRReKà Yo estoy en contra del cobro de intereses XD XD

Hay diversos tipos de economias que pueden funcionar perfectamente sin ellos y de hecho estoy seguro que funcionarian mejor que la actual.

Piensa que es una forma de ganar dinero del dinero, es decir sin producir nada. Por lo que es una clara perdida de productividad frente a una economia en la que si se gana ese dinero es porque se ha producido algo equivalente. Y esta perdida de productividad pienso que la sufren los trabajadores que de todo lo que producen no se llevan una miseria porque estos "intermediarios economicos" se llevan la mayor parte de lo que ha producido sin haber producido ellos nada. Son como parasitos de los productores.

Es mi forma de pensar, no digo que tenga que ser indiscutiblemente la correcta [+risas]

Pero eso, pienso que una economia basada en prestamos es deficiente, y si estos prestamos son con intereses (usura :p ) es parasitaria.


Ya me imaginaba que ibas a salir por ahí, yo como usura entiendo un cobro de intereses excesivo, la cuarta acepción de la definición que tú has puesto, tú te vas a la primera, a mí alguien que me deja 100€ a cambio de un 1% no me parece un usurero.

Pero eso es lo que tiene la libertad del lenguaje, tiene muchas interpretaciones, y ciertamente alguien que está en contra de cualquier forma de cobro de intereses entenderá como usura un 1%, pero no creo que esa sea la tonica de cualquier otra persona que se haya criado en el sistema capitalista. Por eso no creo que en el hilo se haya entendido así. Creo que si el op hubiera querido llevar el debate por ahí hubiera utilizado directamente la palabra intereses y no usura.

A mi las actuaciones de la troika me parece que encajan en la definición de terrorismo y además encajan en el codigo penal y no hay nadie deteniendolos, vaguezas del lenguaje.
212 respuestas
1, 2, 3, 4, 5