Día de la Fiesta Nacional.

1, 2, 3, 4, 5
En Quito, capital de Ecuador, una de sus principales avenidas es la "12 de octubre", tal y como le dedican otras a fechas y héroes de la independencia ecuatoriana respecto a España con total normalidad. Alguien debería decirles que la gran "historiadora" Ada Colau afirma que simboliza un genocidio...

El 12 de octubre simboliza una fecha que cambió el mundo, la certificación de que el mundo es redondo, la que quizás sea la hazaña naval más grande de la historia. Que después hubiera matanzas, expolio de minerales preciosos, etc. no debe relacionarse como que el origen fue ese día porque sería tan absurdo como decir que el origen de eso es el día que se inventó el barco, o el día que en el que se cortó un tablón de madera para construir una balsa y usarla en el mar.

Un saludo.
No soy mucho de simbología, folklore nacional y demás, así que la verdad que me trae sin cuidado la fiesta nacional. Yo personalmente no celebro nada de esto, aunque me siento Español, lo más que sigo es a la selección como simbología nacional, nada más.

Dicho lo cual, que cada uno celebre lo que le de la gana. Que hay un lado oscuro y macabro en la conquista es un hecho, ya de por sí una conquista implica eso. Pero tampoco creo que la gente celebre en sí que se mate otras civilizaciones, lo que hacen es usar ese hecho histórico nacional como referencia para celebrar sentirse español. Unos tienen derecho a celebrarlo, otros a no celebrarlos y otros a criticarlo. Y ya, la gente está más preocupada por otras cosas.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
NaNdO escribió:Venga va, dinos que fecha ha sido más decisiva para nuestra historia.


6 de septiembre de 1522, primera curcunnavegación mundial completada por la expedición Magallanes-Elcano. Una gesta tecnológica infinitamente más meritoria que la del mal llamado descubrimiento que no fue tal.
renuente escribió:
NaNdO escribió:Venga va, dinos que fecha ha sido más decisiva para nuestra historia.


6 de septiembre de 1522, primera curcunnavegación mundial completada por la expedición Magallanes-Elcano. Una gesta tecnológica infinitamente más meritoria que la del mal llamado descubrimiento que no fue tal.

Magallanes era portugués. Y murió en una batalla en la que se liaron con unos filipinos. XD.
renuente escribió:
NaNdO escribió:Venga va, dinos que fecha ha sido más decisiva para nuestra historia.


6 de septiembre de 1522, primera curcunnavegación mundial completada por la expedición Magallanes-Elcano. Una gesta tecnológica infinitamente más meritoria que la del mal llamado descubrimiento que no fue tal.

O sea que según tu la influencia en el mundo de la expedición de Magallanes-Elcano ha sido superior a la del descubrimiento de América por Colón no?

A algunos se os olvida que el fundamento de Colón era encontrar rutas de comercio, no conquistar territorios.
Uff Lo que me perdí, gracias a Dios, porque están mas que perdidos de lo que pensaba, hace 30 años de chico, cuando era un pequeño nacionalista consumado, me hubiese alegrado, pero hoy, solo veo con tristeza que lo que se celebra como el descubrimiento de América sea tomado como excusa para echar pestes de su propio país, al menos acá nosotros lo hacemos cuando celebranos la independencia de la España y los dejamos la ruina moral XD, todavía recuerdo cuando explotábamos muñecos de soldados gachupines, buenas fiestas eran.

Saludos
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Gurlukovich escribió:
renuente escribió:
NaNdO escribió:Venga va, dinos que fecha ha sido más decisiva para nuestra historia.


6 de septiembre de 1522, primera curcunnavegación mundial completada por la expedición Magallanes-Elcano. Una gesta tecnológica infinitamente más meritoria que la del mal llamado descubrimiento que no fue tal.

Magallanes era portugués. Y murió en una batalla en la que se liaron con unos filipinos. XD.


¿Y Colón, era español? Lo que importa es que la empresa fuera española, y si no gusta pues se pone el día de Cervantes y listo, cualquier cosa menos una fecha que simboliza un expolio y un genocidio.
renuente escribió:
¿Y Colón, era español? Lo que importa es que la empresa fuera española, y si no gusta pues se pone el día de Cervantes y listo, cualquier cosa menos una fecha que simboliza un expolio y un genocidio.

Los dos eran catalanes :p

Más en serio, dudo que no haya un día en el año en el que no se haya cometido algún genocidio, incluso si lo limitamos a los cometidos en nombre de España. Pero desde luego no me importaría que fuera el día de la muerte de Cervantes (y Shakespeare), es decir, Sant Jordi.
207 respuestas
1, 2, 3, 4, 5