Partiendo de la base que no soy nada partidario del 12 de octubre como día de las Fuerzas Armadas, y no me gusta que se asocie este día al ejército, sí creo que es una fecha importante como Día de la Hispanidad, por el vínculo social, cultural, lingüístico e histórico que tenemos con tantas y tantas naciones alrededor del mundo.
Evidentemente, visto con ojos y valores modernos, la conquista de América adquiere el carácter de genocidio, pero hay que entender que los valores actuales no eran los valores de hace 500 años ni el contexto ni las circunstancias son las mismas, y que sobre todo, no puede medirse una época histórica mediante los parámetros actuales. Lo que hicimos como pueblo hace tantos años, aún cuando tengamos cierta responsabilidad con nuestra historia, siempre estará ahí, y afortunadamente no es la España actual y no podemos cambiar lo que pasó, pero sí hemos creado muchos vínculos con América latina y Filipinas que han ayudado a paliar dichos hechos hasta el punto de tener relaciones (más o menos) cordiales con los países hispanos.
Nunca he sido patriota ni pretendo serlo. Para mi España es el país donde he nacido por pura aleatoriedad, y es el que tengo: el español mi lengua materna y toda mi familia es española. No tengo ningún sentimiento más allá de lo que he descrito como España (para mi, mis seres queridos). Me gustaría mucho que España fuera distinta en muchas cosas, que fuéramos un país más moderno y próspero, donde todo el mundo pudiera vivir bien y hubiera oportunidades, pero como en todo, hay cosas que me avergüenzan y cosas que me gustan, no se puede rechazar todo de plano. Al fin y al cabo, creo que hay que ser pragmático y saber distinguir entre las muchas cosas mejorables que tiene la España moderna y las que merecen la pena conservar.
Por otro lado, si se argumenta la bandera de Carlos III de 1785 es franquista, no puede ser más que por ignorancia o desconocimiento de la historia. Dejando de lado que la vergonzosa dictadura que sufrió España durante más de 40 años sólo compartió los colores que se usaban desde hace más de 300 años (y que también aparecían en la I República), la bandera actual de España es una bandera naval de 1785 que sustituyó a la Cruz de Borgoña como icono de los navíos españoles en América, ya que con frecuencia se confundía con la de otras naciones (como Inglaterra) y era necesario que dicha bandera fuera visible a grandes distancias en el mar, por lo que se escogieron dos de los colores más chillones que había y el diseño más vistoso entre los 12 modelos que se presentaron al monarca:
En otras palabras, es una bandera pragmática, surgida de una necesidad concreta y que se adoptó, por azar, como símbolo nacional. El escudo constitucional, que digamos, no tiene nada de franquista, y se adoptó porque es una representación gráfica del origen de España como nación europea y de sus etapas: Los reinos de Granada, Navarra, Aragón, Castilla y León, con las tres flores de Lis de la dinastía reinante (Borbón - Anjou) en el centro. Las dos columnas de Hércules representan la dualidad de España como reino y como imperio, más allá (PLVS VLTRA) del mar.
Tampoco estoy de acuerdo con la monarquía como forma de estado, y con el simbolismo que emana de dicha institución, todavía menos. Soy partidario de un referéndum Monarquía - República o de que mi Jefe de Estado estuviera elegido democráticamente, porque pienso que lo más importante es que los españoles seamos quienes decidamos qué país queremos. Sobre todo, soy partidario de la convivencia, de que podamos entendernos dentro de nuestras fronteras.