Diabéticos de EOL

BOCATA DE NOCILLA... UMMMMMMMM QUE RICO
gcc sabes que con más de 250 no se puede hacer ejercicio, no?Ya que la actividad física aumenta los niveles de adrenalina y glucagón, esto estimula la neoglucogenesis, lo que lleva a más glucosa en sangre...Además de entrar en fase de producir cuerpos cetónicos por diversas razones...

Vamos que después del chocolate, yo me hubiera hecho la prueba por si las moscas :P
Yep, pero llevo bastante control a la hora de comer cosas con mucho azúcar [jaja]

He llegado a la cena en 124, no está mal. Además he bajado la dosis de rápida un poco para que no me de el bajón a mitad de la noche.
IrA_ escribió:gcc sabes que con más de 250 no se puede hacer ejercicio, no?Ya que la actividad física aumenta los niveles de adrenalina y glucagón, esto estimula la neoglucogenesis, lo que lleva a más glucosa en sangre...Además de entrar en fase de producir cuerpos cetónicos por diversas razones...

Vamos que después del chocolate, yo me hubiera hecho la prueba por si las moscas :P

Si vieras las broncas que tenemos con el tema del glucagón y lo cabezón que se pone... :-|
pos vaya, no sabia yo eso del ejercicio, y ayer antes de jugar a futbito me zampe 2 galletas rellenas de chocolate.... XD
Tetsei escribió:pos vaya, no sabia yo eso del ejercicio, y ayer antes de jugar a futbito me zampe 2 galletas rellenas de chocolate.... XD
Es diferente...Es decir..

Lo ideal es que unos 15min antes de hacer ejercicio te hagas la prueba, si tienes menos de 100 pues comas algo (preferiblemente azúcares lento, obvio :P) si tienes más hagas el deporte, pero recordando que después debes volvértela a medir sobre a las dos horas o algo así y si tienes más de 250 de pongas un par de unidades de rápida, esperes un rato y hagas lo que tengas que hacer si tan sumamente necesario es que lo hagas.


Queda empíricamente demostrado: EL CHOCOLATE BLANCO BAJA EL AZÚCAR EN LUGAR DE SUBIRLA xDDDD esto es un cachondeo :P que antes tenía noventa, se me antojó un cuadradito y ahora tengo 56 ¬¬
IrA_ escribió: se me antojó un cuadradito y ahora tengo 56 ¬¬


A ver si vas a ser mamá.... :P
Casi...La barriga la tengo [360º] solo que dentro no hay niño... hay... jamón xDDDDDDD

Alguna vez seguro que os dijeron que estudiando se queman glúcidos y kcal...lo creísteis????¬¬_ espero que se quemen muchísimas, diooooossss cómo llevais vosotros lo de la vida sedentaria?(o sedimentaria en muchos casos xD)
Yo no lo llevo mal, la curva de la alegría se deja ver un poco pero nada grave. Antes de ser diabético era un tonel, pero gracias a uno de los efectos colaterales me qeudé como una sílfide.

IrA_, es que un cuadradito de chocolate no es nada, y si tu cuerpo estaba en ese momento consiguiendo azúcar... a mí ese cuadradito se me queda en una muela metío [buenazo]

Yo quiero hacer deporte, tengo una bici por aquí y tal, pero es que soy demasiado vago. Es muy fácil hablar pero luego a ver quien es el guapo que se levanta a hacer algo útil.

PS.
Le acabo de meter un bocao a un bizcocho que hicimos ayer NuSuKi y yo, que rico [risita]
gcc escribió:Le acabo de meter un bocao a un bizcocho que hicimos ayer NuSuKi y yo, que rico

es lo malo de tener un bizcocho cerca, jejeje

yo siempre he sido delgadito y ultimamente estoy cogiendo un poco de volumen xDDD
yo siempre he estao espichao pero desde ke me he casao.... acabo de comprarme pantalones nuevos asi que haceros a la idea.
Este hilo comienza a torcerse ratataaaa

Ya puestos...

Yo siempre fui gordita (sin exagerar, lo que pasa que me falta altura ejem ejem xDDD) la preciosa diabetes me trajo la cataxia absoluta (qué buenos 7 años, parecía una niña mora to preciosa :D) la maldita insulina me devolvió el volumen ¬¬ hormonas grrrrr... (truco: casualmente cuando menos insulina te pones, que va unido a que también comes menos cantidad de hidratos de carbono, menos sobrepeso te impergna :P) así que ya sabeis cambiad ese bizcocho por un buen plato de coliflor [babas] [babas]

(nota aclarativa: no, no volví a estar delgada ¬¬ no me gusta el bizcocho pero es que soy un vegetal :S me muevo lo justo para ir a la estantería y coger otra pila de libros :( )
Yo me sé un ejercicio que quema muchas calorías y no hace falta moverse mucho XD
[sati] [sati]
Flamígero escribió:Yo me sé un ejercicio que quema muchas calorías y no hace falta moverse mucho XD

A mí con eso se me baja mogollón el azúcar :S vamos que o me cargo bien antes... o a los diez minutos... lalala xDDDD [poraki]


Y el cerebro no puede estar más de 11 segundos sin glucosa...Lo siento, mis neuronas son lo primero
IrA_ escribió: [sati] [sati]

A mí con eso se me baja mogollón el azúcar :S vamos que o me cargo bien antes... o a los diez minutos... lalala xDDDD [poraki]


Interesante, o sea que cada vez que te vea ponerte morada es que esa noche hay tema [plas]

Aunque con 10 minutos hay más que de sobra [qmparto]
Morada noooo todo lo contario!!!!


No has leido el hilo???El alcohol baja el azúcar!!!Cacho melón!!!!!


Puedo aguantar horas :D pero eso es personal e intrasnferible...







A los demás, cómo de efectivo os es..."eso"????
Quién ha dicho nada de alcohol? Me refiero morada de comida :o

Pero efectivamente dado que no soy diabético no me he leido el hilo y no tengo ni idea de nada.
Consejo: Si os tomais algo que sea muy dulce nutricionalmente, no es recomendable comer solo eso. Lo ideal es comerte después o antes una fruta.
Pollo PS2 escribió:Consejo: Si os tomais algo que sea muy dulce nutricionalmente, no es recomendable comer solo eso. Lo ideal es comerte después o antes una fruta.


¿Lo dices por la fibra? Dicen que es muy buena para controlar el azúcar durante la digestión...
khosu escribió:
¿Lo dices por la fibra? Dicen que es muy buena para controlar el azúcar durante la digestión...


LA fibra ayuda a ralentizar la absorcion de azucares en la sangre.

Por eso mejor una fruta , q no un zumo , incluso sin azucar añadido, al ser liquido mas los azucares propios de la fruta, te puede hacer un pico(si enciam es con azucar añadido, ya directamente os lo desaconsejo).
Una duda que tengo yo.. La leche desnatada sube mucho o apenas y los yogures naturales?
Y sobre lo de la fibra a mi a lo unico que creo que me ayuda es a otra cosa [borracho]
G. Dragmire escribió:Una duda que tengo yo.. La leche desnatada sube mucho o apenas y los yogures naturales?


No sube mucho, vamos es algo q puedes tomar, como postre, como merienda o resopon, tranquilamente. Yo laguan vez incluso tomo leche entera.


Y sobre lo de la fibra a mi a lo unico que creo que me ayuda es a otra cosa [borracho]


SIp, para eso tb ayuda.
La lactosa es la misma tanto en la desnatada como en la entera ¬¬ lo que varía son las grasas (nata) que lo de tomarla desnatada viene siempre por lo mismo: las grasas dificultan el trabajo de la insulina y ayudan a la formación de cuerpos cetónicos...


Pero la lactosa es la misma :)

Un vaso de leche puede ser lo justo como para tomar cuando se tiene 60-70 (ojo, sin azúcar, con sacarina) no te vas a provocar un pico y te sube esos mg de glucosa ;)


Respecto a lo de la fruta...Es cierto que la fibra es buena, pero la fructosa es un azúcar rápido. Es mejor acompañar con pan o fécula que con fruta. (pan, almidón y tal, azúcar lento).


Un zumo tiene 12gr aprox de HdC, un zumito de estos de 220 es prácticamente una pieza de fruta (hablo de zumos azucarados) así que no hay problema ;)
A qué os referís con "eso"? Al sexo? Drogas? Es que no queda muy claro!.

Si es al sexo a mí no me afecta de forma brutal, pero me baja el nivel como todos los tipos de ejercicio (o me la sube si estoy alto).

Yo siempre he sido gordo, al volverme diabético bajé mucho de peso, luego recuperé mucho y lo volví a perder con eso de la adolescencia, ahora no estoy mal, pero tengo mi flotador.

Os dejo, que me voy a hacer una entrevista de trabajo, a ver que me ofrecen [buenazo]
gcc escribió:
Os dejo, que me voy a hacer una entrevista de trabajo, a ver que me ofrecen [buenazo]
Anda que como te ofrezcan café y pastas para merendar...xDDDD


[burla2] [burla2]


Yo me voy al oftalmólogo :s retinopatía?Tachán tachán, crucemos los dedos [snif]
Yo tengo que ir otra vez dentro de poco, que desde que trabajo de soporte técnico con un TFT malísimo noto que veo menos de lejos, y eso que llevo desde los 10 años delante de un CRT peor aún..
IrA_ escribió:Respecto a lo de la fruta...Es cierto que la fibra es buena, pero la fructosa es un azúcar rápido. Es mejor acompañar con pan o fécula que con fruta. (pan, almidón y tal, azúcar lento).


Un zumo tiene 12gr aprox de HdC, un zumito de estos de 220 es prácticamente una pieza de fruta (hablo de zumos azucarados) así que no hay problema ;)



Sobre lo primero puedo estar de acuerdo, pero una pieza de fruta , precisamente por la fibra, ralentiza la subida y tampoco creo q suba tanto, aunque yo la leche la acompaño sin duda de tostada, por otro lado a veces pillo una fruta para la merienda y voy bien.


sobre lo segundo estoy de acuerdo en q sea practicamente lo mismo (aunque yo los tomaria sin azucar añadido, pq a mi me saben igual y me quito azucares)en terminos globales, pero al no tener pulpa (y mas si tiene azucares añadidos) aunque se estabilicen , de primeras te pegara un pico.
IrA_ escribió:Yo me voy al oftalmólogo :s retinopatía?Tachán tachán, crucemos los dedos [snif]


Yo tengo retinopatía diabética.
perdon por tardar

Cuando digo fruta puede ser cualquier cosa sana i de absorcion lenta.
Es que la fruta no es de absurción lenta, porque tu azúcar es la FRUCTOSA ;)

Uhhhmmm josico no sabía lo de tu retinopatía, qué tal se lleva?


Acabo de llegar del oftalmólogo con la pupila hiperdilatada [flipa]

La buena noticia es que no tengo nada de retinopatía...

La mala notica es que tengo 0.25/0.5 de miopía :( necesito gafas para todo menos para leer y estudiar [buuuaaaa]voy a ser una cuatro ojos [buuuaaaa]mis ojitos lindos con gafas [buuuaaaa]mi carita pequeña con gafas [buuuaaaa]no quiero gafas [buuuaaaa]



Esta noche subidón fijo por la noticia [reojillo]
Llevo como 1 año con ella me dieron laser y la frenaron pero ahora estoy teniendo sangrados pekeños de vez en cuando.
Josico escribió:Llevo como 1 año con ella me dieron laser y la frenaron pero ahora estoy teniendo sangrados pekeños de vez en cuando.

Da miedo eso pero mientras se controle y no vaya a peor, yo es una cosa de las que mas temo de la diabetes bueno eso y las amputaciones [buuuaaaa]
Desembocaremos en ellas... Calma, tiempo al tiempo, todo lo que pueda acabar mal, acabará...


Josico puedes contarme, si no te cuesta demasiado (es decir si no te sientes mal) en qué consiste tu retinopatía?
Que tremendista, IrA_ :P

Yo lo sigo diciendo, peor sería un cáncer terminal. Eso sí, hay que cuidarse mucho porque lo primero que se joden suelen ser los ojos, y a mí eso de ser ciego no me pega.
Peor un cáncer terminar que una enfermedad (aparentemente suave) metabolico-hormonal, degenerativa (por que lo es) que te hace propicio a padecer prácticamente todas esas complicaciones habias y por haber en las que se pueda desembocar siendo diabético...Véase no solo la neuropatía (vista o extremidades inferiores) sino también el riesgo cardiovascular, el coma diabético, la cetoacidosis, el coma hiperosmolar....


Lo bueno de la diabetes es que te permite vivir...


Lo malo?Que lo hace obligándote a ser consciente de que en unos años acabarás estando saludablemente MUY MAL...


En fin, mientras lleguen esos años, luchemos por estar lo mejor posible...


Respecto a mi tremendismo..Por qué lo dices?A qué te refieres exactamente?
IrA_ escribió:Desembocaremos en ellas... Calma, tiempo al tiempo, todo lo que pueda acabar mal, acabará...


A esa frase mujer, que parece que estemos en el corredor de la muerte. Conozco a bastantes diabéticos que llevan la tira de años y cada vez se hacen más viejos y están bastante bien de salud.

Tenemos muchas papeletas para tener otras enfermedades, al igual que le pasa a la gente que fuma, o se droga o bebe demasiado.

No tenemos por qué terminar sin piernas, ciegos y hechos polvo por dentro si andamos con un poco de cuidado (tampoco hay que vivir para la diabetes), al menos no en los tiempos que corren y con lo que es la medicina hoy en día.

EDIT:
Ya tengo cita para el endocrino, WOW! Después de un año esperándola [noop] El lunes me hago el análisis de sangre para la hemoglobina a ver que tal. La última (hace 3 meses) andaba según recuerdo en 5.

Ahora tengo que apuntar todas las glucemias de este mes, para qeu vea más o menos como voy. Que desde que me mudé paso bastante de llevarlo todo apuntado :o
"Ahora"?Osea...Que tú eres de los que la almacenan en la máquina por pereza y no las apunta día a día...(yo hago eso jojo)

Uhhhhhmmm...Respecto a mi derrotismo y mortificidad...TRanquilo, soy la primera no participante de que la diabetes le absorba la vida ;) pero sé que las cosas acaban mal ;)

Precioso tu cinco, me lo podrías pasar.. yo la última vez rondé casi el 7 :( pero es que los cambios de vida es lo que acarrean... [triston]
Antes lo hacía, tengo archivados niveles hasta hace unos meses, pero es que me parece un coñazo enorme. Cuando iba al endocrino cada 3 meses lo hacía, pero como pasan de darme cita he ido dejando de apuntarlos poco a poco.
No irás por la seguridad social, no?No sé cómo va eso, pero a mí me dan cita de una semana para otra :S supongo que los que trabajan con asisa están aburridos...


También yo paso de apuntarlo, es demasiado espeso.l..Me conformo con que salgan bien los numeritos en la pantallita :P
Yo debería pillar el cable de datos, que seguro que si le insisto un poco a Lifescan me lo dan.

Sí que voy por la seguridad social, al principio me daban cita puntualmente cada 3 meses, luego pasaron a 6, y ahora va un año que no voy. Y la cita me la han dado porque la hemos pedido, que si no tampoco.

Además pedir la cita es una odisea, tienen 5 teléfonos y no tienen centralita, con lo cual siempre comunica...

De todos modos en mi caso no me resulta de vital importancia ir al endocrino, ya que no me dice nada que no sepa yo ya, y los análisis me los hace mi médico de cabecera cuando hay que hacerlos.
Pues ve a uno privado...

A ver tu salud está en juego y es más importante que cualquier fajo de dinero...

Yo lo que hago es que una vez voy a la consulta, cuando salgo de ella, directamente reservo para dentro de 3 meses...


Por cierto, a vosotros los nervios os dan hipos o hiper?Porque lo normal es la hiper, por eso de la acción de la adrenalina y el glucagón...Pero...Sé de una que por llevar la contra..(exceptuando los nervios preexaminatorios, el resto son hipos)
IrA_ escribió:No irás por la seguridad social, no?No sé cómo va eso, pero a mí me dan cita de una semana para otra :S supongo que los que trabajan con asisa están aburridos...


También yo paso de apuntarlo, es demasiado espeso.l..Me conformo con que salgan bien los numeritos en la pantallita :P


Yo los apunto ipso facto, total es 1 segundo.


Y a mi me dan las citas cada 6 meses, perfectamente par ael endocrino, y como voy bien no molesto a mi medico, q en relaidad es quien debe llevarte la diabetes, el endocrino es solo para los controles puntuales (de 1 a 4 por año, generalmente) y para deribarte a los especialistas (oftalmologo u otro)
Ajam osea que coyote, tu ves excesivo visitar al endocrino cada 3 meses, con los resultados de los análisis (para nada, porque están bien y éste no te puede decir haz esto o haz lo otro cuando eres tú quien decide la dosis y la alimentación, qué mejor que tú mismo para decidirlo ;)) y lo de que sea el endo quien te derive a los especialistas..No debería ser algo independiente?Es decir, vas al especialista regularmente, cuando tengas que ir, y con los resultados al endocrino ^_^

Yo es que eso de tener un "médico" lo veo un poco confuso, si tienes al resto de médicos, para qué necesitas a éste? Una ventaja es que tu médico de cabezera sea diabetólogo entonces sí lo entiendo... O que visites a "tu médico" por alguna razón externa a la diabetes, eso también lo entiendo... Pero ir al médico de cabecera cada quizás tres meses, una vez al año al endocrino y que sea éste quien te mande a los especialistas...No sé, no entiendo por qué esta dinámica...

Supongo que es porque a mí los médicos no pueden hacerme nada [burla2]soy yo la que juega con las dosis y la dieta para conseguir las hemoglobinas glucosiladas propuestas...
IrA_ escribió:Ajam osea que coyote, tu ves excesivo visitar al endocrino cada 3 meses, con los resultados de los análisis (para nada, porque están bien y éste no te puede decir haz esto o haz lo otro cuando eres tú quien decide la dosis y la alimentación, qué mejor que tú mismo para decidirlo ;)) y lo de que sea el endo quien te derive a los especialistas..No debería ser algo independiente?Es decir, vas al especialista regularmente, cuando tengas que ir, y con los resultados al endocrino ^_^


No entendido muy bien, pero yo no es q vea mal, ir cada 3 meses, si no estas regulado me parece bien. Pero si estas bien, me parece una perdida de tiempo, aunque por mi cualquiera puede ir las veces q quiera. Sobre la derivacion al especialista, por lo q tengo entendido (y tengo varios medicos en la familia) y adems es mas logico, a los especialistas relacionados con la diabetes, te manda el endocrino, no el medcio de familia.



Yo es que eso de tener un "médico" lo veo un poco confuso, si tienes al resto de médicos, para qué necesitas a éste? Una ventaja es que tu médico de cabezera sea diabetólogo entonces sí lo entiendo... O que visites a "tu médico" por alguna razón externa a la diabetes, eso también lo entiendo... Pero ir al médico de cabecera cada quizás tres meses, una vez al año al endocrino y que sea éste quien te mande a los especialistas...No sé, no entiendo por qué esta dinámica...


Mira a mi mi medico de cabecera no me lleva, pq estoy tan bien, q con un control cada 6 meses, voy muy bien, pero como tu tienes q ir al medico para recetas de insulina y demas, a la vez el medico te debe de llevar, pq (y esto es dicho por mi familiar medico) el procedimiento standart en el control de la diabetes, lo lleva tu medico en "el dia dia" incluido los valores de hemoglobina glicosilada, yo me sorprendi pq no lo hago asi, pero el me dijo q era pq yo estaba bien, pero alguien q esta mas desregulado o q le cueta mas estar controlado, debe tu medico de cabecera llevarte, pq adems ante cualquier incidencia lo mas normal es ir a tu medico, y no tanto al endocrino, q las citas seran mas dificiles de conseguir( es decir tu puedes pedir cita a tu medico de cabecera todas las semanas y te las daran, al endocrino, no creo q las consiguieras y si lo consiguieras, tu endocrino , creo yo te diria q fueras al de cabecera.

Supongo que es porque a mí los médicos no pueden hacerme nada [burla2]soy yo la que juega con las dosis y la dieta para conseguir las hemoglobinas glucosiladas propuestas...


Entonces si tu lo llevas bien, no tienes pq ir, te pasa como a mi, q yo tb juego y me va bien (no tengo mucho merito, sinceramente), pero si juegas y te va mal, pues es otro tema.

Mi familiar por ejemplo, le ha cambiado el tipo de insulina a muchos q no iban bien, a lantus y el es medico de familia, pero saben lo suficiente de esto.
Vale disculpa, no te había entendido. Todo aclarado

Será que como ahora uso gafas veo menos xDDDD [mamaaaaa]

De todas maneras, te aclaro mi situación: yo sí voy al endocrino cada 3 meses, más que nada a tomar un café porque el tratamiento no me lo cambia (como ya he dicho, lo cambio yo) y para que me mantenga informada de las novedades...A los especialistas voy regularmente por mi cuenta sin que me mande el endocrino, supongo que ahí entra mi fasceta paranoica que ejem, me gusta llevar un control exahustivo, y es así, que las revisiones de vista han de ser anuales...Estuve en el oculista en septiembre, todo perfecto, y aunque ayer seguía teniendo el fondo de ojo perfecto, tengo una bonita miopía que me va a fastidiar grrr ¬¬

En lo de las recetas no había caído. Mi tía es médica y diabetóloga, es ella la que me receta la insulina, claro, por eso no entendía las visitas constantes al médico de cabecera :p
IrA_ escribió:Peor un cáncer terminar que una enfermedad (aparentemente suave) metabolico-hormonal, degenerativa (por que lo es) que te hace propicio a padecer prácticamente todas esas complicaciones habias y por haber en las que se pueda desembocar siendo diabético...Véase no solo la neuropatía (vista o extremidades inferiores) sino también el riesgo cardiovascular, el coma diabético, la cetoacidosis, el coma hiperosmolar....


Lo bueno de la diabetes es que te permite vivir...


Lo malo?Que lo hace obligándote a ser consciente de que en unos años acabarás estando saludablemente MUY MAL...


En fin, mientras lleguen esos años, luchemos por estar lo mejor posible...


Respecto a mi tremendismo..Por qué lo dices?A qué te refieres exactamente?

joder me acabas de destrozar, que pasa que dentro de 15 años voy a tener que estar luchando por que me hagan la eutanasia? Yo creo que si te controlas bien o tienes NINGUN problema ya que el azucar es como el de cualkier otra persona y una persona normal no tieneese fin tan tragico, ademas con un poco de suerte dentro de ese tiempo ya tiene Cura la diabetes
Lo siento, soy demasiado realista y me gusta abarcar tanto las posibilidades buenas como las malas.

El organismo cae por su propio peso, conforme transcurren los años nos vamos en cierto modo deteriorando. El hecho de padecer esta enfermedad solo agrava y acelera el proceso...

Obviamente un buen control puede salvarte de tener una neuropatía a los 30 y que la tengas a los 50. Pero, y hablo de probabilidades, ojo, existe un tanto por ciento demasiado alto de que llegues a tenerla.

A ver, no te estoy diciendo que tengas un infarto cerebral a tus 22 a causa de las hiperglucemias... Sino que la circulación va fallando por muy buen control que tengas, y la retinopatía también... Es más si me apuras, lo primero donde notarás tus decadencias será en los riñones y tal... Y el buen control puede retrasar y mejorar muchas posibilidades...Pero sigue habiendo más probabilidad de que ocurra...

Qué significa esto?Que has de cuidarte como hasta ahora, al máximo, porque solo tienes una vida, y no puedes fallarle ni que ésta te falle a ti, para que puedas disfrutar de todo lo que queda por vivir ;)


Ya sé que este hilo no lo incumbe; pero esto es como el cáncer. No sé si sabeis que hay cierta predilección genética. No se heredan los tumores, se hereda la facilidad de los protooncogenes de mutar...Pues bien, cuando tus abuelos, tu padre y la familia comprendida entre ellos ha padecido o perecido por cáncer, sabes a ciencia casi cierta que algún día también se producirá ese descontrol tumoral en ti...No puedes hacer nada contra ello :) como mucho no agravarlo y estar atento ;) y por lo demás continuar con tu vida lo más felizmente posible :)
IrA_ escribió:Vale disculpa, no te había entendido. Todo aclarado

Será que como ahora uso gafas veo menos xDDDD [mamaaaaa]

De todas maneras, te aclaro mi situación: yo sí voy al endocrino cada 3 meses, más que nada a tomar un café porque el tratamiento no me lo cambia (como ya he dicho, lo cambio yo) y para que me mantenga informada de las novedades...A los especialistas voy regularmente por mi cuenta sin que me mande el endocrino, supongo que ahí entra mi fasceta paranoica que ejem, me gusta llevar un control exahustivo, y es así, que las revisiones de vista han de ser anuales...Estuve en el oculista en septiembre, todo perfecto, y aunque ayer seguía teniendo el fondo de ojo perfecto, tengo una bonita miopía que me va a fastidiar grrr ¬¬

En lo de las recetas no había caído. Mi tía es médica y diabetóloga, es ella la que me receta la insulina, claro, por eso no entendía las visitas constantes al médico de cabecera :p


Mi familiar, tb era mi medico, hasta hace poco q lo han trasladado y se ha acabado el escurrir el bulto (no me gusta ir al medico, en realidad no me gusta ir a casi ningun sitio XD ).
Pero los especialistas, salvo q sean privados, te tienen q mandar, claro q si tu tia te manda todo solucionado, lo digo pq lso medicos suelen ser reticentes a mandarte al especialista y si eras diabetica pues te diran q te mande el endocrino (al menos mi experiencia).
No, mi tía no me manda...Voy por gusto...

A ver qué mejor que el paciente para decidir cuándo es necesario ir al médico :P


Ni siquiera mi endocrina me manda a ellos...Creo recordar que busco en un libro de especialistas, marco el tlf, pido cita.... se hace así no?:P [qmparto](no voy por la seguridad social, no sé si eso influye. Y las citas eso, suelen rondar la semana- dos semanas...) por ejemplo, el miércoles pedí la del oftalmólogo y me la dieron para ayer viernes...
Yo prefiero ir por la seguridad social, que para algo la pago. No he ido nunca a un médico privado, no me dan mucha confianza tampoco, la verdad.

No veo vital el que me vea el endocrino, porque como digo por ahí arriba no me hace nada que no me haga mi médico de cabecera.

Voy cada X meses a que me vea un poco y a que me mande un análisis para ver qué tal ando, le cuento un poco como llego el tema de las unidades de insulina y las que uso y poco más. Ni si quiera voy a por las recetas para la insulina/tiras, mi madre va cada dos semanas (yo no tengo tiempo).

El cambio a lantus, por ejemplo, me lo recomendó mi médico de cabecera. También fue él quien me derivó a las pruebas de visión.

Y sigo insistiendo en que no por ser diabético vas a terminar en infarto celebral ni sin piernas, hay más posibilidades, vale, pero cada uno tenemos nuestra papeleta por A o por B, como digo antes los diabéticos no solemos fumar, por ejemplo.

Lo mismo mañana me pilla un coche y muero en el acto :Ð Posibilidades hay muchas.
577 respuestas
14, 5, 6, 7, 812