El Banco de España y 300 pueblos, denunciados por tener simbología franquistaLas instituciones aludidas serán "cómplices del golpe de Estado" si no cumplen la ley de Memoria Histórica, apunta el abogado Eduardo RanzEscudo franquista en la sede del Banco de España en Madrid.El Banco de España y otros
301 ayuntamientos han sido requeridos para que cumplan la Ley de Memoria Histórica en una nueva petición del abogado Eduardo Ranz. Con las 30 demandas ya en curso, hay un total de
332 procedimientos abiertos por mantenimiento de elementos de exaltación de la guerra civil y la dictadura.
En la sede principal del
Banco de España en Madrid "se observa en la primera planta un
escudo preconstitucional" acompañado de una leyenda. Y en Alicante la oficina de la misma entidad bancaria conserva un "
escudo franquista en la vidriera". De los pueblos denunciados, la mayor parte en Castilla y León,
destaca Salamanca con 40 municipios, Valladolid con más de 30, Palencia con 29 y Ávila 25, Cuenca una veintena, Zamora 15 y otros como Burgos, Cáceres y León en torno a la decena.
La parafernalia simbólica de la dictadura salpica España en casi cualquier rincón. Nombres de pueblos, calles y plazas, estatuas, conmemoraciones… y hasta
un equipo de fútbol con el apellido Franco en sus filas. Ahora, con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, o haciéndolo coincidir, el letrado especialista en procesos legales de Memoria Histórica ha dado continuidad a las acciones que arrancaron en febrero del año 2015 con el objetivo de hacer cumplir la ley 52/2007,
próxima a cumplir una década."Catálogo de vestigios y retirada inmediata""La ley de Memoria Histórica el año que viene cumplirá
10 años, el tiempo que los ayuntamientos llevan incumpliéndola", refiere el abogado. Las "obligaciones" de cada institución pública en materia memorialista, subraya, son dos: "Realizar el catálogo de vestigios y su retirada inmediata".
"Desde un punto de vista democrático y jurídico hay dos opciones", extiende Eduardo Ranz. De un lado, "dar cumplimiento" a la legislación vigente "de forma inmediata". De otro, añade, "seguir dilatando y con ello
ser cómplices del golpe de Estado de 1936 contra la legalidad de la II República".http://www.eldiario.es/sociedad/Banco-E ... 43620.html