› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Garranegra escribió:jas1 escribió:Gurlukovich escribió:Hostias, he ido a mirar los datos porque no daba crédito a lo que decía maesebit, pero literalmente, el 60% del PIB griego en 2013 es gasto público, y recaudan el 47%.
Pero no, el problema griego no es el sobredimensionado estatal, que va.
el gasto publico no solo son funcionarios,pensiones y sanidad y demas gastos necesarios.
tambien son robos y corruptelas.
en españa roban 47.000 millones al año.
antes de recortar en sanidad, educación y funcionarios que miren eso.
Grecia tedra tambien un gasto publico brutal, pero seguro que gran parte de ese gasto son robos.
Negar que el sistema publico esta sobredimensionado, es negar lo evidente.
Conozco puestos en alcaldías, para que los amigos políticos se toquen los huevos, o se pongan a escribir libros (literalmente), con unos bonitos sueldos de 4000€.
Desde cuando existe un puesto de jefe de extintores en un pueblo, y que encima gane 4.000€, o como un amigo mio que trabaja en la diputación, y me cuenta que trabaja 40 minutos al día, echando un par de firmas a unos papeles, que son todos iguales y se embolsa 2900€. La corrupción es un problema real muy grave, pero la sobredimensión de gente puesta a dedo para que cobre sin hacer nada, también es corrupción.
Pero estáis muy contundidos, la sobredimension que estas diciendo tu, es CORRUPCIÓN. No son dos problema diferentes. Ese tipo de cargos no es que el estado este sobredimensionado,es que los políticos los usan para enchufar gente a chorros.
Cargos absurdos puestos a dedo. Eso es corrupción.
Cuando reducen la administracion NO quitan esos puestos, quitan a los puestos d el agente, nunca los enchufados.
Si sois concientes de que pasa so, ¿porque pedís que se reduzcan los cargos publicos necesarios que tiene su plaza por oposicion?
si sabeis perfectamente que hay un monton de cargos chupopteros inútiles.
el problema no es los profesores, los medicos, los bomberos, etc, el problema son los que estan ahi puestos a dedo para trincar.
Pero eso es CORUPCION, no sobredimension.
Rajoy congelo la oposiciones 3 años, peo los puestos a dedo han aumentado (porque el gasto ha aumentado).
Luego es muy facil echarle la culpa a la sobredimension del estado.
Gurlukovich escribió:¡Industria pública, es el futuro!
De verdad que las crisis despiertan ideas rarísimas de cualquier época.
Mejor industria publica que ausencia de industria como en españa.Gurlukovich escribió:¡Industria pública, es el futuro!
De verdad que las crisis despiertan ideas rarísimas de cualquier época.
jas1 escribió: Mejor industria publica que ausencia de industria como en españa.
Reakl escribió:Si la industria pública implica que los beneficios de trabajarla van a parar a quienes la trabajan en lugar de a quien posee los medios, perfecto. Obviamente, quienes se hacen de oro comprando medios y cobrando por usarlos, no les parecerá bien.
Gurlukovich escribió:Reakl escribió:Si la industria pública implica que los beneficios de trabajarla van a parar a quienes la trabajan en lugar de a quien posee los medios, perfecto. Obviamente, quienes se hacen de oro comprando medios y cobrando por usarlos, no les parecerá bien.
Es "pública", van "para todos". Si van para los trabajadores se llama cooperativa (y van porque son los que la poseen, además de trabajar).
Reakl escribió:Hombre, yo entiendo por público algo que pertenece al estado, y del cual participa cualquier ciudadano del estado. Así que entiendo que la diferencia con la cooperativa, el trabajador no poseen los medios, si no que simplemente los explotan y se llevan los beneficios de esa explotación. El mantenimiento de esos medios, por impuestos.
Vamos, que lejos de mal, me parece hasta bien. Sabes que siempre he estado muy en contra de que quien se lleva los beneficios de explotar un medio es quien lo posee y no quien lo explota.
pebero escribió:publica o privada, os estais yendo del tema del hilo,
a ver si nos centramos,
¿pediran la extension o por el contrario se iran a tomar por saco,?
dicen que no tienen ni un euro, y cada semana se estan sacando de grecia cerca de 6000 millones de euros. ????????????? de donde ? quien, ? como?, seran panda de sinverguenzas, ladrones y facinerosos, (homenaje a sr.jesus gil,)que se vallan a tomar por................
Gurlukovich escribió:¿Y quitar parte de los beneficios en impuestos para paga esos medios no es extraer plusvalía?![]()
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:¿Y quitar parte de los beneficios en impuestos para paga esos medios no es extraer plusvalía?![]()
Teniendo en cuenta que los impuestos revierten (o deberían revertir) en la sociedad, no, no lo es. El día que las ganancias de mi jefe repercutan de forma directa o indirecta a mi, me lo cuentas xD
Garranegra escribió:Gurlukovich escribió:¡Industria pública, es el futuro!
De verdad que las crisis despiertan ideas rarísimas de cualquier época.
Si la industria publica funcionase como una privada, estaría muy bien, porque los beneficios recaerian sobre los ciudadanos, pero como al final se convierte en una casa de putas, pues mejor dejar la industria a los empresarios responsables.
Una industria publica funcionaria, si el enchufismo, la pereza, la sobredimension, la incompetencia, la sobreproteccion, los sobresueldos, y los privilegios desapareciesen
Gurlukovich escribió:Reakl escribió:Gurlukovich escribió:¿Y quitar parte de los beneficios en impuestos para paga esos medios no es extraer plusvalía?![]()
Teniendo en cuenta que los impuestos revierten (o deberían revertir) en la sociedad, no, no lo es. El día que las ganancias de mi jefe repercutan de forma directa o indirecta a mi, me lo cuentas xD
Las ganancias de tu jefe revierten en la sociedad, compra productos, invierte en otras empresas...
Sea como sea, si los medios son del estado y el estado extrae para su mantenimiento, estado explotador extractor de plusvalías, como todo buen capitalista, porque además del mantenimeinto tendrá que pagar a los funcionarios que se encargan de impuestos.
Reakl escribió:Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad
Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.
BeRReKà escribió:Reakl escribió:Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad
Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.
Pues no sé a que esperas, ¿Montamos una startup?
No es la primera ni la quinta vez que veo esta pelea "obrero"-"empresario" por culpa de la crisis y creo que esta totalmente fuera de lugar, el empresario se ha jugado su sueldo (muchos en su dia fueron currantes) su tiempo y muchas veces su familia para poder tirar la empresa adelante y poder ganar dinero, y de paso que lo ganes tú con él, y sí el de paso no es fortuito, el objetivo principal del empresario es ganar dinero, pero así es como funciona el capitalismo, hace que las individualidades muevan la sociedad, tú te mueves por el egoísmo de ganar un sueldo, y el empresario se mueve por el egoísmo de ganar dinero y eso hace que puedas ir a comprar leche un sábado por la tarde
Creo que os estáis equivocando de enemigo cuando dicen los de arriba y los de abajo, los de arriba no son la patronal y los de abajo no son los obreros, aquí los únicos que llevan años viviendo a costa de los demás sin dar un puto palo al agua son los bancos y los fondos de rescate. Los de arriba son todo el sector financiero, y los de abajo todos los demás. Un banco solo se dedica a administrar y acumular riqueza, no produce ningún bien y sin embargo la sociedad productora, todos los demás, le seguimos debiendo millonadas a los bancos desde tiempos inmemoriales, y sin embargo se nos volverá a olvidar cuando de golpe deciden dar crédito y milagrosamente se acabe la crisis, y no pasa nada porqué así es como funciona el capitalismo neoliberalista.
Reakl escribió:Hombre, no sé como lo verás tú, pero el hecho de que seamos un equipo de más de 30 personas, los cuales nos dejamos los cuernos por un producto que genera entre 10 y 100 veces dependiendo de la época el coste que tenemos ( y con coste me refiero a todos los gastos, no solo el salario), pues que quieres que te diga, por mucho que una persona se juegue su sueldo (que tampoco es verdad, porque lo que se juega son las ganancias previas por la producción que hemos hecho los demás y no nos la han pagado), no le da derecho alguno a ganar el pastizal que gana por rascarse las pelotas a dos manos y enfadarse cuando le llevan la contraria, que es principalmente su trabajo. Hace muchos años que el dinero que arriesgó lo amortizó varias veces. Y si no quiere arriesgar su dinero, que se ponga a currar como los demás o que se lo gaste en putas y barcos. Los demás no tenemos por qué pagar sus caprichos con nuestro trabajo.
Reakl escribió:joakylla escribió:La deuda de españa es de 1.033.000.000€. El problema no es la deuda en sí, sino la evolución económica de un país que tiene una deriva que haría imposible pagarla porque lo único que hace es generar actualmente más deuda y no se puede autofinanciar en el mercado.
fix.
BeRReKà escribió:Reakl escribió:Hombre, no sé como lo verás tú, pero el hecho de que seamos un equipo de más de 30 personas, los cuales nos dejamos los cuernos por un producto que genera entre 10 y 100 veces dependiendo de la época el coste que tenemos ( y con coste me refiero a todos los gastos, no solo el salario), pues que quieres que te diga, por mucho que una persona se juegue su sueldo (que tampoco es verdad, porque lo que se juega son las ganancias previas por la producción que hemos hecho los demás y no nos la han pagado), no le da derecho alguno a ganar el pastizal que gana por rascarse las pelotas a dos manos y enfadarse cuando le llevan la contraria, que es principalmente su trabajo. Hace muchos años que el dinero que arriesgó lo amortizó varias veces. Y si no quiere arriesgar su dinero, que se ponga a currar como los demás o que se lo gaste en putas y barcos. Los demás no tenemos por qué pagar sus caprichos con nuestro trabajo.
Bueno eso es problema de la situación actual, en una situación inflacionista los buenos de la empresa se habrían ido a otra mejor y esa empresa donde estás se habría hundido en la miseria por no saber tratar bien a sus empleados. Y no sé a que te dedicas, pero de todas formas si estas convencido de su sencillez todavía estas a tiempo de montar otra y hacerle la competencia, pero sea en el sector que sea estoy convencido de que será difícil igual, sino ya habría venido otro a hacerlo más barato y llevarse el mercado.
Reakl escribió:Nuestro mercado está en crecimiento![]()
Y sí, estoy en ello. Lo que pasa que no es algo que se haga de un día para otro. Como te he dicho, mi equipo son 30 personas, no una.
Reakl escribió:Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad
Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.
BeRReKà escribió:Creo que os estáis equivocando de enemigo, por ejemplo cuando dicen los de arriba y los de abajo, los de arriba no son la patronal y los de abajo no son los obreros, aquí los únicos que llevan años viviendo a costa de los demás sin dar un puto palo al agua son los bancos y los fondos de rescate. Los de arriba son todo el sector financiero, y los de abajo todos los demás. Un banco solo se dedica a administrar y acumular riqueza, no produce ningún bien y sin embargo la sociedad productora, todos los demás, le seguimos debiendo millonadas a los bancos desde tiempos inmemoriales, y sin embargo se nos volverá a olvidar cuando de golpe deciden dar crédito y milagrosamente se acabe la crisis, y no pasa nada porqué así es como funciona el capitalismo neoliberalista.
Reakl escribió:Hombre, no sé como lo verás tú, pero el hecho de que seamos un equipo de más de 30 personas, los cuales nos dejamos los cuernos por un producto que genera entre 10 y 100 veces dependiendo de la época el coste que tenemos ( y con coste me refiero a todos los gastos, no solo el salario), pues que quieres que te diga, por mucho que una persona se juegue su sueldo (que tampoco es verdad, porque lo que se juega son las ganancias previas por la producción que hemos hecho los demás y no nos la han pagado), no le da derecho alguno a ganar el pastizal que gana por rascarse las pelotas a dos manos y enfadarse cuando le llevan la contraria, que es principalmente su trabajo. Hace muchos años que el dinero que arriesgó lo amortizó varias veces. Y si no quiere arriesgar su dinero, que se ponga a currar como los demás o que se lo gaste en putas y barcos. Los demás no tenemos por qué pagar sus caprichos con nuestro trabajo.
Gurlukovich escribió:¿Estamos de acuerdo entonces que hagamos lo que hagamos con el dinero revierte en la sociedad entonces?
Gurlukovich escribió:No serías el primero que dice "esto lo hago yo más barato por mi cuenta y me forro" y luego se da de bruces con la realidad. Tampoco el primero que tiene razón y se forra. La cuestión es que tienes que poner un capital, por ejemplo 100, de donde no solo salen las herramientas, el dinero para pagar las materias necesarias, alquiler y demás, sino los sueldos de los trabajadores (incluyendo cotizaciones y demás) para todo el periodo desde que empiezas hasta que empieza a entrar dinero en ventas suficientes para cubrir todo eso, porque los trabajadores (y proveedores) van a querer cobrar ese mes, no dentro de dos o tres años cuando su trabajo empiece a dar frutos.
Al trabajador no le estas pagando por lo que vendes de su trabajo ahora, le estas adelantando su parte de los ingresos futuros al final de la cadena productiva (descontándole los intereses), sin capitalista que adelante ese dinero, cobrarías entonces.
Gurlukovich escribió:Reakl escribió:Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad
Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.
¿Estamos de acuerdo entonces que hagamos lo que hagamos con el dinero revierte en la sociedad entonces?
Gurlukovich escribió:BeRReKà escribió:Creo que os estáis equivocando de enemigo, por ejemplo cuando dicen los de arriba y los de abajo, los de arriba no son la patronal y los de abajo no son los obreros, aquí los únicos que llevan años viviendo a costa de los demás sin dar un puto palo al agua son los bancos y los fondos de rescate. Los de arriba son todo el sector financiero, y los de abajo todos los demás. Un banco solo se dedica a administrar y acumular riqueza, no produce ningún bien y sin embargo la sociedad productora, todos los demás, le seguimos debiendo millonadas a los bancos desde tiempos inmemoriales, y sin embargo se nos volverá a olvidar cuando de golpe deciden dar crédito y milagrosamente se acabe la crisis, y no pasa nada porqué así es como funciona el capitalismo neoliberalista.
Si los bancos hicieran eso que dices, administrar y acumular riqueza ya estaría produciendo dos bienes, ahorrar y dar liquidez a empresas y actuar como intermediario entre oferentes y demandantes de ahorro calculando los riesgos y los plazos para que cuadren. El problema es que el dinero no les esta viniendo del ahorro, sino del banco central, y los fondos los garantiza el estado y el FGD, así que no han de preocuparse por ser cuidadosos, con los plazos, porque tienen quien les de crédito a corto si van justos y se coma los pufos si se pillan los dedos. Lo cual no se puede llamar ni neo- ni paleoliberal, porque se hace en toda clase de regímenes y se hace desde el año de la catapún.
joakylla escribió:Reakl escribió:joakylla escribió:La deuda de españa es de 1.033.000.000€. El problema no es la deuda en sí, sino la evolución económica de un país que tiene una deriva que haría imposible pagarla porque lo único que hace es generar actualmente más deuda y no se puede autofinanciar en el mercado.
fix.
Suspendido
tarzerix escribió:parece que se han rendido:
Grecia cede al ultimátum europeo y pedirá este jueves una ampliación del rescate
http://www.republica.com/2015/02/18/gre ... l-rescate/
Reakl escribió:no, no estoy de acuerdo. Eso lo has dicho tú xD.
BeRReKà escribió:Si te lo mandas a Suiza pues claramente no.
Un banco nunca producirá bienes, aunque de liquidez a las empresas sigue sin producir nada. Ni siquiera cuando pides un credito y se crea dinero para pagartelo el banco está produciendo nada.
Reakl escribió:Tampoco he dicho que lo pueda hacer yo por mi cuenta y me forre. Pero es que lo que estoy haciendo ahora está generando dinero y no me estoy forrando yo, se está forrando otro.
Gurlukovich escribió:Reakl escribió:no, no estoy de acuerdo. Eso lo has dicho tú xD.BeRReKà escribió:Si te lo mandas a Suiza pues claramente no.
Es evidente que el dinero siempre revierte en la sociedad, porque el dinero solo sirve para cambiarlo por otras cosas, tarde o temprano revierte en la sociedad. Bueno, o en una colección de numismáticos.
Gurlukovich escribió:[Un banco nunca producirá bienes, aunque de liquidez a las empresas sigue sin producir nada. Ni siquiera cuando pides un credito y se crea dinero para pagartelo el banco está produciendo nada.
Bienes no, servicios sí. Si te pones tan quisquilloso un supermercado no produce nada, una empresa de transportes no produce nada, ni una aseguradora, un hotel o Telefónica. La mayor parte de las empresas españolas no producen nada.Reakl escribió:
BeRReKà escribió:Sí pero no en la tuya, rebierte en una sociedad pero no en la misma que ha puesto el dinero.
Dar servicio es producir un bien, dejar dinero es dejar un bien (que ya existia o no) para que te devuelvan luego ese bien más otro poco, un banco nunca va a dar bienes a la sociedad, su papel es siempre el de quitarselos.
Gurlukovich escribió:BeRReKà escribió:Sí pero no en la tuya, rebierte en una sociedad pero no en la misma que ha puesto el dinero.
En Suiza no se paga en euros.
Gurlukovich escribió:Dar servicio es producir un bien, dejar dinero es dejar un bien (que ya existia o no) para que te devuelvan luego ese bien más otro poco, un banco nunca va a dar bienes a la sociedad, su papel es siempre el de quitarselos.
Así un hotel donde dejas una habitación para dormir o un alquiler de vehículos no dan bienes a la sociedad sino que se los quita? Suena raro.
BeRReKà escribió:¿Y?
Gurlukovich escribió:Dar servicio es producir un bien, dejar dinero es dejar un bien (que ya existia o no) para que te devuelvan luego ese bien más otro poco, un banco nunca va a dar bienes a la sociedad, su papel es siempre el de quitarselos.
Así un hotel donde dejas una habitación para dormir o un alquiler de vehículos no dan bienes a la sociedad sino que se los quita? Suena raro.
No me has entendido, vuelve a leer
pebero escribió:seria bueno que algunos leyeran esto:
http://m.libertaddigital.com/opinion/ma ... uro-74850/
dotakon escribió:joakylla escribió:Reakl escribió:fix.
Suspendido
Suspendidos los dos, 1,033.000.000.000.000
Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper
tarzerix escribió:Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper
http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html
tarzerix escribió:Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper
http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html
Mas bien es....
Alemania cede y acepta las reglas de Grecia cuatro meses mas de prorroga(a la espera de que medidas tomara Grecia el lunes).
Ese periódico es una vergüenza.Mejor que te informes de un periódico neutro.Todo aquel(noticia) que tenga algo que ver con Podemos,es manipulado(desinformando).
tarzerix escribió:Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper
http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html
La agencia rusa TASS ya informó de que el texto del documento no incluye medidas de austeridad como condición para prolongar el actual programa.
Reakl escribió:tarzerix escribió:Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper
http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html
Lo que no cuenta el ABC es esto:
http://actualidad.rt.com/economia/167058-tsipras-acuerdo-eurogrupo-cancela-anterioresLa agencia rusa TASS ya informó de que el texto del documento no incluye medidas de austeridad como condición para prolongar el actual programa.
Vaya... que mal les va.