El Eurogrupo da cuatro días a Grecia para pedir la extensión del rescate

1, 2, 3, 4, 5
Garranegra escribió:
jas1 escribió:
Gurlukovich escribió:Hostias, he ido a mirar los datos porque no daba crédito a lo que decía maesebit, pero literalmente, el 60% del PIB griego en 2013 es gasto público, y recaudan el 47%.

Pero no, el problema griego no es el sobredimensionado estatal, que va.


el gasto publico no solo son funcionarios,pensiones y sanidad y demas gastos necesarios.

tambien son robos y corruptelas.

en españa roban 47.000 millones al año.

antes de recortar en sanidad, educación y funcionarios que miren eso.

Grecia tedra tambien un gasto publico brutal, pero seguro que gran parte de ese gasto son robos.


Negar que el sistema publico esta sobredimensionado, es negar lo evidente.
Conozco puestos en alcaldías, para que los amigos políticos se toquen los huevos, o se pongan a escribir libros (literalmente), con unos bonitos sueldos de 4000€.
Desde cuando existe un puesto de jefe de extintores en un pueblo, y que encima gane 4.000€, o como un amigo mio que trabaja en la diputación, y me cuenta que trabaja 40 minutos al día, echando un par de firmas a unos papeles, que son todos iguales y se embolsa 2900€. La corrupción es un problema real muy grave, pero la sobredimensión de gente puesta a dedo para que cobre sin hacer nada, también es corrupción.


Pero estáis muy contundidos, la sobredimension que estas diciendo tu, es CORRUPCIÓN. No son dos problema diferentes. Ese tipo de cargos no es que el estado este sobredimensionado,es que los políticos los usan para enchufar gente a chorros.

Cargos absurdos puestos a dedo. Eso es corrupción.

Cuando reducen la administracion NO quitan esos puestos, quitan a los puestos d el agente, nunca los enchufados.

Si sois concientes de que pasa so, ¿porque pedís que se reduzcan los cargos publicos necesarios que tiene su plaza por oposicion?

si sabeis perfectamente que hay un monton de cargos chupopteros inútiles.

el problema no es los profesores, los medicos, los bomberos, etc, el problema son los que estan ahi puestos a dedo para trincar.

Pero eso es CORUPCION, no sobredimension.

Rajoy congelo la oposiciones 3 años, peo los puestos a dedo han aumentado (porque el gasto ha aumentado).

Luego es muy facil echarle la culpa a la sobredimension del estado.
El estado está sobredimensionado precisamente para poder sacar más pasta y colocar mas gente. Los funcionarios incluidos, porque históricamente ha sido un lugar donde colocar a los hijos de afectos al régimen (por algo se habla de casta) que eran los que tenían estudios, sustento y tiempo para pasar unas oposiciones.

Durante el franquismo, por lo menos al principio, reemplazaron funcionarios según criterios ideológicos directamente, más tarde fue mas sibilino, no es casualidad que medio PP tenga plaza de funcionario y familia relacionada con funcionarios y con cargos públicos franquistas. Y cuando se abre con la democracia los criterios, el PSOE procuró colocar gente a saco para poder tener funcionarios afines, o al menos no completamente opuestos.

No solo eso, reservar algunos empleos a personas afines es la mejor manera de controlar un país: profesores y televisiones que digan lo que tu quieres, policías que detengan a quién interesa, jueces que entruyen a quién quieres...
El funcionariado es un poder en si mismo.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Pero estáis muy contundidos, la sobredimension que estas diciendo tu, es CORRUPCIÓN. No son dos problema diferentes. Ese tipo de cargos no es que el estado este sobredimensionado,es que los políticos los usan para enchufar gente a chorros.

Cargos absurdos puestos a dedo. Eso es corrupción.

Cuando reducen la administracion NO quitan esos puestos, quitan a los puestos d el agente, nunca los enchufados.

Si sois concientes de que pasa so, ¿porque pedís que se reduzcan los cargos publicos necesarios que tiene su plaza por oposicion?

si sabeis perfectamente que hay un monton de cargos chupopteros inútiles.

el problema no es los profesores, los medicos, los bomberos, etc, el problema son los que estan ahi puestos a dedo para trincar.

Pero eso es CORUPCION, no sobredimension.

Rajoy congelo la oposiciones 3 años, peo los puestos a dedo han aumentado (porque el gasto ha aumentado).

Luego es muy facil echarle la culpa a la sobredimension del estado.


En parte tienes razón , pero es que la mierda llega a todas partes, y los enchufados en algunos puestos son la mayoría y por eso esta sobredimensionado, porque para hacer el trabajo de 1 están 3, pero solo curra 1.
Conozco casos de conocidos, que les han pasado el examen [facepalm] , por eso aumentar el nº de funcionarios, es un gran error como medida para salir de la crisis. Lo que se tiene que dar prioridad, es a la creación de industria, porque esta genera riqueza, eso si una industria, que no solo mire por el beneficio, y que mire también por el bien de los empleados.
Se que no es fácil, pero lo fácil es crear puestos públicos, que al final acaban ahogando la economía.

También te digo, que yo hablo de Euskadi, donde un funcionario, cobra el triple que uno de la privada.
No sé si se ha puesto, es del propio ministro de economía griego:
http://www.nytimes.com/2015/02/17/opini ... .html?_r=1
¡Industria pública, es el futuro! XD

De verdad que las crisis despiertan ideas rarísimas de cualquier época.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Gurlukovich escribió:¡Industria pública, es el futuro! XD

De verdad que las crisis despiertan ideas rarísimas de cualquier época.


Si la industria publica funcionase como una privada, estaría muy bien, porque los beneficios recaerian sobre los ciudadanos, pero como al final se convierte en una casa de putas, pues mejor dejar la industria a los empresarios responsables.

Una industria publica funcionaria, si el enchufismo, la pereza, la sobredimension, la incompetencia, la sobreproteccion, los sobresueldos, y los privilegios desapareciesen XD
Gurlukovich escribió:¡Industria pública, es el futuro! XD

De verdad que las crisis despiertan ideas rarísimas de cualquier época.
Mejor industria publica que ausencia de industria como en españa.

Que pretendemos vivir solo del turismo.
Si la industria sale es porque hay condiciones para que salga: ahorro para montarlas, demanda para los productos, y que vaya a recuperarse la inversión.

Lo absurdo es ver países agrarios que subvencionan una industria y países industriales y terciarios que subvencionan la agricultura, ya solo falta países turisticos donde los camareros subvencionan agricultura e industria como colmo del ridículo.
Si la industria pública implica que los beneficios de trabajarla van a parar a quienes la trabajan en lugar de a quien posee los medios, perfecto. Obviamente, quienes se hacen de oro comprando medios y cobrando por usarlos, no les parecerá bien.
jas1 escribió: Mejor industria publica que ausencia de industria como en españa.

A decir verdad eso no es así.

Para que haya gente consumiendo recursos y cobrando por no producir nada de valor, mejor que cobren una paga por quedarse en casa.

Hay cosas que son muy fáciles de decir pero cuando se trasladan a la realidad y se ven las consecuencias ya no molan tanto.

Hay funcionarios que producen bienes o servicios de valor y está bien que sus puestos existan si se controla que efectivamente hacen bien su trabajo y su sueldo es acorde a su productividad. El problema es que esos funcionarios cobran. Ya sabes, a cambio de su trabajo quieren recibir comida, casa, coche, teléfono, televisión, viajes, ropa... ¿Podemos el resto de la sociedad producir eso en cantidad y calidad suficientes como para que se sientan compensados por su trabajo?

Es el tema que algunos no comprenden. Un estado del bienestar requiere de muchos funcionarios cualificados que hagan un gran trabajo, y por ello hay que compensarles. Para eso es necesario que el resto de la sociedad sea tan productiva o más que esos funcionarios y sea capaz de producir bienes o servicios de calidad y de forma eficiente. Si el resto de los trabajadores no son altamente productivos es IM-PO-SI-BLE mantener un estado del bienestar. La calidad del estado del bienestar va intrínsecamente ligada a lo avanzada que sea el resto de la economía de un país. Ergo pretender impulsar la economía de un país engordando el sector público es como querer sostener una casa en ruinas haciendo tabiques más gruesos mientras los pilares se acercan cada vez más al colapso.

Y eso sin contar los funcionarios de relleno que se contratan "para generar empleo" sin saber muy bien lo que hacen ni para qué sirve, ni si lo que producen es acorde a lo que cobran. Esos no solo también exigen recibir a cambio de su "trabajo" una compensación en forma de casa, comida, ocio, tecnología y aquello que se les antoje, si no que además, ocupan edificios, gastan luz y agua, gastan materiales, etc. para producir cosas de dudosa utilidad o necesidad para la sociedad. Esos, como he comentado al principio, es mejor que se queden en casa con una paga hasta que se les encuentre o se encuentren ellos mismos, una ocupación que aporte algo al resto de la sociedad.

Ya me contarás que beneficios reportó a la sociedad, por ejemplo, la "industria" de cambiar unos adoquines por otros en las aceras de media España con el Plan E
Reakl escribió:Si la industria pública implica que los beneficios de trabajarla van a parar a quienes la trabajan en lugar de a quien posee los medios, perfecto. Obviamente, quienes se hacen de oro comprando medios y cobrando por usarlos, no les parecerá bien.

Es "pública", van "para todos" XD. Si van para los trabajadores se llama cooperativa (y van porque son los que la poseen, además de trabajar).
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:Si la industria pública implica que los beneficios de trabajarla van a parar a quienes la trabajan en lugar de a quien posee los medios, perfecto. Obviamente, quienes se hacen de oro comprando medios y cobrando por usarlos, no les parecerá bien.

Es "pública", van "para todos" XD. Si van para los trabajadores se llama cooperativa (y van porque son los que la poseen, además de trabajar).

Hombre, yo entiendo por público algo que pertenece al estado, y del cual participa cualquier ciudadano del estado. Así que entiendo que la diferencia con la cooperativa, el trabajador no poseen los medios, si no que simplemente los explotan y se llevan los beneficios de esa explotación. El mantenimiento de esos medios, por impuestos.

Vamos, que lejos de mal, me parece hasta bien. Sabes que siempre he estado muy en contra de que quien se lleva los beneficios de explotar un medio es quien lo posee y no quien lo explota.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
publica o privada, os estais yendo del tema del hilo,
a ver si nos centramos,
¿pediran la extension o por el contrario se iran a tomar por saco,?
dicen que no tienen ni un euro, y cada semana se estan sacando de grecia cerca de 6000 millones de euros. ????????????? de donde ? quien, ? como?, seran panda de sinverguenzas, ladrones y facinerosos, (homenaje a sr.jesus gil,)que se vallan a tomar por................ [+furioso]
Reakl escribió:Hombre, yo entiendo por público algo que pertenece al estado, y del cual participa cualquier ciudadano del estado. Así que entiendo que la diferencia con la cooperativa, el trabajador no poseen los medios, si no que simplemente los explotan y se llevan los beneficios de esa explotación. El mantenimiento de esos medios, por impuestos.

Vamos, que lejos de mal, me parece hasta bien. Sabes que siempre he estado muy en contra de que quien se lleva los beneficios de explotar un medio es quien lo posee y no quien lo explota.


¿Y quitar parte de los beneficios en impuestos para paga esos medios no es extraer plusvalía? XD

pebero escribió:publica o privada, os estais yendo del tema del hilo,
a ver si nos centramos,
¿pediran la extension o por el contrario se iran a tomar por saco,?
dicen que no tienen ni un euro, y cada semana se estan sacando de grecia cerca de 6000 millones de euros. ????????????? de donde ? quien, ? como?, seran panda de sinverguenzas, ladrones y facinerosos, (homenaje a sr.jesus gil,)que se vallan a tomar por................ [+furioso]

Se rajarán casi seguro, venden mucho que la gente está fatal por las calles pasando hambre y frío, pero eso no es nada a como lo estarán en pocas semanas si Grecia se va al carajo. Si de verdad piensan en su pueblo como dicen preferirán matarlos a pellizcos que con un bazoka. Venderán que los alemanes son muy malos y que lo que pase es cosa de ellos.
Gurlukovich escribió:¿Y quitar parte de los beneficios en impuestos para paga esos medios no es extraer plusvalía? XD

Teniendo en cuenta que los impuestos revierten (o deberían revertir) en la sociedad, no, no lo es. El día que las ganancias de mi jefe repercutan de forma directa o indirecta a mi, me lo cuentas xD
No creo que hayan llegado tan lejos para rajarse ahora.
Reakl escribió:
Gurlukovich escribió:¿Y quitar parte de los beneficios en impuestos para paga esos medios no es extraer plusvalía? XD

Teniendo en cuenta que los impuestos revierten (o deberían revertir) en la sociedad, no, no lo es. El día que las ganancias de mi jefe repercutan de forma directa o indirecta a mi, me lo cuentas xD

Las ganancias de tu jefe revierten en la sociedad, compra productos, invierte en otras empresas...

Sea como sea, si los medios son del estado y el estado extrae para su mantenimiento, estado explotador extractor de plusvalías, como todo buen capitalista, porque además del mantenimeinto tendrá que pagar a los funcionarios que se encargan de impuestos.
Garranegra escribió:
Gurlukovich escribió:¡Industria pública, es el futuro! XD

De verdad que las crisis despiertan ideas rarísimas de cualquier época.


Si la industria publica funcionase como una privada, estaría muy bien, porque los beneficios recaerian sobre los ciudadanos, pero como al final se convierte en una casa de putas, pues mejor dejar la industria a los empresarios responsables.

Una industria publica funcionaria, si el enchufismo, la pereza, la sobredimension, la incompetencia, la sobreproteccion, los sobresueldos, y los privilegios desapareciesen XD


Pero eso en España existe?
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:
Gurlukovich escribió:¿Y quitar parte de los beneficios en impuestos para paga esos medios no es extraer plusvalía? XD

Teniendo en cuenta que los impuestos revierten (o deberían revertir) en la sociedad, no, no lo es. El día que las ganancias de mi jefe repercutan de forma directa o indirecta a mi, me lo cuentas xD

Las ganancias de tu jefe revierten en la sociedad, compra productos, invierte en otras empresas...

Sea como sea, si los medios son del estado y el estado extrae para su mantenimiento, estado explotador extractor de plusvalías, como todo buen capitalista, porque además del mantenimeinto tendrá que pagar a los funcionarios que se encargan de impuestos.

Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad :D

Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.
Reakl escribió:Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad :D

Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.


Pues no sé a que esperas, ¿Montamos una startup?

No es la primera ni la quinta vez que veo esta pelea "obrero"-"empresario" por culpa de la crisis y creo que esta totalmente fuera de lugar, el empresario se ha jugado su sueldo (muchos en su dia fueron currantes) su tiempo y muchas veces su familia para poder tirar la empresa adelante y poder ganar dinero, y de paso que lo ganes tú con él, y sí el de paso no es fortuito, el objetivo principal del empresario es ganar dinero, pero así es como funciona el capitalismo, hace que las individualidades muevan la sociedad, tú te mueves por el egoísmo de ganar un sueldo, y el empresario se mueve por el egoísmo de ganar dinero y eso hace que puedas ir a comprar leche un sábado por la tarde


Creo que os estáis equivocando de enemigo, por ejemplo cuando dicen los de arriba y los de abajo, los de arriba no son la patronal y los de abajo no son los obreros, aquí los únicos que llevan años viviendo a costa de los demás sin dar un puto palo al agua son los bancos y los fondos de rescate. Los de arriba son todo el sector financiero, y los de abajo todos los demás. Un banco solo se dedica a administrar y acumular riqueza, no produce ningún bien y sin embargo la sociedad productora, todos los demás, le seguimos debiendo millonadas a los bancos desde tiempos inmemoriales, y sin embargo se nos volverá a olvidar cuando de golpe deciden dar crédito y milagrosamente se acabe la crisis, y no pasa nada porqué así es como funciona el capitalismo neoliberalista.
BeRReKà escribió:
Reakl escribió:Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad :D

Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.


Pues no sé a que esperas, ¿Montamos una startup?

No es la primera ni la quinta vez que veo esta pelea "obrero"-"empresario" por culpa de la crisis y creo que esta totalmente fuera de lugar, el empresario se ha jugado su sueldo (muchos en su dia fueron currantes) su tiempo y muchas veces su familia para poder tirar la empresa adelante y poder ganar dinero, y de paso que lo ganes tú con él, y sí el de paso no es fortuito, el objetivo principal del empresario es ganar dinero, pero así es como funciona el capitalismo, hace que las individualidades muevan la sociedad, tú te mueves por el egoísmo de ganar un sueldo, y el empresario se mueve por el egoísmo de ganar dinero y eso hace que puedas ir a comprar leche un sábado por la tarde


Creo que os estáis equivocando de enemigo cuando dicen los de arriba y los de abajo, los de arriba no son la patronal y los de abajo no son los obreros, aquí los únicos que llevan años viviendo a costa de los demás sin dar un puto palo al agua son los bancos y los fondos de rescate. Los de arriba son todo el sector financiero, y los de abajo todos los demás. Un banco solo se dedica a administrar y acumular riqueza, no produce ningún bien y sin embargo la sociedad productora, todos los demás, le seguimos debiendo millonadas a los bancos desde tiempos inmemoriales, y sin embargo se nos volverá a olvidar cuando de golpe deciden dar crédito y milagrosamente se acabe la crisis, y no pasa nada porqué así es como funciona el capitalismo neoliberalista.

Hombre, no sé como lo verás tú, pero el hecho de que seamos un equipo de más de 30 personas, los cuales nos dejamos los cuernos por un producto que genera entre 10 y 100 veces dependiendo de la época el coste que tenemos ( y con coste me refiero a todos los gastos, no solo el salario), pues que quieres que te diga, por mucho que una persona se juegue su sueldo (que tampoco es verdad, porque lo que se juega son las ganancias previas por la producción que hemos hecho los demás y no nos la han pagado), no le da derecho alguno a ganar el pastizal que gana por rascarse las pelotas a dos manos y enfadarse cuando le llevan la contraria, que es principalmente su trabajo. Hace muchos años que el dinero que arriesgó lo amortizó varias veces. Y si no quiere arriesgar su dinero, que se ponga a currar como los demás o que se lo gaste en putas y barcos. Los demás no tenemos por qué pagar sus caprichos con nuestro trabajo.
Reakl escribió:Hombre, no sé como lo verás tú, pero el hecho de que seamos un equipo de más de 30 personas, los cuales nos dejamos los cuernos por un producto que genera entre 10 y 100 veces dependiendo de la época el coste que tenemos ( y con coste me refiero a todos los gastos, no solo el salario), pues que quieres que te diga, por mucho que una persona se juegue su sueldo (que tampoco es verdad, porque lo que se juega son las ganancias previas por la producción que hemos hecho los demás y no nos la han pagado), no le da derecho alguno a ganar el pastizal que gana por rascarse las pelotas a dos manos y enfadarse cuando le llevan la contraria, que es principalmente su trabajo. Hace muchos años que el dinero que arriesgó lo amortizó varias veces. Y si no quiere arriesgar su dinero, que se ponga a currar como los demás o que se lo gaste en putas y barcos. Los demás no tenemos por qué pagar sus caprichos con nuestro trabajo.


Bueno eso es problema de la situación actual, en una situación inflacionista los buenos de la empresa se habrían ido a otra mejor y esa empresa donde estás se habría hundido en la miseria por no saber tratar bien a sus empleados. Y no sé a que te dedicas, pero de todas formas si estas convencido de su sencillez todavía estas a tiempo de montar otra y hacerle la competencia, pero sea en el sector que sea estoy convencido de que será difícil igual, sino ya habría venido otro a hacerlo más barato y llevarse el mercado.
Reakl escribió:
joakylla escribió:La deuda de españa es de 1.033.000.000€. El problema no es la deuda en sí, sino la evolución económica de un país que tiene una deriva que haría imposible pagarla porque lo único que hace es generar actualmente más deuda y no se puede autofinanciar en el mercado.

fix.


Suspendido [beer]
BeRReKà escribió:
Reakl escribió:Hombre, no sé como lo verás tú, pero el hecho de que seamos un equipo de más de 30 personas, los cuales nos dejamos los cuernos por un producto que genera entre 10 y 100 veces dependiendo de la época el coste que tenemos ( y con coste me refiero a todos los gastos, no solo el salario), pues que quieres que te diga, por mucho que una persona se juegue su sueldo (que tampoco es verdad, porque lo que se juega son las ganancias previas por la producción que hemos hecho los demás y no nos la han pagado), no le da derecho alguno a ganar el pastizal que gana por rascarse las pelotas a dos manos y enfadarse cuando le llevan la contraria, que es principalmente su trabajo. Hace muchos años que el dinero que arriesgó lo amortizó varias veces. Y si no quiere arriesgar su dinero, que se ponga a currar como los demás o que se lo gaste en putas y barcos. Los demás no tenemos por qué pagar sus caprichos con nuestro trabajo.


Bueno eso es problema de la situación actual, en una situación inflacionista los buenos de la empresa se habrían ido a otra mejor y esa empresa donde estás se habría hundido en la miseria por no saber tratar bien a sus empleados. Y no sé a que te dedicas, pero de todas formas si estas convencido de su sencillez todavía estas a tiempo de montar otra y hacerle la competencia, pero sea en el sector que sea estoy convencido de que será difícil igual, sino ya habría venido otro a hacerlo más barato y llevarse el mercado.

Nuestro mercado está en crecimiento ;)

Y sí, estoy en ello. Lo que pasa que no es algo que se haga de un día para otro. Como te he dicho, mi equipo son 30 personas, no una.
Reakl escribió:Nuestro mercado está en crecimiento ;)

Y sí, estoy en ello. Lo que pasa que no es algo que se haga de un día para otro. Como te he dicho, mi equipo son 30 personas, no una.


Pues me alegra mucho oír eso, espero que te vaya bien y no te lleves muchos chascos :)

El valor de las acciones esta creciendo pero cada vez hay menos líquido y mas deuda, las empresas ahora mismo son demasiado competitivas, creo que todavia hay que relajar un poco más para que el libre mercado funcione bien. Con la bajada del euro hay un buen cominzo pero aun queda para que las medidas tengan efecto y venga el próximo ciclo económico, a eso me refería con inflacionista no al mercado sino a la economía.

Por cierto: @J_Dijsselbloem: Received Greek request for six months extension
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/19/actualidad/1424339269_115000.html
Por lo que he leído en El Periódico, Alemania ya les ha dicho que nanai, que esa propuesta de extensión no se ajusta a los criterios de ampliación del rescate del Eurogrupo.

Reakl escribió:Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad :D

Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.

¿Estamos de acuerdo entonces que hagamos lo que hagamos con el dinero revierte en la sociedad entonces?

BeRReKà escribió:Creo que os estáis equivocando de enemigo, por ejemplo cuando dicen los de arriba y los de abajo, los de arriba no son la patronal y los de abajo no son los obreros, aquí los únicos que llevan años viviendo a costa de los demás sin dar un puto palo al agua son los bancos y los fondos de rescate. Los de arriba son todo el sector financiero, y los de abajo todos los demás. Un banco solo se dedica a administrar y acumular riqueza, no produce ningún bien y sin embargo la sociedad productora, todos los demás, le seguimos debiendo millonadas a los bancos desde tiempos inmemoriales, y sin embargo se nos volverá a olvidar cuando de golpe deciden dar crédito y milagrosamente se acabe la crisis, y no pasa nada porqué así es como funciona el capitalismo neoliberalista.


Si los bancos hicieran eso que dices, administrar y acumular riqueza ya estaría produciendo dos bienes, ahorrar y dar liquidez a empresas y actuar como intermediario entre oferentes y demandantes de ahorro calculando los riesgos y los plazos para que cuadren. El problema es que el dinero no les esta viniendo del ahorro, sino del banco central, y los fondos los garantiza el estado y el FGD, así que no han de preocuparse por ser cuidadosos, con los plazos, porque tienen quien les de crédito a corto si van justos y se coma los pufos si se pillan los dedos. Lo cual no se puede llamar ni neo- ni paleoliberal, porque se hace en toda clase de regímenes y se hace desde el año de la catapún.

Reakl escribió:Hombre, no sé como lo verás tú, pero el hecho de que seamos un equipo de más de 30 personas, los cuales nos dejamos los cuernos por un producto que genera entre 10 y 100 veces dependiendo de la época el coste que tenemos ( y con coste me refiero a todos los gastos, no solo el salario), pues que quieres que te diga, por mucho que una persona se juegue su sueldo (que tampoco es verdad, porque lo que se juega son las ganancias previas por la producción que hemos hecho los demás y no nos la han pagado), no le da derecho alguno a ganar el pastizal que gana por rascarse las pelotas a dos manos y enfadarse cuando le llevan la contraria, que es principalmente su trabajo. Hace muchos años que el dinero que arriesgó lo amortizó varias veces. Y si no quiere arriesgar su dinero, que se ponga a currar como los demás o que se lo gaste en putas y barcos. Los demás no tenemos por qué pagar sus caprichos con nuestro trabajo.

No serías el primero que dice "esto lo hago yo más barato por mi cuenta y me forro" y luego se da de bruces con la realidad. Tampoco el primero que tiene razón y se forra. La cuestión es que tienes que poner un capital, por ejemplo 100, de donde no solo salen las herramientas, el dinero para pagar las materias necesarias, alquiler y demás, sino los sueldos de los trabajadores (incluyendo cotizaciones y demás) para todo el periodo desde que empiezas hasta que empieza a entrar dinero en ventas suficientes para cubrir todo eso, porque los trabajadores (y proveedores) van a querer cobrar ese mes, no dentro de dos o tres años cuando su trabajo empiece a dar frutos.
Al trabajador no le estas pagando por lo que vendes de su trabajo ahora, le estas adelantando su parte de los ingresos futuros al final de la cadena productiva (descontándole los intereses), sin capitalista que adelante ese dinero, cobrarías entonces.
Gurlukovich escribió:¿Estamos de acuerdo entonces que hagamos lo que hagamos con el dinero revierte en la sociedad entonces?

no, no estoy de acuerdo. Eso lo has dicho tú xD.

Gurlukovich escribió:No serías el primero que dice "esto lo hago yo más barato por mi cuenta y me forro" y luego se da de bruces con la realidad. Tampoco el primero que tiene razón y se forra. La cuestión es que tienes que poner un capital, por ejemplo 100, de donde no solo salen las herramientas, el dinero para pagar las materias necesarias, alquiler y demás, sino los sueldos de los trabajadores (incluyendo cotizaciones y demás) para todo el periodo desde que empiezas hasta que empieza a entrar dinero en ventas suficientes para cubrir todo eso, porque los trabajadores (y proveedores) van a querer cobrar ese mes, no dentro de dos o tres años cuando su trabajo empiece a dar frutos.
Al trabajador no le estas pagando por lo que vendes de su trabajo ahora, le estas adelantando su parte de los ingresos futuros al final de la cadena productiva (descontándole los intereses), sin capitalista que adelante ese dinero, cobrarías entonces.

Tampoco he dicho que lo pueda hacer yo por mi cuenta y me forre. Pero es que lo que estoy haciendo ahora está generando dinero y no me estoy forrando yo, se está forrando otro.
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:Hombre. ¿Entonces estás de acuerdo con una RBU, no? Después de todo, ese dinero revierte en la sociedad :D

Vamos hombre, que estoy produciendo 10 veces más de lo que gano. Yo también quiero mi atico de 240m2 en pleno Barcelona, que he hecho más que él.

¿Estamos de acuerdo entonces que hagamos lo que hagamos con el dinero revierte en la sociedad entonces?


Si te lo mandas a Suiza pues claramente no.

Gurlukovich escribió:
BeRReKà escribió:Creo que os estáis equivocando de enemigo, por ejemplo cuando dicen los de arriba y los de abajo, los de arriba no son la patronal y los de abajo no son los obreros, aquí los únicos que llevan años viviendo a costa de los demás sin dar un puto palo al agua son los bancos y los fondos de rescate. Los de arriba son todo el sector financiero, y los de abajo todos los demás. Un banco solo se dedica a administrar y acumular riqueza, no produce ningún bien y sin embargo la sociedad productora, todos los demás, le seguimos debiendo millonadas a los bancos desde tiempos inmemoriales, y sin embargo se nos volverá a olvidar cuando de golpe deciden dar crédito y milagrosamente se acabe la crisis, y no pasa nada porqué así es como funciona el capitalismo neoliberalista.


Si los bancos hicieran eso que dices, administrar y acumular riqueza ya estaría produciendo dos bienes, ahorrar y dar liquidez a empresas y actuar como intermediario entre oferentes y demandantes de ahorro calculando los riesgos y los plazos para que cuadren. El problema es que el dinero no les esta viniendo del ahorro, sino del banco central, y los fondos los garantiza el estado y el FGD, así que no han de preocuparse por ser cuidadosos, con los plazos, porque tienen quien les de crédito a corto si van justos y se coma los pufos si se pillan los dedos. Lo cual no se puede llamar ni neo- ni paleoliberal, porque se hace en toda clase de regímenes y se hace desde el año de la catapún.


Un banco nunca producirá bienes, aunque de liquidez a las empresas sigue sin producir nada. Ni siquiera cuando pides un credito y se crea dinero para pagartelo el banco está produciendo nada.
joakylla escribió:
Reakl escribió:
joakylla escribió:La deuda de españa es de 1.033.000.000€. El problema no es la deuda en sí, sino la evolución económica de un país que tiene una deriva que haría imposible pagarla porque lo único que hace es generar actualmente más deuda y no se puede autofinanciar en el mercado.

fix.


Suspendido [beer]


Suspendidos los dos XD , 1,033.000.000.000.000
Alemania al final a dicho que no. La pregunta ahora es, PQ no? Alemania sabe que su no hara tambalear las bolsas de medio mundo y de paso el € pierde valor... que curioso, al final serán los buenos, pq esa depreciación que necesita media Europa puede ayudar en gran medida a las exportaciones y al consumo de productos autóctonos. En € bajo puede ayudar mucho a mejorar el trabajo en España, miedito los de podremos [360º]
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
parece que se han rendido:

Grecia cede al ultimátum europeo y pedirá este jueves una ampliación del rescate

http://www.republica.com/2015/02/18/gre ... l-rescate/
tarzerix escribió:parece que se han rendido:

Grecia cede al ultimátum europeo y pedirá este jueves una ampliación del rescate

http://www.republica.com/2015/02/18/gre ... l-rescate/



Esa noticia es vieja.La actualidad y noticia de hoy es esta;

Alemania rechaza la propuesta griega para prorrogar la ayuda financiera


Berlín cree que la carta de Atenas "no cumple con lo pactado en el Eurogrupo"

El Gobierno de Tsipras pedía seis meses de extensión del crédito

Varoufakis promete evitar acciones fiscales “unilaterales”

http://internacional.elpais.com/interna ... 15000.html
Reakl escribió:no, no estoy de acuerdo. Eso lo has dicho tú xD.

BeRReKà escribió:Si te lo mandas a Suiza pues claramente no.

Es evidente que el dinero siempre revierte en la sociedad, porque el dinero solo sirve para cambiarlo por otras cosas, tarde o temprano revierte en la sociedad. Bueno, o en una colección de numismáticos.

Un banco nunca producirá bienes, aunque de liquidez a las empresas sigue sin producir nada. Ni siquiera cuando pides un credito y se crea dinero para pagartelo el banco está produciendo nada.

Bienes no, servicios sí. Si te pones tan quisquilloso un supermercado no produce nada, una empresa de transportes no produce nada, ni una aseguradora, un hotel o Telefónica. La mayor parte de las empresas españolas no producen nada.
Reakl escribió:Tampoco he dicho que lo pueda hacer yo por mi cuenta y me forre. Pero es que lo que estoy haciendo ahora está generando dinero y no me estoy forrando yo, se está forrando otro.

Y si la empresa perdiera dinero tampoco lo estarías perdiendo tú, lo perdería otro.
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:no, no estoy de acuerdo. Eso lo has dicho tú xD.

BeRReKà escribió:Si te lo mandas a Suiza pues claramente no.

Es evidente que el dinero siempre revierte en la sociedad, porque el dinero solo sirve para cambiarlo por otras cosas, tarde o temprano revierte en la sociedad. Bueno, o en una colección de numismáticos.


Sí pero no en la tuya, rebierte en una sociedad pero no en la misma que ha puesto el dinero.

Gurlukovich escribió:[
Un banco nunca producirá bienes, aunque de liquidez a las empresas sigue sin producir nada. Ni siquiera cuando pides un credito y se crea dinero para pagartelo el banco está produciendo nada.

Bienes no, servicios sí. Si te pones tan quisquilloso un supermercado no produce nada, una empresa de transportes no produce nada, ni una aseguradora, un hotel o Telefónica. La mayor parte de las empresas españolas no producen nada.
Reakl escribió:


Dar servicio es producir un bien, dejar dinero es dejar un bien (que ya existia o no) para que te devuelvan luego ese bien más otro poco, un banco nunca va a dar bienes a la sociedad, su papel es siempre el de quitarselos.
No quieren dar 6 meses, quieren que grecia valga cuatro céntimos, para así comprar el país enterito. ¿y quien está a la cabeza de europa, y el primero de la cola en todas las subastas?... pues el mismo que le deniega a grecia toda facilidad.

Pero aún hay mas, ¿que partidos en españa están a favor de este tipo de políticas?. Y cuando españa sea el siguiente, ¿que pasará cuando pretendan hacer lo mismo con nosotros?.
Cuándo alguien que no te desea ningún bien protesta, es que es bueno para ti.
BeRReKà escribió:Sí pero no en la tuya, rebierte en una sociedad pero no en la misma que ha puesto el dinero.

En Suiza no se paga en euros.

Dar servicio es producir un bien, dejar dinero es dejar un bien (que ya existia o no) para que te devuelvan luego ese bien más otro poco, un banco nunca va a dar bienes a la sociedad, su papel es siempre el de quitarselos.

Así un hotel donde dejas una habitación para dormir o un alquiler de vehículos no dan bienes a la sociedad sino que se los quita? Suena raro.
Gurlukovich escribió:
BeRReKà escribió:Sí pero no en la tuya, rebierte en una sociedad pero no en la misma que ha puesto el dinero.

En Suiza no se paga en euros.


¿Y?

Gurlukovich escribió:
Dar servicio es producir un bien, dejar dinero es dejar un bien (que ya existia o no) para que te devuelvan luego ese bien más otro poco, un banco nunca va a dar bienes a la sociedad, su papel es siempre el de quitarselos.

Así un hotel donde dejas una habitación para dormir o un alquiler de vehículos no dan bienes a la sociedad sino que se los quita? Suena raro.


No me has entendido, vuelve a leer :)
BeRReKà escribió:¿Y?

Que esos euros forzosamente van a volver a usarse en la eurozona.

Añado que esos euros jamás pisarian Suiza si no intentaras "revertirlos a la sociedad a la fuerza", sea porque los defraudadores no tendría razón para esconderlos del fisco, sea porque los políticos de turno no los habrían recaudado en impuestos, robado y llevado a Suiza para ocultarlos.
Gurlukovich escribió:
Dar servicio es producir un bien, dejar dinero es dejar un bien (que ya existia o no) para que te devuelvan luego ese bien más otro poco, un banco nunca va a dar bienes a la sociedad, su papel es siempre el de quitarselos.

Así un hotel donde dejas una habitación para dormir o un alquiler de vehículos no dan bienes a la sociedad sino que se los quita? Suena raro.


No me has entendido, vuelve a leer :)

Bueno, vamos a reinterpretar, ¿es el objetivo del banco simplemente acumular dinero? Pues no, es una empresa, su objetivo es redistribuir ese "otro poco" entre sus accionistas que pusieron la pasta (descontando gastos). Su objetivo es tener el mínimo dinero acumulado, lo suyo es tenerlo prestado para que de intereses con los que pagar esos dividendos. Y se los presta a la sociedad.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
seria bueno que algunos leyeran esto:
http://m.libertaddigital.com/opinion/ma ... uro-74850/
Pues eso, que al final como era logico han tenido que tragar y pagar religiosamente. No han tenido nunca ni el mas minimo poder de persuasión y cada dia su bolsa bajaba un 3%.

Ya puede syriza hacerlo de lujo estos 4 meses para justicicar antes sus votantes indignados semejante patada en los bajos y que sus medidas anticorrupción lleven a no tener que pedir mas rescates o lo que es mas realista, negociar condiciones mas benignas.

Pero la troika ahi sigue
El ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis, se ha mostrado satisfecho tras el acuerdo alcanzado este viernes por Grecia y el resto de socios del Eurogrupo —en presencia también de los líderes del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde— sobre la ampliación de su programa de rescate por cuatro meses más.

Varoufakis, quien ha resaltado que el acuerdo alcanzado esta noche "no tiene ninguna diferencia sustancial" respecto a su propuesta de ayer jueves (inmediatamente rechazada por Alemania), ha mencionado hasta cuatro veces la importancia de ser, a partir del lunes, los "coautores" de su destino.


A partir de la semana que viene, Grecia deberá proponer reformas creíbles para las instituciones europeas para poder tener acceso al crédito. "Hoy hemos encontrado un lugar común con socios que antes nos miraban con dudas. Algunos [en alusión a los países más firmes a una flexibilización de las condiciones del programa como Finlandia, Holanda, España y Alemania] hoy siguen sospechando, pero nuestro desafío es trabajar para despejar sus dudas", ha defendido Varoufakis.

http://internacional.elpais.com/interna ... 39677.html
pebero escribió:seria bueno que algunos leyeran esto:
http://m.libertaddigital.com/opinion/ma ... uro-74850/


Yo te lo resumo. Les están amenazando con echarles, y pretenden que acepten otro creditazo con unas condiciones imposibles, para que queden todavía mas endeudados.

En mi pueblo a esto se le llama estar al plato y a las tajadas.
dotakon escribió:
joakylla escribió:
Reakl escribió:fix.


Suspendido [beer]


Suspendidos los dos XD , 1,033.000.000.000.000

Suspendido tambien

"La deuda pública en España ha crecido en el cuarto trimestre de 2014 en 13.722 millones de euros y se sitúa en 1.033.958 millones."

1.033.958 millones = 1.033.958.000.000
[facepalm] cawento
Edito: Wait, según esta fuente lo tengo bien:
http://economia.elpais.com/economia/2015/02/16/actualidad/1424114459_766802.html
Sería la deuda actual de unos 1,7 billones, es decir, 1,7 seguido de doce ceros y yo puse 1,033 no 1.033.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper


http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html
tarzerix escribió:
Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper


http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html


Mas bien es....

Alemania cede y acepta las reglas de Grecia cuatro meses mas de prorroga(a la espera de que medidas tomara Grecia el lunes). XD

Ese periódico es una vergüenza.Mejor que te informes de un periódico neutro.Todo aquel(noticia) que tenga algo que ver con Podemos,es manipulado(desinformando).
tarzerix escribió:
Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper


http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html


Mas de 100 años de credibilidad dicen [Alaa!]

[facepalm]
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Mas bien es....

Alemania cede y acepta las reglas de Grecia cuatro meses mas de prorroga(a la espera de que medidas tomara Grecia el lunes). XD

Ese periódico es una vergüenza.Mejor que te informes de un periódico neutro.Todo aquel(noticia) que tenga algo que ver con Podemos,es manipulado(desinformando).


yo la verdad es que estoy deseando que grecia se marche voluntariamente de la UE para que deje a europa con un palmo de narices,apoyo por parte de rusia y china no le va a faltar y dejara a alemania como un imbecil,ademas esto tiene que reventar por algun lado,soy yo el lider de syriza y les hago adios con la manita desde el minuto 1
tarzerix escribió:
Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper


http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html

Lo que no cuenta el ABC es esto:

http://actualidad.rt.com/economia/167058-tsipras-acuerdo-eurogrupo-cancela-anteriores

La agencia rusa TASS ya informó de que el texto del documento no incluye medidas de austeridad como condición para prolongar el actual programa.

Vaya... que mal les va.
Reakl escribió:
tarzerix escribió:
Grecia cede y acepta las reglas del Eurogrupo que Tsipras quiso romper


http://www.abc.es/internacional/2015022 ... 02149.html

Lo que no cuenta el ABC es esto:

http://actualidad.rt.com/economia/167058-tsipras-acuerdo-eurogrupo-cancela-anteriores

La agencia rusa TASS ya informó de que el texto del documento no incluye medidas de austeridad como condición para prolongar el actual programa.

Vaya... que mal les va.

¡Ole los cojones! ¡Para desmentir al ABC me citais a RT!

De verdad que es para dar el foro por acabado y cerrarlo. Manda huevos.
215 respuestas
1, 2, 3, 4, 5