› Foros › Off-Topic › Miscelánea
EFEverde.- La central hidroeólica de El Hierro ha alcanzado un hito histórico al lograr abastecer toda la demanda eléctrica de la isla con fuentes renovables, ya que desde las 12:00 horas de ayer el nuevo sistema de generación energética de Gorona del Viento suministra el 100% de la electricidad insular.
La central, denominada Gorona del Viento, acaba de cumplir su primer mes de explotación comercial tras el periodo de prueba inicial, y es ejemplo de innovación tecnológica desde ayer, día en el que, por primera vez, los motores diesel se han parado para dar paso a la energía hidroeólica, ha comentado el consejero de la entidad, Juan Pedro Sánchez.
Sánchez también ha reseñado que las dificultades que presentan las renovables para el suministro masivo de sistemas insulares debido a su fluctuación se superará gracias al sistema herreño, que demuestra que la combinación de una fuente intermitente, como la eólica, y un sistema hidráulico, hace posible mantener la estabilidad de la red eléctrica.
La energía hidráulica consiste en el almacenamiento de energía por bombeo y generación a partir de un salto entre dos depósitos, y permite dar seguridad y regular las fluctuaciones de la energía eólica.
A través de la página web del operador de sistemas, Red Eléctrica de España, se puede seguir la estructura de generación en tiempo real, que ha dejado una imagen para la historia al mostrar como los 6 megavatios de consumo de El Hierro son satisfechos íntegramente por el sistema de Gorona, gracias al viento predominante que azota a la isla.
GXY escribió:y mas del 90% de las viviendas obtienen el agua caliente gastando electricidad, es decir, quemando fuel-oil
amchacon escribió:GXY escribió:y mas del 90% de las viviendas obtienen el agua caliente gastando electricidad, es decir, quemando fuel-oil
Para nada xD
Casi todo el mundo prefiere el gas, más que nada porque no tienes que estar pendiente que se te acabe el deposito.
GXY escribió:amchacon escribió:GXY escribió:y mas del 90% de las viviendas obtienen el agua caliente gastando electricidad, es decir, quemando fuel-oil
Para nada xD
Casi todo el mundo prefiere el gas, más que nada porque no tienes que estar pendiente que se te acabe el deposito.
tu vives aqui en canarias?
yo si. y tengo una ligera idea de lo que se pone la gente en las casas, y aqui llevan años quitando el gas porque (cito) "ir a la gasolinera a buscar la bombona es un coñazo".
amchacon escribió:Ah que hablas de canarias.
¿No hay gas natural en canarias?
jorge5150 escribió:Actualmente las renovables producen el 43% de la electricidad en España,
duende escribió:Buena noticia porque es un primer paso para solucionar el tema de las fluctuaciones de las renovables, que necesitaban de las fósiles para cubrir los periodos de inactividad. Sin embargo... , Coalición Canaria que gobierna en el archipielago ha invertido en Gas cuando en Tenerife hay depositos más que suficientes para llevar a cabo la tecnología que se ha probado en el Hierro. Pero en eso, 0 interés.
Meanwhile, en Francia, la nueva ley fotovoltaica ofrece ventajas fiscales para que resulte rentable la instalación de renovables y así el autoconsumo personal de uno, además el Gobierno obliga a la instlaación de paneles solares en todos los tejados de edificios de nueva construcción.
GXY escribió:jorge5150 escribió:Actualmente las renovables producen el 43% de la electricidad en España,
eso es contando hidroelectricas, es decir, los pantanos de paquito. esos que hace 30 años que casi no se ha construido ninguno nuevo y esos mismos de los que en EOL solo se acuerdan de mencionarlos para dar otro ejemplo de lo malo malisimos que eran aquellos tiempos... o para darle empaque a lo mucho que producen las renovables .
quitando la hidroelectrica el porcentaje baja ostensiblemente. vuelve a mirar las mismas cifras que estas mirando y veras.
Gurlukovich escribió:Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.
Vaya manera de vender la moto.
Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.
Algo mas de info sobre eltimosistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/
Cozumel escribió:
Básicamente.
Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.
El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.
Cozumel escribió:Gurlukovich escribió:Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.
Vaya manera de vender la moto.
Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.
Algo mas de info sobre eltimosistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/
Básicamente.
Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.
El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.
dani_el escribió:Cozumel escribió:
Básicamente.
Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.
El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.
No se las llama energias "eficientes", se las llama "renovables", para diferenciarlas de las "no renovables".
Yo ya no puedo ayudar mas, el resto cada cual lo tiene que comprender por su cuenta
Que esta muy de moda criticar los sistemas renovables por ser mas caros y menos eficientes, pero nos olvidamos de hasta porque llevan el nombre que llevan.
Cozumel escribió:Gurlukovich escribió:Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.
Vaya manera de vender la moto.
Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.
Algo mas de info sobre eltimosistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/
Básicamente.
Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.
El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.
amchacon escribió:Cozumel escribió:Gurlukovich escribió:Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.
Vaya manera de vender la moto.
Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.
Algo mas de info sobre eltimosistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/
Básicamente.
Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.
El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.
Mi tío tenía una empresa fotovoltaica y la tuvo que vender porque cada gobierno lo dejaba peor que el anterior.
Que le retiraran las subvenciones, bueno, era lógico y natural. Pero esque cada reforma de la energía les ponían más obstaculos legales, la más conocida es la del impuesto al sol.
Si le dejaran competir... Pero parece que tienen miedo.
Cozumel escribió:¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica?
Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.
Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.
Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.
Vaya manera de vender la moto.
Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.
Algo mas de info sobre el timo sistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/
Según datos aportados por Endesa, empresa participante en Gorona del Viento, gracias a la integración creciente de la central hidroeólica en la red eléctrica insular, durante este último mes se ha conseguido ahorrar más de 300 toneladas de combustible fósil, lo que se traduce en la no emisión a la atmósfera de más de 1.000 toneladas de CO2.
Cozumel escribió:¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica?
Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.
Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.
amchacon escribió:Cozumel escribió:¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica?
Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.
Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.
Vamos que no tienes ni idea , y yo si hablo con conocimiento de causa.
De lo más caro en una instalación fotovoltaica es el terreno, pero la empresa de mi tío se basaba en una cosa muy sencilla que todos los edificios tienen: El techo.
Por ejemplo, imaginate un instituto con 200m^2 de techo. En vez de tenerlo vacio, el instituto podría aprovechar y instalar placas fotovoltaicas, te ahorras energía y vuelcas el excedente en la red. En unos meses están rentabilizadas.
Claro eso es muy peligroso, como todo el mundo pusiera placas solares en su azotea, el consumo de energía eléctrico de la red bajaría drásticamente. Asi que se le puso el impuesto al sol.
Fijate que si es competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo
Cozumel escribió:Menos mal que llevo ocho años financiándolas, sino hasta llegaría a pensar, por un segundo, que tienes la menor idea de lo que estás escribiendo.
amchacon escribió:Fijate que si es competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo
Cozumel escribió:amchacon escribió:Cozumel escribió:¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica?
Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.
Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.
Vamos que no tienes ni idea , y yo si hablo con conocimiento de causa.
De lo más caro en una instalación fotovoltaica es el terreno, pero la empresa de mi tío se basaba en una cosa muy sencilla que todos los edificios tienen: El techo.
Por ejemplo, imaginate un instituto con 200m^2 de techo. En vez de tenerlo vacio, el instituto podría aprovechar y instalar placas fotovoltaicas, te ahorras energía y vuelcas el excedente en la red. En unos meses están rentabilizadas.
Claro eso es muy peligroso, como todo el mundo pusiera placas solares en su azotea, el consumo de energía eléctrico de la red bajaría drásticamente. Asi que se le puso el impuesto al sol.
Fijate que si es competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo
Menos mal que llevo ocho años financiándolas, sino hasta llegaría a pensar, por un segundo, que tienes la menor idea de lo que estás escribiendo.
NaNdO escribió:una instalación fotovoltaica de autoconsumo se amortizaba en 9-10 años
seaman escribió:Que por cierto @Gurlukovich
http://elperiodicodelaenergia.com/la-ce ... os-del-60/
http://elperiodicodelaenergia.com/el-hi ... renovable/
Si pones noticias de hace un año, para que lo sepas.
¿Se sabe el ahorro en emisiones de carbono? Vaya que si.Según datos aportados por Endesa, empresa participante en Gorona del Viento, gracias a la integración creciente de la central hidroeólica en la red eléctrica insular, durante este último mes se ha conseguido ahorrar más de 300 toneladas de combustible fósil, lo que se traduce en la no emisión a la atmósfera de más de 1.000 toneladas de CO2.
Moco de pavo parece ser para los liberales, que el CO2 no se cuenta.
Gurlukovich escribió:el precio de la subvención la hace cara de cojones de cara al cliente (de récord incluso entre las ya subvencionadas renovables españolas) y garantiza la inversión de cara al malvadocapitalistacoleguilla del ministro/alcalde. Cosa que dicho sea de paso pasa de una forma u otra con el resto de la energía, tan intervenida en este país. Solo que en este caso tiene mejor prensa por ser "verde y sostenible".
Gurlukovich escribió:seaman escribió:Que por cierto @Gurlukovich
http://elperiodicodelaenergia.com/la-ce ... os-del-60/
http://elperiodicodelaenergia.com/el-hi ... renovable/
Si pones noticias de hace un año, para que lo sepas.
¿Se sabe el ahorro en emisiones de carbono? Vaya que si.Según datos aportados por Endesa, empresa participante en Gorona del Viento, gracias a la integración creciente de la central hidroeólica en la red eléctrica insular, durante este último mes se ha conseguido ahorrar más de 300 toneladas de combustible fósil, lo que se traduce en la no emisión a la atmósfera de más de 1.000 toneladas de CO2.
Moco de pavo parece ser para los liberales, que el CO2 no se cuenta.
Da igual, las noticias que pones no contradicen la del año pasado, y es que nos están queriendo vender la moto, porque el 100% de electricidad no se va a tener salvo a algunas horas algunos días, y aun en el mejor de los casos donde buena parte de los coches pasaran a ser eléctricos en la isla, el total de renovables medio no va a pasar de un 20%. Además de que con el ahorro anual de combustible tardarían 40 años en recuperarse la inversión, y por si fuera poco dobla con creces a precio por MW a una central nuclear. No tengo datos de las emisiones que se han producido en su construcción lamentablemente, pero no me extrañaría que estuvieran en el mismo orden.
No voy a ponerme a discutir en general si las renovables son más caras o más baratas como Cozumel, porque para el caso no importa, el precio de la subvención la hace cara de cojones de cara al cliente (de récord incluso entre las ya subvencionadas renovables españolas) y garantiza la inversión de cara al malvadocapitalistacoleguilla del ministro/alcalde. Cosa que dicho sea de paso pasa de una forma u otra con el resto de la energía, tan intervenida en este país. Solo que en este caso tiene mejor prensa por ser "verde y sostenible".
seaman escribió:Me hace gracia, la nuclear es cara de cojones, pues no entra en el precio cuanto cuesta guardar los residuos radiactivos durante miles de años. Que parece que no importa, pero si y bastante. Además de ser una energía bastante mala y pasada de moda, pues cuando activas una centra nuclear no puedes pararla y tiene que dar energía siempre, lo cual la hace perjudicial para los mixes eléctricos pues siempre tiene que verter a la red, no como otras que depende de la demanda se puede parar.
Sin contar el peligro que supone tener una central nuclear, y sino que se lo digan a Japón y Fukushima que entonces el precio se dispara.
Si hablas de energía intervenida y luego hablas de la nuclear.
http://elperiodicodelaenergia.com/bruse ... ino-unido/
http://elperiodicodelaenergia.com/austr ... y-point-c/
amchacon escribió:Es tan poco competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo
amchacon escribió:http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/2 ... 68661.html
jorge5150 escribió:GXY escribió:jorge5150 escribió:Actualmente las renovables producen el 43% de la electricidad en España,
eso es contando hidroelectricas, es decir, los pantanos de paquito. esos que hace 30 años que casi no se ha construido ninguno nuevo y esos mismos de los que en EOL solo se acuerdan de mencionarlos para dar otro ejemplo de lo malo malisimos que eran aquellos tiempos... o para darle empaque a lo mucho que producen las renovables .
quitando la hidroelectrica el porcentaje baja ostensiblemente. vuelve a mirar las mismas cifras que estas mirando y veras.
No entiendo tu mensaje. Aparte de defender a Franco, qué intentas decir? La energía hidroeléctrica es una energía renovable, así que lo del 43% es totalmente cierto.
GXY escribió:lo de las placas en los techos esta muy bien para determinados tipos de edificaciones. una casa terrera, chalet o similar, OK. una nave industrial o un colegio o instituto, OK... un edificio normalito, digamos 12 viviendas... la trama se complica. un edificio de 20 o 30 viviendas y de ahi para arriba: impracticable.
GXY escribió:el mayor problema es que los componentes, principalmente las placas, tienen una vida util limitada y eso aumenta mucho los costes. si a una instalacion a los 25 o 30 años tienes que sumarle los gastos de practicamente otra instalacion, las posibilidades de amortizacion merman considerablemente.
GXY escribió:asi todo yo la veo bien como apoyo, autoproduccion en determinadas circunstancias (rurales, poligonos industriales...), produccion en zonas remotas (como mismamente la isla de el hierro)...
pero cuando me dicen de echar abajo termicas y nucleares y sustituirlas por fotovoltaicas y eolicas... lo siento, pero es que me entra la risa floja de pensarlo. sinceramente.
amchacon escribió:GXY escribió:lo de las placas en los techos esta muy bien para determinados tipos de edificaciones. una casa terrera, chalet o similar, OK. una nave industrial o un colegio o instituto, OK... un edificio normalito, digamos 12 viviendas... la trama se complica. un edificio de 20 o 30 viviendas y de ahi para arriba: impracticable.
La cosa es aplicarlo donde puedas, pero ni siquiera te dejan intentarlo.
amchacon escribió:Eso pasa en todas, en el caso de las nucleares significa cerrar la central entera. No puedes reutilizar nada xD.
GXY escribió:amchacon escribió:Eso pasa en todas, en el caso de las nucleares significa cerrar la central entera. No puedes reutilizar nada xD.
si, pero la nuclear a pesar de todo su coste se amortiza con su produccion en menos de 10 años, porque te crees que se hacen tantas siendo tan peligrosas y caras? por capricho de los pastosos de los puros? xD
GXY escribió:y la instalacion de calefaccion de una vivienda de 90m^2 vienen a ser unos 3500W...
Claro que mi calefacción va con el calentador de gas...
amchacon escribió:GXY escribió:amchacon escribió:Eso pasa en todas, en el caso de las nucleares significa cerrar la central entera. No puedes reutilizar nada xD.
si, pero la nuclear a pesar de todo su coste se amortiza con su produccion en menos de 10 años, porque te crees que se hacen tantas siendo tan peligrosas y caras? por capricho de los pastosos de los puros? xD
Las fotovoltaicas se amortizan en mucho menos.
Y de instalar muchas nada, ahora la tendencia es hacer cada vez menos.
GXY escribió:un parque fotovoltaico se amortiza en menos de 10 años? no son esas las cifras que tengo de la materia.
GXY escribió:y sino, preguntales a los japoneses el par de años de restricciones que llevan por tener las nucleares apagadas, que hay fabricas que han tenido que cerrar o disminuir su produccion de manera muy significativa (incluyendo despidos de trabajadores, externalizaciones, etc) porque los megavatios estan racionados y la poblacion civil va primero.
GXY escribió:era y es.
yo las cifras que he visto es respecto a parques solares. y la del autoconsumo amortizado en 10 años... no tengo muy claro si te la compro, porque estamos hablando de que una instalacion hecha con un coste "x" equivalga en un plazo de 10 años o menos al de pagar a la suministradora electrica la misma cantidad de electricidad producida en ese periodo de tiempo por la instalacion solar.
yo diria que esta mas cerca de los 20 años que de los 10, y depende de varios factores. principalmente de cuanto gasto estemos hablando. no es lo mismo hacer autoconsumo de una vivienda que gasta 2000W que de una que gasta 5750W (que se supone que a dia de hoy es el "minimo" aunque realmente muchas casas tiran con menos).
GXY escribió:la cuenta es buena, pero como ya digo, no todos los casos son iguales.
por ejemplo mi factura de electricidad son 70€ cada 2 meses, pon que realmente fueran 100 porque esta reducida por el bono social. asi todo es muy inferior a la de tu ejemplo. pero bueno, pongamos que mi ejemplo de gasto no sea valido porque la potencia contratada sea demasiado baja y eso perjudique la comparacion. por otra parte 3000€ en instalacion fotovoltaica me parece muy barato... cuando una sola placa de 800W a 12V (que ocupa sus buenos 120x70cm) ya ella sola puede costar entre 400 y 700€ y a 230V apenas proporciona 40W.
no soy experto en el tema pero creo que 3000€ es el coste de la instalacion para alimentar a una cabañita de esas de vacaciones de 12m^2 o una caravana, que tiene un par de enchufes y de luces pero nada mas, no una casa con todo lo que lleva. a mi un calculo de matematica simple me indica que para alimentar 5750W se requeririan 143 placas solares como la del ejemplo... seguro que el ejemplo es una placa de mierda y que las hay mucho mejores e incluso mas economicas pero asi todo... 3000€ en placas + inversor para alimentar (voy a ser bueno) 3500W ¿? yo creo que mas bien el doble y eso poniendolo barato y solo en equipamiento, sin contar el coste de proyectar e instalar, que supongo que no sera gratuito.
de hecho un compañero hablaba hace unos mensajes de que a el le costaba unos 3000€ alimentar con placas... a un repetidor de radio que no creo que sea un espacio muy grande y no especifica la potencia que requiere... 1000W? 2000? 3000? y habla de "haciendolo el" es decir, contando solo con el coste en material, sin el coste humano que acarrearia un negocio dedicado a la materia.
a mi la cuenta no me cuadra tan facilmente. que no digo que no pueda cuadrar o haya casos en que cuadre... pero no me cuadra que sea facil y barato y sea una solucion para cualquiera que se lo pueda plantear.
amchacon escribió:Japón era muy dependiente de la energía nuclear.GXY escribió:es y era
GXY escribió:pero tu estas hablando de "autoconsumo" o de "reducir factura" ?
porque son dos cosas diferentes.
y 5750W no es ninguna burrada. es la electrificacion basica de una casa actual, eso si, con cocina+horno y calentador de agua electricos. yo tambien creo que puede ajustarse bastante a la baja si esas funciones se le dejan al gas, pero claro, como el gas es combustible fosil y es espirito...
amchacon escribió:Pongamos 3000€ por una reducción del 60% de tu consumo eléctrico.