El Hierro abastecida al 100% con energías renovables

1, 2, 3, 4
La isla de El Hierro abastecida al 100% con energías renovables


EFEverde.- La central hidroeólica de El Hierro ha alcanzado un hito histórico al lograr abastecer toda la demanda eléctrica de la isla con fuentes renovables, ya que desde las 12:00 horas de ayer el nuevo sistema de generación energética de Gorona del Viento suministra el 100% de la electricidad insular.

La central, denominada Gorona del Viento, acaba de cumplir su primer mes de explotación comercial tras el periodo de prueba inicial, y es ejemplo de innovación tecnológica desde ayer, día en el que, por primera vez, los motores diesel se han parado para dar paso a la energía hidroeólica, ha comentado el consejero de la entidad, Juan Pedro Sánchez.

Sánchez también ha reseñado que las dificultades que presentan las renovables para el suministro masivo de sistemas insulares debido a su fluctuación se superará gracias al sistema herreño, que demuestra que la combinación de una fuente intermitente, como la eólica, y un sistema hidráulico, hace posible mantener la estabilidad de la red eléctrica.

La energía hidráulica consiste en el almacenamiento de energía por bombeo y generación a partir de un salto entre dos depósitos, y permite dar seguridad y regular las fluctuaciones de la energía eólica.

A través de la página web del operador de sistemas, Red Eléctrica de España, se puede seguir la estructura de generación en tiempo real, que ha dejado una imagen para la historia al mostrar como los 6 megavatios de consumo de El Hierro son satisfechos íntegramente por el sistema de Gorona, gracias al viento predominante que azota a la isla.

http://www.efeverde.com/noticias/isla-h ... enovables/
----------

Buena noticia porque es un primer paso para solucionar el tema de las fluctuaciones de las renovables, que necesitaban de las fósiles para cubrir los periodos de inactividad. Sin embargo... , Coalición Canaria que gobierna en el archipielago ha invertido en Gas cuando en Tenerife hay depositos más que suficientes para llevar a cabo la tecnología que se ha probado en el Hierro. Pero en eso, 0 interés.

Meanwhile, en Francia, la nueva ley fotovoltaica ofrece ventajas fiscales para que resulte rentable la instalación de renovables y así el autoconsumo personal de uno, además el Gobierno obliga a la instlaación de paneles solares en todos los tejados de edificios de nueva construcción.
son 6 MW

las palmas sola, que es una ciudad "mediana" se pule mas de 150 MW

lo de el hierro esta muy bien, pero es lo que es. una isla donde viven cuatro gatos pelaos.

pd. lo de gastar en gas en canarias tiene cierta logica: aqui a pesar de muchas instalaciones eolicas y otras renovables que hay, mas del 80% de la generacion sigue siendo termica, quemando fuel-oil. y mas del 90% de las viviendas obtienen el agua caliente gastando electricidad, es decir, quemando fuel-oil. la idea es sustituir parte de ese fuel-oil por gas natural, mas barato y menos contaminante, sustituyendo los termos electricos por calderas de gas.

lo curioso es que los termos electricos se pusieron masivamente en los 80s... sustituyendo a los termos de gas. :-|
Evidentemente.

Péro la technologia tambien avanza para que Algun dia se pueda llegar à esa escala de
abastecimiento.
estamos hablando de un aumento de rendimiento muy grande, del orden de 20x... me parece mucho margen de mejora ese xD

a mi siempre me ha parecido muy bien el uso de renovables en situaciones de apoyo. yo por ejemplo miraria de adoptar una solucion similar a la del hierro en las otras islas menores, o en zonas apartadas como la costa oeste de GC.

pero plantearse un proyecto asi para cualquiera de las islas capitalinas en mi opinion es sencillamente desperdiciar dinero.

el proyecto hidroelectrico de soria-chira me parece que eran 75MW, es decir, casi de juguete, pero tiene mucha mejor pinta que esto... y esta parado. y probablemente va a estar parado toda la legislatura porque los que querian ponerlo ahora no gobiernan.

mientras tanto GC sigue con sus dos centrales termicas a todo trapo, y los 10 o 12 MW que dan, combinados, todos los generadores eolicos del sureste.
Mañana escribo m'as que me voy à dormir XD. Sobre El salto de mejora necesario... Pues si, péro hombre hace tambien unos años se pensaba que a dia de hôy ya se habrian agotado l'as réservés de pétrole y no solo no ha ocurrido pq la technologia ha permetdo encontrar m'as y pq la efixiencia énergétique ha mejorado un cinquenta por ciento. No digo que tenga que ocurrir por narices con l'as rénovables tambien péro hay que fomentarla précisément para er hasta d'onde llega.
Esto no sería rentable a largo plazo, ya se encargaría Soria o el ministro nacionalsocialista de turno, de meter impuestos al sol, al agua, al aire y a cualquier cosa que pueda producir energía limpia y barata, de forma que el precio final ser más caro que el modelo energético actual.

Vivimos en España, como experimento está bien, pero nunca se hará realidad, ni aunque en un futuro fuera aplicable a ciudades como Madrid.
Actualmente las renovables producen el 43% de la electricidad en España, que no es poco. Si pusieran más molinos y placas solares en todos los edificios podría generarse el 100% y más. Pero claro, para eso hace falta que las leyes ayuden (y no castiguen como ocurre ahora) a los que autogeneran su electricidad.
GXY escribió:y mas del 90% de las viviendas obtienen el agua caliente gastando electricidad, es decir, quemando fuel-oil

Para nada xD

Casi todo el mundo prefiere el gas, más que nada porque no tienes que estar pendiente que se te acabe el deposito.
amchacon escribió:
GXY escribió:y mas del 90% de las viviendas obtienen el agua caliente gastando electricidad, es decir, quemando fuel-oil

Para nada xD

Casi todo el mundo prefiere el gas, más que nada porque no tienes que estar pendiente que se te acabe el deposito.


tu vives aqui en canarias?

yo si. y tengo una ligera idea de lo que se pone la gente en las casas, y aqui llevan años quitando el gas porque (cito) "ir a la gasolinera a buscar la bombona es un coñazo".
GXY escribió:
amchacon escribió:
GXY escribió:y mas del 90% de las viviendas obtienen el agua caliente gastando electricidad, es decir, quemando fuel-oil

Para nada xD

Casi todo el mundo prefiere el gas, más que nada porque no tienes que estar pendiente que se te acabe el deposito.


tu vives aqui en canarias?

yo si. y tengo una ligera idea de lo que se pone la gente en las casas, y aqui llevan años quitando el gas porque (cito) "ir a la gasolinera a buscar la bombona es un coñazo".

Ah que hablas de canarias.

¿No hay gas natural en canarias?
amchacon escribió:Ah que hablas de canarias.

¿No hay gas natural en canarias?


nooo

precisamente eso es lo que ahora a soria le ha dado por cambiar, y es la idea menos mala que ha tenido desde que se quito el bigote.

y el tema no es nada nuevo. de hecho es muy viejo. hace ya mas de 20 años que se empezo a hablar el tema del gas ciudad en gran canaria.

el problema del gas ciudad es que ponerlo tiene que ser por cojones una inversion del estado. es decir, que lo tiene que hacer PP o PSOE, los cuales solo se acuerdan de canarias cada 4 años para pedir votos o cuando ocurre algun suceso anomalo (como lo de las prospecciones). la otra fuerza relevante aqui es CC, y CC no quiere saber nada ni del gas ciudad ni de nada de infraestructuras que no sean ladrillo & turismo porque en esas si tiene empresas amiwitas con las que sacar tajada en los contratos (como lopesan, p.ej), pero en temas de energia por ejemplo no.

jorge5150 escribió:Actualmente las renovables producen el 43% de la electricidad en España,


eso es contando hidroelectricas, es decir, los pantanos de paquito. esos que hace 30 años que casi no se ha construido ninguno nuevo y esos mismos de los que en EOL solo se acuerdan de mencionarlos para dar otro ejemplo de lo malo malisimos que eran aquellos tiempos... o para darle empaque a lo mucho que producen las renovables :-P.

quitando la hidroelectrica el porcentaje baja ostensiblemente. vuelve a mirar las mismas cifras que estas mirando y veras. ;)
duende escribió:Buena noticia porque es un primer paso para solucionar el tema de las fluctuaciones de las renovables, que necesitaban de las fósiles para cubrir los periodos de inactividad. Sin embargo... , Coalición Canaria que gobierna en el archipielago ha invertido en Gas cuando en Tenerife hay depositos más que suficientes para llevar a cabo la tecnología que se ha probado en el Hierro. Pero en eso, 0 interés.

Meanwhile, en Francia, la nueva ley fotovoltaica ofrece ventajas fiscales para que resulte rentable la instalación de renovables y así el autoconsumo personal de uno, además el Gobierno obliga a la instlaación de paneles solares en todos los tejados de edificios de nueva construcción.


Ese problema se ha podido solucionar desde hace años. Mírate los ciclos entre solar y eólica para ver que cuando una está arriba, la otra suele estar más abajo.
De todas formas, existen renovables para elegir y se complementan entre sí perfectamente. Lo que pasa es que no interesa.
Buenas, con info de primera mano y no puedo decir de dónde sale.

La energía que actualmente mas produce es la solar/térmica , casi un 40%, después eólica con un 20%, el resto fotovoltáica, hidroeléctrica y otras varias.

Yo la de la térmica no lo sabía hasta que lo vi con mis propios ojos.

Eso de renovables obviamente.
Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.

Vaya manera de vender la moto.

Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.

Algo mas de info sobre el timo sistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/
GXY escribió:
jorge5150 escribió:Actualmente las renovables producen el 43% de la electricidad en España,


eso es contando hidroelectricas, es decir, los pantanos de paquito. esos que hace 30 años que casi no se ha construido ninguno nuevo y esos mismos de los que en EOL solo se acuerdan de mencionarlos para dar otro ejemplo de lo malo malisimos que eran aquellos tiempos... o para darle empaque a lo mucho que producen las renovables :-P.

quitando la hidroelectrica el porcentaje baja ostensiblemente. vuelve a mirar las mismas cifras que estas mirando y veras. ;)

No entiendo tu mensaje. Aparte de defender a Franco, qué intentas decir? La energía hidroeléctrica es una energía renovable, así que lo del 43% es totalmente cierto.
Gurlukovich escribió:Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.

Vaya manera de vender la moto.

Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.

Algo mas de info sobre el timo sistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/


Básicamente.

Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.

El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.
Cozumel escribió:
Básicamente.

Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.

El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.


No se las llama energias "eficientes", se las llama "renovables", para diferenciarlas de las "no renovables".


Yo ya no puedo ayudar mas, el resto cada cual lo tiene que comprender por su cuenta [rtfm] [rtfm] [rtfm]

Que esta muy de moda criticar los sistemas renovables por ser mas caros y menos eficientes, pero nos olvidamos de hasta porque llevan el nombre que llevan.
Cozumel escribió:
Gurlukovich escribió:Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.

Vaya manera de vender la moto.

Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.

Algo mas de info sobre el timo sistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/


Básicamente.

Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.

El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.

Absoluta mentira.

Puede que algún día lo fuera. Ya no más.

Por no hablar de que hay diferentes grados de eficiencia para las diferentes tecnologías. Por no hablar de depender completamente de un recurso (petróleo) que no tenemos.
dani_el escribió:
Cozumel escribió:
Básicamente.

Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.

El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.


No se las llama energias "eficientes", se las llama "renovables", para diferenciarlas de las "no renovables".


Yo ya no puedo ayudar mas, el resto cada cual lo tiene que comprender por su cuenta [rtfm] [rtfm] [rtfm]

Que esta muy de moda criticar los sistemas renovables por ser mas caros y menos eficientes, pero nos olvidamos de hasta porque llevan el nombre que llevan.


Si la única fuente de generación energética fueran las energías renovables y éstas no se encontraran subvencionadas, el recibo de luz de una familia que paga 100 euros al mes pasaría a ser de 1.000 euros.

Éso o el Gobierno paga los 900 euros de diferencia mensual a cada familia española, que en cierto modo es lo que está haciendo a mucha menor escala al subvencionar el 90% de los ingresos de un parque fotovoltaico.

Así que si en España tenemos 18 millones de hogares, la subvención pública anual requerida se acercaría a 200.000 millones anuales, sólo para el abastecimiento a las familias, sin contar las empresas.

Me parece bien que se continúe investigando, pero a día de hoy son una ruina.
Cozumel escribió:
Gurlukovich escribió:Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.

Vaya manera de vender la moto.

Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.

Algo mas de info sobre el timo sistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/

Básicamente.

Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.

El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.

Mi tío tenía una empresa fotovoltaica y la tuvo que vender porque cada gobierno lo dejaba peor que el anterior.

Que le retiraran las subvenciones era lógico y natural. Pero esque luego tampoco les dejaban competir, cada reforma de la energía les ponían más obstáculos legales para su trabajo, la más conocida es la del impuesto al sol.

Las eléctricas tienen miedo a que la gente se auto-abastezca sola.
amchacon escribió:
Cozumel escribió:
Gurlukovich escribió:Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.

Vaya manera de vender la moto.

Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.

Algo mas de info sobre el timo sistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/

Básicamente.

Las energías renovables son absolutamente ineficientes, económicamente hablando.

El 90% de los ingresos brutos de un parque fotovoltaico son subvenciones directas del Gobierno y sólo el 10% restante proceden de la venta de energía al mercado.

Mi tío tenía una empresa fotovoltaica y la tuvo que vender porque cada gobierno lo dejaba peor que el anterior.

Que le retiraran las subvenciones, bueno, era lógico y natural. Pero esque cada reforma de la energía les ponían más obstaculos legales, la más conocida es la del impuesto al sol.

Si le dejaran competir... Pero parece que tienen miedo.


¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica? XD

Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.

Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.
Cozumel escribió:¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica? XD

Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.

Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.


¿Puedes argumentar tus palabras con hechos? ¿O son solo palabras?

Estupendo, una isla de 10.000 habitantes con un PIB per capita bastante inferior a la media española ha logrado durante un par de horas abastecerse sin poner en marcha su sistema térmico. En domingo. Un logro del carajo. La central no está preparada para cubrir el 100% de la demanda de manera continuada, ni siquiera de manera habitual.

Vaya manera de vender la moto.

Por cierto, que al menos la mitad del coste de los 82 millones de euros que ha costado lo hemos pagado todos los españolitos, y si digo al menos la mitad es porque además hay que contar la subvención insular que pagamos en la factura y la generosa subvención que dio ZP por cada MW producido que es de 236€ por megavatio, cuando en el mix, que ya es de por su caro, es de 65€.

Algo mas de info sobre el timo sistema de generación.
http://elperiodicodelaenergia.com/la-is ... renovable/


Que por cierto @Gurlukovich
http://elperiodicodelaenergia.com/la-ce ... os-del-60/
http://elperiodicodelaenergia.com/el-hi ... renovable/

Si pones noticias de hace un año, para que lo sepas.
¿Se sabe el ahorro en emisiones de carbono? Vaya que si.

Según datos aportados por Endesa, empresa participante en Gorona del Viento, gracias a la integración creciente de la central hidroeólica en la red eléctrica insular, durante este último mes se ha conseguido ahorrar más de 300 toneladas de combustible fósil, lo que se traduce en la no emisión a la atmósfera de más de 1.000 toneladas de CO2.


Moco de pavo parece ser para los liberales, que el CO2 no se cuenta.
Cozumel escribió:¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica? XD

Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.

Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.

Vamos que no tienes ni idea XD, y yo si hablo con conocimiento de causa.

De lo más caro en una instalación fotovoltaica es el terreno, pero la empresa de mi tío se basaba en una cosa muy sencilla que todos los edificios tienen: El techo.

Por ejemplo, imaginate un instituto con 200m^2 de techo. En vez de tenerlo vacio, el instituto podría aprovechar y instalar placas fotovoltaicas, te ahorras energía y vuelcas el excedente en la red. En unos meses están rentabilizadas.

Claro eso es muy peligroso, como todo el mundo pusiera placas solares en su azotea, el consumo de energía eléctrico de la red bajaría drásticamente. Asi que se le puso el impuesto al sol.

Fijate que si es competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo [hallow]
amchacon escribió:
Cozumel escribió:¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica? XD

Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.

Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.

Vamos que no tienes ni idea XD, y yo si hablo con conocimiento de causa.

De lo más caro en una instalación fotovoltaica es el terreno, pero la empresa de mi tío se basaba en una cosa muy sencilla que todos los edificios tienen: El techo.

Por ejemplo, imaginate un instituto con 200m^2 de techo. En vez de tenerlo vacio, el instituto podría aprovechar y instalar placas fotovoltaicas, te ahorras energía y vuelcas el excedente en la red. En unos meses están rentabilizadas.

Claro eso es muy peligroso, como todo el mundo pusiera placas solares en su azotea, el consumo de energía eléctrico de la red bajaría drásticamente. Asi que se le puso el impuesto al sol.

Fijate que si es competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo [hallow]


Menos mal que llevo ocho años financiándolas, sino hasta llegaría a pensar, por un segundo, que tienes la menor idea de lo que estás escribiendo.
Cozumel escribió:Menos mal que llevo ocho años financiándolas, sino hasta llegaría a pensar, por un segundo, que tienes la menor idea de lo que estás escribiendo.

amchacon escribió:Fijate que si es competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo [hallow]


Debes de creerte que el silicio vale una millonada o cosa así XD.
Lo que dice es completamente absurdo. El mantra que han repetido las eléctricas contra las renovables ha calado bien fondo. No le pidáis datos porque no tiene. Y si no que nos justifique ese 90%

Antes de que pegaran el subidón al término fijo, una instalación fotovoltaica de autoconsumo se amortizaba en 9-10 años, dependiendo del sitio. De ahí durante toda su vida útil el ahorro eran todo ganancias, por llamarlo de alguna manera.
Cozumel escribió:
amchacon escribió:
Cozumel escribió:¿Competir?, ¿en el mercado de producción eléctrica? XD

Si una planta que cueste 600.000 euros sólo vende energía al año por poco más de 6.000 euros a precio de mercado. Sus restantes 54.000 euros de ingresos brutos son subvenciones directas del Gobierno.

Harían falta más de 100 años para rentabilizarla si sólo percibiera lo que produce, cuando la vida útil de la misma se estima, siendo generosos, en la quinta parte de ese tiempo.

Vamos que no tienes ni idea XD, y yo si hablo con conocimiento de causa.

De lo más caro en una instalación fotovoltaica es el terreno, pero la empresa de mi tío se basaba en una cosa muy sencilla que todos los edificios tienen: El techo.

Por ejemplo, imaginate un instituto con 200m^2 de techo. En vez de tenerlo vacio, el instituto podría aprovechar y instalar placas fotovoltaicas, te ahorras energía y vuelcas el excedente en la red. En unos meses están rentabilizadas.

Claro eso es muy peligroso, como todo el mundo pusiera placas solares en su azotea, el consumo de energía eléctrico de la red bajaría drásticamente. Asi que se le puso el impuesto al sol.

Fijate que si es competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo [hallow]


Menos mal que llevo ocho años financiándolas, sino hasta llegaría a pensar, por un segundo, que tienes la menor idea de lo que estás escribiendo.


Venga, pues pon esos datos.
Además, como si el petróleo o la energía nuclear no estuviera también subvencionada.
NaNdO escribió:una instalación fotovoltaica de autoconsumo se amortizaba en 9-10 años

Imposible, segun cozumel hace falta un gritón de años.

Lo de ponerle el impuesto es en realidad un consejo a los ciudadanos para que no perdieran el tiempo [poraki]
seaman escribió:Que por cierto @Gurlukovich
http://elperiodicodelaenergia.com/la-ce ... os-del-60/
http://elperiodicodelaenergia.com/el-hi ... renovable/

Si pones noticias de hace un año, para que lo sepas.
¿Se sabe el ahorro en emisiones de carbono? Vaya que si.

Según datos aportados por Endesa, empresa participante en Gorona del Viento, gracias a la integración creciente de la central hidroeólica en la red eléctrica insular, durante este último mes se ha conseguido ahorrar más de 300 toneladas de combustible fósil, lo que se traduce en la no emisión a la atmósfera de más de 1.000 toneladas de CO2.


Moco de pavo parece ser para los liberales, que el CO2 no se cuenta.

Da igual, las noticias que pones no contradicen la del año pasado, y es que nos están queriendo vender la moto, porque el 100% de electricidad no se va a tener salvo a algunas horas algunos días, y aun en el mejor de los casos donde buena parte de los coches pasaran a ser eléctricos en la isla, el total de renovables medio no va a pasar de un 20%. Además de que con el ahorro anual de combustible tardarían 40 años en recuperarse la inversión, y por si fuera poco dobla con creces a precio por MW a una central nuclear. No tengo datos de las emisiones que se han producido en su construcción lamentablemente, pero no me extrañaría que estuvieran en el mismo orden.

No voy a ponerme a discutir en general si las renovables son más caras o más baratas como Cozumel, porque para el caso no importa, el precio de la subvención la hace cara de cojones de cara al cliente (de récord incluso entre las ya subvencionadas renovables españolas) y garantiza la inversión de cara al malvado capitalista coleguilla del ministro/alcalde. Cosa que dicho sea de paso pasa de una forma u otra con el resto de la energía, tan intervenida en este país. Solo que en este caso tiene mejor prensa por ser "verde y sostenible".
Gurlukovich escribió:el precio de la subvención la hace cara de cojones de cara al cliente (de récord incluso entre las ya subvencionadas renovables españolas) y garantiza la inversión de cara al malvado capitalista coleguilla del ministro/alcalde. Cosa que dicho sea de paso pasa de una forma u otra con el resto de la energía, tan intervenida en este país. Solo que en este caso tiene mejor prensa por ser "verde y sostenible".

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/2 ... 68661.html
Gurlukovich escribió:
seaman escribió:Que por cierto @Gurlukovich
http://elperiodicodelaenergia.com/la-ce ... os-del-60/
http://elperiodicodelaenergia.com/el-hi ... renovable/

Si pones noticias de hace un año, para que lo sepas.
¿Se sabe el ahorro en emisiones de carbono? Vaya que si.

Según datos aportados por Endesa, empresa participante en Gorona del Viento, gracias a la integración creciente de la central hidroeólica en la red eléctrica insular, durante este último mes se ha conseguido ahorrar más de 300 toneladas de combustible fósil, lo que se traduce en la no emisión a la atmósfera de más de 1.000 toneladas de CO2.


Moco de pavo parece ser para los liberales, que el CO2 no se cuenta.

Da igual, las noticias que pones no contradicen la del año pasado, y es que nos están queriendo vender la moto, porque el 100% de electricidad no se va a tener salvo a algunas horas algunos días, y aun en el mejor de los casos donde buena parte de los coches pasaran a ser eléctricos en la isla, el total de renovables medio no va a pasar de un 20%. Además de que con el ahorro anual de combustible tardarían 40 años en recuperarse la inversión, y por si fuera poco dobla con creces a precio por MW a una central nuclear. No tengo datos de las emisiones que se han producido en su construcción lamentablemente, pero no me extrañaría que estuvieran en el mismo orden.

No voy a ponerme a discutir en general si las renovables son más caras o más baratas como Cozumel, porque para el caso no importa, el precio de la subvención la hace cara de cojones de cara al cliente (de récord incluso entre las ya subvencionadas renovables españolas) y garantiza la inversión de cara al malvado capitalista coleguilla del ministro/alcalde. Cosa que dicho sea de paso pasa de una forma u otra con el resto de la energía, tan intervenida en este país. Solo que en este caso tiene mejor prensa por ser "verde y sostenible".


Me hace gracia, la nuclear es cara de cojones, pues no entra en el precio cuanto cuesta guardar los residuos radiactivos durante miles de años. Que parece que no importa, pero si y bastante. Además de ser una energía bastante mala y pasada de moda, pues cuando activas una centra nuclear no puedes pararla y tiene que dar energía siempre, lo cual la hace perjudicial para los mixes eléctricos pues siempre tiene que verter a la red, no como otras que depende de la demanda se puede parar.

Sin contar el peligro que supone tener una central nuclear, y sino que se lo digan a Japón y Fukushima que entonces el precio se dispara.
Si hablas de energía intervenida y luego hablas de la nuclear.

http://elperiodicodelaenergia.com/bruse ... ino-unido/
http://elperiodicodelaenergia.com/austr ... y-point-c/
seaman escribió:Me hace gracia, la nuclear es cara de cojones, pues no entra en el precio cuanto cuesta guardar los residuos radiactivos durante miles de años. Que parece que no importa, pero si y bastante. Además de ser una energía bastante mala y pasada de moda, pues cuando activas una centra nuclear no puedes pararla y tiene que dar energía siempre, lo cual la hace perjudicial para los mixes eléctricos pues siempre tiene que verter a la red, no como otras que depende de la demanda se puede parar.

Sin contar el peligro que supone tener una central nuclear, y sino que se lo digan a Japón y Fukushima que entonces el precio se dispara.
Si hablas de energía intervenida y luego hablas de la nuclear.

http://elperiodicodelaenergia.com/bruse ... ino-unido/
http://elperiodicodelaenergia.com/austr ... y-point-c/

Esque es lo más gracioso de todo, la nuclear:

- Instalaciones carísimas.
- Mantenimiento carísimo.
- Se alimenta de Uranio, recurso caro y escaso.
- Produce residuos caros de mantener.
- Riesgo de catástrofe, que mirando solo desde el punto de vista ecónomico, significa miles de millones perdidos.

Por otro lado tenemos la fotovoltaica que estan hechas de silicio (metal muy barato y abundante), con un mantenimiento rídiculo comparado con el de una central nuclear. Y la gente se saca pecho diciendo que es una energía carísima :-?

Lo único que tiene esque no es continua y que requiere bastante espacio. Por eso lo más eficaz es que sea una fuente de energía complementaria (es decir, que los particulares aprovechen espacios de su propiedad para instalar placas voltaicas, de modo que puedan elergir entre usar energía de la red o energía de las placas, en días de verano puede llegar a reducir la factura de la luz de forma brutal).

Claro que si se apuesta por ese modelo, las compañías eléctricas no sacan tajada y pierden dinero. Eso explica porque de repente todo el mundo dice que es una energía tan cara [hallow]

Sigo esperando a que me respondan:
amchacon escribió:Es tan poco competitivo que han tenido que ponerle un impuesto para frenarlo


[rtfm]
No, si te pongo la nuclear como ejemplo de caro de cojones su instalación, pues imagina cuando la instalación duplica el coste por potencia instalada.

Por cierto, en Francia si las encienden y las paran, es lo que tiene tener un 70% de la potencia instalada.


Si, va por barrios, en un barrio les gusta subvencionar a cual y tal es malísimo, en el otro les gusta subvencionar a tal y cual es el demonio, pero acabamos todos pagando subvenciones a alguien.
jorge5150 escribió:
GXY escribió:
jorge5150 escribió:Actualmente las renovables producen el 43% de la electricidad en España,


eso es contando hidroelectricas, es decir, los pantanos de paquito. esos que hace 30 años que casi no se ha construido ninguno nuevo y esos mismos de los que en EOL solo se acuerdan de mencionarlos para dar otro ejemplo de lo malo malisimos que eran aquellos tiempos... o para darle empaque a lo mucho que producen las renovables :-P.

quitando la hidroelectrica el porcentaje baja ostensiblemente. vuelve a mirar las mismas cifras que estas mirando y veras. ;)

No entiendo tu mensaje. Aparte de defender a Franco, qué intentas decir? La energía hidroeléctrica es una energía renovable, así que lo del 43% es totalmente cierto.


no he defendido a nadie. he dicho que la mayor parte correspondiente al capitulo de "renovables" corresponde a instalaciones energeticas de determinado tipo que fueron instaladas durante determinado periodo de tiempo. ni mas ni menos (y segun el compañero tmaniak, no serian correctas ya que la solar termica representaria el 40% de produccion de renovables... la solar termica? la de las placas de calentar agua?).

aparte de ello, el tema es que las renovables (solar y eolica, principalmente) no son suficientemente eficientes, ni tecnologicamente, ni financieramente, para sustituir a las centrales termicas y nucleares en funcionamiento con las que se abastece a la mayoria de la poblacion. ello implica que los ejercicios de exaltacion de las renovables que se ven a menudo en noticias de este tipo son basicamente un brindis al sol.

y aqui en canarias de pocas cosas vas a encontrar mas que de sol y viento... y asi todo, seria imposible, completamente imposible, abastecer a toda la poblacion de la comunidad solo con energias solar y eolica. dejando aparte las leyes anti-sol y demas historias financieras, el hecho simple y plano es que el coste y el tamaño del proyecto necesario seria exorbitado para lograr el objetivo, cuando con energias existentes es mucho mas viable y ya se hace. es una puñeta, porque yo soy el primero que mandaria a la porra a las mierda centrales termicas, pero "es lo que hay".

lo de las placas en los techos esta muy bien para determinados tipos de edificaciones. una casa terrera, chalet o similar, OK. una nave industrial o un colegio o instituto, OK... un edificio normalito, digamos 12 viviendas... la trama se complica. un edificio de 20 o 30 viviendas y de ahi para arriba: impracticable.

alimentar casas con placas solares es exactamente igual de viable que tener un coche electrico alimentado por baterias. si tienes el garaje donde ponerlo y cargarlo (y su correspondiente linea electrica propia para el tema): perfecto. si no lo tienes, pues no lo tienes y te fastidias y bailas. pues con esto es lo mismo.
GXY escribió:lo de las placas en los techos esta muy bien para determinados tipos de edificaciones. una casa terrera, chalet o similar, OK. una nave industrial o un colegio o instituto, OK... un edificio normalito, digamos 12 viviendas... la trama se complica. un edificio de 20 o 30 viviendas y de ahi para arriba: impracticable.

La cosa es aplicarlo donde puedas, pero ni siquiera te dejan intentarlo.
a mi me parece mal la estrategia de j*der a la autoproduccion que han llevado a cabo los gobiernos en los ultimos años, pero tambien creo que la fotovoltaica todavia da para bastante poco por desgracia.

el mayor problema es que los componentes, principalmente las placas, tienen una vida util limitada y eso aumenta mucho los costes. si a una instalacion a los 25 o 30 años tienes que sumarle los gastos de practicamente otra instalacion, las posibilidades de amortizacion merman considerablemente.

asi todo yo la veo bien como apoyo, autoproduccion en determinadas circunstancias (rurales, poligonos industriales...), produccion en zonas remotas (como mismamente la isla de el hierro)...

pero cuando me dicen de echar abajo termicas y nucleares y sustituirlas por fotovoltaicas y eolicas... lo siento, pero es que me entra la risa floja de pensarlo. sinceramente. :-|
GXY escribió:el mayor problema es que los componentes, principalmente las placas, tienen una vida util limitada y eso aumenta mucho los costes. si a una instalacion a los 25 o 30 años tienes que sumarle los gastos de practicamente otra instalacion, las posibilidades de amortizacion merman considerablemente.

Eso pasa en todas, en el caso de las nucleares significa cerrar la central entera. No puedes reutilizar nada xD.

GXY escribió:asi todo yo la veo bien como apoyo, autoproduccion en determinadas circunstancias (rurales, poligonos industriales...), produccion en zonas remotas (como mismamente la isla de el hierro)...

pero cuando me dicen de echar abajo termicas y nucleares y sustituirlas por fotovoltaicas y eolicas... lo siento, pero es que me entra la risa floja de pensarlo. sinceramente. :-|

Yo tampoco digo de echar abajos las térmicas, sino de eliminar su dependencia. Con tener 50% ya me daría un canto en los dientes.
amchacon escribió:
GXY escribió:lo de las placas en los techos esta muy bien para determinados tipos de edificaciones. una casa terrera, chalet o similar, OK. una nave industrial o un colegio o instituto, OK... un edificio normalito, digamos 12 viviendas... la trama se complica. un edificio de 20 o 30 viviendas y de ahi para arriba: impracticable.

La cosa es aplicarlo donde puedas, pero ni siquiera te dejan intentarlo.


Ahí está el tema y más teniendo en cuenta el bajón que han pegado los materiales para hacer instaciones fotovoltaicas, además de equipos de seguimiento eficientes y baratos, lo malo es que no dejan intentarlo.

Pongo un ejemplo, hace un par de meses diseñé un repetidor de radio aislado y Endesa nos quería cobrar por el enganche a la red, que está a 400m unos 4000€, he optado por hacerlo con fotovoltaica aislada y el precio de toda la istalación no llega a 3000€, amortizada la instalación en el minuto 1 y con unos 20 años por delante de energía casi gratis, digo casi por el mantenimiento de las instalación que en este caso lleva baterías e inversores que no duran tanto como las placas.
Ya de paso calculé la amortización de la instalación en el caso que se dispusiera de la conexióna red ya instalada y quitando el sistema de acumulación, y en el peor de los casos se amortizaría en 9 años que se podria rebajar a 5 con la instalación de un simple seguidor solar.

Si esto se aplica en los sitios que se pudiese y el autoconsumo se regulase de una forma racional ya sabemos quienes saldrían perdiendo.....
amchacon escribió:Eso pasa en todas, en el caso de las nucleares significa cerrar la central entera. No puedes reutilizar nada xD.


si, pero la nuclear a pesar de todo su coste se amortiza con su produccion en menos de 10 años, porque te crees que se hacen tantas siendo tan peligrosas y caras? por capricho de los pastosos de los puros? xD

se instalan porque es la mas rapidamente amortizable que hay, y eso lo es porque es la que mas energia electrica produce por unidad de combustible. la unica que puede desbancar a la nuclear es la... nuclear de fusion. y el problema de la nuclear de fusion es que no tenemos tecnologia para hacerla viable de una manera razonable... por ejemplo el reactor experimental de fusion que hay en francia... resulta que necesita una central nuclear solo para obtener la energia electrica necesaria para crear el campo electrico megabestial que se necesita para mantener contenida la reaccion de fusion... si a cada central de fusion le tienes que colocar aparejada una de fision... ¿donde coño esta la ventaja de la fusion? pues entre otros motivos por eso sigue siendo experimental.

y las termicas se siguen utilizando porque es mas barato seguir comprando fuel y seguir quemandolo en la termica que montar toda la infraestructura necesaria con otra fuente de energia para sustituirla. y ahora que estamos en modo economico todavia mas. aparte de la nuclear la unica viable en esos niveles de produccion es la hidroelectrica. y ya esta instalada en casi todos los sitios donde es viable, y represar es carisimo, aparte de muy impopular, casi tanto como construir una central nuclear y mas que construir una termica. asi de absurdo es el mundo.

otro ejemplo: en francia han estado años (gracias a las nucleares) vendiendole la moto a la gente que haga las calefacciones con energia electrica. pero estos ultimos años debido a los gastos de mantenimiento de las nucleares y para reducir costes... ahora les estan diciendo que desmonten las calefacciones electricas y las monten de gas natural, porque sale mas barato comprarle el gas natural a argelia que producir la misma cantidad de energia con sus propias centrales nucleares (que alli son mas del 70% del "mix" energetico).

y la instalacion de calefaccion de una vivienda de 90m^2 vienen a ser unos 3500W...
GXY escribió:
amchacon escribió:Eso pasa en todas, en el caso de las nucleares significa cerrar la central entera. No puedes reutilizar nada xD.

si, pero la nuclear a pesar de todo su coste se amortiza con su produccion en menos de 10 años, porque te crees que se hacen tantas siendo tan peligrosas y caras? por capricho de los pastosos de los puros? xD

Las fotovoltaicas se amortizan en mucho menos.

Y de instalar muchas nucleares nada, ahora la tendencia es hacer cada vez menos.

GXY escribió:y la instalacion de calefaccion de una vivienda de 90m^2 vienen a ser unos 3500W...

De una vivienda rica, como la calefacción me chupe 3500W no me daría para encender nada más (además del palazo de la factura [mad] ).

Claro que mi calefacción va con el calentador de gas...
amchacon escribió:
GXY escribió:
amchacon escribió:Eso pasa en todas, en el caso de las nucleares significa cerrar la central entera. No puedes reutilizar nada xD.

si, pero la nuclear a pesar de todo su coste se amortiza con su produccion en menos de 10 años, porque te crees que se hacen tantas siendo tan peligrosas y caras? por capricho de los pastosos de los puros? xD

Las fotovoltaicas se amortizan en mucho menos.

Y de instalar muchas nada, ahora la tendencia es hacer cada vez menos.


un parque fotovoltaico se amortiza en menos de 10 años? no son esas las cifras que tengo de la materia.

y hoy dia se hacen pocas nucleares, por cuestiones sobre todo de "popularidad", pero asi todo en algunos paises se han construido centrales en los ultimos años, como por poner ejemplos china, corea del sur, argentina o finlandia. yo me referia a la cantidad que hay en funcionamiento, que no es nada desdeñable sobre todo considerando el pesimo estado de mantenimiento de algunas de ellas y su edad. y no solamente hablo de rusia. en UK, estados unidos o india hay centrales construidas en los 60s y 70s todavia operativas, mas alla de su ciclo de vida previsto y que si les sacas fotos a las cañerias, da para una pelicula de saw. y ahi estan, dando el callo porque sale mas barato "mantenerlas" que construir algo que las sustituya y mantenga funcionando todo lo que esa central mantiene funcionando.

y sino, preguntales a los japoneses el par de años de restricciones que llevan por tener las nucleares apagadas, que hay fabricas que han tenido que cerrar o disminuir su produccion de manera muy significativa (incluyendo despidos de trabajadores, externalizaciones, etc) porque los megavatios estan racionados y la poblacion civil va primero.
GXY escribió:un parque fotovoltaico se amortiza en menos de 10 años? no son esas las cifras que tengo de la materia.

Claro, te recuerdo que su coste es bastante bajo.

Aunque yo las cifras que manejo es a nivel de autoconsumo (antes del impuesto al sol).

GXY escribió:y sino, preguntales a los japoneses el par de años de restricciones que llevan por tener las nucleares apagadas, que hay fabricas que han tenido que cerrar o disminuir su produccion de manera muy significativa (incluyendo despidos de trabajadores, externalizaciones, etc) porque los megavatios estan racionados y la poblacion civil va primero.

Japón era muy dependiente de la energía nuclear.
era y es.

yo las cifras que he visto es respecto a parques solares. y la del autoconsumo amortizado en 10 años... no tengo muy claro si te la compro, porque estamos hablando de que una instalacion hecha con un coste "x" equivalga en un plazo de 10 años o menos al de pagar a la suministradora electrica la misma cantidad de electricidad producida en ese periodo de tiempo por la instalacion solar.

yo diria que esta mas cerca de los 20 años que de los 10, y depende de varios factores. principalmente de cuanto gasto estemos hablando. no es lo mismo hacer autoconsumo de una vivienda que gasta 2000W que de una que gasta 5750W (que se supone que a dia de hoy es el "minimo" aunque realmente muchas casas tiran con menos)

y si, teoricamente la calefaccion (ojo, no confundir con calentar agua para la ducha y el fregadero, que hay quien se confunde) de una casa de 90m^2 (utiles) son unos 3500W. de hecho, desde el punto de vista de instalacion electrica, es un circuito dedicado de 16A, el mismo que se calcula para la cocina+horno o para los enchufes de toda la vivienda.
GXY escribió:era y es.

yo las cifras que he visto es respecto a parques solares. y la del autoconsumo amortizado en 10 años... no tengo muy claro si te la compro, porque estamos hablando de que una instalacion hecha con un coste "x" equivalga en un plazo de 10 años o menos al de pagar a la suministradora electrica la misma cantidad de electricidad producida en ese periodo de tiempo por la instalacion solar.

yo diria que esta mas cerca de los 20 años que de los 10, y depende de varios factores. principalmente de cuanto gasto estemos hablando. no es lo mismo hacer autoconsumo de una vivienda que gasta 2000W que de una que gasta 5750W (que se supone que a dia de hoy es el "minimo" aunque realmente muchas casas tiran con menos).

Insisto que hay empresas que viven de eso.

Pongamos 3000€ por una reducción del 60% de tu consumo eléctrico. Si tan solo en consumo gastaras 120€/mes, podrías ahorrarte 50€/mes que son 600€/año. En cinco años, estaría amortizado, pero pongamos 7 años para que no sea tan apurado.

Y eso sin tener en cuenta que los precios de la electricidad tienden al alza cada año.
la cuenta es buena, pero como ya digo, no todos los casos son iguales.

por ejemplo mi factura de electricidad son 70€ cada 2 meses, pon que realmente fueran 100 porque esta reducida por el bono social. asi todo es muy inferior a la de tu ejemplo. pero bueno, pongamos que mi ejemplo de gasto no sea valido porque la potencia contratada sea demasiado baja y eso perjudique la comparacion. por otra parte 3000€ en instalacion fotovoltaica me parece muy barato... cuando una sola placa de 800W a 12V (que ocupa sus buenos 120x70cm) ya ella sola puede costar entre 400 y 700€ y a 230V apenas proporciona 40W.

no soy experto en el tema pero creo que 3000€ es el coste de la instalacion para alimentar a una cabañita de esas de vacaciones de 12m^2 o una caravana, que tiene un par de enchufes y de luces pero nada mas, no una casa con todo lo que lleva. a mi un calculo de matematica simple me indica que para alimentar 5750W se requeririan 143 placas solares como la del ejemplo... seguro que el ejemplo es una placa de mierda y que las hay mucho mejores e incluso mas economicas pero asi todo... 3000€ en placas + inversor para alimentar (voy a ser bueno) 3500W ¿? yo creo que mas bien el doble y eso poniendolo barato y solo en equipamiento, sin contar el coste de proyectar e instalar, que supongo que no sera gratuito.

de hecho un compañero hablaba hace unos mensajes de que a el le costaba unos 3000€ alimentar con placas... a un repetidor de radio que no creo que sea un espacio muy grande y no especifica la potencia que requiere... 1000W? 2000? 3000? y habla de "haciendolo el" es decir, contando solo con el coste en material, sin el coste humano que acarrearia un negocio dedicado a la materia.

a mi la cuenta no me cuadra tan facilmente. que no digo que no pueda cuadrar o haya casos en que cuadre... pero no me cuadra que sea facil y barato y sea una solucion para cualquiera que se lo pueda plantear.
Antes, no ya del impuesto al sol, sino antes de que aumentaran los costes fijos y redujeran los variables (sin sentido total, penalizando el ahorro) una instalación se amortizaba en menos de 10 años.

No tienes que irte a complicados cálculos como estás haciendo. Simplemente mira el coste de un kit de autoconsumo. Uno de 300W puede producir unos 500 kWh al año.

Lo puedes mirar con esta herramienta

http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/apps4/ ... map=europe

A cuanto está el kWh en la factura de la luz? seguramente salga menos de 20 años la amortización
GXY escribió:la cuenta es buena, pero como ya digo, no todos los casos son iguales.

por ejemplo mi factura de electricidad son 70€ cada 2 meses, pon que realmente fueran 100 porque esta reducida por el bono social. asi todo es muy inferior a la de tu ejemplo. pero bueno, pongamos que mi ejemplo de gasto no sea valido porque la potencia contratada sea demasiado baja y eso perjudique la comparacion. por otra parte 3000€ en instalacion fotovoltaica me parece muy barato... cuando una sola placa de 800W a 12V (que ocupa sus buenos 120x70cm) ya ella sola puede costar entre 400 y 700€ y a 230V apenas proporciona 40W.

no soy experto en el tema pero creo que 3000€ es el coste de la instalacion para alimentar a una cabañita de esas de vacaciones de 12m^2 o una caravana, que tiene un par de enchufes y de luces pero nada mas, no una casa con todo lo que lleva. a mi un calculo de matematica simple me indica que para alimentar 5750W se requeririan 143 placas solares como la del ejemplo... seguro que el ejemplo es una placa de mierda y que las hay mucho mejores e incluso mas economicas pero asi todo... 3000€ en placas + inversor para alimentar (voy a ser bueno) 3500W ¿? yo creo que mas bien el doble y eso poniendolo barato y solo en equipamiento, sin contar el coste de proyectar e instalar, que supongo que no sera gratuito.

de hecho un compañero hablaba hace unos mensajes de que a el le costaba unos 3000€ alimentar con placas... a un repetidor de radio que no creo que sea un espacio muy grande y no especifica la potencia que requiere... 1000W? 2000? 3000? y habla de "haciendolo el" es decir, contando solo con el coste en material, sin el coste humano que acarrearia un negocio dedicado a la materia.

a mi la cuenta no me cuadra tan facilmente. que no digo que no pueda cuadrar o haya casos en que cuadre... pero no me cuadra que sea facil y barato y sea una solucion para cualquiera que se lo pueda plantear.

Alaaa 5750W... Yo estaba pensando en 1500W, que hablamos de complemento no de alimentar la vivienda entera.

Suponiendo un consumo MEDIO de 2800W.
pero tu estas hablando de "autoconsumo" o de "reducir factura" ?

porque son dos cosas diferentes.

y 5750W no es ninguna burrada. es la electrificacion basica de una casa actual, eso si, con cocina+horno y calentador de agua electricos. yo tambien creo que puede ajustarse bastante a la baja si esas funciones se le dejan al gas, pero claro, como el gas es combustible fosil y es espirito... :-|
amchacon escribió:Japón era muy dependiente de la energía nuclear.

GXY escribió:es y era



No se que quieres decir con muy dependiente, si fue capaz de parar todas las centrales y seguir abasteciendo a los 127m de japoneses no seria tan dependiente. Lo que si cierto es que ocupaba un importante trozo de en la generación de electricidad, sobre un 30%. Y el hecho de pararlas ha supuesto mayores precios de la factura para los japoneses, más deuda estatal y la perdida por la no amortización de las centrales. Pero países como Suecia tiene más centrales nucleares per capita que no Japon, Suecia tiene 13 centrales, 10 activas y 3 cerradas, y Japon tiene 54, todas cerradas que yo sepa excepto 1 reactor, que literalmente se pone a funcionar hoy mismo http://thebulletin.org/why-was-sendai-nuclear-power-plant-restarted8644.

De todas maneras Japon se ha dado cuenta de la importancia económica de la nuclear y en 2030 tienen previsto que vuelva a generar sobre el 20% de la electricidad del pais, eso si, con medidas de seguridad mas elevadas, aunque la catástrofe de Fukushima no vino de la central.
GXY escribió:pero tu estas hablando de "autoconsumo" o de "reducir factura" ?

porque son dos cosas diferentes.

y 5750W no es ninguna burrada. es la electrificacion basica de una casa actual, eso si, con cocina+horno y calentador de agua electricos. yo tambien creo que puede ajustarse bastante a la baja si esas funciones se le dejan al gas, pero claro, como el gas es combustible fosil y es espirito... :-|

amchacon escribió:Pongamos 3000€ por una reducción del 60% de tu consumo eléctrico.


Autoconsumo "puro" lo veo más complicado por el tema de baterías. Por otro lado te ahorras el 100% de la factura de la luz, que son 160€/mes.
174 respuestas
1, 2, 3, 4