Es más barato usar robots que subir el sueldo mínimo a los empleados de McDonalds

1, 2, 3, 4, 5, 6
Reakl escribió:
PreOoZ escribió:
Reakl escribió:Yo no he dicho que las cosas funcionen así. Precisamente estoy haciendo una crítica a cómo funcionan.


Pero que no responde a solo intereses de una empresa, mayor o menor. Responde a que el precio que tú pones a una bolsa de patatas, por ejemplo, tiene que ser el que es, ni más ni menos. En cualquiera de los dos casos desestabilizas el mercado, el consumo... etc. Vamos, que aunque a MCdonalds le cueste la mitad hacer una hamburguesa de 1 euro, MCDonalds no te la va a poner a 50 céntimos. Responde a muchísimos más factores, imagen, calidad del producto de cara al consumidor... etc, pero es que pasa así con cualquier otro producto.

Se ajusta a las posibilidades de cada consumidor. Porque vendes en el mismo territorio pero no es lo mismo comer en un Tagliatella que en un MCdonalds y ambos tienen que mirar por el precio que marcan al consumidor. Luego ya habrá quien pueda sacar más o menos beneficio del precio de mercado, pero para eso quieren meter máquinas, porque el precio no lo pueden reducir pero su coste de producción sí.

Si redujeran el precio de un MCPollo tendrían toques de atención por todas partes o directamente no se lo permitirían.

No he pedido que me describas como funciona.


:-? :-?

La próxima vez te pido permiso para escribir xD
En un futuro todo sera robots...donde trabajaba en un matadero de pollos despidieron 19 tios que hacian una labor de quitar nose que cosa al pollo y pusieron una maquina de 150 mil € ....un robot q hace el trabajo de 20 tios o mas.

Al final y en un futuro todo sera robots....les daremos tanta confianza hasta para que nos limpien el culo cuando caguemos, que saquen a pasear al perro ,etc.

Luego se revelaran y pasara como Skynet y solo jhon connor podra salvarnos...oh wait!
@amchacon y qué hacemos con el millón de puestos de trabajo destruídos? La gente que trabajaba ahí tendrá que comer y pagar facturas, ¿no?
Clockman escribió:@amchacon y qué hacemos con el millón de puestos de trabajo destruídos? La gente que trabajaba ahí tendrá que comer y pagar facturas, ¿no?

Si se reduce la jornada a 6 horas hará falta más puestos de trabajo.

Esto no es nuevo, a principios de la Revolución industrial eran 12-14 horas, y con ayuda de la tecnología se ha podido reducir a 8 horas. Ahora solo falta ir un paso hacia adelante.
PreOoZ escribió:La próxima vez te pido permiso para escribir xD

No me refiero a eso. Me refiero a que si estoy haciendo una crítica al sistema no tienes que explicarme como funciona el sistema. Ya sé que es así y es por eso que lo estoy criticando, y por ello tu comentario no aporta nada que no derive en un bucle infinito.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
amchacon escribió:
Clockman escribió:@amchacon y qué hacemos con el millón de puestos de trabajo destruídos? La gente que trabajaba ahí tendrá que comer y pagar facturas, ¿no?

Si se reduce la jornada a 6 horas hará falta más puestos de trabajo.

Esto no es nuevo, a principios de la Revolución industrial eran 12-14 horas, y con ayuda de la tecnología se ha podido reducir a 8 horas. Ahora solo falta ir un paso hacia adelante.


En occidente obligamos a reducir el horario, manteniendo sueldo, pero dejamos las puertas abiertas, a que salgan las empresas en busca de tierras de esclavos como china. Que crees que pasaría, si no cierras las puertas a las empresas para que puedan deslocalizar?
Sin contar, que existen multitud de trabajos que debido a la competencia brutal y las altisimas presiones fiscales, no se pueden aplicar esas medidas, sin antes realizar unas reformas económicas, la borales, sociales, administrativas etc que abarquen todos los escenarios posibles.
Dfx escribió:
Cuando tengas al 40 o 50% de la población en paro y se empiecen a tener no ya barrios, si no ciudades enteras con tasas de criminalidad por las nubes, revueltas y cosas del estilo, ya hablaremos.

En el futuro no va a haber trabajo para la poblacion que hay, es algo que ya se sabia con la llegada de las maquinas, estar especializado o destacar en algun campo es lo que va a hacer que tengas trabajo seguro, el problema es que la mano de obra en general no va a poder mantenerse.

Con una renta basica acabas recuperando parte en impuestos y otra en empleos generados, si dejas a la gente sin alternativas de supervivencia, prepárate para lo que ha de venir con mucha gente sin nada que perder. Y no son ya las maquinas de producción, algún día llegaran también robots capaces de substituir con calidad la atención al cliente.

Lo que digo es que no se puede financiar una renta básica sin trabajadores a lo que clavar a impuestos. Difícil sería incluso con la mitad de los trabajadores cargando con la mitad de parados. O sigue habiendo trabajo para una gran mayoría o no hay renta básica.

Reakl escribió:A mi me parece bien. Lo que no me parece bien es que si un robot le hace el trabajo por la mitad no baje el precio de sus productos a la mitad. Eso sí que me parece mal.

Tendrías suerte si no te lo suben. Recordemos lo que dice, que es más barato el robot de $35.000 que subir el salario mínimo por hora a $15*. En los dos casos estamos hablando de una subida de costes, menor en el caso del robot, pero mayor que los costes actuales.

* Lo cual es objetivamente cierto, a jornada completa 14 pagas son casi $37.000, lo amortizas en menos de un año, añadiendo que el robot no se toma vacaciones y que técnicamente puede hacer tres turnos. Objetivamente no se puede pagar mucho más allá de $10 por trabajar en McDonalds, es un salario demasiado alto y acabará generando paro.
Clockman escribió:
danaang escribió:
Clockman escribió:
Por supuesto, si no fuera por un pequeño detalle: la persona que se encarga del mantenimiento no lo va a hacer exclusivamente para un solo brazo robótico en un solo establecimiento, sino para cientos de brazos en cientos de establecimientos dentro de su área de trabajo designada (usualmente su ciudad o distrito). En resumen: se cambiarán miles de puestos de trabajo no especializado por un solo puesto de trabajo especializado (por mucho que cobre nunca va a llegar a la suma de salarios de los empleados despedidos) por lo que se acabará generando miseria.


Claro... si sólo de ve individualizado y no un conjunto. O el brazo se ha diseñado sólo? y esta hecho de aire, además se teletransporta. McDonald ahorra empleados y la fábrica de metal aumenta empleados , se contratan ingenieros para diseñar ese brazo, otros para mejorarlos, se contratan más transportistas, etc etc etc

En un sitio se destruye y en otro se crea.


Pongamos que tengo una empresa que fabrica y da servicio a esos robots y tengo 50 empleados ... pero con mis 50 empleados doy servicio a más de un millón de locales donde hay un robot de ésos: se destruye un millón de empleos para generar sólo 50? A mí no me salen las cuentas chico.


Haciendo las cuentas como las haces normal que no te salgan.
Garranegra escribió:
amchacon escribió:
Clockman escribió:@amchacon y qué hacemos con el millón de puestos de trabajo destruídos? La gente que trabajaba ahí tendrá que comer y pagar facturas, ¿no?

Si se reduce la jornada a 6 horas hará falta más puestos de trabajo.

Esto no es nuevo, a principios de la Revolución industrial eran 12-14 horas, y con ayuda de la tecnología se ha podido reducir a 8 horas. Ahora solo falta ir un paso hacia adelante.


En occidente obligamos a reducir el horario, manteniendo sueldo, pero dejamos las puertas abiertas, a que salgan las empresas en busca de tierras de esclavos como china. Que crees que pasaría, si no cierras las puertas a las empresas para que puedan deslocalizar?
Sin contar, que existen multitud de trabajos que debido a la competencia brutal y las altisimas presiones fiscales, no se pueden aplicar esas medidas, sin antes realizar unas reformas económicas, la borales, sociales, administrativas etc que abarquen todos los escenarios posibles.

La industria ya está deslocalizada y no creo que vuelva en corto plazo.

Pero yo hablo de los otros sectores. Y no es necesario que el estado haga nada, la misma tendencia irá en esa dirección, sino ahora, lo hará cuando todo explote.
Siempre hay trabajos que andan desapareciendo, y ya los que son de producción en fabricas ni hablemos, si alguna vez veis el programa de ¿como lo hacen? Veis maquinas haciendo 500-600 o 1000 piezas a la hora o cualquier tipo de producto.

Sin embargo hay determinados trabajos que siempre existiras, sobre todo en el sector servicios.

Y sí, esta claro si fueramos empresarios y una maquina me puede hacer el trabajo de 30-40 personas y voy a recuperar la inversión en un año, vamos creo que nadie mantendria los puestos de trabajo por amor al arte y el que diga lo contrario se esta engañando, que estamos hablando de unos 40.000€/mensuales de gasto.

Ya es la ostia los que dicen, a partir de ahora no vuelvo al Mcdonalds si quieren poner esta medida (que no vayas por la comida, vale xD), pero luego tenemos todos nuestros aparatos electricos (que seguro que no estan en cadenas de producción con maquinaria) o comida envasada en los armarios guardada.
Gráfico que viene al caso:


Yo creo que en cualquier caso es positivo, a pesar de la transición laboral y la adaptación que deberemos hacer. A mi lo que me interesa mas es como esta robotización y auge de la compra en internet afectara a la distribución y el flujo del dinero. Es decir, no tengo datos pero me da la sensación de que las grandes empresas tienen cada vez mas cuota de mercado y al final esta acumulación no se si ira bien o mal. Porque no tiende a gustarme mucho la concentración de poder.
danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.


Kodak llego a dar trabajo a unas 500000 personas, ahora mismo instagram que es la ¿referencia? en fotos da trabajo a 100 si acaso, ¿realmente crees que todas esas personas y/o sus descendientes han trabajo en lo mismo?

Esto es una prueba de lo necesario que es hacer una RBU.
danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.


Exacto, así ha sido desde siempre. Los trabajos van evolucionando.
ocihc escribió:
danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.


Exacto, así ha sido desde siempre. Los trabajos van evolucionando.


El número total de trabajos va a disminuir. Y así ha sido siempre con cada gran avance. La revolución industrial ha servido para reducir las jornadas laborales a 8 horas. La robótica debería servir para reducirlas todavía más. De otro modo sólo puede generar paro y miseria.

No se va a crear un puesto de trabajo con cada robot instalado, y un robot no sustituye a un trabajador, en muchos casos sustituye a tres (tres turnos sin descanso en un McDonalds) y en muchos casos a bastantes más, por ser más rápidos. No nos engañemos, el número total de puestos de trabajo (entendidos como trabajos a jornada completa de 8 horas) se va a reducir.
davidnintendo escribió:
ocihc escribió:
danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.


Exacto, así ha sido desde siempre. Los trabajos van evolucionando.


El número total de trabajos va a disminuir. Y así ha sido siempre con cada gran avance. La revolución industrial ha servido para reducir las jornadas laborales a 8 horas. La robótica debería servir para reducirlas todavía más. De otro modo sólo puede generar paro y miseria.

No se va a crear un puesto de trabajo con cada robot instalado, y un robot no sustituye a un trabajador, en muchos casos sustituye a tres (tres turnos sin descanso en un McDonalds) y en muchos casos a bastantes más, por ser más rápidos. No nos engañemos, el número total de puestos de trabajo se va a reducir.


No, que va, la historia está ahí para demostrar que los avances tecnológicos mejoran nuestras vidas. Nunca en la historia de la humanidad hemos vivido tan bien (sanidad, educación, trabajo, esperanza de vida) como en este siglo y eso es gracias a la evolución del trabajo, tecnología y a la utilización de las máquinas.

Ese robot hay que fabricarlo, programarlo, testearlo (más puestos de trabajo), hay que mantenerlo (más puestos de trabajo) y hay que sustituirlo (más robots, más puestos de trabajo).

Ese miedo de perder puestos de trabajo es la equivalencia a "los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo". El trabajo no se pierde, se especializa, es una evolución natural en una sociedad donde cada vez las personas estamos mejor preparadas.

Un saludo
KAISER-77 escribió:
danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.


Kodak llego a dar trabajo a unas 500000 personas, ahora mismo instagram que es la ¿referencia? en fotos da trabajo a 100 si acaso, ¿realmente crees que todas esas personas y/o sus descendientes han trabajo en lo mismo?

Esto es una prueba de lo necesario que es hacer una RBU.


¿Cuántos dibujantes crees que no dejo Kodak sin trabajo? XD

Hoy puedes hacer simplemente tantas fotos como quieras, verlas de inmediato y enviar las fotos al otro lado del globo. Eso multiplica la producción y las posibilidades, hay más productores de contenidos que nunca. Mas vídeos y fotos educativos. Más porno que nunca. XD
pampero21 escribió:Fíjate que si piso poco el MCDonald, pero si voy dejo la bandeja ahí encima de la mesa para crear puestos de empleo.


Esta mañana estuve tomándome un helado con una amiga y cuando iba a tirar todo, me acordé de este mensaje XD
El estado final de una sociedad avanzada es cuando las máquinas hagan todo el trabajo repetitivo no creativo y el ser humano pueda dedicarse a lo que le apetezca, tarde o temprano se transicionará a un sistema basado en recursos, el avance tecnológico no se puede detener.
@ocihc Lo que intento decir es que el número total de horas trabajadas va a disminuir, igual que ha sucedido con la revolución industrial. Serán necesarias menos horas para producir los mismo. Que eso repercuta en una mejora de la calidad general de vida o no dependerá exclusivamente de si esa reducción de horas trabajadas implica reducción del número de trabajadores o reducción de las jornadas que trabajan los mismos. Yo creo sinceramente que será lo segundo, al menos a largo plazo, pero es posible que tengamos que luchar un poco para que así sea.

En realidad es bastante sencillo: no se investigarían, construirían y usarían esos robots para sustituir a los trabajadores si eso no repercutiera en mayor productividad y por tanto menos horas de trabajo necesarias para producir lo mismo.
Gurlukovich escribió:
KAISER-77 escribió:
danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.


Kodak llego a dar trabajo a unas 500000 personas, ahora mismo instagram que es la ¿referencia? en fotos da trabajo a 100 si acaso, ¿realmente crees que todas esas personas y/o sus descendientes han trabajo en lo mismo?

Esto es una prueba de lo necesario que es hacer una RBU.


¿Cuántos dibujantes crees que no dejo Kodak sin trabajo? XD

Hoy puedes hacer simplemente tantas fotos como quieras, verlas de inmediato y enviar las fotos al otro lado del globo. Eso multiplica la producción y las posibilidades, hay más productores de contenidos que nunca. Mas vídeos y fotos educativos. Más porno que nunca. XD


¿De que sirve producir si no hay clientes?
davidnintendo escribió:@ocihc Lo que intento decir es que el número total de horas trabajadas va a disminuir, igual que ha sucedido con la revolución industrial. Serán necesarias menos horas para producir los mismo. Que eso repercuta en una mejora de la calidad general de vida o no dependerá exclusivamente de si esa reducción de horas trabajadas implica reducción del número de trabajadores o reducción de las jornadas que trabajan los mismos. Yo creo sinceramente que será lo segundo, al menos a largo plazo, pero es posible que tengamos que luchar un poco para que así sea.

En realidad es bastante sencillo: no se investigarían, construirían y usarían esos robots para sustituir a los trabajadores si eso no repercutiera en mayor productividad y por tanto menos horas de trabajo necesarias para producir lo mismo.


En eso estoy de acuerdo, esto hará que mucha gente tenga que trabajar menos, pero es como ha dicho un compi de por ahí, todo se va ajustando.

Unos trabajos van necesitando menos trabajadores en ciertas tareas "basicas" en favor de otros más especializados que necesitarán cada vez más "mentes" que lo desarrollen.

Y si, habrá que pelear como siempre se ha hecho por equilibrar las cosas, eso si que nunca va a cambiar ;D Como siempre digo, los extremos son la lacra de la sociedad. Hay que buscar un término medio en todo.

Un saludo
KAISER-77 escribió:
danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.


Kodak llego a dar trabajo a unas 500000 personas, ahora mismo instagram que es la ¿referencia? en fotos da trabajo a 100 si acaso, ¿realmente crees que todas esas personas y/o sus descendientes han trabajo en lo mismo?

Esto es una prueba de lo necesario que es hacer una RBU.


No estoy muy puesto en las actividades de instagram ya que no lo tengo, pero creo que es una red social donde subir fotos. Y kodak tenía su actividad principal en la venta de cámaras de fotos y carretes. Y casi que tenía el monopolio en su momento.

No veo la relación que haces ya que son empresas totalmente distintas a no ser que instagram se dedique a vender cámaras .
KAISER-77 escribió:
¿De que sirve producir si no hay clientes?

¿Qué no hay clientes para el porno? ¿Vivimos en universos paralelos? XD
dark_hunter escribió:
bpSz escribió:Pues que usen robots. Para que amenazan? No es mas facil y economico usar robots? [qmparto]

Lo están haciendo, en muchos McDonald's de por allí han sustituido a los cajeros por máquinas y aquí ya lo están empezando a poner para evitar colas.

Pues si es asi es lo que tienen que hacer. Mc donalds es comida rapida y la automatizacion permite mejorar en esa dirección. Lo veo el paso lógico para ellos, no hace falta que impongan una vision catastrofista.

Siempre habrá nicho de mercado para los que quieran comer otra cosa. Es decir, el que quiere comida de calidad servida como tal, no va a un mc donalds.

En cuanto a los puestos de trabajo pues se transformaran en otros y los empleados tendran que reciclarse. No se va a frenar el avance por ese motivo.

Lo que pasa que intuyo que todo esto de los robots como concepto esta pasado de vueltas, hemos visto demasiado cine sci-fi y la mayor parte de las veces un robot no puede reemplazar a un ser humano en la interacción con humanos.

Es decir, que me da que aunque pongan tpvs de autoservicio, el servicio en general trae más problemas que un """becario""" 300 eurista, es más caro y en cuanto falla algo todo queda parado hasta que viene el especialista.
bpSz escribió:En cuanto a los puestos de trabajo pues se transformaran en otros y los empleados tendran que reciclarse. No se va a frenar el avance por ese motivo


......afirma que la compañía ha reducido el personal contratado de 110.000 a 50.000 en estos dos últimos años gracias a la introducción de robots.
http://www.actualidadiphone.com/foxconn ... es-robots/

mucha gente para reciclar [mad]
Gurlukovich escribió:
KAISER-77 escribió:¿De que sirve producir si no hay clientes?

¿Qué no hay clientes para el porno? ¿Vivimos en universos paralelos? XD

Consumidores hay. ¿Pero cuantos hay que pagen hoy en día? [+risas]
Gurlukovich escribió:
KAISER-77 escribió:
¿De que sirve producir si no hay clientes?

¿Qué no hay clientes para el porno? ¿Vivimos en universos paralelos? XD


Si no tienes trabajo no puedes comprar, si no puedes comprar no eres un cliente, sin clientes, no se vende. Hay que decirlo todo.
KAISER-77 escribió:
Gurlukovich escribió:
KAISER-77 escribió:
¿De que sirve producir si no hay clientes?

¿Qué no hay clientes para el porno? ¿Vivimos en universos paralelos? XD


Si no tienes trabajo no puedes comprar, si no puedes comprar no eres un cliente, sin clientes, no se vende. Hay que decirlo todo.

El problema es pensar en el sistema tal y como está montado. En un mundo donde las máquinas lo hagan todo y nos aseguren todo lo que necesitamos podremos seguir siendo consumidores al igual que creadores.

La cuestión es ir reduciendo la carga de trabajo de las personas y relegarlo a las máquinas para que cada vez se disponga de más tiempo para la creatividad y el ocio. Y es cuestión de tiempo que se llegue a tal estado por lejos que todavía quede, por lo que el sistema actual, que se opone incluso a la propia creatividad convirtiéndola en productos de negocio (lo opuesto al ocio) está condenada a desaparecer, ponle 1000 años, ponle 1 millón.
En mi opinión, si las máquinas y la automatización siguen al ritmo actual o se acelera esta se deberán tomar medidas como:

  • Reducir la jornada laboral progresivamente: Cada X años se reducirá la jornada laboral X horas (depende de los sectores que se automaticen y la velocidad de esta automatización). Como se podrá trabajar menos tiempo por ley, será necesario contratar a más gente. Reducir la edad de jubilación por el mismo motivo que el anterior.
  • Incentivar o desarrollar empleos que no puedan ser susceptibles de automatización a largo plazo. Trabajos que requieran de cualidades humanas que no puedan ser emuladas por máquinas o que requieran de una gran adaptabilidad únicamente propia del ser humano.
  • Comprar toneladas de Doritos y Mountain Dew y volvernos obesos mientras reímos malevolamente y el mundo se dirige a la destrucción. [sati]

Creo que el progreso en este aspecto no se puede detener. Y espérate que llegue el día que se empiecen a desarrollar verdaderas inteligencias artificiales...
El "lo mejor es que nos vayamos preparando" es lo peor que puede salir de la boca del ser humano. [+risas]
Bueno, yo tengo la suerte de estar en una profesión de las menos que menos probable es que termine automatizada, pero está claro que si la automatización no se acompaña de reducciones importantes de la jornada laboral vamos a sufrir, y mucho.
Ay, el ludismo, siempre tan de moda....
Gurlukovich escribió:
KAISER-77 escribió:
¿De que sirve producir si no hay clientes?

¿Qué no hay clientes para el porno? ¿Vivimos en universos paralelos? XD

en el futuro tambien habran robtos sexuales con lubricación de serie, ni porno vamos a poder hacer.
Todo va para atrás, que mal acabara esto.
davidnintendo escribió:Bueno, yo tengo la suerte de estar en una profesión de las menos que menos probable es que termine automatizada, pero está claro que si la automatización no se acompaña de reducciones importantes de la jornada laboral vamos a sufrir, y mucho.


Mi trabajo es recorrer basureros, puntos verdes, tiendas de segunda mano, o cualquier sitio q pueda pillar algo q vender

El dia q un robot me remplaze, es el fin de la humanidad
La destrucción de puestos de trabajo en favor de máquinas es algo que me parece lógico.

¿Por qué pagar a un empleado cuya eficiencia no está asegurada si puedes adquirir una máquina que amortizarás rápido y cuya eficiencia sí está asegurada? Si el servicio que quieres dar va a mantener la calidad que pretendes ofrecer es una decisión lógica.

¿Vosotros, como jefes de un pequeño negocio, qué preferiríais? ¿Un empleado vago y que se olvidase de los recados cobrando 15€ a la hora o uno eficiente que sólo necesitase un "cambio de aceite" cada 3 meses por 5€ la hora? (Obviamente es un ejemplo idealizado)

Pues eso. Y no les culpo.

Sería un buen mundo aquel en el que toda la gente pudiese dedicarse a puestos de trabajo o bien orientados a servicios de interacción con otras personas o bien a la investigación y desarrollo de tecnologías. Pero lamentablemente eso no creo que pase jamás.
Alucino con algunos, que van a dejar de comprar en tiendas que automaticen puestos de trabajo dicen [carcajad] . Si fuera por vosotros aún estaríamos en el siglo XIX.
ya pero a todos los que os parece bien o lógico a qué teneis vuestra carrera o los estudios que sean y vuestro puesto de trabajo cualificado "aún"?
rampopo escribió:ya pero a todos los que os parece bien o lógico a qué teneis vuestra carrera o los estudios que sean y vuestro puesto de trabajo cualificado "aún"?


Que es "aún"?
theelf escribió:
rampopo escribió:ya pero a todos los que os parece bien o lógico a qué teneis vuestra carrera o los estudios que sean y vuestro puesto de trabajo cualificado "aún"?


Que es "aún"?

que algún día ya no sera cualificado y lo hará otro ... robot.
rampopo escribió:que algún día ya no sera cualificado y lo hará otro ... robot.


Bueno, es que la rueda ya esta en movimiento, quien la para ahora? quien quiere pararla?

No te vas a poner en lo que puede pasar, lo que pase... pasara, y ya te la apañaras llegado el momento
Elelegido escribió:Hace tiempo el movimiento obrero ha aprendido que las máquinas no son la amenaza, sino la acumulación de riqueza. Si el empresario que consigue más beneficios por el uso de robots no evade impuestos, ese dinero se distribuye a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, preferiblemente en forma de educación avanzada, que a su vez generará más ingenieros y técnicos especializados en robótica.


Imagen

y despues te caiste de la cama, no? [hallow]

Elelegido escribió: No hay que olvidar también, que nuestra sociedad está escasa de muchos puestos de trabajo de bajo perfil formativo que no pueden ser suplantados por robots a corto-medio plazo, como los que corresponden al sector de cuidados.


no, para esos trabajos no estan sustituyendo por maquinas. estan sustituyendo por voluntarios, cuyo coste para el empresario es 0. :-|
Es mas barato usar esclavos, que pollas robots ni salario minimo xDD.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
fonsiyu escribió:Es mas barato usar esclavos, que pollas robots ni salario minimo xDD.


+100000 Existen estos "problemas", precisamente porque en USA tienen un sistema de trabajo libre donde se respeta la libertad de los trabajadores y la de los empresarios, el nivel de paro es bajísimo y los salarios son dignos incluso para los trabajos mas cutres.

Porque la cuestión central del artículo NO son los robots chavales, la cuestión principal es que si fijas un salario mínimo arbitrariamente alto las consecuencias son mucho peores que las del problema que intentas resolver.

Y fijaos por favor de que nivel de salario mínimo está hablando esta gente... por 15 dólares la hora (unos 2000 euros al mes) en España contratas un ingeniero y te sobra pasta!!!
rampopo escribió:
theelf escribió:
rampopo escribió:ya pero a todos los que os parece bien o lógico a qué teneis vuestra carrera o los estudios que sean y vuestro puesto de trabajo cualificado "aún"?


Que es "aún"?

que algún día ya no sera cualificado y lo hará otro ... robot.

No todos los puertos de trabajo son susceptibles a la automatización.

Desde los jueces, abogados, pasando a los investigadores de la policias y llegando a los mismos programadores.
Este tema es preocupante.

Porque para empezar, lo que harán empresarios es tratar de automatizar algunas tareas, comprando un robot que sustituya a una persona, en la que no tiene que pagar salario, ni Seguridad Social (o similares) y que no protesta.

Con lo cual, es un modelo que no toda la gente podrá trabajar, no podrá comer...y alguno se le irá la pinza (los que no tengan que perder) y será capaz de destrozar los robots que pueda por haberle quitado el trabajo. El progreso no se puede detener, pero habrá gente que lo pase bastante mal...

O se empieza a reducir la jornada laboral (pero claro, bajar jornada laboral es bajar salarios, con lo cual se debería bajar los precios en la misma proporción) para contratar más gente o se pasará muy muy mal.

Hay trabajos que no se pueden automatizar. El ejemplo de @amchacon es bastante claro y evidente.

Saludos.
Kurace escribió:O se empieza a reducir la jornada laboral (pero claro, bajar jornada laboral es bajar salarios, con lo cual se debería bajar los precios en la misma proporción) para contratar más gente..

No necesariamente.

Si es algo generalizado, al bajar los salarios bajaran los precios. Por lo que estaremos en el mismo punto.
Más puestos de trabajo que han podido destruir los ordenadores, no creo que los destruyan los robots... y aquí estamos. Todos con posibilidad de trabajar...

El progreso es lo que tiene. Se destruyen trabajos y se crean nuevos. Total, la balanza suele estar nivelada siempre.
¿Algunos de vosotros queréis que se sigan poniendo piedras a mano para construir cosas? ¿Cuantas personas se necesitaban antes y cuantas ahora con las gruas?
theelf escribió:
rampopo escribió:que algún día ya no sera cualificado y lo hará otro ... robot.


es que la rueda ya esta en movimiento, quien la para ahora? quien quiere pararla?


que le pregunten a este

https://www.youtube.com/watch?v=1i6vIn4wFMw
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Mrcolin escribió:Más puestos de trabajo que han podido destruir los ordenadores, no creo que los destruyan los robots... y aquí estamos. Todos con posibilidad de trabajar...

El progreso es lo que tiene. Se destruyen trabajos y se crean nuevos. Total, la balanza suele estar nivelada siempre.
¿Algunos de vosotros queréis que se sigan poniendo piedras a mano para construir cosas? ¿Cuantas personas se necesitaban antes y cuantas ahora con las gruas?


Todos los avances a los que te ciñes, han eliminado algunos puestos de trabajo, y han generado otros, porque son avances en los que la intervención humana aun es necesaria, y eso es debido, a que son avances que han eliminado labores puntuales que antes realizaban los humanos, y han abierto otros campos, pero para nada se puede comparar con la revolución robotica.
En la revolución robotica, de lo que se habla, es de eliminar casi completamente de la ecuación a ser humano, ya que no estamos hablando de sustituirlo para un determinado trabajo, estamos hablando, de crear seres y programas que nos sustituyan en el trabajo, así que por mucho nicho laboral que se genere con esta revolución, automáticamente sera copado por robots y programas.

"Si se han mantenido los puestos de trabajo a pesar de los avances", es debido, a que en las ultimas décadas se ha aumentado el consumo exponencialmente, pero esto es algo a lo que ya no nos podemos agarrar, porque los recursos del planeta no dan mas de si, y porque los nichos laborales donde recolocar a toda la gente que se va a quedar en el paro, van a ser insuficientes.
250 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6