› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Garranegra escribió:Cierto!!
Muchos se piensan, como he escuchado mas de una vez, que si llega el caso, las empresas y los gobiernos repartirán la riqueza
Que España este tranquila, que aunque los robots nos dejen sin empleo, los personajes de la farándula, el cotilleo, y el furbol, seguirán siendo humanos o casi humanos
Findeton escribió:Y sin embargo más de 200 años después, los países con mayor automatización tienen menor tasa de paro:
- USA 5.5%
- UK 5.4%
- Alemania 4.7%
- Japón 3.4%
Park Chu Young escribió:Findeton escribió:Y sin embargo más de 200 años después, los países con mayor automatización tienen menor tasa de paro:
- USA 5.5%
- UK 5.4%
- Alemania 4.7%
- Japón 3.4%
No me meto en los otros países porque no controlo, pero no se de donde sacas que Japón es uno de los países con mayor automatización.
Me parece que es más bien lo contrario y es un muy mal ejemplo para defender esa postura.
El país de los arubaito, con trabajos tan "automatizados" como aguantador de señales o repartidor de pañuelos, con un montón de administración que aún hoy día hace papeleo con papel y boli, donde la informatización no ha llegado ni se la espera.
Findeton escribió:KoX escribió:danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.
Lo pongo en duda.
Pongamos que esto va adelante, primero el de las patatas, luego los que cobran, luego los que sirven. Pongamos que sustituyen a 5 empleados por robots. No habrá un técnico por cada robot sino 1 para todos, y seguramente contaran con algún contrato de mantenimiento donde habrá 1 técnico para X número de robots en diferentes establecimientos. Vamos que se perderán 4 puestos de trabajo solo en un local.
Pero si esto fuera posible, no os preocupéis, no serán tan idiotas de hacerlo de golpe. Será poco a poco para que se asimile por la sociedad.
El sistema económico lleva automatizando todos los trabajos posibles conforme avanza la tecnología desde la primera revolución industrial. Ya Ned Ludd en 1811 incendió varios telares porque los antiguos necesitaban 10 personas y los nuevos semi-automáticos sólo 2, formando el movimiendo ludita en contra de la automatización...
Y sin embargo más de 200 años después, los países con mayor automatización tienen menor tasa de paro:
- USA 5.5%
- UK 5.4%
- Alemania 4.7%
- Japón 3.4%
No se puede decir entonces que la automatización destruya empleo netamente. Si, la automatización destruye empleo innecesario, aumentando la productividad, y aumentando la producción, y creando con ello nuevos puestos de trabajo (los cuales están mejores pagados).
Park Chu Young escribió:Findeton escribió:Y sin embargo más de 200 años después, los países con mayor automatización tienen menor tasa de paro:
- USA 5.5%
- UK 5.4%
- Alemania 4.7%
- Japón 3.4%
No me meto en los otros países porque no controlo, pero no se de donde sacas que Japón es uno de los países con mayor automatización.
Me parece que es más bien lo contrario y es un muy mal ejemplo para defender esa postura.
El país de los arubaito, con trabajos tan "automatizados" como aguantador de señales o repartidor de pañuelos, con un montón de administración que aún hoy día hace papeleo con papel y boli, donde la informatización no ha llegado ni se la espera.
Dfx escribió:Luego cuando se plantean rentas básicas algunos se llevan las manos a la cabeza, si no hay empleo para todos o se mueren de hambre, roban o habrá guerras civiles por todas partes. En otros tiempos rodaban las cabezas de los reyes y los señores, hoy en dia rodaran cabezas de empresarios y banqueros por mucho que les protejan las fuerzas del estado.
Park Chu Young escribió:arubaito
KoX escribió:A ver, lo último que he dicho es que no será de golpe, será poco a poco, porque sino esos nuevos puestos de trabajo ¿como van a salir de una persona que sirve patatas a saber arreglar un brazo robotizado? Esa gente se quedaría sin trabajo sí o sí.
No estamos hablando de la primera revolución industrial donde bueno, podías pasar de ser jornalero agrícola a construir carreteras, vías de tren etc...había otras vías de trabajo que tampoco era necesario una gran especialización.
Pero que es imparable la revolución robótica es así, solo el tiempo nos dirá si para bien o para mal.
Findeton escribió:Ningún país es perfecto, pero Japón también tiene y crea muchísimos robots para automatizar la producción (de hecho fueron pioneros en ello), y tiene muchas tiendas donde no hay un tendero para atenderte (también fueron pioneros en eso).
Recuerdo que la última vez que oí a alguien hablar de esto fue en el podcast este, por si interesa;
http://laorbitadeendor.com/programas/el ... de4x01.htm
Son cosas que he oído de primera mano muchas veces.
Fosca10 escribió:Foxconn ya ha reemplazado a más de 60.000 trabajadores por robots para fabricar los futuros iPhone
http://www.applesfera.com/curiosidades/foxconn-ya-ha-reemplazado-a-mas-de-60-000-trabajadores-por-robots-para-fabricar-los-futuros-iphone
aqui otra noticia sobre como los robots sustituyen a la mano del hombre.
los miércoles escucho en la cadena SER a Santiago Niño, es economista y me rio por como explica las cosas.
Ayer precisamente dijo que en 2020 se prevee que las maquinas hayan sustituido a 1M de personas en sus puestos de trabajo y que en compensación se crearan 20000 empleos de alta cualificación, que son los que crearan o mantendran esas máquinas y que esto no ha hecho mas que empezar.
Una reflexión rápida sería, si las empresas (no todas podran hacerlo) abaratan costes en la fabricación de sus productos al sustituir al hombre por la maquina, concluyen que podran vender mas barato (o no) que su competidor (depende de su codicia). Pero por contra, al haber menos trabajadores en activo y tener menos poder económico, quizas esos fantasticos productos que quieren vender, no se venderan porque el trabajador de a pie no tendra dinero para adquirirlo si no trabaja.
Al compañero que decia que en Japon hay muchos robots y que no hay tenderos, habra supermercados (al igual que tenemos aqui la caja rapida) que tu te lo guisas y te lo comes. Pero yo recuerdo cuando estuve, que en las tiendas a parte de los "reponedores", habia en caja 3 personas que cobraban, 3 que envolvian (si era un regalo) y 1 detras supervisando que pusieran el celo bien en el paquete y sino les corregia.
Alli tienen claro que por mas tecnología que creen o usen, han de emplear a la gente. Aqui se rige mas el criterio de los que trabajen que paguen para mantener a los que no pueden trabajar y ya veremos donde acabamos.
Rodie escribió:A mi me parece un tema muy interesante, estamos hablando de que hasta ahora en las revoluciones industriales se cambian unos trabajos por otros, pero cuando lleguemos a una revolución robótica en la que el ser humano sea totalmente prescindible... qué pasará? Se colapsará el sistema capitalista/consumista? Será un futuro donde haya una pequeña elite de la humanidad que disfrutará de esos avances y el resto del mundo hundido en la miseria? Se aplicará esa revolución para que todo el mundo tenga una vida más sencilla sin tener que trabajar para vivir?
Creo que ese momento va a ser clave para el futuro.
danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.
Findeton escribió:Pregúntate una cosa: ¿Cuántos tipos de trabajo que existían hace 100 años ya no existen?
La respuesta es que muchísimos, y sin embargo la tasa de paro sigue igual o más baja que entonces.
hal9000 escribió:Findeton escribió:Pregúntate una cosa: ¿Cuántos tipos de trabajo que existían hace 100 años ya no existen?
La respuesta es que muchísimos, y sin embargo la tasa de paro sigue igual o más baja que entonces.
No, el paro era por decirlo de alguna manera inexistente, el paro como lo conocemos actualmente es un invento de finales de los 70
Otra cosa muy distinta es que hoy se vive mejor aunque no se trabaje, que hace 100 años trabajando.
bartletrules escribió:theelf escribió:bartletrules escribió:Que nadie está diciendo que trabajar en una cocina de McDonalds sea un empleo de la ostia, pero mientras haya ese tipo de empleos la gente puede optar a ellos al menos. Si desaparecen..
...... quiere decir que 7000 mil millones son demasiados...
Pues sí, porque son siete billones de personas.
Pero vamos, que aunque entiendo lo que dices y tienes razón con la superpoblación, no tiene salida fácil mientras que la educación cala en la mayoría de la población (proceso muuuy lento). ¿Esterilizamos a la población, mientras tanto?
Clockman escribió:danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.
Por supuesto, si no fuera por un pequeño detalle: la persona que se encarga del mantenimiento no lo va a hacer exclusivamente para un solo brazo robótico en un solo establecimiento, sino para cientos de brazos en cientos de establecimientos dentro de su área de trabajo designada (usualmente su ciudad o distrito). En resumen: se cambiarán miles de puestos de trabajo no especializado por un solo puesto de trabajo especializado (por mucho que cobre nunca va a llegar a la suma de salarios de los empleados despedidos) por lo que se acabará generando miseria.
kokosone escribió:Pues es mas habitual de lo que pensáis el que lo termine recogiendo el próximo cliente que no encuentra una mesa libre. En una cafetería te puedes sentar directamente aun que aun no esté recogida, por que sí hay una persona que va a ir a recogerlo enseguida y está pendiente de atender a la gente en sus mesas.
Aquí al final tendrán que ir a recogerlo a parte de hacer otras tantas cosas más, pero la idea es el auto servicio, tu lo recoges en mostrador y te lo llevas, y está pensado y bien facilito para que lo recojas.
Pero vamos, que yo no soy el mas indicado para hablar por que acostumbro a mear en el suelo de los lavabos por que sé que a alguien le pagan por limpiarlo
Fosca10 escribió:Pues hace 100 años no se que curros habia ni cuantos se han perdido ni creado desde entonces.
Lo que si se, que en la epoca de nuestros bisabuelos o abuelos (si cogemos esos 100 años), trabajaba el hombre, ya que la mujer era ama de casa y se tenian mas de 3 hijos por no decir 5 o 6 y se vivia.
NWOBHM escribió:hal9000 escribió:Findeton escribió:Pregúntate una cosa: ¿Cuántos tipos de trabajo que existían hace 100 años ya no existen?
La respuesta es que muchísimos, y sin embargo la tasa de paro sigue igual o más baja que entonces.
No, el paro era por decirlo de alguna manera inexistente, el paro como lo conocemos actualmente es un invento de finales de los 70
Otra cosa muy distinta es que hoy se vive mejor aunque no se trabaje, que hace 100 años trabajando.
No, paro ha habido siempre lo que pasa es que no existía oficialmente. La gente en España no emigraba por gusto, emigraba porque aquí se morían literalmente de hambre. Y en los años 60, salieron de España un millón y medio de personas a trabajar fuera, que no iban a hacer turismo.
Los mitos de que antes se vivía mejor y tal...
Findeton escribió:KoX escribió:A ver, lo último que he dicho es que no será de golpe, será poco a poco, porque sino esos nuevos puestos de trabajo ¿como van a salir de una persona que sirve patatas a saber arreglar un brazo robotizado? Esa gente se quedaría sin trabajo sí o sí.
No estamos hablando de la primera revolución industrial donde bueno, podías pasar de ser jornalero agrícola a construir carreteras, vías de tren etc...había otras vías de trabajo que tampoco era necesario una gran especialización.
Pero que es imparable la revolución robótica es así, solo el tiempo nos dirá si para bien o para mal.
Es que la persona que diseñe el brazo robótico será una persona totalmente diferente a la que estaba sirviendo hamburguesas. Habrá gente que se quede atrás, pero será porque son mayores y no quieren ponerse a estudiar más.
La realidad es que, desde tiempos inmemoriales, el avance tecnológico siempre ha implicado que hasta los curritos de más bajo nivel tengan que mejorar su nivel de cualificación de estudios. Por ejemplo, hace no tanto si no sabías ni leer ni sumar podías perfectamente trabajar.
En otras palabras: esto no es nada nuevo. Y los hechos hasta ahora son que a la larga la automatización _no_ destruye netamente trabajo, sino que reemplaza trabajos más baratos y de menor cualificación con trabajos que necesitan de mayor cualificación y dan mejor salario.
Esta no es sino la 3ª o 4ª revolución industrial... nada nuevo.
Nekozero escribió:No hace falta esterilizar, comercializamos el Soylent Green y listo.
Fosca10 escribió:La mujer no trabajaba como ahora en una empresa, ya que el trabajo en esa epoca de una mujer era ser ama de casa y cuidar de sus hijos. Ahora en la misma situación, posiblemente haya las que quieran trabajar y no puedan, por lo tanto si que debería haber mas paro viéndolo de esta manera, no en el computo de población que habia años atras con el de ahora.
Bueno sin desvirtuar el tema, aqui se habla de puestos de trabajo (hombre y mujer) no solo mujer. El futuro y los políticos dictaran lo que ocurrira.
Findeton escribió:Fosca10 escribió:La mujer no trabajaba como ahora en una empresa, ya que el trabajo en esa epoca de una mujer era ser ama de casa y cuidar de sus hijos. Ahora en la misma situación, posiblemente haya las que quieran trabajar y no puedan, por lo tanto si que debería haber mas paro viéndolo de esta manera, no en el computo de población que habia años atras con el de ahora.
Bueno sin desvirtuar el tema, aqui se habla de puestos de trabajo (hombre y mujer) no solo mujer. El futuro y los políticos dictaran lo que ocurrira.
La realidad es que si usamos el mismo sistema para contar la tasa de desempleo ahora que entonces, como la mujer no trabajaba entonces, la tasa de desempleo era de más del 50%.
Puedes poner las excusas o interpretaciones que sean, pero eso es así, y eso significa que la tasa de desempleo hoy en día es mucho menor que entonces.
bpSz escribió:Pues que usen robots. Para que amenazan? No es mas facil y economico usar robots?
dark_hunter escribió:bpSz escribió:Pues que usen robots. Para que amenazan? No es mas facil y economico usar robots?
Lo están haciendo, en muchos McDonald's de por allí han sustituido a los cajeros por máquinas y aquí ya lo están empezando a poner para evitar colas.
Fosca10 escribió:Pues hace 100 años no se que curros habia ni cuantos se han perdido ni creado desde entonces.
Lo que si se, que en la epoca de nuestros bisabuelos o abuelos (si cogemos esos 100 años), trabajaba el hombre, ya que la mujer era ama de casa y se tenian mas de 3 hijos por no decir 5 o 6 y se vivia.
Reakl escribió:A mi me parece bien. Lo que no me parece bien es que si un robot le hace el trabajo por la mitad no baje el precio de sus productos a la mitad. Eso sí que me parece mal.
Reakl escribió:A mi me parece bien. Lo que no me parece bien es que si un robot le hace el trabajo por la mitad no baje el precio de sus productos a la mitad. Eso sí que me parece mal.
hal9000 escribió:Hombree. el robot lo tienen para obtener mayores beneficios.
PreOoZ escribió:Reakl escribió:A mi me parece bien. Lo que no me parece bien es que si un robot le hace el trabajo por la mitad no baje el precio de sus productos a la mitad. Eso sí que me parece mal.
Hombre, es el producto al que ellos ponen el precio que les dé la gana y que muchas veces se ajusta al mercado en el que venden el servicio. En este caso en España si ponen una MCpollo a 10 euros es literalmente inviable pero si la ponen a 2€, que seguramente les cueste bastante menos... desvirtúan el propio mercado hasta límites insospechados. Estás jodiendo y todavía más a absolutamente todas las demás cadenas y empresas dedicadas a la comida rápida y la no rápida ipso facto.
Las cosas no funcionan realmente así. Y si la gente está dispuesta a pagar X precio es problema de los consumidores. Nadie obliga a que te comas por 1€ una BBQ de MCDonalds ni tampoco que te metas una buena hamburguesa en un restaurante por 6€. Lo mismo pasa con los iPads, iPhones y cualquier otro producto... si la gente no lo quiere sencillamente no los compran, sea por el motivo que sea. Si el problema es el precio descuida, harán lo posible para bajarlo y que se ajuste a la necesidad del mercado (la gente).
Spardy escribió:Me parece totalmente lamentable, pero si a una empresa no le renta el trabajador, buscará otras vías. Espero que al menos a los cajeros los hayan metido al almacen o a hacer otras cosas, cosa que dudo.
Reakl escribió:Yo no he dicho que las cosas funcionen así. Precisamente estoy haciendo una crítica a cómo funcionan.
jorcoval escribió:Spardy escribió:Me parece totalmente lamentable, pero si a una empresa no le renta el trabajador, buscará otras vías. Espero que al menos a los cajeros los hayan metido al almacen o a hacer otras cosas, cosa que dudo.
El problema es que ese trabajador rentaba, sólo que ahora hay más beneficios.
Yo ya comenté en lo que trabajo.
Hace años teníamos un operario pegando etiquetas en un saco, ahora lo hace una máquina y ese operario es supervisor.
Había operarios cerrando sacos de forma manual (con unas pinzas termofusionadoras) y ahora es algo que también es automático.
Hasta hace nada teníamos operarios copiando en papeles los parámetros de control, ahora todo se registra automáticamente. Incluso, llegando a parar la producción de forma automática si estamos fuera de un punto de control crítico.
Reakl escribió:hal9000 escribió:Hombree. el robot lo tienen para obtener mayores beneficios.
Ese es el problema. Que la tecnología en lugar de usarse para beneficio de la humanidad se usa para el enriquecimiento de unos sobre otros. Que se nos olvida aquí que entonces el cliente está pagando lo mismo por algo que cuesta menos de producir.
Gurlukovich escribió:Dfx escribió:Luego cuando se plantean rentas básicas algunos se llevan las manos a la cabeza, si no hay empleo para todos o se mueren de hambre, roban o habrá guerras civiles por todas partes. En otros tiempos rodaban las cabezas de los reyes y los señores, hoy en dia rodaran cabezas de empresarios y banqueros por mucho que les protejan las fuerzas del estado.
Je, una renta básica ha de ser sí o sí financiada con impuestos al trabajo, el total de rentas del capital no cubre el 20% del PIB, y no podrías recaudarlo todo tampoco, porque se necesita una parte para reponer las máquinas y otra para mantener a alguien interesado en invertir. No creo yo que con 3.000€ por adulto al año fuéramos muy lejos. Aún clavando un IVA importante no sé yo si los rentistas consumen pa tanto.
No, la gente va a seguir trabajando y va a tener que seguir trabajando. Ninguna renta básica va a poder evitarlo
bartletrules escribió:theelf escribió:bartletrules escribió:Que nadie está diciendo que trabajar en una cocina de McDonalds sea un empleo de la ostia, pero mientras haya ese tipo de empleos la gente puede optar a ellos al menos. Si desaparecen..
...... quiere decir que 7000 mil millones son demasiados...
Pues sí, porque son siete millardos de personas.
Pero vamos, que aunque entiendo lo que dices y tienes razón con la superpoblación, no tiene salida fácil mientras que la educación cala en la mayoría de la población (proceso muuuy lento). ¿Esterilizamos a la población, mientras tanto?
Dfx escribió:Gurlukovich escribió:Dfx escribió:Luego cuando se plantean rentas básicas algunos se llevan las manos a la cabeza, si no hay empleo para todos o se mueren de hambre, roban o habrá guerras civiles por todas partes. En otros tiempos rodaban las cabezas de los reyes y los señores, hoy en dia rodaran cabezas de empresarios y banqueros por mucho que les protejan las fuerzas del estado.
Je, una renta básica ha de ser sí o sí financiada con impuestos al trabajo, el total de rentas del capital no cubre el 20% del PIB, y no podrías recaudarlo todo tampoco, porque se necesita una parte para reponer las máquinas y otra para mantener a alguien interesado en invertir. No creo yo que con 3.000€ por adulto al año fuéramos muy lejos. Aún clavando un IVA importante no sé yo si los rentistas consumen pa tanto.
No, la gente va a seguir trabajando y va a tener que seguir trabajando. Ninguna renta básica va a poder evitarlo
Cuando tengas al 40 o 50% de la población en paro y se empiecen a tener no ya barrios, si no ciudades enteras con tasas de criminalidad por las nubes, revueltas y cosas del estilo, ya hablaremos.
En el futuro no va a haber trabajo para la poblacion que hay, es algo que ya se sabia con la llegada de las maquinas, estar especializado o destacar en algun campo es lo que va a hacer que tengas trabajo seguro, el problema es que la mano de obra en general no va a poder mantenerse.
Con una renta basica acabas recuperando parte en impuestos y otra en empleos generados, si dejas a la gente sin alternativas de supervivencia, prepárate para lo que ha de venir con mucha gente sin nada que perder. Y no son ya las maquinas de producción, algún día llegaran también robots capaces de substituir con calidad la atención al cliente.
Perfect Ardamax escribió:bartletrules escribió:theelf escribió:...... quiere decir que 7000 mil millones son demasiados...
Pues sí, porque son siete millardos de personas.
Pero vamos, que aunque entiendo lo que dices y tienes razón con la superpoblación, no tiene salida fácil mientras que la educación cala en la mayoría de la población (proceso muuuy lento). ¿Esterilizamos a la población, mientras tanto?
Estamos en un Foro Hispano y por lo tanto se usa la escala numérica Larga
https://es.wikipedia.org/wiki/Millardo
Perfect Ardamax escribió:@bartletrules
joder cierto jajajaja no lo había visto
PreOoZ escribió:Reakl escribió:Yo no he dicho que las cosas funcionen así. Precisamente estoy haciendo una crítica a cómo funcionan.
Pero que no responde a solo intereses de una empresa, mayor o menor. Responde a que el precio que tú pones a una bolsa de patatas, por ejemplo, tiene que ser el que es, ni más ni menos. En cualquiera de los dos casos desestabilizas el mercado, el consumo... etc. Vamos, que aunque a MCdonalds le cueste la mitad hacer una hamburguesa de 1 euro, MCDonalds no te la va a poner a 50 céntimos. Responde a muchísimos más factores, imagen, calidad del producto de cara al consumidor... etc, pero es que pasa así con cualquier otro producto.
Se ajusta a las posibilidades de cada consumidor. Porque vendes en el mismo territorio pero no es lo mismo comer en un Tagliatella que en un MCdonalds y ambos tienen que mirar por el precio que marcan al consumidor. Luego ya habrá quien pueda sacar más o menos beneficio del precio de mercado, pero para eso quieren meter máquinas, porque el precio no lo pueden reducir pero su coste de producción sí.
Si redujeran el precio de un MCPollo tendrían toques de atención por todas partes o directamente no se lo permitirían.
amchacon escribió:Que una máquina quite un trabajo no tiene porque ser algo malo. Simplemente recolocas a la gente y reduces la jornada sin bajarle el sueldo.
¿Que eso no va a pasar? Pues las culpas al sistema económico.
danaang escribió:Clockman escribió:danaang escribió:Cambiarán unos trabajos por otros. En vez de haber una persona sirviendo patatas habrá otro de mantenimiento de brazo robótico.
Por supuesto, si no fuera por un pequeño detalle: la persona que se encarga del mantenimiento no lo va a hacer exclusivamente para un solo brazo robótico en un solo establecimiento, sino para cientos de brazos en cientos de establecimientos dentro de su área de trabajo designada (usualmente su ciudad o distrito). En resumen: se cambiarán miles de puestos de trabajo no especializado por un solo puesto de trabajo especializado (por mucho que cobre nunca va a llegar a la suma de salarios de los empleados despedidos) por lo que se acabará generando miseria.
Claro... si sólo de ve individualizado y no un conjunto. O el brazo se ha diseñado sólo? y esta hecho de aire, además se teletransporta. McDonald ahorra empleados y la fábrica de metal aumenta empleados , se contratan ingenieros para diseñar ese brazo, otros para mejorarlos, se contratan más transportistas, etc etc etc
En un sitio se destruye y en otro se crea.
Clockman escribió:danaang escribió:Clockman escribió:Por supuesto, si no fuera por un pequeño detalle: la persona que se encarga del mantenimiento no lo va a hacer exclusivamente para un solo brazo robótico en un solo establecimiento, sino para cientos de brazos en cientos de establecimientos dentro de su área de trabajo designada (usualmente su ciudad o distrito). En resumen: se cambiarán miles de puestos de trabajo no especializado por un solo puesto de trabajo especializado (por mucho que cobre nunca va a llegar a la suma de salarios de los empleados despedidos) por lo que se acabará generando miseria.
Claro... si sólo de ve individualizado y no un conjunto. O el brazo se ha diseñado sólo? y esta hecho de aire, además se teletransporta. McDonald ahorra empleados y la fábrica de metal aumenta empleados , se contratan ingenieros para diseñar ese brazo, otros para mejorarlos, se contratan más transportistas, etc etc etc
En un sitio se destruye y en otro se crea.
Pongamos que tengo una empresa que fabrica y da servicio a esos robots y tengo 50 empleados ... pero con mis 50 empleados doy servicio a más de un millón de locales donde hay un robot de ésos: se destruye un millón de empleos para generar sólo 50? A mí no me salen las cuentas chico.