Es más barato usar robots que subir el sueldo mínimo a los empleados de McDonalds

1, 2, 3, 4, 5, 6
pues tienen que pensar en crear nuevos puestos de trabajo no cualificado, o a dar pagas se ha dicho.
Garranegra escribió:
Mrcolin escribió:Más puestos de trabajo que han podido destruir los ordenadores, no creo que los destruyan los robots... y aquí estamos. Todos con posibilidad de trabajar...

El progreso es lo que tiene. Se destruyen trabajos y se crean nuevos. Total, la balanza suele estar nivelada siempre.
¿Algunos de vosotros queréis que se sigan poniendo piedras a mano para construir cosas? ¿Cuantas personas se necesitaban antes y cuantas ahora con las gruas?


Todos los avances a los que te ciñes, han eliminado algunos puestos de trabajo, y han generado otros, porque son avances en los que la intervención humana aun es necesaria, y eso es debido, a que son avances que han eliminado labores puntuales que antes realizaban los humanos, y han abierto otros campos, pero para nada se puede comparar con la revolución robotica.
En la revolución robotica, de lo que se habla, es de eliminar casi completamente de la ecuación a ser humano, ya que no estamos hablando de sustituirlo para un determinado trabajo, estamos hablando, de crear seres y programas que nos sustituyan en el trabajo, así que por mucho nicho laboral que se genere con esta revolución, automáticamente sera copado por robots y programas.

"Si se han mantenido los puestos de trabajo a pesar de los avances", es debido, a que en las ultimas décadas se ha aumentado el consumo exponencialmente, pero esto es algo a lo que ya no nos podemos agarrar, porque los recursos del planeta no dan mas de si, y porque los nichos laborales, en los que los seres humanos sean necesarios, van a ser muy escasos.


Bueno...para cuando los robots sean una amenaza real para el ser humano, lo mismo ya hemos conquistado nuevos planetas y dará para más puestos de trabajo... Nose creo que lo estáis poniendo todo muy dramático y para nada será así (al menos algo que podamos entender por real. En un futuro lejano quién sabe...)

rampopo escribió:pues tienen que pensar en crear nuevos puestos de trabajo no cualificado, o a dar pagas se ha dicho.

O que la gente se forme... y el que no tenga un título, será como ahora el que no tiene la ESO.
Algunos piensan que se va a acabar el mundo. Únicamente se cambiará por robots la mano de obra puramente física y mecanizada. En cuanto haya la más mínima decisión no habrá robots q valgan.

El día que se pueda reproducir un cerebro humano temamos.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
@Mrcolin Otros planetas? pues entonces vamos a tener que darnos prisa, porque en 25 años puede que ya estemos en plena revolución


@ @danaang El mundo no se va a acabar, solo se va a acabar la clase media, y el estado del bienestar.
Garranegra escribió:@Mrcolin Otros planetas? pues entonces vamos a tener que darnos prisa, porque en 25 años puede que ya estemos en plena revolución


@ @danaang El mundo no se va a acabar, solo se va a acabar la clase media, y el estado del bienestar.


Como os gusta ser tremedistas!! jeje
No se yo no lo veo así...
Lo que está claro es que la gente tendrá que estudiar y no valdrá con "me meto a este trabajo de mierda por 4 duros porque no me gusta estudiar..."
En el debate muchos veo que os centrais en robots como dispositivos mecatrónicos pero hay muchos trabajos que ya se empiezan a desplazar por software. Desde el que atiende en un mcdonalds, al que hace inversiones en bolsa.
La conexión de dispositivos a través de una red está dando IAs bastante potentes que podemos llevar en un bolsillo.

Dicho esto, voy a ver si puedo conectar unos PLCs por modbusTCP/IP, que necesito registrar de forma automática la temperatura de envasado de molienda para modificar los parámetros de las enfriadoras [amor]
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Mrcolin escribió:
Garranegra escribió:@Mrcolin Otros planetas? pues entonces vamos a tener que darnos prisa, porque en 25 años puede que ya estemos en plena revolución


@ @danaang El mundo no se va a acabar, solo se va a acabar la clase media, y el estado del bienestar.


Como os gusta ser tremedistas!! jeje
No se yo no lo veo así...
Lo que está claro es que la gente tendrá que estudiar y no valdrá con "me meto a este trabajo de mierda por 4 duros porque no me gusta estudiar..."


No es ser tremendistas, el 90% de los empleos, son empleos donde no interviene la creatividad, y son mas manuales. Los únicos empleos libres de ser sustituidos, son los de dirección, deportes, artes escénicas etc. Pero en el sector industrial, de logística, construcción, sector primario, pero también medicina, comercio, enseñanza etc etc. Básicamente, los sectores que mas puestos de trabajo generan, son los que mas va peligrar, y recolocar a toda esta gente va a ser imposible. La única esperanza, es que la sociedad se vuelva mas solidaria, y se reparta la riqueza, pero viendo como actúan las élites hoy en día, dudo bastante que se de el caso.
Garranegra escribió:
Mrcolin escribió:
Garranegra escribió:@Mrcolin Otros planetas? pues entonces vamos a tener que darnos prisa, porque en 25 años puede que ya estemos en plena revolución


@ @danaang El mundo no se va a acabar, solo se va a acabar la clase media, y el estado del bienestar.


Como os gusta ser tremedistas!! jeje
No se yo no lo veo así...
Lo que está claro es que la gente tendrá que estudiar y no valdrá con "me meto a este trabajo de mierda por 4 duros porque no me gusta estudiar..."


No es ser tremendistas, el 90% de los empleos, son empleos donde no interviene la creatividad, y son mas manuales. Los únicos empleos libres de ser sustituidos, son los de dirección, deportes, artes escénicas etc. Pero en el sector industrial, de logística, construcción, sector primario, pero también medicina, comercio, enseñanza etc etc. Básicamente, los sectores que mas puestos de trabajo generan, son los que mas va peligrar, y recolocar a toda esta gente va a ser imposible. La única esperanza, es que la sociedad se vuelva mas solidaria, y se reparta la riqueza, pero viendo como actúan las élites hoy en día, dudo bastante que se de el caso.


Hay algunos empleos que lo dudo bastante:

- Medicina. Puede haber muchas variables, pero siempre se puede encontrar con algo que no es. Igual que un humano, pero con menos capacidad de improvisación.
- Enseñanza. Lo siento, pero no. La enseñanza no es sólo dar una clase, intervienen varios factores más y un robot (o programa) no podrá a llegar a tener psicología o empatía completa como para sustituir a un ser humano. No sólo es labor docente, es que hay más factores. Se volvería mucho más "frío".

Incluso diría que en la Administración Pública veo complicado que hicieran labores de robots. Al menos en España.

De todos modos, es una problemática bastante grande que se hablará a lo largo de estos años.

Saludos.
No sólo pienses en dispositivos y en eliminar por completo. Contesto en negrita

Kurace escribió:
Hay algunos empleos que lo dudo bastante:

- Medicina. Puede haber muchas variables, pero siempre se puede encontrar con algo que no es. Igual que un humano, pero con menos capacidad de improvisación.
Ya hay dispositivos que reconocen problemas en radiografías (menos doctores para diagnóstico). Pruebas de programas que han averiguado enfermedades mejor que un doctor de atención primaria, dispositivos para operaciones a distancia, de forma que con un único cirujano cubres muchas más operaciones...

- Enseñanza. Lo siento, pero no. La enseñanza no es sólo dar una clase, intervienen varios factores más y un robot (o programa) no podrá a llegar a tener psicología o empatía completa como para sustituir a un ser humano. No sólo es labor docente, es que hay más factores. Se volvería mucho más "frío".
Cursos MOOC. Con un par de centenares de profesores haciendo MOOCs en el MIT, puedes cerrar las universidades de medio planeta

Incluso diría que en la Administración Pública veo complicado que hicieran labores de robots. Al menos en España.
Si la administración digital funcionase realmente y no fuese todo a base de sobornos como ha ido, contratando mierda a precio de oro, se podría haber prescindido de una cantidad enorme de funcionarios de atención administrativa

De todos modos, es una problemática bastante grande que se hablará a lo largo de estos años.

Saludos.
Los trabajos que pueden desaparecer son los trabajos mecánicos, que no necesitas pensar para realizarlos. El resto... ¿podrá llegar algún día a pasar? Puede... pero no creo que sea algo de lo que nos debamos de preocupar ahora mismo...
Ya me hice la pelicula, en el futuro cada humano ya nacera "con una deuda" porque al terminar los estudios, te dan un robot personal, que trabajara por ti, y con sus ganancias, lo pagaras al estado/empresa

Cada humano se encargara de mantener su robot, controlarlo, etc


jaja, para cuando esto llege, yo ya estare criando malvas, asi q no me preocupa mucho el tema
danaang escribió:Algunos piensan que se va a acabar el mundo. Únicamente se cambiará por robots la mano de obra puramente física y mecanizada. En cuanto haya la más mínima decisión no habrá robots q valgan.

El día que se pueda reproducir un cerebro humano temamos.

Eso tampoco es cierto. Cada día se toman más decisiones con respecto a estadísticas y big data. De cara al futuro tendremos ya la maquinita que te diga cual es la decisión buena.

Sobreestimamos demasiado al cerebro humano. De aquí a unas décadas las máquinas podrán, analizando datos, darte la decisión más adecuada, y encima podrán demostrártelo.

El trabajo está condenado a desaparecer. Cuanto más avanza la ciencia menores son los costes de producción. Es decir, es cuestión de tiempo que los costes de vivir sean tan bajos que cualquiera pueda permitirselo. Se llegará antes o después, pero se llegará porque nadie va a trabajar más que por reconocimiento y autorealización, es decir, para si mismo. Por lo que todo este tema carecerá de sentido.

Lo que tendremos que plantearnos es cómo hacer la transición, no cómo seguir obligando a la gente a trabajar cuando ya no sea necesario.
KAISER-77 escribió:
Gurlukovich escribió:
KAISER-77 escribió:
¿De que sirve producir si no hay clientes?

¿Qué no hay clientes para el porno? ¿Vivimos en universos paralelos? XD


Si no tienes trabajo no puedes comprar, si no puedes comprar no eres un cliente, sin clientes, no se vende. Hay que decirlo todo.

Será que no hay trabajadores generados por el porno las posibilidades que abre la fotografía digital. Los coches y trenes dejaron sin trabajo a muchísima gente que cuidaba caballos, sin embargo permitieron el desarrollo del turismo, que hoy ocupa a una gran parte del país, una mayor de la que ocupaba a los criadores de caballos.

Además por supuesto están todos los que han tenido que generarse de manera previa para llegar a sustituir la anterior industria, desarrollar CCD's, baterías, procesadores, conexiones, fabricación y ensamblaje de estos, de las fuentes de materiales nuevos. Has tenido que generar toda una industria antes de reemplazar la existente, que ha estado dando trabajo durante años.
@jorcoval. Veamos por partes (ojo, es una opinión mía, no es una cosa que tenga base científica).:

- Medicina. Puede haber muchas variables, pero siempre se puede encontrar con algo que no es. Igual que un humano, pero con menos capacidad de improvisación.
Ya hay dispositivos que reconocen problemas en radiografías (menos doctores para diagnóstico). Pruebas de programas que han averiguado enfermedades mejor que un doctor de atención primaria, dispositivos para operaciones a distancia, de forma que con un único cirujano cubres muchas más operaciones...


Está muy bien lo que dices. Sin embargo, se da a entender un par de cosas:

- Que un doctor de atención primaria no hace bien el trabajo (lo cual los dejaría en mal lugar).
- Que aunque con un cirujano puedas cubrir muchas operaciones a tema de distancia, no es lo mismo que si fuera "in situ" y no se podrían ver las cosas bien. Y aparte, se necesitaría más de un cirujano creo yo.

En algunos casos no te digo que sea más efectivo un robot para diagnosticar enfermedades más o menos "comunes", pero cuando te encuentras con casos raros...es bastante más complicado. Puedes creer que tiene un paciente unos síntomas de apendicits y resulta que no lo puedes confirmar al 99%. O que no encuentre el robot la enfermedad que tiene el paciente y no sepa dónde buscar (aunque sea con doctores, puede ocurrir que uno mire lo que se le ocurre y otro tenga una idea).

- Enseñanza. Lo siento, pero no. La enseñanza no es sólo dar una clase, intervienen varios factores más y un robot (o programa) no podrá a llegar a tener psicología o empatía completa como para sustituir a un ser humano. No sólo es labor docente, es que hay más factores. Se volvería mucho más "frío".
Cursos MOOC. Con un par de centenares de profesores haciendo MOOCs en el MIT, puedes cerrar las universidades de medio planeta


Los cursos MOOC y el e-Learning en general no sustituirán por completo la enseñanza tradicional y presencial. Si bien hay cosas que se pueden hacer sin problemas, también supone otro problema: la disciplina. Si tú te apuntas a una formación on-line, como no vas de manera presencial, es más fácil que puedas relajarte y tomarte las cosas con calma. Y para ello, hay personas que sí les puede venir bien cursos MOOC, pues tienen autonomía suficiente para hacer las tareas del curso, pero hay otras que necesitan una "motivación extra" para poder estudiar, ya que no serían "tan capaces" de hacerlo. No que no lo sean, pero les costaría más.

En los aspectos de pedagogía, hay cosas que vienen bien (subir material para que cada alumno/a se dedique a mirarlo), pero hay otros que están todavía bastantes verdes.

Yo estudio Oposiciones. He hecho dos tipos de formaciones, la presencial y la on-line. Tienen ambas sus ventajas y sus inconvenientes. La presencial tiene problemas en el que te dan muchas hojas con todo tipo de información (que es más fácil perderse) cosa que no pasa con la on-line. La desventaja, en cambio, con online, es que los profesores sólo atienden dudas de los propios temarios y cuestiones, no alguna que puede "salirse del temario" (eso me ha pasado en esta última, preguntaba algo y me decían "se sale del temario". Si a esta persona le hago la misma duda en presencial, no tendría inconveniente en responderla). Un B-Learning sería creo yo lo intermedio.

Incluso diría que en la Administración Pública veo complicado que hicieran labores de robots. Al menos en España.
Si la administración digital funcionase realmente y no fuese todo a base de sobornos como ha ido, contratando mierda a precio de oro, se podría haber prescindido de una cantidad enorme de funcionarios de atención administrativa


La administración electrónica en el Estado es bastante mejor que en las CCAA (y es mejorable, léase el software para instalar el certificado digital). De acuerdo lo del soborno. Hay cosas que pueden ser sustituidas y otras no.

Yo, conociendo esto bastante, podría decir lo que sí podría ser sustituido (hablo de Servicios Sociales) por robots:

- Ordenanzas.
- Personal Especial Doméstico (oficiales de mantenimiento y demás).
- Conductores.
- Administrativos (atención al público y a medias).

Lo que NO podría ser sustituido por robots:

- Administrativos. Los que hacen resoluciones y escritos no se pueden sustituir por robots o procesos automatizados, porque muchas veces se encuentran con problemas de aplicar un Decreto determinado o el general, y como hay competencias transferidas a la Comunidad Autónoma y otras son estatales, pueden chocar entre sí. Algunas tareas repetitivas puede, pero no suele ser así.
- Trabajadores sociales/educadores sociales/psicólogos/psicopedagogos. Ni de broma se les puede sustituir, puesto que la inmensa mayoría tienen que viajar para tratar los casos. Y viendo la paciencia que tienen que hacer mis compañeros/as a estos casos, me lo creo XD XD XD .
- Determinados jefes.
- Personal informático. Lo de Helpdesk se dice que se puede sustituir por robots (no hacemos eso solamente, sino muchísimas más cosas). Sin embargo, en mi experiencia hay muchísimas incidencias que no se pueden solucionar de esa manera, puesto que toca hacer improvisación (como instalar la versión de Java que funcione determinado programa, teniendo en cuenta que si instalas esa, estropeas otra y tienes que buscarte la vida).

Yo cuando decía estos dos casos, eran los que no me parecen tan susceptibles de ser sustituidos. Hay casos que sí, pero otros lo veo bastante difícil tal como lo veo. En cualquier caso, siempre es bueno saber otros puntos de vista que vienen bien conocer al respecto.

Saludos.
Reakl escribió:Eso tampoco es cierto. Cada día se toman más decisiones con respecto a estadísticas y big data. De cara al futuro tendremos ya la maquinita que te diga cual es la decisión buena.

Sobreestimamos demasiado al cerebro humano. De aquí a unas décadas las máquinas podrán, analizando datos, darte la decisión más adecuada, y encima podrán demostrártelo.

El trabajo está condenado a desaparecer. Cuanto más avanza la ciencia menores son los costes de producción. Es decir, es cuestión de tiempo que los costes de vivir sean tan bajos que cualquiera pueda permitirselo. Se llegará antes o después, pero se llegará porque nadie va a trabajar más que por reconocimiento y autorealización, es decir, para si mismo. Por lo que todo este tema carecerá de sentido.

Lo que tendremos que plantearnos es cómo hacer la transición, no cómo seguir obligando a la gente a trabajar cuando ya no sea necesario.


Pues es una hipótesis de lo más interesante y eso sí que sería una jodida revolución. Pero habría que emplear a la gente en algo, es algo que creo necesario para cualquier persona: estado de ánimo, sentirse realizado, hablar con más gente, relacionarse en definitiva... etc.

Yo lo veo complicado eso, porque tampoco pienso que vaya a acabar como comentas en tu hipótesis. Aunque como idea tampoco me parece descabellada.
Reakl escribió:
danaang escribió:Algunos piensan que se va a acabar el mundo. Únicamente se cambiará por robots la mano de obra puramente física y mecanizada. En cuanto haya la más mínima decisión no habrá robots q valgan.

El día que se pueda reproducir un cerebro humano temamos.

Eso tampoco es cierto. Cada día se toman más decisiones con respecto a estadísticas y big data. De cara al futuro tendremos ya la maquinita que te diga cual es la decisión buena.

Sobreestimamos demasiado al cerebro humano. De aquí a unas décadas las máquinas podrán, analizando datos, darte la decisión más adecuada, y encima podrán demostrártelo.

El trabajo está condenado a desaparecer. Cuanto más avanza la ciencia menores son los costes de producción. Es decir, es cuestión de tiempo que los costes de vivir sean tan bajos que cualquiera pueda permitirselo. Se llegará antes o después, pero se llegará porque nadie va a trabajar más que por reconocimiento y autorealización, es decir, para si mismo. Por lo que todo este tema carecerá de sentido.

Lo que tendremos que plantearnos es cómo hacer la transición, no cómo seguir obligando a la gente a trabajar cuando ya no sea necesario.


Dime como una máquina va a hacer un recurso co tra la agencia tributaria con base a datos y estadísticas. O como una máquina interpreta un artículo de alguna ley, o encuentra algún resquicio legal. Además para que una máquina haga algo, debe ser programada para ello. Ya debe existir. Y que hacemos con esas situaciones nuevas que no se han dado previamente ??

Imposible lo veo.
jorcoval escribió:No sólo pienses en dispositivos y en eliminar por completo. Contesto en negrita

Kurace escribió:

- Enseñanza. Lo siento, pero no. La enseñanza no es sólo dar una clase, intervienen varios factores más y un robot (o programa) no podrá a llegar a tener psicología o empatía completa como para sustituir a un ser humano. No sólo es labor docente, es que hay más factores. Se volvería mucho más "frío".
Cursos MOOC. Con un par de centenares de profesores haciendo MOOCs en el MIT, puedes cerrar las universidades de medio planeta

Saludos.


Bueno, la formación on-line puede servir más o menos, pero desde luego la formación presencial sigue teniendo muchas ventajas en la mayoría de casos. De todas formas quería añadir que la docencia es sólo una parte del trabajo de los profesores universitarios. La mayoría se dedican también a investigación. De hecho es prácticamente imposible conseguir una plaza de docente universitario si no tienes una buena carrera investigadora a tus espaldas. ¿Que hay profesores que una vez consiguen esa plaza se van a lo cómodo y dejan la investigación? Pues sí, pero no es cierto en general. Y precisamente la investigación es muy difícil de automatizar.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Ya echaron al payaso,ahora esto... [facepalm]
Estamos contigo,Ronald!
PreOoZ escribió:Pues es una hipótesis de lo más interesante y eso sí que sería una jodida revolución. Pero habría que emplear a la gente en algo, es algo que creo necesario para cualquier persona: estado de ánimo, sentirse realizado, hablar con más gente, relacionarse en definitiva... etc.

Yo lo veo complicado eso, porque tampoco pienso que vaya a acabar como comentas en tu hipótesis. Aunque como idea tampoco me parece descabellada.

Como anécdota. Mi madre cuando yo estaba de vacaciones en el colegio mi madre siempre me decía que no entendía cómo no me aburría tanto tiempo sin colegio. Por desgracia ahora ella lleva tiempo en el paro, y la mujer encuentra cosas que hacer.

Yo lo que creo es que desaparecerá el concepto de asalariado y la gente seguirá haciendo cosas, pero las harán para si mismos y a su ritmo, sin rendir cuentas ante nadie (ni si quiera a la clientela, por lo que podrán aparecer muchos productos de nicho).

danaang escribió:Dime como una máquina va a hacer un recurso co tra la agencia tributaria con base a datos y estadísticas. O como una máquina interpreta un artículo de alguna ley, o encuentra algún resquicio legal. Además para que una máquina haga algo, debe ser programada para ello. Ya debe existir. Y que hacemos con esas situaciones nuevas que no se han dado previamente ??

Imposible lo veo.

Siguiendo los mismos patrones lógicos que seguimos nosotros.

Estás poniendo un caso que se corresponde con la tecnología actual. Llegará un momento en que la ciencia sea capaz de crear una máquina mejor que el cerebro humano diseñada para tal propósito. La IA está a día de hoy en pañales. Déjala crecer. El cerebro no es mágico, no deja de ser una máquina orgánica. Es un tema de cuando, no de si sucederá. Y sabemos que puede suceder porque sucede en la naturaleza.
@Reakl no se. Ni veo una máquina capaz de entender y proceda el pensamiento humano y responder como el.

Pero vamos. Tampoco me explico muchas otras cosas y sucenden en la actualidad xDDD. Ya se verá.
Reakl escribió:Estás poniendo un caso que se corresponde con la tecnología actual. Llegará un momento en que la ciencia sea capaz de crear una máquina mejor que el cerebro humano diseñada para tal propósito. La IA está a día de hoy en pañales. Déjala crecer. El cerebro no es mágico, no deja de ser una máquina orgánica. Es un tema de cuando, no de si sucederá. Y sabemos que puede suceder porque sucede en la naturaleza.


Nah. Duda de todo el que diga que entiende el cerebro humano.

No veo un "cyber-cerebro" inventando palabras o haciendo chistes originales que tengan gracia.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Seguro que cuando lo hagan todo los robots nos darán un sueldo por tocarnos los genitales.
Hombre, son 15 dolares/hora, eso con una jornada a la española son 2500 dólares, al cambio unos 2000 leuros/mes por trabajar en un puto McDonalds, yo también compraba brazos a cascoporro.
hay que inventar nuevos puestos de trabajo, no van a haber 5 millones de profesores o de cirujanos o de fisicosnucleares trabajando.
Sigo pensando que si todo pasa por la globalizacion, ... al final todos los empleos se podran realizar mas barato que otro tipo en otro pais ... si esto termina sucediendo es un problema ... porque todos veremos reducido el salario porque a menos beneficio ... menos margen de pagos.

Y es que me hace gracia que todo el mundo quiera cobrar sus 1500/2000 euros, pero hey! todo lo queremos mas barato, mas rapido y con mejor calidad. Pues como que no .... queremos talleres baratos, queremos pintores baratos, queremos coches baratos, ordenadores baratos, .... TODO barato ... pero en NUESTRO trabajo, lo que nosotros hacemos, lo queremos hacer tranquilos, relajados, con calma y cobrando BIEN.

XD Pues lo dicho ... como que no se puede, y por consiguiente, ... o te haces imprescindible (que eso ya no existe) o sencillamente te adaptas. Es mas, cuando veo lo que cobramos en nuestro pais respecto a Europa siento pena, ... cierto, pero tambien siento que cuando viene gente de fuera para buscar oportunidades y se encuentran que trabajando mas y ganar lo correcto, lo hacen SUPER gradecidos y con mejores resultados, es como ... voy a contratar a un "Europeo" que solo se queja ... mientras que si contrato a un chileno ... que cobra lo que le corresponde pero hace su trabajo mucho mejor ... pues ni lo dudo.

Pero ya digo, aqui el caso es ... si todo baja, ... no podemos esperar cobrar mas, porque eso es imposible, se mire por donde se mire. Y quienen tienen empresas o negocios lo ven a diario. Si TODA la competencia baja precios ... tu que haces? bajarlos ... y si los bajas que pasa .... pues asi estamos. Cuando la cosa vuelva a subir ... quizas esto cambie, ... pero creo que eso no va a pasar a medio plazo.
Edy escribió:mientras que si contrato a un chileno ... que cobra lo que le corresponde pero hace su trabajo mucho mejor ...

Ese "cobra lo que le corresponde" me da mucho miedo [+risas]

Yo he llegado a ver ofertas de 400€/mes (jornada completa) y mirarme mal cuando le digo que me parecía bajo.
amchacon escribió:
Edy escribió:mientras que si contrato a un chileno ... que cobra lo que le corresponde pero hace su trabajo mucho mejor ...

Ese "cobra lo que le corresponde" me da mucho miedo [+risas]

Yo he llegado a ver ofertas de 400€/mes (jornada completa) y mirarme mal cuando le digo que me parecía bajo.


Es que una cosa es adaptarse y otra tener que estar agradecidos a que te paguen poco y no puedas vivir dignamente, casi viviendo de la caridad de la gente...

Si los precios cayeran en todos los sentidos (vivienda, alimentación, etc), seguramente no sería tan problemático. Pero si los precios suben y los sueldos bajan demasiado...pues hay un problema muy gordo.

Estoy de acuerdo con @Edy en una cosa: no es posible tener un producto/servicio de calidad si es barato. Eso es imposible.

Saludos.
Kurace escribió:
Estoy de acuerdo con @Edy en una cosa: no es posible tener un producto/servicio de calidad si es barato. Eso es imposible.

Saludos.

Yo también estoy de acuerdo con ello, pero tiene dos direcciones: Es imposible vender un servicio de calidad si no se paga adecuadamente a los empleados.

Porque claro, yo como empleado quiero pagar poco y cobrar mucho.
Mi jefe, quiere pagar poco y vender caro.
Y no es posible.
@jorcoval, es que a eso me refiero.

Y eso que como informático, me hace gracia una cosa.

El cliente quiere pagar por un producto/servicio a una empresa. El gerente propone una oferta. Al cliente le parece una oferta muy cara, con lo cual, el gerente trata de no perder al cliente por todos los medios. Rebaja la oferta hasta niveles insospechados. Esto implica reducir tiempo de desarrollo, con lo cual hay que cumplir plazos, no pudiendo resolver aspectos como hacer un código mantenible, de calidad, etc.

El cliente acepta. Y se realiza el producto/servicio.

El cliente ve que el producto/servicio no tiene la calidad necesaria y tiene muchos fallos que no se han resuelto. Tiene que pagar más dinero para tener un producto que debe ser mantenido correctamente. Y más aún debe pagar si quiere que sea de calidad. Con lo cual, ha pagado más de lo que quería en un principio.

Pero ojo, lo gordo del caso es que el cliente no denuncia por hacer mala praxis del producto/servicio, sino que cambia de empresa, en el cual empieza el ciclo de nuevo...vamos, que no se aprende.

Y el jefe, lógicamente quiere pagar poco y vender caro. Hasta ahí lo entiendo. Lo que ya no se entiende es que pague el cliente por el moro y el oro y ves las nóminas de los trabajadores y el coste de ellos. Te da vergüenza ajena, porque el cliente paga por un consultor un gran pico, para que luego resulta que en la nómina cobran la cuarta/quinta parte. Una cosa es ganar dinero (que lo entendemos todos) y otra pagar miserias cuando cobras a tu cliente caviar cuando sólo son almejas.

Así es imposible pagar un servicio de calidad, pretender hacerlo barato no. Con lo cual, la gente está descontenta, no rinde igual y se la suda todo. La pescadilla que muerde a la cola.

Saludos.
Deyembe está baneado por "clon de usuario baneado"
Y tiene toda la razon

O vosotros pagarais a una persona por hacer algo que os haga una maquina mejor y mas barato?
amchacon escribió:
Edy escribió:mientras que si contrato a un chileno ... que cobra lo que le corresponde pero hace su trabajo mucho mejor ...

Ese "cobra lo que le corresponde" me da mucho miedo [+risas]

Yo he llegado a ver ofertas de 400€/mes (jornada completa) y mirarme mal cuando le digo que me parecía bajo.



Es cierto que no lo he especificado, pero no me referia al tipico contrato basura. Me refiero que me encuentro cn muchos autonomos y profesionales que te dicen ... mira, entre pagar a una persona (da igual la nacionalidad) que trabaja motivada y agradecida por el sueldo minimo ... (correspondiente al puesto) que una persona que NO esta motivada, ni agradecida y siempre con temas de bajas ... etc etc etc. Y claro, hay quien ENTIENDE que cuando hay vacas flacas, pues si hay que cobrar menos porque la EMPRESA tiene menores beneficios, ... pues se hace.

Pero como ya digo, estamos en una sociedad que "recuerda" la epoca de vacas gordas como algo "normal", cuando lo NORMAL es la situacion actual ... es decir, situacion de dificultad pero que quien por menos salario quiere trabajar, puede trabajar mientras se forma y busca un puesto en donde encajar en base a sus conocimientos y estudios.
El ser humano no aprende en temas de sostenibilidad.

Ni es sostenible una sociedad que tenga parados millones de personas porque el trabajo lo hacen robots, ni es sostenible una sobrepoblación del planeta.

Los recursos energéticos en los que se basa la industria son limitados, contra mas robotización mas rápido se gastaran.

¿Cuándo se gasten que hacemos? ¿se paran todas las fabricas?, ¿Cómo se mantendrá la sobrepoblación?.

Que en términos históricos 200 o 300 años no es tanto tiempo, y al final la cosa va a acabar francamente mal.

Pero para que pensar en 200 o 300 años vista si la media de edad esta en 70 años y no lo veremos, que aguante las consecuencias el siguiente.
eboke escribió:Tampoco nos llevemos las manos a la cabeza porque se pierdan empleos de mierda y no cualificados como poner hamburguesas.
La tecnología es imparable y a lo que hay que llegar es a que se trabaje menos, pero que ese trabajo que quede sea de calidad y bien repartido y remunerado.

De diciembre de 2015: http://www.eleconomista.es/tecnologia/n ... mania.html
"Adidas prescinde de la mano de obra en su última fábrica de zapatillas"

¿Es mejor que se busquen nuevos empleos (como supervisor de las máquinas) o tener a gente 8 horas poniendo cordones en zapatillas?


Estarás de coña no? Gracias a esos empleos "de mierda" viven muchas familias, que de otra manera no podrían. O es que si no eres Ingeniero no tienes derecho a trabajar?
manolillolo+ escribió:El ser humano no aprende en temas de sostenibilidad.

Ni es sostenible una sociedad que tenga parados millones de personas porque el trabajo lo hacen robots, ni es sostenible una sobrepoblación del planeta.

Los recursos energéticos en los que se basa la industria son limitados, contra mas robotización mas rápido se gastaran.

¿Cuándo se gasten que hacemos? ¿se paran todas las fabricas?, ¿Cómo se mantendrá la sobrepoblación?.

Que en términos históricos 200 o 300 años no es tanto tiempo, y al final la cosa va a acabar francamente mal.

Pero para que pensar en 200 o 300 años vista si la media de edad esta en 70 años y no lo veremos, que aguante las consecuencias el siguiente.

Pues matemos a los parados y listo. Tema zanjado.
Gurlukovich escribió:
manolillolo+ escribió:El ser humano no aprende en temas de sostenibilidad.

Ni es sostenible una sociedad que tenga parados millones de personas porque el trabajo lo hacen robots, ni es sostenible una sobrepoblación del planeta.

Los recursos energéticos en los que se basa la industria son limitados, contra mas robotización mas rápido se gastaran.

¿Cuándo se gasten que hacemos? ¿se paran todas las fabricas?, ¿Cómo se mantendrá la sobrepoblación?.

Que en términos históricos 200 o 300 años no es tanto tiempo, y al final la cosa va a acabar francamente mal.

Pero para que pensar en 200 o 300 años vista si la media de edad esta en 70 años y no lo veremos, que aguante las consecuencias el siguiente.

Pues matemos a los parados y listo. Tema zanjado.


Has visto la película "La purga"? Es la solución.
bictor_spirit escribió:
eboke escribió:Tampoco nos llevemos las manos a la cabeza porque se pierdan empleos de mierda y no cualificados como poner hamburguesas.
La tecnología es imparable y a lo que hay que llegar es a que se trabaje menos, pero que ese trabajo que quede sea de calidad y bien repartido y remunerado.

De diciembre de 2015: http://www.eleconomista.es/tecnologia/n ... mania.html
"Adidas prescinde de la mano de obra en su última fábrica de zapatillas"

¿Es mejor que se busquen nuevos empleos (como supervisor de las máquinas) o tener a gente 8 horas poniendo cordones en zapatillas?


Estarás de coña no? Gracias a esos empleos "de mierda" viven muchas familias, que de otra manera no podrían. O es que si no eres Ingeniero no tienes derecho a trabajar?

Si leyendo mi comentario has sacado esa conclusión, te recomiendo algún curso de comprensión lectora.
Si al final somos sustituidos por robots es la mayoría de trabajos, todo será un caos, incluso para las propias empresa que verán como sus ventas caen, poco a poco este mundo habrá una guerra a dos bandos, ricos contra pobres.
adrian_xta escribió:Si al final somos sustituidos por robots es la mayoría de trabajos, todo será un caos, incluso para las propias empresa que verán como sus ventas caen, poco a poco este mundo habrá una guerra a dos bandos, ricos contra pobres.

Sólo habrá una guerra si se le impidie el acceso a la tecnología a la gente. Si no, no habrá guerra alguna porque no habrá ni ricos ni pobres.
adrian_xta escribió:Si al final somos sustituidos por robots es la mayoría de trabajos, todo será un caos, incluso para las propias empresa que verán como sus ventas caen, poco a poco este mundo habrá una guerra a dos bandos, ricos contra pobres.

Se reduce la jornada laboral y listo.
danaang escribió:Claro... si sólo de ve individualizado y no un conjunto. O el brazo se ha diseñado sólo? y esta hecho de aire, además se teletransporta. McDonald ahorra empleados y la fábrica de metal aumenta empleados , se contratan ingenieros para diseñar ese brazo, otros para mejorarlos, se contratan más transportistas, etc etc etc

En un sitio se destruye y en otro se crea.

El que seguro que no tendrá problema para elegir empresa es el ingeniero que invente el brazo robótico hecho de aire que se teletransporta XD
Al final Christopher Hastings era un visionario en Dr. McNinja XD. (Esto es de 2004)

Imagen
beneficios , beneficios y mas beneficios...... tienen miles de millones y quieren mas, tienen dinero como para vivir 10000 vidas a todo trapo y quieren mas.

La culpa , nuestra, del conjunto de la sociedad, los que llenamos las cuentas de apple, mc donals, inditex... somos nosotros, estaría bien recordarselo, quieres robots? quieres beneficios? pues en españa no te compramos, busca tus beneficios en otro sitio
comecoca escribió:beneficios , beneficios y mas beneficios...... tienen miles de millones y quieren mas, tienen dinero como para vivir 10000 vidas a todo trapo y quieren mas.

La culpa , nuestra, del conjunto de la sociedad, los que llenamos las cuentas de apple, mc donals, inditex... somos nosotros, estaría bien recordarselo, quieres robots? quieres beneficios? pues en españa no te compramos, busca tus beneficios en otro sitio


Y mientras tanto, nosotros cobrando 1000 euros y con suerte si los cobramos, ¿no?. Ya, lo imaginaba.

Voy a seguir yendo al Mcdonalds, seguiré comprando en empresas de Inditex o Primark y además, por si fuera poco, seguiré cobrando una basura de sueldo.

Este debate estoy convencido de que se vivió con los tractores, fábricas... etc hace taaaaaaantos años...
kai_dranzer20 escribió:No veo porque la gente se preocupa, tarde o temprano colapsará el sistema y surgirá a la fuerza uno mejor (obviamente mejor, no tonterías como el comunismo), todo tiene un límite, por más que los empresaurios se empeñen en exprimir a sus trabajadores


Claaaaaro...porque el colapso que supone un sistema económico arrastrando con él al orden social y político establecido no es peligroso para nadie. Seguro que es una transición pacífica y en el que en un mundo totalmente globalizado no habrá consecuencias perjudiciales para nadie.

/Ironía
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Pero yo nunca mencioné que será una transición pacífica xD

Pero sí, viendo como la gente se sigue matando por defender creencias, difícilmente los cambios de sistema serán pacíficos.
PreOoZ escribió:Este debate estoy convencido de que se vivió con los tractores, fábricas... etc hace taaaaaaantos años...


el debate si, pero la escala, no.

ojito con eso. ;)
GXY escribió:
PreOoZ escribió:Este debate estoy convencido de que se vivió con los tractores, fábricas... etc hace taaaaaaantos años...


el debate si, pero la escala, no.

ojito con eso. ;)

Cierto, solo se redujo unas ¿20 veces?. Incluyendo el resto del sector primario.
Imagen
Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.

A llorar, a la iglesia.
Kurace escribió:@jorcoval, es que a eso me refiero.

Y eso que como informático, me hace gracia una cosa.

El cliente quiere pagar por un producto/servicio a una empresa. El gerente propone una oferta. Al cliente le parece una oferta muy cara, con lo cual, el gerente trata de no perder al cliente por todos los medios. Rebaja la oferta hasta niveles insospechados. Esto implica reducir tiempo de desarrollo, con lo cual hay que cumplir plazos, no pudiendo resolver aspectos como hacer un código mantenible, de calidad, etc.

El cliente acepta. Y se realiza el producto/servicio.

El cliente ve que el producto/servicio no tiene la calidad necesaria y tiene muchos fallos que no se han resuelto. Tiene que pagar más dinero para tener un producto que debe ser mantenido correctamente. Y más aún debe pagar si quiere que sea de calidad. Con lo cual, ha pagado más de lo que quería en un principio.

Pero ojo, lo gordo del caso es que el cliente no denuncia por hacer mala praxis del producto/servicio, sino que cambia de empresa, en el cual empieza el ciclo de nuevo...vamos, que no se aprende.

Y el jefe, lógicamente quiere pagar poco y vender caro. Hasta ahí lo entiendo. Lo que ya no se entiende es que pague el cliente por el moro y el oro y ves las nóminas de los trabajadores y el coste de ellos. Te da vergüenza ajena, porque el cliente paga por un consultor un gran pico, para que luego resulta que en la nómina cobran la cuarta/quinta parte. Una cosa es ganar dinero (que lo entendemos todos) y otra pagar miserias cuando cobras a tu cliente caviar cuando sólo son almejas.

Así es imposible pagar un servicio de calidad, pretender hacerlo barato no. Con lo cual, la gente está descontenta, no rinde igual y se la suda todo. La pescadilla que muerde a la cola.

Saludos.

Pues no me he tragado yo broncas de "Y esto porque esta asi? deberiamos haberlo hecho de esta forma que es la correcta" "si, ya. A las 9 de la noche te digo yo donde me meto las formas correctas con tal de poder irme a casa".

Pero que no hay que irse a la informatica para ver esto. Nadie de aqui ha hecho una reforma? Te cobran la hora por un disparate y luego quien viene a casa a hacerte la obra es un inmigrante (que tal vez ni tenga papeles) que cobrará una mierda.

Quien es el culpable, el empresaurio de turno verdad? Claro, que nosotros los curritos no compramos electronica en china porque nos sale mucho mas barato, claro...
250 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6