Es más barato usar robots que subir el sueldo mínimo a los empleados de McDonalds

1, 2, 3, 4, 5, 6
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.

A llorar, a la iglesia.


Ok, piensa en esto, si coges a todos los empleados de McDonalds por ejemplo, y les das una carrera a cada uno ¿,de verdad crees que todos obtendrán un puesto de trabajo? A no espera, que hay un % alto de esos empleados que ya tienen carrera, y aun así no pueden trabajar de lo suyo...

Da igual cuanto estudie la gente, todo tiene un limite, no vale de nada que existan mas medicos/ingenieros/abogados/etc que demanda de esos puestos...si eliminas el 80% de trabajadores de McDonalds/telepizza/mercadona en España (solo dejas a los de mantenimiento, que por supuesto serán ingenieros) el país termina de irse a la mierda...
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.

A llorar, a la iglesia.

Si claro, que la gente curra en el mc Donalds porque quiere [poraki] [poraki] [poraki] Aun tenemos en mente eso de "sacate una carrera y ganarás millones" Los puestos de trabajo cualificados tb son limitados y de nada sirve ser un ingeniero, si resutla que como tu hay 100 más, y solo se requieren 10.
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.

A llorar, a la iglesia.


La mierda de estos comentarios es que fomentan la idea de que si no tienes un gran sueldo, sino eres un triumfador en la vida, si las cosas te van mal o incluso terminas en la calle...

Es por tu puta culpa y no debes justificar tu desgracia bajo otros preceptos que no sean los de tu propia inutilidad.

Odio esta situación competitiva, individualista y deshumanizada en la que nos ha tocado vivir.... Hay gente capaz, honesta y currante pasándolas muy mal, aún con estudios, que además a día de hoy tal y como están los precios universitarios esto será todavía más risa... esperaos a ver que tal lo llevan "nuestros" hijos...

Todavía creo que no es visible lo que esta sucediendo porque las generaciones que lo estamos sufriendo o bien no tenemos hijos todavía o hace poco que somos padres, así que demos unos 15-18 años más, para ver como los sueldos de 1000 euros a ingenieros cualificados y trabajando de INGENIEROS hagan su magia y no se pueda estudiar porque no hay puñetero dinero para hacerlo.

No me gustans estas simplificaciones lo siento... si alguien termina en un McDonalds es porque no ha estudiado... o porque lo merece o porque no curró lo suficiente.... nah... ni por asomo lo voy a aceptar.

saludos
shingi- escribió:
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.

A llorar, a la iglesia.


La mierda de estos comentarios es que fomentan la idea de que si no tienes un gran sueldo, sino eres un triumfador en la vida, si las cosas te van mal o incluso terminas en la calle...

Es por tu puta culpa y no debes justificar tu desgracia bajo otros preceptos que no sean los de tu propia inutilidad.

Odio esta situación competitiva, individualista y deshumanizada en la que nos ha tocado vivir.... Hay gente capaz, honesta y currante pasándolas muy mal, aún con estudios, que además a día de hoy tal y como están los precios universitarios esto será todavía más risa... esperaos a ver que tal lo llevan "nuestros" hijos...

Todavía creo que no es visible lo que esta sucediendo porque las generaciones que lo estamos sufriendo o bien no tenemos hijos todavía o hace poco que somos padres, así que demos unos 15-18 años más, para ver como los sueldos de 1000 euros a ingenieros cualificados y trabajando de INGENIEROS hagan su magia y no se pueda estudiar porque no hay puñetero dinero para hacerlo.

No me gustans estas simplificaciones lo siento... si alguien termina en un McDonalds es porque no ha estudiado... o porque lo merece o porque no curró lo suficiente.... nah... ni por asomo lo voy a aceptar.

saludos


Pero es que además tiene que haber de todo, quiero decir, no todo el mundo tiene que ser ingeniero "para diseñar robots". Hay gente que se le dan mejor unas cosas que otras y cada uno puede ser un genio en lo suyo. Uno puede ser un gran ingeniero, otro un gran vendedor o atender de cara al público, soldador, mecánico, panadero, etc... y todas esas profesiones se merecen un respeto.
shingi- escribió:
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.

A llorar, a la iglesia.


La mierda de estos comentarios es que fomentan la idea de que si no tienes un gran sueldo, sino eres un triumfador en la vida, si las cosas te van mal o incluso terminas en la calle...

Es por tu puta culpa y no debes justificar tu desgracia bajo otros preceptos que no sean los de tu propia inutilidad.

Odio esta situación competitiva, individualista y deshumanizada en la que nos ha tocado vivir.... Hay gente capaz, honesta y currante pasándolas muy mal, aún con estudios, que además a día de hoy tal y como están los precios universitarios esto será todavía más risa... esperaos a ver que tal lo llevan "nuestros" hijos...

Todavía creo que no es visible lo que esta sucediendo porque las generaciones que lo estamos sufriendo o bien no tenemos hijos todavía o hace poco que somos padres, así que demos unos 15-18 años más, para ver como los sueldos de 1000 euros a ingenieros cualificados y trabajando de INGENIEROS hagan su magia y no se pueda estudiar porque no hay puñetero dinero para hacerlo.

No me gustans estas simplificaciones lo siento... si alguien termina en un McDonalds es porque no ha estudiado... o porque lo merece o porque no curró lo suficiente.... nah... ni por asomo lo voy a aceptar.

saludos

Hay gente que suele obviar algo muy importante: la suerte.

Difícilmente te irá bien si no estás preparado (estudios, aptitudes, actitud...) pero puedes estar preparadísimo, no tener suerte y no irás a ninguna parte.
A veces, simplemente es caer bien a un entrevistador (y que descarte en tu favor a alguien mejor que tú), estar en el momento adecuado en el lugar adecuado (echar currículum a la empresa que lo necesita justo en ese momento...).
Hay millones de factores.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
se me ocurren pocos sitios donde sea mas facil automatizar la cocina que un mcdonald, que viene todo prefabricado y solo hay que cocinarlo un poco y montarlo como en una cadena de montaje
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.


no vendas la moto de que debemos perpetuar sistemas basados en la competencia.
GXY escribió:
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.


no vendas la moto de que debemos perpetuar sistemas basados en la competencia.


Lo que no debemos hacer es fomentar que hay gente que vale para ingeniero y gente que no, y el que no, que se de con un canto en los dientes si acaba en un macdonalds.

Si eres repartidor de pizzas, cajero del macdonalds o teleoperador, y mañana te dan la patada por una máquina, a joderse. Estaba más que cantado.
a esas personas se les debe ofrecer oportunidades de progresion, no patadas que conduzcan a dependencia de pagas.

tipica mentalidad de empresaurio.
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.



¿De verdad hay tanto trabajo cualificado? Porque lo que yo he visto en mi entorno es que precisamente hay una saturación de universitarios que tienen que acabar trabajando en lo que pillan o largándose al extranjero. El trabajo cualificado es un pequeño porcentaje del mercado laboral, así que no creo que la solución sea que toda la gente aspire a unos puestos minoritarios.
Al menos un robot me pondra la hamburguesa en el centro, con el queso en el centro, los ingredientes compensados y digo yo que me la dara caliente.

Que yo no se que pasa que me dan las hamburguesas casi que me las tengo que colocar yo. Y encima frias.
Imagen
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.

A llorar, a la iglesia.


Claro, y dentro de unos años los mecatrónicos estarán abaratando su trabajo por saturación como lo hacen hoy los informáticos [facepalm]
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Metempsicosis escribió:
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.



¿De verdad hay tanto trabajo cualificado? Porque lo que yo he visto en mi entorno es que precisamente hay una saturación de universitarios que tienen que acabar trabajando en lo que pillan o largándose al extranjero. El trabajo cualificado es un pequeño porcentaje del mercado laboral, así que no creo que la solución sea que toda la gente aspire a unos puestos minoritarios.


No, no existe tanto trabajo cualificado, pero a la gente le gusta imaginar que es así, supongo, que para no frustrarse por haber estudiado una carrera.
esque todos no valemos para ser ingenieros lo mismo que no todos valemos para ser astronautas campeones de kapoeira o para tocar el guitarron mejicano.
uukrul escribió:Si eres repartidor de pizzas, cajero del macdonalds o teleoperador, y mañana te dan la patada por una máquina, a joderse. Estaba más que cantado.


¿Qué te hace pensar que si eres el mega-super-ingeniero-con-las-mejores-rodilleras-del-espacio no vendrá luego un chavalito recién licenciado, quien sabe si hasta más capacitado y dispuesto a cobrar mucho menos que tú, y te dan exactamente la misma patada en la unidad de tiempo?
FrutopiA escribió:Al menos un robot me pondra la hamburguesa en el centro, con el queso en el centro, los ingredientes compensados y digo yo que me la dara caliente.

Que yo no se que pasa que me dan las hamburguesas casi que me las tengo que colocar yo. Y encima frias.
Imagen

Ya te digo yo lo que pasa, trabajo en uno en UK, el pan de la publicidad, está sin tostar, de ahí que parezca mas grande, en el tostador mengua un poco, y la parte de arriba de la imagen real, eso esta así porque la persona que lo hizo no tiene bien regulado el tostador.
No estoy defendiendo a McDonalds, se pueden ir a la mierda, pero vamos, no nos vamos a poner tiquismiquis con la publicidad, cuando es algo que hacen todas las compañías, sean de automoviles, telefonos, o lo que sea.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
La mierda de estos comentarios es que fomentan la idea de que si no tienes un gran sueldo, sino eres un triumfador en la vida, si las cosas te van mal o incluso terminas en la calle...

Es por tu puta culpa y no debes justificar tu desgracia bajo otros preceptos que no sean los de tu propia inutilidad.

Odio esta situación competitiva, individualista y deshumanizada en la que nos ha tocado vivir....


yo también odio este tipo de mundo que nos quieren vender y que muchos se lo tragan, cuando por simple lógica no todos pueden ser los "jefes" pues ¿quién trabajaría para ellos?

en lugar de valorar a cada persona por lo que es y no estar siempre comparándolas con lo demás y si no eres el mejor automáticamente eres un perdedor, [facepalm]

este tipo de doctrina es la que siempre se ve en la mierda de TV y Cine americano que a veces veo por accidente.
subsonic escribió:
FrutopiA escribió:Al menos un robot me pondra la hamburguesa en el centro, con el queso en el centro, los ingredientes compensados y digo yo que me la dara caliente.

Que yo no se que pasa que me dan las hamburguesas casi que me las tengo que colocar yo. Y encima frias.
Imagen

Ya te digo yo lo que pasa, trabajo en uno en UK, el pan de la publicidad, está sin tostar, de ahí que parezca mas grande, en el tostador mengua un poco, y la parte de arriba de la imagen real, eso esta así porque la persona que lo hizo no tiene bien regulado el tostador.
No estoy defendiendo a McDonalds, se pueden ir a la mierda, pero vamos, no nos vamos a poner tiquismiquis con la publicidad, cuando es algo que hacen todas las compañías, sean de automoviles, telefonos, o lo que sea.


A eso además hay que sumarle la sesión de photoshop que llevan las hamburguesas... Hay modelos que necesitan menos photoshop xD.
Mrcolin escribió:
subsonic escribió:
FrutopiA escribió:Al menos un robot me pondra la hamburguesa en el centro, con el queso en el centro, los ingredientes compensados y digo yo que me la dara caliente.

Que yo no se que pasa que me dan las hamburguesas casi que me las tengo que colocar yo. Y encima frias.
Imagen

Ya te digo yo lo que pasa, trabajo en uno en UK, el pan de la publicidad, está sin tostar, de ahí que parezca mas grande, en el tostador mengua un poco, y la parte de arriba de la imagen real, eso esta así porque la persona que lo hizo no tiene bien regulado el tostador.
No estoy defendiendo a McDonalds, se pueden ir a la mierda, pero vamos, no nos vamos a poner tiquismiquis con la publicidad, cuando es algo que hacen todas las compañías, sean de automoviles, telefonos, o lo que sea.


A eso además hay que sumarle la sesión de photoshop que llevan las hamburguesas... Hay modelos que necesitan menos photoshop xD.


No te creas que suelen tener mucho Photoshop. Lo que sí es que tienen mucho "maquillaje" xD
https://www.youtube.com/watch?v=ntD4hyIDXvs
Rokzo escribió:
Mrcolin escribió:
subsonic escribió:Ya te digo yo lo que pasa, trabajo en uno en UK, el pan de la publicidad, está sin tostar, de ahí que parezca mas grande, en el tostador mengua un poco, y la parte de arriba de la imagen real, eso esta así porque la persona que lo hizo no tiene bien regulado el tostador.
No estoy defendiendo a McDonalds, se pueden ir a la mierda, pero vamos, no nos vamos a poner tiquismiquis con la publicidad, cuando es algo que hacen todas las compañías, sean de automoviles, telefonos, o lo que sea.


A eso además hay que sumarle la sesión de photoshop que llevan las hamburguesas... Hay modelos que necesitan menos photoshop xD.


No te creas que suelen tener mucho Photoshop. Lo que sí es que tienen mucho "maquillaje" xD
https://www.youtube.com/watch?v=ntD4hyIDXvs


Justo ese vídeo vi en su día jeje.
Metempsicosis escribió:
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.



¿De verdad hay tanto trabajo cualificado? Porque lo que yo he visto en mi entorno es que precisamente hay una saturación de universitarios que tienen que acabar trabajando en lo que pillan o largándose al extranjero. El trabajo cualificado es un pequeño porcentaje del mercado laboral, así que no creo que la solución sea que toda la gente aspire a unos puestos minoritarios.


Por mucha saturación que haya, si eres el mejor, van a contar contigo. Si directamente optas por no estudiar, y te conformas por un trabajo rutinario y repetitivo por el que te pagan 800€, el día que prescindan de ti por un robot/un trabajador aun más barato, no tendrás derecho ni a llorar.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Si no eres "el mejor" de cada mil es porque elegiste ser un mediocre conformista que no quiso estudiar, muy lógico [facepalm]

Me pregunto cuantos años tendrá este usuario y si tendrá su vida solucionada por ser el mejor
@uukrul

Pero en ese supuesto que mencionas solo sales bien parado si eres el mejor, no es solución para el conjunto de trabajadores.
Y si no eres "el mejor" no tienes derecho a trabajar?
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
No, no tienes, y te tienes que suicidar por el bien comun :-|
uukrul escribió:
Metempsicosis escribió:
uukrul escribió:Mensajes (catastrofistas?) como éste deberían ser una llamada de atención al trabajadorcillo gris que solo aspira laboralmente a ser cajero en un macdonalds. Estudiad, progresad, partíos los cuernos y sed los que diseñan los robots, los que los ensamblan, no al que dan la patada.



¿De verdad hay tanto trabajo cualificado? Porque lo que yo he visto en mi entorno es que precisamente hay una saturación de universitarios que tienen que acabar trabajando en lo que pillan o largándose al extranjero. El trabajo cualificado es un pequeño porcentaje del mercado laboral, así que no creo que la solución sea que toda la gente aspire a unos puestos minoritarios.


Por mucha saturación que haya, si eres el mejor, van a contar contigo. Si directamente optas por no estudiar, y te conformas por un trabajo rutinario y repetitivo por el que te pagan 800€, el día que prescindan de ti por un robot/un trabajador aun más barato, no tendrás derecho ni a llorar.

Me gustaria saber de que trabajas y si eres el mejor en ello para proponer ese modelo de contratación.
Namco69 escribió:Me gustaria saber de que trabajas y si eres el mejor en ello para proponer ese modelo de contratación.


Soy técnico de automatización y control industrial en una empresa de energías renovables.
No creo ser el mejor en lo mío, pero si que me parto los cuernos y me preocupo de reciclarme continuamente para estar en la brecha. Y me aburren los lloriqueos de quienes tienen un trabajito simple, que no les da preocupaciones, que les da un sueldecito para "ir tirando", que no se han preocupado (ni se preocupan, que nunca es tarde...) de estudiar, de aprender cosas nuevas... y cuando les dan la patada, porque como ellos hay 35 millones detrás, lloran por las esquinas y de su llanto no salen.

Me entristece que (por ej.) la crisis de Abengoa se haya llevado por delante a técnicos e ingenieros super capaces, tíos inteligentes y muy currantes, por causas económicas completamente ajenas a su trabajo. Pero si eres un tío sin estudios, poniendo tuercas por 5€ la hora, y mañana te despiden porque ponen una máquina en tu lugar, pues amigo, haber estudiao.
uukrul escribió:
Namco69 escribió:Me gustaria saber de que trabajas y si eres el mejor en ello para proponer ese modelo de contratación.


Soy técnico de automatización y control industrial en una empresa de energías renovables.
No creo ser el mejor en lo mío, pero si que me parto los cuernos y me preocupo de reciclarme continuamente para estar en la brecha. Y me aburren los lloriqueos de quienes tienen un trabajito simple, que no les da preocupaciones, que les da un sueldecito para "ir tirando", que no se han preocupado (ni se preocupan, que nunca es tarde...) de estudiar, de aprender cosas nuevas... y cuando les dan la patada, porque como ellos hay 35 millones detrás, lloran por las esquinas y de su llanto no salen.

Me entristece que (por ej.) la crisis de Abengoa se haya llevado por delante a técnicos e ingenieros super capaces, tíos inteligentes y muy currantes, por causas económicas completamente ajenas a su trabajo. Pero si eres un tío sin estudios, poniendo tuercas por 5€ la hora, y mañana te despiden porque ponen una máquina en tu lugar, pues amigo, haber estudiao.



No pasa nada, hombre, cuando cambien las necesidades de las empresas y tu trabajo lo haga mejor y más barato otra máquina, alguien te dirá a llorar al cine y a joderse. Sin acritud. O con ella, que coño.
Ojito con eso @uukrul, que igual esas 35 millones de personas saben poner tuercas mejor que tú.
uukrul escribió:
Namco69 escribió:Me gustaria saber de que trabajas y si eres el mejor en ello para proponer ese modelo de contratación.


Soy técnico de automatización y control industrial en una empresa de energías renovables.
No creo ser el mejor en lo mío, pero si que me parto los cuernos y me preocupo de reciclarme continuamente para estar en la brecha. Y me aburren los lloriqueos de quienes tienen un trabajito simple, que no les da preocupaciones, que les da un sueldecito para "ir tirando", que no se han preocupado (ni se preocupan, que nunca es tarde...) de estudiar, de aprender cosas nuevas... y cuando les dan la patada, porque como ellos hay 35 millones detrás, lloran por las esquinas y de su llanto no salen.

Me entristece que (por ej.) la crisis de Abengoa se haya llevado por delante a técnicos e ingenieros super capaces, tíos inteligentes y muy currantes, por causas económicas completamente ajenas a su trabajo. Pero si eres un tío sin estudios, poniendo tuercas por 5€ la hora, y mañana te despiden porque ponen una máquina en tu lugar, pues amigo, haber estudiao.

Pues muy espavilao no eres, si tu solución es que esos 35 millones estudien. De ser así un porcentaje estudiaria lo mismo que tu, y sería competencia contra ti en el mercado laboral. ¿te gustaria?

Los que tenemos trabajos cualificados (yo soy analista informatico) deberiamos dar gracias (en parte) a que haya trabajos no cualificados que ayuden a que tengamos menos competencia en nuestro sector.
Buenas:
uukrul escribió:
Namco69 escribió:Me gustaria saber de que trabajas y si eres el mejor en ello para proponer ese modelo de contratación.


Soy técnico de automatización y control industrial en una empresa de energías renovables.
No creo ser el mejor en lo mío, pero si que me parto los cuernos y me preocupo de reciclarme continuamente para estar en la brecha. Y me aburren los lloriqueos de quienes tienen un trabajito simple, que no les da preocupaciones, que les da un sueldecito para "ir tirando", que no se han preocupado (ni se preocupan, que nunca es tarde...) de estudiar, de aprender cosas nuevas... y cuando les dan la patada, porque como ellos hay 35 millones detrás, lloran por las esquinas y de su llanto no salen.

Me entristece que (por ej.) la crisis de Abengoa se haya llevado por delante a técnicos e ingenieros super capaces, tíos inteligentes y muy currantes, por causas económicas completamente ajenas a su trabajo. Pero si eres un tío sin estudios, poniendo tuercas por 5€ la hora, y mañana te despiden porque ponen una máquina en tu lugar, pues amigo, haber estudiao.

Aunque en su base algunas de las ideas que quieres expresar pueden ser correctas, te equivocas en mucho.

La vida de una persona está llena de muchisimas situaciones que pueden influenciar en su desarrollo, y el "tocarse los huevos" o el "conformarse" no tienen porque ser siempre el motivo de un mayor o menor exito laboral.

Y oye, a lo mejor una persona que tiene un "exito laboral" menor que el tuyo tiene, sin embargo, una vida mucho más feliz y plena que tú en el día a día. Conozco a verdaderos "trabajadores", forrados y demases, pero que estan divorciados, no se hablan con sus hijos, y son tristemente unos desgraciados. Yo, sinceramente, sé que prefiero de esta vida.

Aprendamos a conectar (y respetar) un poco más con los demas, por favor.

Y lo de "trabajito simple"...., que tu tampoco trabajas en la NASA, menos humos.

Saludos.
uukrul escribió:
Namco69 escribió:Me gustaria saber de que trabajas y si eres el mejor en ello para proponer ese modelo de contratación.


Soy técnico de automatización y control industrial en una empresa de energías renovables.
No creo ser el mejor en lo mío, pero si que me parto los cuernos y me preocupo de reciclarme continuamente para estar en la brecha. Y me aburren los lloriqueos de quienes tienen un trabajito simple, que no les da preocupaciones, que les da un sueldecito para "ir tirando", que no se han preocupado (ni se preocupan, que nunca es tarde...) de estudiar, de aprender cosas nuevas... y cuando les dan la patada, porque como ellos hay 35 millones detrás, lloran por las esquinas y de su llanto no salen.

Me entristece que (por ej.) la crisis de Abengoa se haya llevado por delante a técnicos e ingenieros super capaces, tíos inteligentes y muy currantes, por causas económicas completamente ajenas a su trabajo. Pero si eres un tío sin estudios, poniendo tuercas por 5€ la hora, y mañana te despiden porque ponen una máquina en tu lugar, pues amigo, haber estudiao.


A ti desde luego lo que te sobra es prepotencia. Mucha gente que no ha estudiado no lo ha hecho porque no ha tenido oportunidad. Y mucha gente ha estudiado no encuentra una salida laboral decente simplemente porque el mercado laboral no da para generar puestos de trabajo cualificados para todos los titulados. Y a veces a la hora de conseguir un puesto de trabajo la suerte juega un papel importante.

No obstante, añadir también que la solución a esto no es que todo el mundo estudie. No hay puestos de trabajo cualificados para todos. Lo único que lograrías sería que se saturase el mercado laboral de trabajos cualificados, en el que te incluyes, lo que llevaría a una bajada bastante importante de los salarios en esos sectores, porque total, si no aceptas tú ya vendrá otro, sobra gente dispuesta.

Y qué coño, yo también me he partido los cuernos para llegar a donde estoy y no por eso voy a decirles que se jodan a los que tienen un trabajo no cualificado si después lo pierden. Hay muchísimas circunstancias diferentes por las que alguien puede dejar los estudios, y si bien yo he podido estudiar cómodamente hay familias que simplemente no se lo pueden permitir, por no hablar de cantidad de adolescentes que se dejan llevar al no tener la suficiente atención de sus padres básicamente por no tener tiempo, para luego dejar los estudios y arrepentirse cuando ya es demasiado tarde. Porque sí, se puede estudiar en cualquier momento, pero tienes que tener medios para hacerlo, y eso no siempre es así. A ver si dejamos de lado tanta prepotencia y altivez y ejercemos un poquito más la empatía.
uukrul escribió:
Namco69 escribió:Me gustaria saber de que trabajas y si eres el mejor en ello para proponer ese modelo de contratación.


Soy técnico de automatización y control industrial en una empresa de energías renovables.
No creo ser el mejor en lo mío, pero si que me parto los cuernos y me preocupo de reciclarme continuamente para estar en la brecha. Y me aburren los lloriqueos de quienes tienen un trabajito simple, que no les da preocupaciones, que les da un sueldecito para "ir tirando", que no se han preocupado (ni se preocupan, que nunca es tarde...) de estudiar, de aprender cosas nuevas... y cuando les dan la patada, porque como ellos hay 35 millones detrás, lloran por las esquinas y de su llanto no salen.

Me entristece que (por ej.) la crisis de Abengoa se haya llevado por delante a técnicos e ingenieros super capaces, tíos inteligentes y muy currantes, por causas económicas completamente ajenas a su trabajo. Pero si eres un tío sin estudios, poniendo tuercas por 5€ la hora, y mañana te despiden porque ponen una máquina en tu lugar, pues amigo, haber estudiao.

No todo el mundo vale para estudiar una carrera.
Independientemente de que todo el mundo estudie y quiera especializarse luego hay que ver si de verdad pueden cumplir sus metas y objetivos.

Y como de costumbre luego hay muchos grados de especialización dentro de una especialidad o rama.

Luego cuanto menos especializado y mas común sea tu rama pues.... tendrás mas o menos competencia.

Luego tienes sectores blindados en los que tienes que colegiarte y para colegiarte necesitas estar en posesión del título oportuno.

Luego otros sectores blindados a cal y canto que lo único que necesitan para entrar es que sepas del producto, producto que para sacarlo adelante.

Un ejemplo típico que se está viendo ahora mismo y que todo dios está temblando, Docker.

Docker encaja en un huevo de sitios, en muchas empresas está desplazando completamente a vmware/oracle VM /kvm, etc.....

Docker reduce una burrada los tiempos de puesta en marcha una vez se ha desarrollado la aplicación ya que solo requieres de un docker engine y no te tienes que preocupar una mierda de compatibilidades, plataformas ni dimensiones.

Docker se está cargando de manera directa empleos de gente que se dedica a virtualización pura, a infraestructura, etc... y esa gente está echando mierda sobre la tecnología de docker...

Otro monstruo enorme que lleva ya un tiempo ... openstack.... destruye de manera directa otros tantos empleos que se van a quedar obsoletos.....

El concepto de Software Defined Data-Center lleva ya años pululando y esta gente no ha querido reciclarse, a esta gente le han puesto una pistola en la cabeza para que no se reciclen? NO.

Estaban muy tranquilitos ganando pasta sin preocuparse lo mas mínimo y ahora viene el lobo.

El coco de SDN y SDS está por venir y está pegando fortísimo también, sobretodo el de SDS (software defined storage), eliminando las costosas cabinas de almacenamiento.... de hecho las propias compañías tipo Netapp y EMC por ejemplo ya te ofrecen soluciones basadas en CEPH...... ¿por qué? por que es el futuro ni mas ni menos.

Si el hardware baremetal ya es completamente ajeno al software que corre encima de él ¿por qué no lo iba a ser también las cabinas de almacenamiento, switches, routers, etc...?
Si en el futuro las empresas sustituyen a personas por robots, las empresas tendrán que pagar más impuestos.

Se supone que las empresas contribuyen a la economía de un país generando empleo y riqueza. ¿Cuál es el valor añadido o aliciente para un país de tener una fábrica cuyo 90 o 95 de la plantilla son robots?

El único dato positivo que le veo a primera vista es que todo esto ayudará a acabar (o a paliar en buena medida) cosas como la explotación laboral, la explotación infantil y todo eso. Será un magnífico lavado de cara en términos de imagen para esas empresas.
Lobo Damon escribió:Si en el futuro las empresas sustituyen a personas por robots, las empresas tendrán que pagar más impuestos.

Se supone que las empresas contribuyen a la economía de un país generando empleo y riqueza. ¿Cuál es el valor añadido o aliciente para un país de tener una fábrica cuyo 90 o 95 de la plantilla son robots?

El único dato positivo que le veo a primera vista es que todo esto ayudará a acabar (o a paliar en buena medida) cosas como la explotación laboral, la explotación infantil y todo eso. Será un magnífico lavado de cara en términos de imagen para esas empresas.



Vaya, pensaba que ese momento no iba a llegar nunca....

Si te parece los fabricamos a mano, pero oye, en vez de costarte 12.000 euros puede que cueste 70.000

Imagen
Bueno, el futuro ya ha llegado, solo que este sistema tardará aun unos años en implantarse de forma masiva.

La verdadera cuestión es ¿Cómo contribuyen esas empresas al tejido económico de un país? Si no lo hacen mediante el empleo tendrán que hacerlo pagando más impuestos.
Lobo Damon escribió:Si en el futuro las empresas sustituyen a personas por robots, las empresas tendrán que pagar más impuestos.

Se supone que las empresas contribuyen a la economía de un país generando empleo y riqueza. ¿Cuál es el valor añadido o aliciente para un país de tener una fábrica cuyo 90 o 95 de la plantilla son robots?

El único dato positivo que le veo a primera vista es que todo esto ayudará a acabar (o a paliar en buena medida) cosas como la explotación laboral, la explotación infantil y todo eso. Será un magnífico lavado de cara en términos de imagen para esas empresas.


Los productos y servicios que genera.
Todo en la vida puedes usarlo del mejor lado para darle la vuelta a la tortilla.

En el peor de los casos, todos los trabajos serían hechos por robots y ese día está a no más de 30 años vista.
El día que ocurra, no hará falta trabajar, los robots se autoabastecerán de energía y cultivarán, cosecharán e investigarán por su propia cuenta. Ese día el dinero habrá dejado de tener sentido y probablemente desaparecerá.

La robótica es la que va a cambiar la sociedad y hasta que no llegue ese punto de inflexión necesario, no va a poder desaparecer el capitalismo tal cual lo vemos. Todo va a cambiar tanto que va a parecer que vivimos en un mundo distinto, incluso las relaciones personales lo serán.

Ya no será necesario trabajar de sol a sol como hacían las personas de hace dos siglos, para poder comer. En principio todo el trabajo será hecho tanto a nivel doméstico como en el profesional.

¿Y cual será el valor añadido o más importante? Pues las escrituras del terreno que tengo cada uno.

Además, en breve, los ricos construirán hacia dentro de la tierra y los pobres sobre ella. El cambio climático va a dejar los edificios demasiado expuestos. hacerlo bajo el mar será también algo que ocurrirá cuando la tecnología avance.


Estocon tmaniak, o te renuevas y saber leer lo que te viene o mueres. Ahora nos viene encima las últimas décadas de capitalismo y va a ser duro. Los robots no van a ser el mal sino la posible solución.


Todo esto lo digo desde una visión muy personal que puede que nunca ocurra, pero es una posibilidad más.
Gurlukovich escribió:Los productos y servicios que genera.


Los productos lo admito, aunque el valor añadido disminuye mucho. Lo de los servicios no lo entiendo. Una fábrica con mano de humana genera ciertos servicios precisamente porque hay un factor humano que obliga a generar servicios, no se, temas de riesgos laborales, sanidad, empleo indirecto, limpieza, cosas así.

@descoat

Ejem: "En ese momento me caí de la cama y me desperté [+risas]

Si el dinero es lo que distingue la clase social de las personas y el dinero y el trabajo desaparecen (de forma mayoritaria) ¿Cómo serán las clases sociales del futuro? Dudo mucho que a los ricos puedas decirles "Los tiempos cambian, toca adaptarse" :p
Podría citar comentarios de páginas de atrás, pero es muy cansao:

El desarrollo industrial y tecnológico es bueno, sin duda. Lo malo es que se usa para abaratar costes y ganar más dinero. No para facilitarnos el trabajo (sí, suena bastante a cuñao).

En Taiwan no se usan máquinas. Cientos de chiquillos son más baratos que un robot. Si se cansan o enferman, pues hay más.

Por mucho que estudies tras dejar el McDonals, si no hay puestos de ingeniero, no vas a conseguirlo. O sí, quitándoselo al que ya había estudiado antes cuando tú estabas pasando la fregona. Hay que competir para ganar un puesto de trabajo, cierto. Eso significa que hay muchos que no lo van a conseguir. Y como quien lo consigue lo hace con mucho sufrimiento y esfuerzo (como normal general) pues se enorgullece y desprecia a quienes no lo han conseguido "por no esforzarse lo suficiente. Vago!".

Los países con alto desarrollo tecnológico tienen bajas tasas de paro, será cierto. pero..y los países que no pueden competir contra ellos por no ser tan eficientes.. cómo es su tasa?
@Lobo Damon
Hay un proyecto liderado por un ingeniero que ha vivido las dos grandes guerras mundiales, las crisis económicas mas brutales a nivel de la economía moderna y aún vive. Se llama Jacque Fresco.

Su trabajo desde hace años es el proyecto Venus. Apuesta por la tecnología, eliminar el dinero, las armas, la religión, los políticos y los abogados. Es un tipo muy cachondo.
Te recomiendo que le eches un vistazo a su web o sus vídeos de youtube. No deja de ser un idealista con la misma edad de quien financió a la alemania de Hitler y a los aliados en la gran segunda guerra mundial ( Rockefeller ) pero obviamente son la antítesis.

Es posible que su utópico plan no ocurra nunca, pero la idea de ver desaparecer todo eso que él odia, es muy divertido porque curiosamente es lo que mueve el mundo actual.

A mí me cae bien, la verdad. Eso sí, estoy convencido que hoy en día tenemos tantos avances y trabajamos menos gracias a los robots y va a ir avanzando queramos o no.
Lobo Damon escribió:
Gurlukovich escribió:Los productos y servicios que genera.


Los productos lo admito, aunque el valor añadido disminuye mucho. Lo de los servicios no lo entiendo. Una fábrica con mano de humana genera ciertos servicios precisamente porque hay un factor humano que obliga a generar servicios, no se, temas de riesgos laborales, sanidad, empleo indirecto, limpieza, cosas así.

Has puesto empresas, no fábricas. XD

descoat escribió:@Lobo Damon
Hay un proyecto liderado por un ingeniero que ha vivido las dos grandes guerras mundiales, las crisis económicas mas brutales a nivel de la economía moderna y aún vive. Se llama Jacque Fresco.

Su trabajo desde hace años es el proyecto Venus. Apuesta por la tecnología, eliminar el dinero, las armas, la religión, los políticos y los abogados. Es un tipo muy cachondo.
Te recomiendo que le eches un vistazo a su web o sus vídeos de youtube. No deja de ser un idealista con la misma edad de quien financió a la alemania de Hitler y a los aliados en la gran segunda guerra mundial ( Rockefeller ) pero obviamente son la antítesis.

Es posible que su utópico plan no ocurra nunca, pero la idea de ver desaparecer todo eso que él odia, es muy divertido porque curiosamente es lo que mueve el mundo actual.

A mí me cae bien, la verdad. Eso sí, estoy convencido que hoy en día tenemos tantos avances y trabajamos menos gracias a los robots y va a ir avanzando queramos o no.

Sin lo otro puede, pero ¿sin abogados? Muy claras tendrían que estar las leyes.
Lobo Damon escribió:Bueno, el futuro ya ha llegado, solo que este sistema tardará aun unos años en implantarse de forma masiva.

La verdadera cuestión es ¿Cómo contribuyen esas empresas al tejido económico de un país? Si no lo hacen mediante el empleo tendrán que hacerlo pagando más impuestos.

Las fabricas que no estan automatizadas, están en asia donde el empleado cobra 120€ al mes.
15 dolares la hora... yo estuve por 3,5€ la hora no llegaba...
Gurlukovich escribió:
Lobo Damon escribió:
Gurlukovich escribió:Los productos y servicios que genera.


Los productos lo admito, aunque el valor añadido disminuye mucho. Lo de los servicios no lo entiendo. Una fábrica con mano de humana genera ciertos servicios precisamente porque hay un factor humano que obliga a generar servicios, no se, temas de riesgos laborales, sanidad, empleo indirecto, limpieza, cosas así.

Has puesto empresas, no fábricas. XD


Cierto, fallo mío :)

En el caso de las empresas es todavía peor con respecto al valor añadido en relación al tema de los robots.

Una fábrica proporciona productos, una empresa puede proporcionar servicios. En ambos casos, si una empresa o fábrica sustituye su personal humano por robots ¿como contribuyen a generar riqueza en el país en el que se encuentren?

La respuesta es bien simple: mediante impuestos.
Sus he dicho cienes y cienes de veces que la riqueza no es cuantos impuestos deja alguien, sino lo que se produce. Al fin y al cabo los impuestos son repartir eso que se ha producido, no contribuyen a crear riqueza, con suerte la reparten, con menos suerte la destruyen.
Metempsicosis escribió:¿De verdad hay tanto trabajo cualificado? Porque lo que yo he visto en mi entorno es que precisamente hay una saturación de universitarios que tienen que acabar trabajando en lo que pillan o largándose al extranjero. El trabajo cualificado es un pequeño porcentaje del mercado laboral, así que no creo que la solución sea que toda la gente aspire a unos puestos minoritarios.


si lo hay. el problema es que las empresas, por ahorrar costes, donde deberian contratar a 9 especializados, contratan a 2 medio especializados y a 3 aprendices (o lo que sean, pero con contrato de aprendices), les hacen poca o ninguna formacion, y que resuelvan marrones.

y claro, los 30 o 40 o 50 o 100mil euros anuales que se ahorran en personal, pues pa la saca.

trabajo especializado hay, demanda hay y trabajadores formados hay, pero si las empresas se empeñan en gastar 50mil y meter pa la saca otros 50mil en vez de gastar 100mil en personal, pues seguira pasando la misma mierda que pasa.

y cuando esto lo ves que lo practican 10 de cada 10 empresas, pues te acaba entrando la risa cuando lees en el foro gente defendiendo la metodologia escribiendo parrafos de libro de texto.
Normal, por 15 pavos la hora contrato a 3 por 5 y ya pago bien. Pero vamos esto se veia venir lo ingenieros trabanjan creando, los programadores programando y los mecanicos reparando, que hacemos los matamos para que no haya robots? Venga.....

En vez de despotricar adaptarse al medio como buenos humanos que somos. Porque al final a los que les va a afectar esto duramente sera a los que en vez de estudiar preferian hacer el imbecil por la vida. Y el que si estudio acabara saliendo adelante.
GXY escribió:
Metempsicosis escribió:¿De verdad hay tanto trabajo cualificado? Porque lo que yo he visto en mi entorno es que precisamente hay una saturación de universitarios que tienen que acabar trabajando en lo que pillan o largándose al extranjero. El trabajo cualificado es un pequeño porcentaje del mercado laboral, así que no creo que la solución sea que toda la gente aspire a unos puestos minoritarios.


si lo hay. el problema es que las empresas, por ahorrar costes, donde deberian contratar a 9 especializados, contratan a 2 medio especializados y a 3 aprendices (o lo que sean, pero con contrato de aprendices), les hacen poca o ninguna formacion, y que resuelvan marrones.

y claro, los 30 o 40 o 50 o 100mil euros anuales que se ahorran en personal, pues pa la saca.

trabajo especializado hay, demanda hay y trabajadores formados hay, pero si las empresas se empeñan en gastar 50mil y meter pa la saca otros 50mil en vez de gastar 100mil en personal, pues seguira pasando la misma mierda que pasa.

y cuando esto lo ves que lo practican 10 de cada 10 empresas, pues te acaba entrando la risa cuando lees en el foro gente defendiendo la metodologia escribiendo parrafos de libro de texto.


Eso también, pero a lo que me refiero es a que la solución nunca va a consistir en que todo el mundo estudie lo mismo. Si toda esa gente aspirase a tener trabajos cualificados habría una gran oferta para muy poca demanda. Por eso me extrañaba la sugerencia de otros usuarios, el sistema nunca va a tener tanta oferta como para que todo el mundo se dedique a lo mismo.
250 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6