¿Estás a favor o en contra de redistribuir la riqueza?

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿Estás a favor o en contra de redistribuir la riqueza?
40%
79
21%
41
32%
63
8%
16
Hay 199 votos.
Armin Tamzarian escribió:
coyote-san escribió:Trato de decir que el título del hilo está mal, las ayudas sociales no son una forma de redistribuir la riqueza, a ver si te enteras.

Pueden serlo. ¿Por qué no?

Ya sé que el capitalismo tiende a las desigualdades. Pero no entiendo por qué no puede existir un elemento corrector.


No lo son, lo que reparte realmente la riqueza es un sistema de impuestos justo y equitativo.

Si hay un elemento corrector ya no es capitalismo, es otra cosa.
coyote-san escribió:
No lo son, lo que reparte realmente la riqueza es un sistema de impuestos justo y equitativo.

Si hay un elemento corrector ya no es capitalismo, es otra cosa.

Un sistema de impuestos justo y equitativo no reparte riqueza por sí mismo. Es totalmente necesario que el gasto público redunde en las clases con menos recursos. Puedes tener un sistema de impuestos progresivo, muy bajo o nulo con las personas de menos recursos y muy alto con las personas más adineradas, que si luego el gasto público no se orienta hacia las personas de menos recursos no hay redistribución de riqueza ni nada.

Pero es que tampoco me contestas por qué no lo son. Porque no, y punto.

De hecho ya lo he dicho más veces en el hilo. La RBU podría verse como un impuesto negativo. No comenzaría a ser positivo hasta no alcanzar una determinada retribución. En esencia, sería lo mismo.
Repito porque nadie me ha contestado. Esta RBU estaria limitada a X dinero por nucleo familiar o no.
Porque si no lo esta lo que estas haciendo es dar un PER a toda España y asi nos va en Andalucia.
Armin pues me gustaría que dejases de evitar el tema salario, para aclarar aquella que parece ser tu posición en el tema de redistribuir la riqueza a base de repartir el empleo, mas que nada por que si propones una solución, por que no explicarla?

Yo entendí que querías repartir el empleo y al evitar hablar del salario asumías que se iba a repartir el salario, al menos aclara ese punto ¿Repartes el empleo repartiendo el salario o repartes el empleo asignando nuevos salarios (entiéndase la suma de la repartición superior al salario inicial)?

Mas que nada por entender tu postura y ver si estamos hablando de lo mismo.
Gazkhull escribió:Repito porque nadie me ha contestado. Esta RBU estaria limitada a X dinero por nucleo familiar o no.
Porque si no lo esta lo que estas haciendo es dar un PER a toda España y asi nos va en Andalucia.

¿Con un 1.5% de personas percibiéndolo dices?

No sé cómo se enfocaría. No vería mal que se diese un suplemento por hijos a cargo. De lo que se trata es de que todas las personas tuvieran cubiertas sus necesidades básicas.

Edito, que no me saltó el aviso de respuesta.
Lo he dicho muchas veces. El tema del reparto del trabajo es especialmente chocante porque no es que el tener a gente parada nos salga gratis, sino que hay que pagar unos impuestos para que perciban sus prestaciones. También he dicho muchas veces que un trabajador que trabaja 30h es más productivo que 30h de un trabajador que trabaja 40. No veo motivos por los que un reparto de trabajo deba suponer una rebaja salarial.
Armin Tamzarian escribió:
Gazkhull escribió:Repito porque nadie me ha contestado. Esta RBU estaria limitada a X dinero por nucleo familiar o no.
Porque si no lo esta lo que estas haciendo es dar un PER a toda España y asi nos va en Andalucia.

¿Con un 1.5% de personas percibiéndolo dices?

No sé cómo se enfocaría. No vería mal que se diese un suplemento por hijos a cargo. De lo que se trata es de que todas las personas tuvieran cubiertas sus necesidades básicas.

El PER se ha cargado pueblos enteros, y con ello se demuestra que hay mucha gente que con vivir comodamente le vale y no quieren el BMW en la puerta de casa. Ademas que uno de segunda mano no son ya tan caros.
Si tienes un nucleo familiar de 4 personas, las cuales son las 4 mayores de edad, las 4 recibirian RBU, es que no me aclaro.
Entonces estamos hablando de lo mismo entiendo, rebaja de horas sin tocar el sueldo, me parece razonable, yo por otro lado también subiría el SMI poco a poco, básicamente por que esta muy bajo, entre la rebaja de horas que también se puede hacer poco a poco y la subida de SMI, se genera calidad de vida y se crea empleo.

Lo he dicho antes, respecto a la RBU preferiría un sistema por nucleo de familia con complementos, como por ejemplo hijos, discapacitados a cargo y otras personas que puedan vivir en casa (abuelos, hermanos, etc...), a condición de que aunque estén empleados o en paro las cantidades sean inferiores al RBU entre todos los que viven en familia, si las cantidades de empleo/paro son inferiores a la RBU+complementos, que con la RBU se pague solamente el importe faltante hasta lo que se debería percibir, esta opción me parece mucho mas razonable.

Que habrá gente que se apañara solamente con la RBU? Se puede pedir una búsqueda activa de empleo o actividad en estudios demostrable.
IcemanSF escribió:La paguita universal está muy bien en el país de la piruleta, en España ya me explicareis de dónde sacamos el dinero si no tenemos ni para pagar a los jubilados, y quién va a ponerse a trabajar pudiendo cobrar por no hacer nada.

En Suiza, que sí tienen dinero para hacerlo, se sometió a referéndum al pueblo y se votó que no
Redistribuir la riqueza del estado si, las riquezas personales, si las han ganado de forma absolutamente legal, no
Eso si, el que ha ganado dinero de forma legal le intervenía todo, a el y a su familia
vizcaino escribió:
IcemanSF escribió:La paguita universal está muy bien en el país de la piruleta, en España ya me explicareis de dónde sacamos el dinero si no tenemos ni para pagar a los jubilados, y quién va a ponerse a trabajar pudiendo cobrar por no hacer nada.

En Suiza, que sí tienen dinero para hacerlo, se sometió a referéndum al pueblo y se votó que no


Y tampoco dejan entrar inmigrantes, mira que son raros estos suizos...

...Bah, que se queden su paraíso para ellos :o
Sin haberme leído las 26 páginas:

Abortos para unos y banderitas americanas para otros. El que quiera participar redistribuyendo su riqueza que lo haga y el que no, pues no.

Además no considero que la mayoría de los servicios del estado que se mencionan en el primer post se puedan considerar "redistribución", porque se lo están pagando los mismos usuarios de sus propios impuestos. Por lo que no tiene sentido que se haga a la fuerza por parte del estado cuando pueden pagarlo directamente o crear sistemas de ayuda mutua por si mismos.

Una explicación del tema por Juan Ramón Rallo
La pata fundamental de ese sistema de asistencia social eran las sociedades de ayuda mutua. Su participación por parte de la población era muy amplia, especialmente para los estándares de riqueza de la época: a comienzos del siglo XX, se estima que uno de cada tres hombres en Estados Unidos pertenecían a una sociedad de ayuda mutua (Beito, 2000) y que tres cuartas partes de la población inglesa que en 1911 pasó a estar cubierta por la recién creada Seguridad Social ya lo estaban por las más de 9.000 friendly societies existentes en el país (Gladstone, 1999). El fenómeno no se restringía al mundo anglosajón, sino que en mayor o menor medida se extendía por todo el continente europeo (Vilar, 2010; y Harris y Bridgen, 2007).
Los servicios que ofrecían estas sociedades de ayuda mutua eran muy variados: la asistencia más común era la compensación por los sueldos perdidos en caso de enfermedad y el pago de los gastos por funeral, pero a lo largo del siglo XIX fue haciéndose cada vez más frecuente que también cubrieran los desembolsos sanitarios, seguros de vida, pensiones de jubilación, viudedad y orfandad o incluso los gastos de viaje por cambio de trabajo (sociedades donde el sobrante de las aportaciones anuales de los miembros no se repartía entre ellos, sino que se iba acumulando para hacer frente a contingencias futuras); sociedades de depósito (al fondo común de las sociedades divisionarias o unitarias se añadían cuentas de ahorro personal con las que en parte se costeaba la jubilación de cada miembro); sociedades de sepelio (encargadas específicamente de proporcionar este seguro); o sociedades fabriles (creadas en el seno de la empresa a instancias del propio capitalista interesado en que sus trabajadores contaran con seguros contra el desempleo, accidentes o enfermedad).


El problema más gordo es el tiempo que podrían tardar en desarrollarse estas redes de ayuda mutua y los que no fueran admitidos, para eso reserva un estado mínimo donde hubiera un 2-3% de los impuestos para resolver estos casos friccionales.
Refloto este hilo porque he leído un artículo bastante interesante al respecto y creo que podría debatirse, no abro un hilo propio porque considero la RBU como un mecanismo bastante interesante de redistribución de la riqueza, del que claro, estoy muy a favor.

Por qué la Renta Básica Universal es inevitable


Escribí hace unos días por qué, a pesar de ser liberal, estoy a favor de la Renta Básica Universal. Las principales objeciones que se me han hecho a ese artículo son que aumentaría la inflación y que es inviable financiarla. Obvio lo de que Spain is different y que aquí no trabajaría nadie si cobrara 600€ al mes. No dudo de que habrá gente así, pero los hechos demuestran que son una minoría (y probablemente la misma minoría que ya vive ahora a costa de subsidios surtidos). La inmensa mayoría de la gente se forma, trabaja y crea negocios para prosperar, porque no se conforma con ir malviviendo.

El tema de la inflación es un error de concepto. La inflación no se produce porque la gente tenga más dinero, sino porque ese dinero no esté basado en riqueza real. Dicho de otra manera: la inflación es un aumento de la masa monetaria, se produce cuando el estado imprime más billetes sin que se haya producido un aumento de riqueza en el país. O cuando mete más estaño en las monedas de plata, como hacían los romanos, que la tentación de mejorar las arcas del estado fabricando dinero viene de antiguo.

La RBU generaría inflación solo si se hiciera a base de imprimir esos 600€ de cada ciudadano. Pero nadie propone esto, por eso tanto Rallo como Podemos reconocen que tienen que subir impuestos a lo bestia para financiarla. Es decir, se financiaría con riqueza real, existente, no con nuevos billetes, por lo que no produciría inflación.

¿El hecho de cambiar los billetes de dueño cambiaría su uso? Eso sin duda, y por tanto produciría cambios en los patrones de consumo y probablemente en algunos precios (unos hacia arriba y otros hacia abajo). Pero esto no es inflación.

Es más interante el segundo problema: es imposible de financiar.

Financiar la RBU es cuestión de prioridades

El coste de la RBU depende de lo que se pague: Rallo se pone en el peor caso, 8.114€ al año para cada adulto y la mitad para cada menor; Podemos propone lo mismo para los adultos, pero no pretende dar nada a los menores, lo que les supone 100.000 millones de ahorro.

Así que si partimos de la RBU que propone Podemos (8.114€ al año para cada adulto, 0€ para los menores), nos encontramos que faltan 145.000 millones de euros. Pero precisamente Rallo nos da la solución en su libro Una alternativa liberal para salir de la crisis: se pueden ahorrar 135.000 millones de euros al año recortando en empleo público, inversiones, subvenciones y despilfarros varios.

Parte de ese recorte está ya incluido en la reducción de pensiones y subsidio de desempleo que se generaría por la RBU. Pero aún así el coste total pasa de ser 145.000 millones de euros a unos 20.000 millones. Que sigue siendo una cantidad importante, pero es mucho más fácilmente asumible. Y si en lugar de pagar 8.114€ al año lo dejamos en 7.000 (algo menos de 600€ al mes) nos encontramos con que ni siquiera tenemos que ahorrar los 135.000 millones de Rallo al completo para que la RBU sea viable ahora.

Otra cosa es que esto supondría una auténtica revolución. Dejar de subvencionar empresas ineficientes, estudios sobre la reproducción de las avutardas, televisiones públicas, ayudas al sindicalismo feminista andino, la orquesta de cámara del pueblo, la actuación del cantante de moda en las fiestas del pueblo… y otras prestaciones que podrían afectar aún más directamente al ciudadano, desde los viajes del abuelo a Benidorm a sueldos de funcionarios inútiles. Estoy convencido de que cuando Podemos propone la RBU no es para dar más libertad a los ciudadanos y que cada uno se gaste su dinero como mejor le parezca, sea estudiando las avutardas o viajando a Benidorm. El problema de Podemos es que quiere las dos cosas, la RBU y seguir con un estado elefantiásico que gasta decenas de miles de millones de euros en cosas perfectamente prescindibles. Eso sí es imposible de financiar.

Pero la RBU no, si estamos dispuestos a renunciar a estos otros gastos. Yo estoy seguro de que si hacemos un referendum y preguntamos si preferimos 650€ en el bolsillo cada mes o seguir pagando los gastos de formación de sindicatos y patronal más de uno va a votar por la primera opción. Otra cosa es que haya algún político dispuesto a dejar de controlar el grifo del que manan esos miles de millones de euros.

Sayonara, Mr. Salaryman

Vamos al meollo del asunto, lo que me ha llevado a escribir esta entrada. Todo lo que acabo de comentar tal vez sea interesante pero es irrelevante. Tanto como las elucubraciones de Rallo o las de Podemos. Porque estamos pensando con una mentalidad cortoplacista, sin ver a dónde nos dirigimos. Y vamos de cabeza a una sociedad en la que muchas personas, probablemente la mayoría, van a ser incapaces de tener un trabajo tal como lo entendíamos en el siglo XX.

¿Alguna vez te has preguntado por qué existen los trabajos fijos? Es más, ¿te has preguntado por qué existen los trabajos? LLevamos algo más de 100 años viviendo en un mundo en el que lo natural es que una gran empresa te contrate, te pague un sueldo a final de mes y, en los mejores casos, te permita hacer carrera y mejorar tu posición y tus ingresos.

Todo esto depende de que existan grandes empresas que necesiten contratar a un número elevado de personas. Y resulta que las grandes empresas están condenadas a desaparecer. Al menos, una gran parte de ellas. Lo que estamos viviendo no es una crisis pasajera. Estamos viviendo un cambio de sistema, en el que las tecnologías de la información y las comunicaciones están reduciendo los costes de transacción más eficazmente de lo que lo hace una gran empresa, y esto hace que empresas más pequeñas, más ágiles y más especializadas puedan competir mejor.

En Japón se llama al empleado de una gran empresa “salaryman”, “el hombre del sueldo”. Es el caso extremo de la empresa fiel y protectora, que te acoge al empezar tu vida profesional, te paga un sueldo durante toda tu vida y te cuida hasta la tumba. A cambio recibe una lealtad absoluta. Para un japonés, trabajar en Sony o en Toyota es una parte de su identidad más importante que haber nacido en Tokio o en Kioto. En España hubo un tiempo en el que esto fue así, y todavía quedan empresas “protectoras” en las que es frecuente que entre a trabajar el hijo cuando se jubila el padre.

Pero en Japón, en España y en todas partes esta empresa “madre” está desapareciendo, por lo que acabamos de explicar. A cambio están apareciendo empresas pequeñas que contratan menos personas, y las contratan en cualquier lugar del mundo. Y las empresas que siguen siendo grandes (de momento) ni tratan maternalmente a sus empleados ni esperan fidelidad de ellos.

La era de la abundancia

Si estás leyendo esto, es porque eres inmensamente rico. Tal vez no te lo parezca si te comparas con alguna estrella de cine o algún multimillonario de Silicon Valley, pero es así. En occidente hemos alcanzado un nivel de riqueza impensable hace apenas un par de generaciones.

Prácticamente nadie se ha preocupado desde hace décadas por no tener qué comer. Sí, yo también leo las noticias, no hace falta que me expliques que hay niños que hacen su comida principal en el colegio y que en su casa no tienen gran cosa. Por muy triste que sea, son excepciones, es una anomalía temporal, y no tienen nada que ver con lo que sufrieron mis padres después de la Guerra Civil (por ejemplo). En España tenemos riqueza en abundancia como para que nadie pase hambre, y los casos dramáticos de familias cuyos ingresos no alcanzan para comer correctamente se solucionan con ayudas (particulares o de las administraciones).

Hasta los años 40 del siglo pasado hacía falta que más de la mitad de la población se dedicase a producir alimentos, y ni siquiera eso garantizaba que todos comieran decentemente, o que no pasaran hambre cada vez que llegaba una sequía o un granizo inoportuno. Lo que se comía en la mayoría de las casas eran cereales, patatas y legumbres. La carne, el pollo o los huevos eran artículos de lujo, comidas de días de fiesta. Nuestros bisabuelos no podían ni soñar con la cantidad y variedad de alimentos que están hoy al alcance de cualquier familia. Y para conseguir todo esto, nos basta con que menos de un 5% de la sociedad se dedique a producir alimentos.

Con la industria está pasando algo parecido. Cada vez hace falta menos personas para producir objetos. En parte porque es más eficiente producir en otros países, pero también porque la automatización de las fábricas hace que necesiten menos operarios. Ahora el porcentaje de población activa dedicado a la industria está en torno al 15%, pero la tendencia es a disminuir, y dentro de no mucho tiempo estará en porcentajes similares a los del sector primario.

Pero como en el caso anterior, menos personas fabricando cosas consiguen que tengamos muchas más cosas que nunca. Tu abuela zurcía calcetines porque un calcetín costaba un buen dinero. Ahora nuestro problema es qué hacer con la ropa que ya no nos cabe en los armarios. Y esto por no hablar de otras comodidades como electrodomésticos, muebles, utensilios de cocina, juguetes, artículos de ocio… También en esto cualquier familia media española vive rodeada de un lujo inimaginable para nuestros antepasados.

En resumen: tanto la comida como los bienes materiales cuestan cada vez menos, y hace falta muchas menos personas para producirlos.

Y esto no va a parar aquí: estamos a unas pocas décadas (tal vez incluso una o dos décadas) de tener energía ilimitada y muy barata, gracias a los avances en renovables.

La economía ha tratado tradicionalmente de la escasez. El problema fundamental de la economía ha sido cómo asignar unos recursos escasos a las actividades más productivas (o satisfactorias, en el caso de los consumidores). Pero ahora resulta que estamos empezando a vivir en un mundo en el que la escasez ya no es problema. Tenemos de todo, todo lo que queremos e incluso más de lo que queremos o podemos consumir. Asignar recursos escasos está dejando de ser un problema, al menos en lo que se refiere a las necesidades básicas, porque un 10% de la población es suficiente para dar de comer y producir bienes para el resto.

Vamos a un futuro sin trabajos

No es que lo diga yo, que solo soy un blogger indocumentado. Lo dice Vivek Wadhwa en el Washington Post. Para Wadhwa, es inevitable que los robots asuman la mayoría de los trabajos que hasta ahora hacen los seres humanos.

Y es que los los robots están empezando ya a hacer el trabajo de personas que antes se consideraban insustituibles. No son solo los ya habituales robots de las fábricas. Son los coches sin conductor de Google, y se está trabajando ya en barcos mercantes (los que llevan los contenedores) sin tripulación. Dentro de poco los drones repartidores van a hacer que un cartero sea una figura tan anacrónica como un sereno. Ahora mismo los robots pueden incluso construir una casa en menos de 24 horas usando técnicas de impresión en 3D con hormigón.

Muchos otros trabajos que hasta hace unos pocos años se consideraban “seguros” están condenados a desaparecer. Por si tienes curiosidad por saber qué será del tuyo, aquí tienes una predicción bastante sensata (y en mi opinión incluso conservadora).

Si la mitad de los trabajadores tiene una probabilidad alta de perder su empleo a manos de los robots, y otro 20% una probabilidad media, ¿qué sociedad vamos a encontrarnos dentro de 15 o 20 años?

Los optimistas piensan que, igual que sucedió con la revolución industrial, los trabajos que desaparecen dejarán paso a otros trabajos. Probablemente también, como sucedió hace 150 años, trabajos menos penosos, más interesantes y mejor pagados. Yo también creo esto: mientras el ser humano sea como es, seguirá teniendo necesidades, y habrá personas dispuestas a cubrir esas necesidades a cambio de dinero. Profesiones como “monitor de pilates”, “youtuber”, “personal shopper” o “probador de videojuegos” son tan decentes y naturales como “contable” o “mozo de almacén”.

Pero Wadhwa apunta algo interesante: es cierto que nuevos trabajos sustituyeron a los que destruyó la revolución industrial, pero esto no sucedió inmediatamente, ni fueron las personas que perdieron su empleo las que ocuparon los nuevos puestos de trabajo. No es fácil para una persona de mediana edad reciclarse, aprender cosas nuevas, olvidar todo lo que ha sido su forma de ganarse la vida hasta ese momento y aventurarse con éxito en las nuevas formas de operar. Por decirlo claramente: no veo yo a muchos albañiles con capacidad de transformarse en youtubers de éxito.

Así que nos encontramos con un ejército de personas que están perdiendo su trabajo y que no van a volver a encontrarlo ni siquiera cuando pase la crisis, porque la salida de la crisis implica que su trabajo lo hará un robot.

Y a esto hay que sumarle lo que he explicado más arriba del fin de las empresas grandes. En la revolución industrial aparecieron grandes empresas que ofrecían trabajo fijo a sus empleados. En esta revolución tecnológica estas grandes empresas están desapareciendo.

Esto sería la receta para el desastre absoluto si no fuera por el hecho de que, como hemos visto, muy pocos trabajadores bastan para proporcionar todo lo que necesita el resto de la población. Del mismo modo que no necesitamos que el 50% de la población trabaje para producir alimentos y que todos podamos comer, si nos basta con un 10% para crear todos los bienes materiales, la energía y los alimentos que necesitamos podemos prescindir del trabajo del 90% restante y vivir confortablemente, mucho más confortablemente de lo que lo hicieron nuestros antepasados.

Por tanto, el problema no es que el paro genere pobreza en la sociedad. El problema es que el paro genera pobreza individual, en la persona que no puede encontrar trabajo.

Y aquí es donde entra en escena la Renta Básica Universal. Si podemos prescindir del trabajo de la mayoría de la población, ¿por qué obligarles a vivir una vida miserable? ¿qué ganamos con ello?

Insisto: el problema no es dentro de 100 años. Estoy convencido de que dentro de 100 años habrá nuevas profesiones que ahora no podemos ni imaginar, y que quien quiera dedicarse a ellas lo hará sin problemas (entre otras cosas, porque no necesitará que una gran empresa le contrate para hacerlo). Seguirá habiendo millonarios, porque seguirá habiendo gente excepcionalmente buena en lo suyo, capaz de generar beneficio para millones de personas y recibir una gran recompensa a cambio. Seguirá habiendo profesionales modestos que ganen lo suficiente como para permitirse caprichos y vacaciones. Y seguirá habiendo personas que por circunstancias propias o ajenas serán incapaces de producir valor y necesitarán ayuda.

El problema son los próximos 10, 20, 30 años. El tiempo en el que ya tenemos toda la abundancia que podemos necesitar pero todavía no tenemos las nuevas profesiones. El tiempo en el que tenemos un ejército de inadaptados, de personas educadas para vivir en el siglo XX y que se tienen que enfrentar con una sociedad diferente en la que no tienen nada que aportar.

Lo que hará la RBU en este futuro que está más cerca de lo que pensamos es precisamente ayudar a estas personas (recordemos: más del 60% de la población) que va a perder su trabajo y que no va a ser capaz de encontrar otro. La estructura actual del estado del bienestar está pensada para una sociedad en la que el 90% tiene trabajo y ayuda al 10% que está en una situación de precariedad. No va a soportar una sociedad en la que el 60% de las personas ni tiene trabajo ni tiene posibilidad de conseguirlo.

Sobre el egoísmo y la inmoralidad de la RBU

Tal vez hayas leído todo esto, seas de izquierdas y te parezca que puede tener sentido. Yo sigo siendo liberal, anarcocapitalista (creo que igual que desaparecerán las grandes empresas desaparecerán los países, pero esa es otra historia), y creo que este futuro es no solo posible sino deseable para un liberal, a pesar de la opinión de Rallo y otros liberales.

Hace apenas unos cientos de años, lo normal era pensar que quien no pudiera ganarse la vida se enfrentaba a la miseria como destino inevitable, a no ser que interviniera algún rico caritativo. En el siglo pasado, hasta los liberales austriacos como Hayek defendían una renta de subsistencia para casos extremos (y es lo que defiende Rallo ahora). La “línea de base” había cambiado, no porque las personas del siglo XX fueran mejores que sus antepasados, sino porque la sociedad era ya suficientemente rica como para permitirse “desperdiciar” recursos en personas improductivas. Ahora es inevitable que esa “línea de base” vuelva a cambiar, y ya que la sociedad puede permitirse dar los bienes materiales, alimentos y energía necesarios para vivir a todos sus miembros, considerar que ese es el supuesto del que partimos.

En forma de Renta Básica Universal o de alguna otra manera equivalente. Es posible que en un futuro la RBU no suponga una entrega de dinero, sino directamente de bienes y servicios, y que el dinero quede para los que produzcan “algo más”. Yo prefiero entregar dinero a entregar bienes, porque creo que es más respetuoso con quien lo recibe y fomenta la productividad y competitividad de los productores de esos bienes y servicios, pero las dos opciones son válidas, igual que otras intermedias como cupones o similares.

A partir de esa línea de base, creo que lo justo es que quien quiera algo más trabaje para ganárselo. Si puede ser, sin injerencias ni favoritismos de ningún gobierno. Y si gana 10.000 veces más que su vecino, mejor para él. Insisto, yo no dejo de ser liberal por defender la RBU.

En fin, que esta es mi opinión. Ahora es tu turno: ¿qué piensas de la RBU? ¿crees que un robot te quitará el trabajo? ¿se lo quitará a tus vecinos? ¿te importaría que alguien viviera toda su vida de la RBU sin aportar nada a la sociedad?


Enlace

Aunque yo no soy nada liberal, hay una cosa del artículo con la que estoy de acuerdo y que es impepinable, la RBU llegará en unos años.
Pues la verdad que analizando así como ciudadano normal. Eliminando toda la burocracia, sin indeminzación por despido mantenimiendo la educación y sanidad gratuita. Incluso subiendo el IVA y el IRPF. Lo veo totalmente factible. Aumentaría el consumo siempre y cuando el dinero fuese electrónico e incluso estuviese bloqueado para no poder enviarlo a otro país. . El único problema... es que España sería la pionera en el mundo en implementarlo asi que lo veo imposible [qmparto]

saludos.
Un artículo muy interesante, y verídico. La verdad es que eso lleva pasando desde siempre. Paises como españa que carecen de una industria fuerte siempre han tenido un paro estructural más alto, y siempre seguirá subiendo. Es evidente que antes o después o hay una RBU o todo estalla. La gente no se va a morir de hambre porque no haya trabajo.

Pero más allá de eso, es genial ver como un propio liberal desmonta toda la mierda que los liberales-de-lo-que-me-interesa intentan colarnos.
He leído ese artículo y no me convence. Y aun menos debería convencer a alguien no liberal, porque el método para sacar la pasta para renta pública significa cargarse prácticamente todo el empleo público del país (2,5 millones) y cualquier tipo de subvención o inversión pública (y de prácticamente cualquier otra intervención pública en cualquier mercado, incluido el de trabajo, salvo quizá mantener la educación y la sanidad).

Y segundo porque da por hecho que vamos a ir a un futuro donde todo el trabajo lo hacen las máquinas, donde directamente va a ser casi imposible trabajar, así que garantizaría un sustento (de mierda) básico a las masas que no pudieran reciclarse a un trabajo que le eliminó la máquina. Cosa que no creo que le parezca bien ni al más defensor de la RBU de este hilo, que lo está planteando como una red de seguridad para unos pocos, no como una limosna para la mayoría.
Gurlukovich escribió:He leído ese artículo y no me convence. Y aun menos debería convencer a alguien no liberal, porque el método para sacar la pasta para renta pública significa cargarse prácticamente todo el empleo público del país (2,5 millones) y cualquier tipo de subvención o inversión pública (y de prácticamente cualquier otra intervención pública en cualquier mercado, incluido el de trabajo, salvo quizá mantener la educación y la sanidad).

Y segundo porque da por hecho que vamos a ir a un futuro donde todo el trabajo lo hacen las máquinas, donde directamente va a ser casi imposible trabajar, así que garantizaría un sustento (de mierda) básico a las masas que no pudieran reciclarse a un trabajo que le eliminó la máquina. Cosa que no creo que le parezca bien ni al más defensor de la RBU de este hilo, que lo está planteando como una red de seguridad para unos pocos, no como una limosna para la mayoría.


Será que no te lo has leido todo, pero esto ya pasó. Se llamaba producción en cadena. Y obviamente se destruyeron trabajos, pero se crearon otros. No veo el articulo inverosímil. Describe un ciclo más de cambio en los modos de producción, y efectivamente estamos en un impasse que nos llevará a un nuevo modelo de producción.
265 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6