vihuquinpa escribió:P.D.: Soy nuevo como usuario, aunque hace mucho que sigo el foro y me apasionan los debates tecnicos que os montais en este hilo.
ShadowWish escribió:vihuquinpa escribió:P.D.: Soy nuevo como usuario, aunque hace mucho que sigo el foro y me apasionan los debates tecnicos que os montais en este hilo.
Sisisi jajajaja, lo mismo hacia yo, hasta que hoy me atreví a abrir una cuenta.
Saludos.
Welcome Brother.
yo soy como tu, como no tengo ni papa, entro leo,me hago mis ilusiones y salgo sin decir nada
papatuelo escribió:Eso lo han conseguido haciendo offload de tareas en coprocesadores (fpga). Pues XBOX ONE tiene 15 coprocesadores y para mi q era a eso a lo q se referian cuando hablaban de hacer offload a la nube local.
xjhoan escribió:papatuelo escribió:Eso lo han conseguido haciendo offload de tareas en coprocesadores (fpga). Pues XBOX ONE tiene 15 coprocesadores y para mi q era a eso a lo q se referian cuando hablaban de hacer offload a la nube local.
Ahora comprendo, con razón!
Zokormazo escribió:Que tienen que ver los servidores customizados para bing con la consola?
Google, facebook, amazon tambien tienen hardware customizado para sus servidores pero no veo que los mezclemos con los nexus, occulus, kindles respectivamente.
Porque aqui si? Me tiene asombrado el asunto xD
Zokormazo escribió:En fin, sigo opinando que siguen/seguis mezclando mil historias distintas sin concretar nada, aparte de que nos estan vendiendo la invencion de la rueda. Porque el uso de coprocesadores para offload hace eones que se usa en informatica.
Que es un 80387? Un coprocesador matematico para offloads del 386
Que es una GPU? un coprocesador para offloads
Que es altivec en un ppc? Un coprocesador vectorial para offloads
Le han buscado una nueva aplicacion a nivel de servidores de bing, ok perfecto. Xbox one tiene coprocesadores para offloads. Ok perfecto. Mi 386 tambien tiene uno.
Zokormazo escribió:altivec, una gpu y 387, las tres son coprocesadores por hardware. Como es eso de coprocesador por software? Y eso de mezclar coprocesadores con coprocesadores? Ahi ya me he perdido xD
Yo no niego que hayan podido hacer mejoras en este aspecto. Pero el uso de coprocesadores per se no es tan revolucionario como lo pintan.
Pero bueno, todo esto venia porque no entendia a que venian las mejoras en los servidores de bing con la consola, pero ya me ha explicado papatuelo que es microsoft misma la que mezcla todo xD
EDIT: lo revolucionario en todo caso seria el uso de coprocesadores reprogramables (como si reprogramaramos la microcode?) y hacer uso de un coprocesador generico para procesamientos especificos.
Since the FPGA resides in
I/O space, the board needed working memory to accommodate
certain services. We chose to add local DRAM, as SRAM
QDR arrays were too expensive to achieve sufficient capacity.
8 GB of DRAM was sufficient to map the services we had
planned, and fit within our power and cost envelopes.
Figure 1 shows a logical diagram of the FPGA board along
with a picture of the manufactured board and the server it
installs into [20]. We chose a high-end Altera Stratix V D5
FPGA [3], which has considerable reconfigurable logic,
onchip memory blocks, and DSP units. The 8 GB of DRAM
consists of two dual-rank DDR3-1600 SO-DIMMs, which can
operate at DDR3-1333 speeds with the full 8 GB capacity, or
trade capacity for additional bandwidth by running as 4 GB
single-rank DIMMs at DDR3-1600 speeds. The PCIe and
inter-FPGA network traces are routed to a mezzanine connector on
the bottom of the daughtercard, which plugs directly
into a socket on the motherboard. Other components on the
board include a programmable oscillator and 32 MB of Quad
SPI flash to hold FPGA configurations. Because of the limited
physical size of the board and the number of signals that must
be routed, we used a 16-layer board design. Our target applications
would benefit from increased memory bandwidth, but
there was insufficient physical space to add additional DRAM
channels. We chose to use DIMMs with ECC to add resilience
as DRAM failures are commonplace at datacenter scales
Zokormazo escribió:altivec, una gpu y 387, las tres son coprocesadores por hardware. Como es eso de coprocesador por software? Y eso de mezclar coprocesadores con coprocesadores? Ahi ya me he perdido xD
Yo no niego que hayan podido hacer mejoras en este aspecto. Pero el uso de coprocesadores per se no es tan revolucionario como lo pintan.
Pero bueno, todo esto venia porque no entendia a que venian las mejoras en los servidores de bing con la consola, pero ya me ha explicado papatuelo que es microsoft misma la que mezcla todo xD
EDIT: lo revolucionario en todo caso seria el uso de coprocesadores reprogramables (como si reprogramaramos la microcode?) y hacer uso de un coprocesador generico para procesamientos especificos.
Zokormazo escribió:@darksch: si estamos hablando de FPGAs precisamente estamos hablando de coprocesadores no especificos, programados especificamente para una tarea. Es lo que los define, que son programables. Y coprocesadores eficientes y que liberan muchisimo a la cpu las tenemos hace mil. El sistema SCSI por ejemplo, tan eficiente que los discos y el controlador "hablan" entre ellos sin carga en la cpu.
salocin21 escribió:Soy en único que en esa presentación del hardware ve que pone que es una maquina de 5,2 teraflods? Si es así menudo maquinon que es la xone.
hadock0 escribió:Inside the XB1. AMD and MS developer day analysis. 3rd wave games will use more Esram properly.
http://www.redgamingtech.com/inside-xbo ... al-part-1/
--------------------------------
Plus:
To Sum it up,wattage,SIMD Processing, Audio block as hint, Insider said 0.45 clock, all inline
http://goo.gl/lCb6oc
Creo que no está puesto, perdon si no lo he visto.
Zokormazo escribió:[...]
Lo que no seria tan habitual seria tener 15 FPGAs e ir reprogramandolas in situ segun el workflow que tengamos[...]
Zokormazo escribió:Habemus o no habemus FPGA?
darksch escribió:Por eso en XO no hay FPGA de seguro.
f5inet escribió:todo parece apuntar a que HABEMUS FPGA, pero oficial no hay nada.
tomar siempre con una pizca de sal...
Zokormazo escribió:darksch escribió:Por eso en XO no hay FPGA de seguro.f5inet escribió:todo parece apuntar a que HABEMUS FPGA, pero oficial no hay nada.
tomar siempre con una pizca de sal...
Bueno, cuando llegueis a una conclusion me avisais. Porque respondo a uno sobre FPGAs y como va a ser eso si de eso no hay, a la siguiente supongo que no las hay y me dice el otro que como va a ser si esta casi claro que hay FPGAs xD
Asi que...
f5inet escribió:Zokormazo escribió:[...]
Lo que no seria tan habitual seria tener 15 FPGAs e ir reprogramandolas in situ segun el workflow que tengamos[...]
Es que eso es lo que tienen:
CHiMPS: A C-level compilation flow for hybrid CPU-FPGA architectures
papatuelo escribió:f5inet escribió:Zokormazo escribió:[...]
Lo que no seria tan habitual seria tener 15 FPGAs e ir reprogramandolas in situ segun el workflow que tengamos[...]
Es que eso es lo que tienen:
CHiMPS: A C-level compilation flow for hybrid CPU-FPGA architectures
http://ulf.wiger.net/fp_seminar/singh_declarative_for_manycore.pdf
Andando!!!
Mirad Future Works.