Zenthorn escribió:A ver, pregunta para la herculana corredora, que me aconsejas para ir cogiendo un poco de fondo y resistencia para carrera? Me dopo ya que está de moda? Que horas son mejores para correr y que tipo de sitios me aconsejas?
A ver, no es que sea muy experta en el tema, pero por mi experiencia, ahora en verano, te recomiendo que vayas al final del día, a partir de las 8 de la tarde, que el calor pega menos y aguantarás mejor.
Si no estás acostumbrado a ello te aconsejo que empieces poco a poco y combines el trote con andar, que es lo que hice yo al principio. Si decides ir un día por semana (que para empezar está bien) ya irás teniendo necesidad de andar menos y trotar más, puesto que ganarás resistencia. No hace falta ir tan rápido, un ritmo ligero pero sin pasarte. Sabrás el ritmo que has de llevar cuando después de 5 minutos corriendo te estas afonando o no
.
Lugares para ir a correr... bueno, la ciudad es buena para ello. Es cuestión de que te traces un recorrido que conozcas. Te pongo mi caso de ejemplo: yo vivo en el centro de Alicante, así que salgo desde ahí hasta la playa. Voy por calles que llevan hasta el Postiguet o bien me voy por Gadea (la de abajo de Corte Inglés) y tiro hacia la Explanada. Luego sigo por el Postiguet hasta la Estación del Trenet y hago el recorrido inverso. Normalmente lo que hago al volver del Postiguet y hacer la Explanada es seguir por la avenida de abajo y llegar hasta el Barrio de Benalúa para luego volver hasta el centro. La última vez salí desde el Juzgado de Benalúa hasta el CC. Puerta de Alicante, en Babel. Volví por el Barrio de la Florida y al llegar al Puente Rojo me fui hasta el Colegio Maristas. No sé qué distancia hay. Hago 1 hora de ejercicio, lo que pasa es que yo ya aguanto el trote todo el tiempo (excepto cuando he de pararme por los semáforos en rojo, ya que voy con música).
Si tienes zona polideportiva lo tienes fácil, lo que pasa es que a mí me aburre el correr siempre por el mismo circuito...
Si 1 hora te parece mucho hazte un recorrido pequeño de media hora y cada semana vas aumentando un poco.
Mi velocidad media es de 6km/hora, lo cual esta bien para alguien que no se dedica a ésto en pleno.
La respiración, nada de inspirar dos veces y expirar una. Eso me lo aplicaban en el colegio y siempre acababa afonada. Así te ahogas. Lo mejor es que respires como más cómodo te sea mientras estás corriendo.
Doparte, si has de pasar por la casa de alguien a quien quieras impresionar, hazlo
. Quedarás como un verdadero Carl Lewis.
Ropa para correr. Hombre, yo te diría que fueras como Dios te trajo al mundo, que es lo más cómodo, pero claro, puedes organizar un poco de escándalo público y no es plan de que para una vez que sales a pegarte una carrera acabes haciendo círculos dentro de una celda
. Na, fuera de coñas. Si tienes alguna camiseta que transpire mejor, porque así no se te pegará al cuerpo del sudor (es muy molesto). Usa un pantalón corto o mallas cortas. Yo uso unas mallas piratas de esas de hacer aeróbic que van muy bien, sea invierno o verano, ya que así no me rozo las piernas. En cuanto a zapatillas, si no tienes hay de todo hoy en día. Tienes específicas de running en cualquier tienda de deportes. Yo me compré unas en el Sprinter de San Vicente por 25€ hace ya cosa de 1 año y aún tienen para rato (eso sí, sólo las uso para eso y para jugar alguna vez al baloncesto). Es una marca de las que se venden en tiendas especializadas, pero por supuesto tienes ya las Nike, Adidas, Mizuno, etc, etc que ya se suben un poco de precio. Lo importante es que no sea una zapatilla dura, que no te apriete el pie ni te de mucho calor, porque si no pensarás que en vez de pies llevas dos botas de buzo. En ese sentido este es un deporte barato (hombre, puedes gastarte lo que quieras, pero con 60/80€ estás equipado de sobra.
Pues eso, primero coge resistencia y cuando la tengas pasa a la velocidad. Suerte