El tema del S-Video es que es como video compuesto/composite, pero la señal de color y la de luminancia van por hilos separados en vez de uno solo. Esta separacion de las señales permite una serie de ventajas de calidad de imagen, que es lo que se busca.
En Euro-SCART, la patilla que normalmente sirve para entrada de video compuesto se usa tambien para la señal de luminancia de s-video cuando la television está funcionando en ese modo, y, aparte, hay una patilla para la señal separada de crominancia. Dependiendo de la TV que uses, el modo S-Video puede ser auto-activado por la propia TV detectando si hay señal croma en la patilla de croma, o seleccionado el modo manualmente desde un menu, o cambiando la entrada de video: por ejemplo, mi trinitron tiene 3 entradas auxiliares: SCART1 y SCART2 en el panel trasero y una entrada RCA con S-Video en el frontal. SCART1 puede aceptar video compuesto y RGB, mientras que SCART2 y el frontal, aceptan compuesto y S-Video. Los numeros de entrada correspondientes son:
AV-1, RGB1, AV-2, YC-2, AV-3, YC-3.
Como SCART tiene algunas patillas extra de señalizacion para presencia, ratio de aspecto, RGB y algunas otras cosas dependiendo del aparato, en SCART1, el aparato conectado puede indicar modo RGB aunque seleccione AV-1, mientras que si estoy en RGB1, la TV selecciona las patillas RGB aunque no haya señal en ellas y si la haya en compuesto.
SCART no tiene señalizacion extra para S-video (que no formaba parte de la especificacion original), pero si estoy en el canal 99 y hay una señal de video compuesto en SCART1 o SCART2, o una señal de compuesto o S-Video en SCART2, la TV es capaz de detectarlo y autoseleccionar la entrada correcta.
Curiosamente no hay ninguna autodetecion para el panel frontal, vaya usted a saber por que.
No me se de memoria el patillaje de SCART, pero me imagino que esas patillas 15 y 20 son las patillas de compuesto/luma y la de croma.
Puenteandolas, con cable o con condensador, lo que haces es meter la señal de croma en la patilla de luma, obteniendo lo que esencialmente es una señal de video compuesto normal.
Llegados a ese punto, no sería mas practico simplemente usar la señal de video compuesto que la propia consola produce y dejarse de mods? El resultado no puede ser DEMASIADO diferente.
No se, igual hay alguna leve mejoría con respecto al video compuesto propio de la consola, pero ya no es S-Video porque las señales ya no están separadas.
AÑADO:
Hay varias posibilidades para explicar porque ves en blanco y negro cuando intentas usar S-Video sin mods.
-Tu TV está en modo normal (compuesto) para la entrada que estás usando. Rebusca por menus, bajate un manual, trastea... quiza tengas suerte y tu TV si acepta S-video.
-Tu TV no acepta S-video. Puede que soporte RGB o solo compuesto. El mod propuesto aqui reduce la señal S-video a lo que esencialmente es video compuesto (puede que con alguna ligerisima diferencia que puede ser a mejor o a peor...)
-Quiza tu TV esté averiada, puede que tenga algun contacto mal soldado en el conector SCART o algo... es una posibilidad a considerar.
Un par de datos mas:
-En SCART, S-Video no formaba parte de la especificacion original, que solo incluia compuesto y RGB para superposiciones tipo teletexto con decodificadores externos. Debido a esto, para implementar S-Video, reutilizaron patillas que ya estaban usadas para otros propositos: Para Luma, usaron la entrada de video compuesto, como ya mencioné antes, y croma lo encajaron en la patilla R (Red/Rojo) de RGB. Por eso no es habitual que una misma entrada SCART acepte S-Video y RGB, si no que solo acepte uno de los dos. La razon es que, con conectores separados, simplemente tienes que pasar los hilos desde las patillas SCART a las entradas correspondientes de los decodificadores internos, pero si quieres aceptar RGB y S-Video en un mismo conector, tienes que añadir algun tipo de circuito que pueda detectar la diferencia y re-enrutar las señales a donde deban ir, lo cual, ademas, probablemente introduzca rudio en la señal.
-No se lo suficiente de electronica para determinar esto con certeza, pero, la razon de usar un condensador en vez de solo un hilo para el mod que se ha sugerido aqui, creo que no es tanto por la naturaleza de los standares para compuesto y para S-Video, como por el hecho de que, tanto la SNES, como la N64 y hasta la GC (de la salida AV de Wii no se nada), en sus versiones PAL, los niveles de las señales de video compuesto y de s-video no son correctos cuando salen del conector, si no que necesitan componentes adicionales.
Por ejemplo, el cable AV oficial de SNES N64 y GC incluye, en el capuchon del conector multi-out, una resistencia de 75ohm puenteada entre la patilla de compuesto y masa/ground. Si usas un cable "PAL" con una consola NTSC, se verá demasiado oscuro, y si usas un cable "NTSC" con una consola PAL, la imagen se ve blanqueada, como si la escena estuviese demasiado iluminada. Hasta donde yo se, Nintendo nunca produjo ni comercializó cables S-Video oficiales para consolas PAL. Quizá haya alguno de la epoca de la Super Nintendo, pero no apostaria por ello. De hecho, las versiones PAL de GC y Wii ni siquiera producen S-Video internamente, limitandose a compuesto y RGB (las versiones NTSC, por su parte, no tienen RGB, asi que ganamos nosotros

). Wii ademas tienen video por componentes (YCbCr), pero eso ya es otro tema.
El caso es que, cualquier cable S-Video que consigas para las consolas de Nintendo con el AV-multiout clasico (SNES, N64 y GC, sin contar la NES de tamaño reducido, que, de todas formas, solo tiene video compuesto) va a estar diseñado para consolas NTSC, y, al usarlo con una consola PAL, la señal resultante va tener niveles incorrectos, siendo el resultado una imagen con una luminosidad excesiva, con un nivel de blanco comprimido hacia el extremo superior. Hay diferentes opiniones de que se ha de hacer para corregir los niveles de la señal. Yo reutilizé una resistencia de 75ohm de un cable AV viejo al que se le rompío el capuchon y lo puenteo entre compuesto/luma y masa/ground y el resultado parece bueno (claro que es posible que haya una segunda capa de correccion internamente en la TV para croma). Otros sugieren condensadores de diferentes valores y mezclas de condensadores y resistencias.